Conversatorio «Los archivos fotográficos como fuentes para la historia cultural chilena»

SEMINARIO

FOTOGRAFÍA, ARCHIVOS E HISTORIA

Una actividad que invita a dialogar sobre la fotografía no solo como un arte sino como documento testimonial y fuente de investigación.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Fotografía, cada 19 de agosto, el Archivo Nacional ha organizado el conversatorio «Los archivos fotográficos como fuentes para la historia cultural chilena» para abordar el trabajo y los aportes de los archivos fotográficos en nuestro país.

Desde su invención en el siglo XIX, la fotografía es una combinación de arte, documento testimonial y herramienta de propaganda, aspectos que son la base para la reflexión y diálogo del encuentro.

La entrada es liberada, pero los interesados deben inscribirse en el sitio web www.archivonacional.gob.cl

Se entregará certificado de asistencia a quien lo solicite.

Programa

09:30 a 10:00 horas Acreditación.

10:00 a 11:15 horas Carla Miranda, Museo del Carmen de Maipú

Soledad Abarca, Biblioteca Nacional

Modera: Rolando Báez, Archivo Nacional

11:15 a 11:45 horas Café.

11:45 a 13:15 horas Samuel Salgado, Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico

Nicolás Holloway, Memorias del Siglo XX, Archivo Nacional

Modera: Delia Pizarro, Archivo Nacional

Vacaciones de Invierno 2019 en el Archivo Nacional

Kamishibai, origami y confección de volantines son los talleres que durante dos semanas podrán realizar y disfrutar los niños y niñas en el Archivo Nacional.

El Archivo Nacional (AN) realizará este año, en su sede de Miraflores 50, una serie de actividades dirigidas a los niños y sus familias, durante las vacaciones de invierno.

Para los amantes de volantines, y preparándose para septiembre, ha organizado dos talleres de volantín, los días 17 y 24 de julio, que estarán a cargo de David Ruz, funcionario del AN.

Además, el AN y el Instituto Cultural Chileno-Japonés efectuarán, el 18, 23 y 25 de julio, tres talleres de kamishibai (una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII) que finalizarán con la creación de figuras de origami, a cargo de las profesoras María Cristina Pérez de Arce y Harumi Matsuzaki, respectivamente

Durante las actividades  habrá regalos y sorpresas para los pequeños y sus familias. Los talleres no tienen costo, pero los cupos son limitados (para 20 personas). Por ello los interesados deben inscribirse en el siguiente FORMULARIO:

Asimismo, las familias podrán visitar en el Salón Los Conservadores del AN la exposición «El papel del papel», que da cuenta de la historia y  sus usos de producto que, durante tres siglos de dominación hispánica, fue importado a Chile desde Europa. En especial presenta el llamado «papel sellado», que era un estanco y renta real que generaba abundante documentación, y que pasaba por una imprenta madrileña para recibir el cuño del escudo del rey, con fechas para su validez y con su precio correspondiente.

Paralelamente, las personas que  visiten la zona poniente de la capital, pueden conocer la muestra «Los trenes fantasmas de Matucana: entre archivos y memoria», que exhibe en el primer piso del Archivo Nacional de la Administración (ARNAD), en Matucana 151, presenta registros documentales, fotográficos, audiovisuales y testimoniales del desarrollo ferroviario en el país, y especialmente del trazado que existe entre las estaciones Central y la antigua Yungay.

PROGRAMA VACACIONES DE INVIERNO 

15:30 a 17:00 horas. 

Miraflores 50, Santiago (Estación Santa Lucía del Metro, Línea 1).

JULIO

Miércoles 17 Taller de confección de volantines

Jueves 18 Taller de kamishibai y origami

Martes 23 Taller de kamishibai y origami

Miércoles 24 Taller de confección de volantines

Jueves 25 Taller de kamishibai y origami

«Los trenes fantasmas de Matucana: entre archivos y memoria»

Hasta octubre, el público podrá conocer sobre uno de los últimos mitos de Avenida Matucana: un ferrocarril que atraviesa la ciudad día y noche sin ser visto, despertado la curiosidad y los recuerdos de los vecinos del barrio.

La muestra «Los trenes fantasmas de Matucana: entre archivos y memoria», que será exhibida en el primer piso del Archivo Nacional de la Administración (ARNAD), presentará registros documentales, fotográficos, audiovisuales y testimoniales del desarrollo ferroviario en el país, y especialmente del trazado que existe entre las estaciones Central y la antigua Yungay.

Se trata de la vía férrea que atraviesa Matucana a lo largo de su calzada poniente, que existía desde 1863, pero debido al flujo significativo de pasajeros y de carga, planteó la necesidad de encontrar una solución práctica a los problemas de conectividad y seguridad. Por ello, en 1931 la Dirección de Obras Públicas aprueba un proyecto de ley para construir un túnel subterráneo, que fue finalmente inaugurado 12 años después. Con una extensión de 2,5 km., atraviesa: Alameda, Universidad de Santiago (Usach), Quinta Normal, Internado Nacional Barro Arana, Escuela de Ingenieros del Ejército, y las calles Mapocho y Patricio Lynch, para emerger en los patios de la ex Estación Yungay.

Actualmente este pasadizo es recorrido a diario por un tren de carga, cuyo movimiento y ruido causa la curiosidad de los vecinos y transeúntes.

En el marco de la exhibición, el 23 de mayo se realizará un seminario sobre el patrimonio ferroviario de Chile que contará con especialistas en el tema.

La muestra estará abierta hasta el 25 de octubre, y fue realizada con la colaboración del Museo Ferroviario, así como con el apoyo de material visual del Archivo Central Andrés Bello, el Archivo Fotográfico Biblioteca Nacional y el Museo Histórico Nacional. La entrada es liberada.

Inicio: 23 de mayo de 2019 12:30 horas.

Término: 25 de octubre de 2019 16:00 horas.

Horario: Lunes a viernes entre 9:00 y 17:00 hrs.

Presentación del libro «Repertorio americano: textos escogidos de Andrés Bello»

Repertorio americano: La gran antología del primer humanista de América

Penguin Clásicos presenta los textos escogidos de Andrés Bello, selección realizada por el historiador Iván Jaksic.

Repertorio americano se presentará el 25 de abril a las 19:00 horas en el Archivo Nacional de Chile. Participan Hernán Larraín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Adriana Valdés, Directora de la Academia Chilena de la Lengua y Presidenta del Instituto de Chile.

Además de ser una de las figuras más importantes en la construcción del orden político en la Hispanoamérica del siglo XIX, Andrés Bello fue, sin duda alguna, uno de los fundadores intelectuales de Chile. Su obra, como señala el historiador Iván Jaksic, a cargo de la selección, «es testimonio de uno de los logros más altos del pensamiento hispánico».

Repertorio americano reune sus textos más destacados en tres áreas. Un primer capítulo dedicado a la lengua y a la literatura, en donde se encuentra su emblemática introducción a la gramática de la lengua castellana para el uso de los americanos; un segundo capítulo que reune sus escritos sobre educación e historia, entre ellos el discurso de inauguración de la Universidad de Chile y sus estudios de jurisprudencia; finalmente, sus escritos sobre derecho, política y relaciones internacionales en donde el intelectual venezolano piensa y analiza distintos modos de gobernar en la nueva América, incluida su exposición de motivos del Código Civil, del que fue redactor e impulsor.

Repertorio americano se presentará el 25 de abril a las 19:00 horas en el Archivo Nacional de Chile, Miraflores 50, Santiago. Participan Hernán Larraín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Adriana Valdés, Directora de la Academia Chilena de la Lengua y Presidenta del Instituto de Chile.

Iván Jaksic es Director del Programa de la Universidad de Stanford en Chile y Presidente del Consejo del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Adolfo Ibáñez. Recibió los grados de magíster y doctor en historia de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY). Ha ejercido cargos docentes y de investigación en las universidades de California en Berkeley, Wisconsin, Harvard, Oxford y Notre Dame. Recibió la beca Guggenheim, el Premio Pensamiento de América del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Premio Manuel Montt de la Universidad de Chile, entre otras distinciones. Es miembro vitalicio del Massachusetts Historical Society, miembro corrspondiente extranjero de la Academia Venezolana de la Lengua, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Ficha técnica
Título: Repertorio americano
Autor: Andrés Bello
Sello: Penguin Clásicos
N° Págs.: 478
P.V.P.: $14.000

Presentación del libro «Feminismo Obrero en Chile: Orígenes, Experiencias y Dificultades, 1890-1930»

Investigación seleccionada por el Fomento del Libro y la Lectura 2019.

Presentan y comentan: Adriana Palomera, Doctora en Historia, Universidad de Santiago y Manuel Lagos Mieres.

El evento tendrá lugar en el Salón Donoso del Archivo Nacional de Chile, Miraflores # 50, metro Santa Lucía.

Venta del libro con descuento de lanzamiento.

ENTRADA LIBERADA.

Feministas/Anarquistas/Librepensadoras
“Emancipar al hombre no es emancipar a la humanidad; emancipad a la mujer y habréis emancipado a la humanidad” Isolina Borquez, “La Mujer y la Educación”, Verba Roja, 2° 15° Julio de 1919.

“Feminismo, una mirada desde el Siglo XXI al Siglo XX”

LAS LUCHAS FEMINISTAS EN CHILE

Esta exposición del Archivo Nacional es una invitación a reconocer y a recorrer la historia del feminismo y las mujeres en Chile, desde sus interrogantes y demandas a lo largo de más de 100 años.

Con un salón Ricardo Donoso colmado de asistentes fue inaugurada, este 7 de marzo, la exposición “Feminismo, una mirada desde el Siglo XXI al Siglo XX”, organizada por el Archivo de Mujeres y Géneros (AMG)  del Archivo Nacional (AN), que contó con el apoyo de la periodista y feminista Viviana Erazo, doctora en sociología Virginia Guzmán, la conocido fotógrafa feminista Kena Lorenzini la fotógrafa Kena Korenzini y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

La muestra a través de recursos museográficos y archivísticos, tales como documentos, imágenes y objetos que ponen en valor, rescatan y construyen un relato sobre la historia del feminismo y de las mujeres en Chile durante los últimos 100 años.

Emma De Ramón, directora del AN, agradeció a todas las mujeres que participaron en la creación de la exhibición, destacando el trabajo del equipo del AGM, María Eugenia Mena y Antonella Caiozzi. “Desde el año 2011 en adelante, incluso un poco antes, hay una serie de organizaciones feministas que confiaron en nosotras para la creación del Archivo de Mujeres y Géneros, que cada 8 de marzo no ha dado una hermosa exposición de diferentes temas”, expresó.

“La exposición y este panel muestran que las feministas siempre han ampliado los límites de pensamiento de nuestras sociedades, que siempre han sido la primeras en presionar las relaciones  de poder y gestionar los statu quo, colocando los temas en la agenda social, y organizándose para provocar más igualdad y democracia en nuestros países”, manifestó Simone Reperger, representante en Chile de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

En tanto, Teresa Valdés, socióloga e investigadora, expuso que: “Aquí en esta exposición está la historia de la conciencia feminista, de la lucidez de Elena Caffarena, que junto con cientos de mujeres na y Olga Poblete, instalaron la tarea de la emancipación de la mujer chilena, la emancipación de la opresión económica, política y del cuerpo. Y no de un sector privilegiado o de elite de mujeres, como nos acusan, sino de todas la mujeres, porque el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, creado en 1935, fue organización pluralista, con mujeres de todas las clases sociales“.

A un año del movimiento universitario feminista, la ceremonia contó también con la intervención de Sofía Brito, activista feminista y estudiante de derecho de la Universidad de Chile, quien definió las movilizaciones como la continuación de las luchas de las mujeres de los años 80 y antecesores. ”Nuestros cuerpos volvieron a incomodar y nuestras denuncias movieron al país”, declaró.

Al respecto, Viviana Erazo precisamente destacó el movimiento de las estudiantes de 2018, ya que puso los temas feministas en la agenda del país, recordando la frase de Julieta Kirkwood. ”El feminismo de hizo palabra y sentido común”. Comentó que: “De esta moción y de nuestra convicción feminista surge el proyecto de la exposición. Fuimos un equipo de tres feministas de los 80 y 90, Virginia Guzmán, Kena Lorenzini y yo, quienes dimos vueltas a la idea. Con la propuesta bajo el brazo tocamos las puertas del Archivo Nacional, y gracias a la acogida y disponibilidad comprometida, decidimos trabajar en conjunto y fuimos dando forma y contenido, concretando y afinando, de manera colectiva la muestra”.

HITOS EN EL TIEMPO

La exposición a través de tres grandes hitos del movimiento feminista y de mujeres a lo largo del siglo XX en Chile, articula un discurso que reflexiona sobre las demandas, las luchas y las conquistas de espacios públicos y políticos de las mujeres.

El primer hito del recorrido es “Mayo de 2018”, fecha de inicio del movimiento las estudiantes universitarias. Las imágenes y textos que rescatan las intervenciones de las jóvenes en el espacio público, denunciando los constantes abusos dentro de las aulas y las condiciones históricamente desiguales entre mujeres y hombres.

El segundo hito es “Movimiento feminista en dictadura (1973-1990)”, que muestra los movimientos y organizaciones de mujeres en relación con las implicancias del patriarcado en el espacio doméstico y político, además, de la lucha de las mujeres contra las violaciones a los derechos humanos.

Por último, el tercer hito es “La lucha por el derecho al sufragio universal y la conquista de nuevos espacios públicos (1877-1953)”, un relato que reflexiona sobre la conquista de las mujeres por diferentes espacios públicos, tales como la educación y el sufragio universal en Las primeras décadas del siglo XX.

La muestra –que estará abierta al público hasta el 31 de mayo– es complementada por un ciclo de conversatorios que tendrán lugar en el salón Ricardo Donoso del AN, durante marzo, abril y mayo.

Programa

14 de marzo/ 19:00 hrs.

“No histéricas, sino Históricas”.

Historia y actualidad del movimiento feminista.

27 de marzo/ 19:00 hrs.

“No nací mujer para morir por serlo”.

Lucha Feminista contra la violencia patriarcal.

17 de abril/ 19:00 hrs.

“Necesitamos de forma urgente una educación feminista y disidente”.

Desmontando el sexismo en la educación.

8 de mayo/ 19:00 hrs.

“Eso que llaman amor es trabajo no pago”.

Crítica estructural para una economía feminista.

Horario Archivo Nacional Histórico Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. (Horario de colación: 14:00 a 15:00 hrs.)

“Tapices colaborativos y mesas de documentación”

El martes 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Salón Los Conservadores del Archivo Nacional de Chile (Miraflores 50, Santiago), se inaugura “Tapices colaborativos y mesas de documentación”, una muestra colectiva sobre la construcción de la memoria en torno al emblemático edificio de la UNCTAD III (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM).

La exposición busca poner a disposición del público una visión amplia y relacional sobre los distintos actores y significados que se expresan en la historia de la construcción del edificio –los que han sido rescatados desde diversas prácticas artísticas y de investigación– para aportar a la conformación de nuestra memoria colectiva. “Estas recuperaciones constituyen grandes esfuerzos en el devenir de una historia y un presente que tiene una deuda con la mirada y reflexión sobre nuestro pasado, y con nuestros deseos y proyectos como sociedad”, plantean las organizadoras.

La pieza central es el tapiz “Homenaje al trabajo colectivo de la UNCTAD III, 1972”, un trabajo de grandes dimensiones elaborado colaborativamente en honor a la arpillera de las tejedoras de Isla Negra que fue instalada junto a otras obras en el edificio, y que se encuentra actualmente desaparecida.

Junto a esta obra –que se expuso en Chile por primera vez hace dos años y en España durante 2018– será exhibido material especialmente elaborado sobra la base de distintas investigaciones artísticas y de archivo que trabajan diferentes aristas, personajes y sucesos relacionados con la UNCTAD III. Entre las organizaciones que participaron destacan: Archivo Guillermo Núñez, Archivo Taller Diseño Integrado, Archivo Emotivo Amateur ‘Comisión Tapiz’, Archivo Oral ‘Memoria Sonora de la Unidad  Popular’, y Archivo Museo de la Solidaridad.

La exhibición, de entrada liberada, estará abierta hasta el 7 de enero de 2019, y contará con una serie de actividades, como activaciones y muestras de material audiovisual específicos.

PROGRAMA

Películas estrenos, Salón Ricardo Donoso, 18:00 horas:

13 diciembre / “Recetario”, de la dupla artística Diarios de Guerra.

3 enero de 2019/ “Ejercicios textiles y un viaje en el tiempo”, de la dupla artística Diarios de Guerra.

Activaciones, conversatorio con el público en la misma muestra, 10:00 horas

6 diciembre/ “Rol social del arte”, Archivo Guillermo Núñez y Archivo Oral ‘Memoria Sonora de la Unidad Popular’.

13 diciembre/ “Comedor popular’.

20 diciembre / “Arquitectura”.

3 de enero/ “Feminismos”.

7 enero 2019/ “Arpilleras en resistencia”, conversación con Victoria Díaz Caro, una de las principales arpilleristas de la Vicaria de la Solidaridad.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

Ciclo de cine «Archivos e Imágenes: tres películas y un documental»

En el marco del aniversario del Archivo Nacional, que se celebra el 25 de noviembre, durante este mes se han seleccionado tres películas cuya trama íntimamente están relacionada con el concepto de archivo y el manejo de la información.

Asimismo, se integra un documental chileno, elaborado a partir imágenes de archivos audiovisuales. Los filmes serán presentados y comentados, invitando a la participación del público en el diálogo.

La cita es a las 18:30 horas, en el Salón Ricardo Donoso, en las siguientes fechas:

Jueves 8 de noviembre
La Vida de los otros, de Florian Henckel, 2006.
La historia comienza en el Berlín Este, donde laa Stasi, la policía política de la República Democrática Alemana (RDA), con 100.000 agentes y 200.000 informantes, vigila cada día la vida de sus compatriotas. Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), convencido comunista y capitán de la Stasi, es elegido para la vigilancia del conocido dramaturgo Georg Dreyman (Sebastian Koch), escritor fiel al régimen de la RDA. Dreyman, tras la caía del Muro de Berlín,, se encuentra con Hempf tras ver una obra de teatro, descubriendo que él no había sido diferente y que había estado bajo vigilancia durante el régimen comunista al igual que todos los demás. Esto le lleva a indagar en los archivos estatales y a leer todos los informes de Weisler sobre su vida.

Martes 13 de noviembre 
Chinatown, de Roman Polanski, 1974.
Ambientada en Los Ángeles (California) en el año 1937, se centra en uno de los casos que lleva el detective privado J. J. Gittes (Jack Nicholson). Al principio, el protagonista es contratado para investigar las infidelidades de un alto ejecutivo de la compañía de aguas de la ciudad, Hollis Mulwray (Darrell Zwerling), pero Gittes pronto descubre que ha sido víctima de un engaño al aparecer la verdadera esposa de Mulwray, Evelyn (Faye Dunaway). Todo se complica cuando Mulwray aparece muerto.

Martes 20 de noviembre 
Argo, de Ben Affleck, 2012.
Cuenta la historia de la participación del entonces agente de la CIA Tony Mendez en el histórico rescate de seis diplomáticos de los Estados Unidos durante los primeros meses de la crisis de los rehenes en Irán, suceso conocido como Canadian Caper, ocurrido en 1980

Jueves 29 de noviembre 
Gringo Rojo, de Miguel Ángel Vidaurre, 2016.
Este documental relata la historia de Dean Reed, cantante estadounidense que apoyó la causa de la Unidad Popular chilena, en los años 70’, y quien, en 1978, filmó para la televisión de la República Democrática Alemana (RDA) la película “El cantor”, donde interpretó a Víctor Jara. Murió, en 1986, en la RDA en extrañas circunstancias.

¡Las 5 primeras personas que asistan recibirán libros, postales y lápices de regalo!

«Dignidad»

La artista chilena María Verónica San Martín –residente en Nueva York– exhibe la muestra “Dignidad”, basada en documentos telefónicos secretos sobre Colonia Dignidad. Encontrados en 2012 por el ex colono Winfried Hempel, los audios revelan por primera vez al público conversaciones entre Paul Schäfer y otros agentes nazis durante 1978.

En el Salón Los Conservadores del Archivo Nacional, Miraflores 50, se inaugura el 4 de octubre, a las 19:00 horas, la muestra “Dignidad”, de la artista María Verónica San Martín.

Por medio de la escultura, el sonido, la performance, el texto y selección de archivos históricos, María Verónica San Martín revela un complejo sistema de claves y acciones transcontinentales que culminaron en crímenes a menores y a opositores de la dictadura cívico-militar (1973-1990) chilena. 

San Martín ha desarrollado por más de dos años una instalación visual y sonora basada en archivos telefónicos secretos encontrados recientemente en Villa Baviera. Durante la inauguración la artista realizará una performance junto a Barbara Pinto, Francisco Bagnara, Francisca Las Heras, con audio de Diego Las Heras.

La exposición «Dignidad» viajará para ser exhibida en el Museo Meermanno de La Haya, Holanda, en 2019. Este proyecto es en colaboración con la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, el Archivo Nacional y Winfried Hempel.

La obra será inaugurada el 4 de octubre a las 19:00 hrs, y estará abierta al público desde el 5 de octubre hasta el 27 de Noviembre de 09:00 a 17:30 hrs., en el Archivo Nacional de Chile, ubicado en Miraflores 50, Santiago.

“Hermanos, Unidos en la Poesía y el Arte”

Inauguran muestra artística de obras de los internos de Cárceles Concesionadas de Santiago, Puerto Montt y Valdivia inspiradas en Violeta y Nicanor Parra

Una emotiva muestra, llena de detalles y con una calidad artística destacada es la que realiza la Concesionaria Grupo 3 y que muestra el trabajo elaborado por 30 internos de los recintos penitenciarios de Santiago Uno, Puerto Montt y Valdivia, quienes expondrán sus obras inspiradas en la recordada cantautora nacional Violeta Parra y el Antipoeta Nicanor Parra.

Esta es la tercera versión de una muestra de arte que organiza la Concesionaria, que será presentada gratuitamente al público en el Archivo Nacional de Chile y que lleva por nombre “Hermanos, Unidos en la Poesía y el arte”.

Las obras de los internos retratan rostros, figuras y momentos inspirados en los hermanos Parra y en sus obras, demostrando en cada cuadro una gran técnica, aprendida en los talleres de arte ejecutados por la Concesionaria Grupo 3 en el marco de su programa de Reinserción Social.

La muestra se presentará desde el 05 al 25 de Septiembre.

Entrada Liberada

Horario:  09:30 a 18:00 horas

Archivo Nacional de Chile, Salón los Conservadores, Miraflores #50