«Sellos de excelencia a la artesanía, 10 años»

Una exhibición que recorre la última década de artesanía en Chile a través de 78 piezas premiadas. Calidad, diversidad técnica y material se conjugan en esta muestra del MAPA.

Orfebrería, cestería, alfarería, tejidos en crin, tallados en madera, talabartería, objetos de metal, de asta de buey y de piedras. El Sello de Excelencia a la Artesanía ha destacado en sus 10 años de existencia piezas de materiales y técnicas variadas, provenientes de todas las regiones del país. Ahora el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) expone 78 de esos objetos premiados.

La exposición es un recorrido por una década de creación. Más de 60 artesanos están tras estas piezas que fueron destacadas por su excelencia, autenticidad, innovación, respeto al medio ambiente y potencial comercializable.

El premio fue creado el 2008 por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Desde el 2012, el MAPA realiza muestras anuales con los ganadores. Y a partir del 2014, las piezas galardonadas se integran a la colección de este museo dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Martes 7 de Nov de 2018 al domingo 31 de Mar de 2019 / Martes a Viernes, 10:00 a 20:00 horas; Sábado y Domingo, 11:00 a 20:00 horas.
Sala MAPA – Arte Popular (edificio B, piso -1)

«Cochrane 200»

EXPOSICIÓN “COCHRANE 200”, EN HOMENAJE AL PRÓCER NAVAL EN BICENTENARIO DE LA ARMADA

  • La Municipalidad de Las Condes, junto a su Corporación Cultural, la Liga Marítima de Chile y el Banco Edwards impulsan muestra de objetos que pertenecieron al Lord Thomas Alexander Cochrane, como espada, medallas, pinturas y otras piezas patrimoniales, muchas de ellas traídas especialmente desde Escocia.
  • La exposición estará abierta al público en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo, donde el jueves 29 de noviembre se realizará un homenaje a la Armada de Chile, con la presencia de S.A.R. Ana del Reino Unido, la Princesa Real.

En el marco del Bicentenario de la Armada de Chile, la Municipalidad de Las Condes, junto a su Corporación Cultural, la Liga Marítima de Chile y el Banco Edwards presentan la exposición COCHRANE 200, en homenaje al prócer naval Lord Thomas Alexander Cochrane (1775-1860), en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo.

La muestra, abierta al público entre el 31 de octubre y 6 de enero, está integrada por la espada, medallas, vestimentas y otros objetos que pertenecieron al Vicealmirante de la Armada de Chile y X Conde de Dundonald, que están en poder de su familia y se exhiben regularmente en el Museo Nacional de Escocia. Estas piezas patrimoniales han sido enviadas especialmente a Chile, por gentileza de su dueño Douglas Cochrane.

Junto a ellas se exhibirán óleos de grandes pintores del siglo XIX, como Thomas Somerscales y Álvaro Casanova Zenteno, y se complementará con el apoyo de maquetas, videos y material gráfico, que permitirán al visitante sorprenderse con las variadas y notables facetas de Cochrane. El montaje de la exposición está a cargo del Museo Marítimo Nacional.

“Gracias a esta muestra, la ciudadanía va a poder conocer la vida del Almirante Cochrane en toda su dimensión: desde su arista política cuando fue miembro del Parlamento Británico, su vida profesional como Oficial de Marina en la Royal Navy, su contribución a la formación de la Armada de Chile y la obtención del dominio del Pacífico durante la Guerra de la Independencia y el legado que dejó para nuestra Institución y Chile”, señala el Vicealmirante Ronald Mc Intyre, Comandante de Operaciones Navales.

En tanto, Francisco Brancoli, gerente Banca Privada y Red Banco Edwards, expresa: “Banco Edwards y la Armada tienen una gran relación y en ese marco nos hemos sumado a esta interesante exposición que busca acercar el patrimonio y la tradición de la Armada de Chile, a través de detalles de la vida de uno de sus principales próceres. El arte y la cultura es también uno de los principales pilares para Banco Edwards, por lo que estamos muy contentos de celebrar los 200 años de la Armada con esta muestra”.

El legado de Cochrane

Nacido en 1775 en un pequeño pueblito de Escocia, Thomas Alexander Cochrane ingresó a la Marina Británica siendo un adolescente y le correspondió servir a su país en el Mediterráneo, enfrentando a las flotas francesa y española. Su brillante desempeño le valió el ascenso a capitán en 1800 y recibió el mando de la corbeta Speedy. Cuatro años más tarde fue transferido a las islas Azores, donde se le confió la administración de la fragata Pallas.

Luego de un período en la política retomó su carrera naval en 1817, cuando fue contactado en Londres por un representante del general José de San Martín, con el ofrecimiento de viajar a Chile para colaborar en la guerra de independencia y hacerse cargo de la organización de la Escuadra Nacional.

Se destacan en la muestra COCHRANE 200 su trayectoria como marino de excepción: primero en la Royal Navy donde ganó fama por su audacia e ingenio, pero también adversarios por su carácter rebelde y crítico. Luego en Chile, donde dio forma y doctrina a nuestra fuerza naval para arrebatar a España el dominio del mar en este lado del Pacífico. Posteriormente en Brasil y Grecia, contribuyendo a la emancipación de esos países.

Se da a conocer también su controversial faceta de hombre público, como parlamentario y promotor de reformas en la Royal Navy y en la tradicional sociedad victoriana. Fue así cómo ganó apoyo popular para ser elegido repetidas veces, y también fue víctima de maquinaciones que lo llevaron a perder sus títulos, su rango e incluso su libertad, siendo capaz de revertirlas y recuperar su posición en la Royal Navy, en la sociedad y en la historia.

Otra faceta de Cochrane que se exhibe es la de innovador, aplicando tecnologías aún en desarrollo a la guerra naval, destacando la construcción del primer buque de guerra a vapor que cruzó el Océano Atlántico, y el uso de cohetes, precursores de los misiles actuales.

Para el Vicealmirante Ronald Mc Intyre, “el gran legado que dejó Cochrane a la Armada de Chile fue la formación de su personal y el ethos profesional que le imprimió. Esto fue determinante en la Guerra del Pacífico. Sin el sello de Cochrane, es muy difícil que la Armada de Chile hubiese tenido un desempeño tan brillante como el que tuvo en este conflicto. Sin duda que la doctrina de Cochrane y su manera de enfrentar las operaciones navales, quedó grabada en los Oficiales que permanecieron al servicio de nuestra Institución y que luego traspasaron a los que tomaron el mando y condujeron las fuerzas navales a la victoria en la Guerra del Pacífico. Así, gracias a Cochrane, tuvimos una Armada profesional, operativa y con capacidades potentes”.

Y agrega: “Nuestra institución, ahora en su Bicentenario, mantiene la misma impronta y características con las que nació en 1818, donde los lemas de ‘Vencer o Morir’ y ‘Gloria y Victoria’, permanecen grabados a fuego en el corazón de cada marino”.

Durante la exhibición COCHRANE 200, el jueves 29 de noviembre se realizará un homenaje a la Armada de Chile, que contará con la presencia de S.A.R. Ana del Reino Unido, la Princesa Real.

31 de octubre de 2018 al 6 de enero de 2019.

Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo. Padre Hurtado Sur 1195 / Visviri 1200

Horario: Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

«Vestigios precolombinos Chile»

Con una muestra fotográfica de pinturas rupestres, conchales, geoglifos y otros sitios arqueológicos de superficie, la consultora Exhi nos acerca al conocimiento de vestigios de los pueblos originarios, en el marco de un proyecto cultural enfocado a la difusión ciudadana y toma de conciencia de la rica herencia que antecede a la llegada de los españoles al país.

En todas las regiones de Chile existen vestigios de los pueblos precolombinos y, la mayoría de éstos son objeto de estudio de especialistas. Estos sitios arqueológicos no necesariamente se encuentran bajo la superficie. Las pinturas rupestres, los conchales y los geoglifos, también constituyen sitios arqueológicos y tienen la particularidad de estar a la vista de todos. Por eso mismo tienen un gran valor social, por cuanto permiten apreciar el patrimonio en forma inmediata y directa; característica que aumenta el riesgo de vandalismo e incluso de saqueo.

Bajo esta perspectiva es que el proyecto Premagallania se enfoca en fotografiar este tipo de vestigios, y realizar acciones de difusión que aumenten el nivel de conocimiento y conciencia social respecto de la importancia de esta herencia cultural, componente importante de nuestra identidad.

Como gestora de este proyecto, la consultora Exhi, dedicada a la asesoría, innovación y posicionamiento en turismo y medioambiente, además de poner en valor el patrimonio precolombino del país, contribuye a la difusión de la Ley 17.288, que legisla y protege los Monumentos Nacionales (MN). Dicha Ley considera los vestigios arqueológicos como MN y protege las piezas paleontológicas, ruinas y yacimientos, estableciendo que estos son propiedad del Estado.

Desde esta aproximación, y al alero de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, es que el próximo jueves 18/OCT a las 19:30 hrs., Exhi realiza su primera actividad abierta a público general, consistente en la inauguración de su muestra fotográfica Vestigios precolombinos. Ésta se verá complementada por didácticas infografías con mapas y líneas de tiempo de los pueblos originarios, así como por explicaciones sobre la Ley que los ampara.

Te invitamos a conocer más de esta invaluable herencia cultural, que se exhibirá hasta el jueves 8 de noviembre, en la Biblioteca Pública Pablo Neruda ubicada en Profesor Zañartu 1185, comuna de Independencia. La entrada es liberada.

Horarios: Lunes a viernes, 9:00 a 19:00 horas; sábados, 9:00 a 13:00 horas.

“Flores sagradas en la pintura virreinal”

Guirnaldas de flores y frutas deslumbran en exposición de la UC

Dalias, narcisos, jazmines, amapolas, rosas y dátiles son algunos de los protagonistas de “Flores sagradas en la pintura virreinal”, nueva muestra de arte colonial de la Colección Joaquín Gandarillas Infante. Con entrada liberada, se inaugurará el 12 de septiembre a las 18.30 horas en el Centro de Extensión.

Múltiples significados han tejido el simbolismo universal en torno a las flores, al relacionarlas a nociones naturales y estéticas, a rasgos psicológicos, virtudes y defectos. La exposición “Flores sagradas en la pintura virreinal” aborda cómo la naturaleza se fue incorporando y transformando en la pintura creada en Latinoamérica entre los siglos XVII y XVIII.

Símbolos de fecundidad, de celebración y triunfo, estos marcos esplendorosos y floridos acompañan a la Sagrada Familia, a la Virgen y a San José con el Niño y se despliegan con todos sus colores por la sala Joaquín Gandarillas Infante del Centro de Extensión UC en un bello montaje,

Expertos participaron del análisis interdisciplinario de las guirnaldas de flores y frutas que rodean a las figuras retratadas.  Se trata una mirada desde la botánica, la antropología estética y la historiografía artística, que se traduce en una catalogación y descripción de las flores y una descripción de su simbología y propiedades medicinales.

“Las guirnaldas de flores y frutas que enmarcan las figuras de la Virgen con el Niño, la lluvia de pétalos sobre la Sagrada familia o la Trinidad terrestre, así como las coronas de los angelillos en su celestial vuelo o los florecidos senderos que transitan Jesús, María y José en su retorno de Egipto, exaltan y enaltecen en la pintura virreinal surandina la milenaria simbología que enlaza el mundo vegetal y la sacralidad, transmutada en estos territorios por el proceso cultural del mestizaje”, explica Isabel Cruz de Amenábar, curadora permanente de la colección Joaquín Gandarillas Infante.

La botánica y doctora Gloria Montenegro, profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias UC; el taxónomo Miguel Gómez, de la misma Facultad y la licenciada y máster en Estética Daniela Cross, conservadora del Museo de Arte Precolombino, que estudia el mundo vegetal en las culturas originarias de la región, conformaron el equipo que, junto a la curadora, llevó adelante la investigación. Inscripción a visitas guiadas gratuitas: artesvisuales@uc.cl

 “Flores sagradas en la pintura virreinal”

13 de septiembre de 2018 al 26 de enero de 2019.

Lunes a viernes, 10 a 20 horas.  Sábado, 11 a 19 horas.

Sala Joaquín Gandarillas Infante, Centro de Extensión. Alameda 390, Santiago.

Entrada liberada.

“Fondo Matte: Manuscritos de los Albores de la Independencia”

El Museo Histórico y Militar presenta la exposición temporal: Fondo Matte: Manuscritos de los Albores de la  Independencia” referida a documentos, en su gran mayoría inéditos, correspondientes al periodo de la Patria Vieja, primera etapa del proceso de emancipación; la que se extenderá hasta el 4 de noviembre.

El conjunto de 28 manuscritos que se encuentran en exposición fueron donados por Monseñor José Joaquín Matte Varas al Museo y entre sus autores destacan las firmas del General José Miguel Carrera, del General Bernardo O’Higgins y del General José de San Martín. Aquí el público podrá apreciar el nombramiento de O’Higgins como General en Jefe del Ejército Restaurador, con sellos de lacre; los mensajes del Virrey del Perú y de los jefes de las tres expediciones realistas a Chile; correspondencia entre el General José Miguel Carrera y el General Bernardo O’Higgins; información sobre el estado y movimiento de  las tropas independentistas y realistas previo a la Batalla de Rancagua y el éxodo patriota a Mendoza.

Horario: Martes a viernes de 9:00 a 17:00; sábados y domingos entre 10:00 y 16:00 horas.

«José Venturelli, 30 años: humanista y viajero»

Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. Museo Nacional de Bellas Artes.

A tres décadas de la muerte del artista, la muestra se presenta en la Sala Chile desde el 23 de agosto hasta el 25 de noviembre.

Bajo la curatoría de Christian Leyssen Silva, la gestión de la Fundación José Venturelli y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la convocatoria Fondart 2018, esta muestra conmemora y reivindica la figura de José Venturelli (Santiago, 1924 – Beijing, 1988) como un artista comprometido, viajero y profundamente humanista. Un autor que se propuso retratar la realidad social, inspirado en los grandes ideales y cambios que vivió la sociedad de su tiempo; involucrándose con intelectuales, políticos, obreros y campesinos; e incorporándose de lleno en las reformas culturales que le tocó vivenciar.

A tres décadas de su muerte, la exposición hace una revisión del legado del creador tanto en nuestro país como en el extranjero, a partir de una variada selección de obras y de un plan de mediación que invita a reflexionar tanto al visitante como a los ciudadanos del mundo virtual.

La propuesta curatorial se plantea a partir de una revisión de la labor del artista en Chile (1942 – 1950/1966 – 1973), China (1951 – 1959), Cuba (1959 – 1964) y Suiza (1973 – 1988), países considerados los centros o plazas principales en los que trabajó extensamente y desde los que se trasladó además a otros destinos, esta incluye grabados, dibujos, pinturas, afiches, murales y vitrales.

De sus viajes es posible destacar hitos como su amistad y colaboración con el artista mexicano David Alfaro Siqueiros en su famoso mural Muerte al invasor en Chillán; sus grabados para la ilustración de la edición clandestina de Canto General del Premio Nobel de literatura Pablo Neruda; su labor como precursor de las relaciones de Latinoamérica con la República Popular China y su influencia en el arte de ese país. También son relevantes los murales que realizó en Cuba por encargo del Che Guevara y el mural más grande de Suiza, en la Escuela Balexert, así como los que hizo en la casa Central de la Universidad de Chile y en el mítico edificio de la UNCTAD III.

De acuerdo al curador, desde un “realismo expresionista”, la obra de Venturelli “posee tres grandes ejes temáticos: el padecimiento de la pérdida de dignidad; una búsqueda para regresar a ella como a un origen y la construcción de un camino común. En éstos se hacen presentes a su vez dos motivos basales: el ser humano y la naturaleza, los que él piensa en una mutua y determinante continuidad existencial”.

Reflexión participativa
¿De qué modo las imágenes y temas de Venturelli se hacen actuales? El plan de mediación que se implementará durante la exhibición busca reflexionar en torno a estas y otras interrogantes, con el apoyo de Red de Mediación Artística y de Intact Proyect como una forma de replicar el alma comprometida, viajera y expansiva del creador chileno.

Interacción en sala
Se invitará al público a responder y generar preguntas sobre la actualidad de las problemáticas motivaciones que inspiraron al artista mediante postales impresas que podrán ser depositadas en un buzón instalado en la muestra.

Interacción en Twitter
Bajo las etiquetas #VenturelliMNBA y #VenturelliPregunta se generará un vínculo entre la muestra en el MNBA y personas que habitan o circulan en espacios próximos a otras obras del artista, situadas en Cuba, China y Suiza, las que también tendrán presencia en la sala a través de reproducciones.
El resultado de ambos tipos de interacción se recopilará y se difundirá en la página www.joseventurelli.com

Conversatorios

11 de octubre a las 18:30  Viaje, compromiso e identidad artística en José venturelli
Modera: Christian Leyssen Silva, curador de la muestra. Participan: Guillermo Núñez, artista consagrado; José de Nordenflycht, Historiador del Arte y académico; Gloria Cortés, curadora MNBA.
Sin inscripción , 150 cupos , salón José Miguel Blanco MNBA.

26 de octubre a las 17:00 ¿Qué cabe cuestionar ahora? Una experiencia de Mediación Artística desde la vida y obra de José Venturelli
Modera y expone: Christian Leyssen Silva, curador de la muestra.
Participan:  Malen Cayupi, de Red Mediación Artística; Graciela Echiburu, coordinadora del Área de Mediación y Educación del MNBA.

Los conversatorios no requieren inscripción para 150 cupos en el Salón José Miguel Blanco MNBA.

“Luchas y realidades: Testimonio visual del Chile de los ‘60”

“Luchas y realidades”:
Fotos inéditas de Frei Montalva y su época
se exhibirán en Casa Museo EFM

  • El histórico fotoperiodista Marcelo Montealegre presenta una muestra inédita que retrata al ex Presidente y los chilenos, en los años de la llamada Revolución en Libertad.
  • A partir del 9 de agosto, el hogar de la familia Frei Ruiz-Tagle durante más de 40 años, actualmente convertido en Casa Museo, acogerá la exposición abierta al público con entrada liberada.

Fotoperiodista chileno, periodista y traductor, testigo de algunos grandes momentos de la segunda mitad del siglo XX, como corresponsal de política y guerra, y retratista privilegiado de personajes tan variados como icónicos, de Violeta Parra a Andy Warhol. Se trata de Marcelo Montealegre, un nombre que desde la década de los ’50 ha firmado sus retratos y escenas como fotógrafo independiente para la prensa en Chile y el extranjero, imprimiéndose en publicaciones de alcance mundial como Newsweek, LIFE en español, Der Spieguel y El Clarín de Buenos Aires. Nacido en Puerto Montt en 1936, Montealegre ha estado ligado a Estados Unidos desde que en 1967 fue invitado a Nueva York por LIFE para recibir entrenamiento de corresponsal, se asentó de forma permanente al año siguiente, viajando esporádicamente a Chile para fotografiar, montar exposiciones o mostrar de distintas formas su trabajo al público chileno.

Es en ese contexto, en los años de cambio y agitación social que vinieron con la década de los 60’, que el fotoperiodista decidió seguir de cerca las escenas que congregaban a miles de ciudadanos en las calles, a la vez que capturó a los principales rostros del poder, que de forma inédita cambiaba sus parámetros en torno a las exigencias de estos nuevos tiempos. Con más de 60 años de acervo fotográfico, el trabajo de Montealegre guarda un valor histórico, documental y artístico con vista al siglo XX, que actualmente solo podría compararse a otros grandes nombres de la fotografía chilena.

Así, bajo el título “Luchas y realidades: Testimonio visual del Chile de los ‘60”, Marcelo Montealegre presenta la exposición que reúne fotografías inéditas sobre los años de la llamada “Revolución en Libertad” de la Democracia Cristiana, que con el apoyo popular propuso la candidatura y posterior gobierno de Eduardo Frei Montalva en Chile. Para exhibir, Montealegre ha elegido la Casa Museo EFM, hogar de la familia Frei Ruiz-Tagle durante más de 40 años, Monumento Nacional y desde hace 10 años única Casa Museo abierta al público, con una museografía casi sin vitrinas y con objetos intactos de la época, que propone un recorrido inusual por la vida íntima y púbica del ex Mandatario. La institución patrimonial invita al público a celebrar la inauguración el jueves 9 de agosto a las 12:00 hrs. en Hindenburg 683, Providencia. La muestra, de entrada liberada, se exhibirá en Casa Museo EFM hasta el 30 de septiembre.

Años de reforma y fotografía

“Para fines de los 50, al inicio de mi carrera de fotógrafo profesional, el nombre de Frei y la DC se mencionaban como el futuro de Chile. Sus líderes más conocidos, Frei y Tomic, eran mencionados como futuros presidentes de Chile”, recuerda el fotógrafo sobre la época inmortalizada en la muestra “Luchas y realidades”. Y puntualiza: “Frei era eminentemente asequible, fácil de conversar con él. Y escuchaba”. Con el máximo representante demócrata cristiano como protagonista, la serie fotográfica recorre el período entre 1958 y 1968, con Frei Montalva como candidato presidencial y posteriormente como mandatario, pasando por hitos como la Marcha de la Patria Joven y los resultados de la elección presidencial de 1964, la visita de los reyes de Bélgica en Chile y la firma del proyecto de Reforma Agraria, ambos en 1965.

“Siento que ya era tiempo de hacer esta exposición”, afirma Montealegre, cuya gran colección de imágenes de Chile y Estados Unidos lo llevó a publicar el libro No me olvido: Chile 1954-1968 (Santiago: Editorial Ocho Libros, 2011). De esta manera, el fotoperiodista chileno vuelve al país permanentemente cada cierto tiempo, con la voluntad y preocupación por mantener vivo su lazo con Chile y traspasar a todo público el legado histórico de su trabajo.

“¡Feliz cumpleaños, Peneca! 110 años de una revista inolvidable”

Para los que disfrutan del dibujo y las ilustraciones, tendremos la exposición “¡Feliz cumpleaños, Peneca! 110 años de una revista inolvidable”, en el Hall Moneda de la biblioteca. Allí podrán disfrutar de portadas y dibujos originales de las colecciones del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, de esta revista fundada en 1908 al alero de editorial Zig-Zag con el propósito de “instruir y entretener” a los niños chilenos.

«Travesía de la fe. Arte y cristianización en el Surandino»

Jueves 28 de junio al domingo 26 de agosto de 2018 / Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. Museo Nacional de Bellas Artes.

Un viaje en el tiempo para comprender la visualidad religiosa de los siglos XVII y XVIII en la que confluyen herencias europeas y americanas, propone la muestra Travesía de la fe, en el Museo Nacional de Bellas Artes, que presenta 160 piezas de la colección Joaquín Gandarillas Infante entregadas en comodato a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Una exhibición de arte virreinal inédita, tanto por su envergadura como por las pinturas, piezas de plata, mobiliario e imaginería que la integran, arriba al MNBA. Se trata de 160 obras que dan cuenta del desarrollo de un imaginario religioso propio de América, junto con el surgimiento de un arte mestizo único, que apela a los sentidos a través de su materialidad y decorado.

La Colección Joaquín Gandarillas Infante, que fue entregada en comodato a la universidad por la Fundación del mismo nombre para su preservación y difusión, es considerada una de las más representativas de su género y de su época. Por eso, la UC quiso celebrar su aniversario N° 130 con esta exposición gratuita, que fue acogida por el MNBA.

“Esta exposición permitirá que el público chileno pueda conocer, apreciar y reflexionar sobre las estéticas e íconos que conformaron el imaginario religioso introducido y desarrollado en América durante el periodo virreinal, con imágenes circunscritas a la función que cumplía el arte en ese periodo, produciéndose el estilo tan particular y único como el barroco mestizo”, explica Roberto Farriol, director del MNBA.

“Nuestra misión como universidad es formar personas al servicio de la sociedad y sus necesidades. Es en virtud de eso que –sumado al conocimiento y el entendimiento, la valoración y el disfrute— la afirmación de nuestros valores culturales es relevante. Queremos aportar al desarrollo y la difusión de una época que marcó el inicio de la construcción de nuestra identidad regional”, agrega el rector Ignacio Sánchez.

“Junto con mostrar el viaje y expansión del arte como medio de enseñanza visual y de educación religiosa del catolicismo en América y en los territorios del sur andino, busca incorporar un alcance cultural a las dimensiones política y económica con que se enfoca principalmente, el Descubrimiento y Conquista de América”, añade Isabel Cruz, curadora permanente de la colección y de Travesía de la fe.

Quienes visiten el museo podrán ver en pintura, por ejemplo, vírgenes de advocaciones regionales como la Virgen del Rosario de Pomata o la Candelaria de Copacabana. En imaginería encontrarán interpretaciones locales, principalmente quiteñas, de las temáticas de la escultura barroca española. En platería, se mostrará la producción de la gran mina de Potosí que abasteció a España y el efecto de abundancia y variedad con que incidió en el culto de las iglesias y también en el privado. En mobiliario, se observará la calidad de las maderas nativas, la variedad de técnicas y materiales, algunos de origen hispano-árabe y otros orientales como las lacas, conchaperla o carey, que muestran la interculturalidad de nuestra región entre los siglos XVII y XVIII.

Sobre la Colección Joaquín Gandarillas Infante

Joaquín Gandarillas Infante (1930-2004) estudió agronomía, pero desde niño le interesaron las piezas patrimoniales y pronto comenzó a formar su propia colección. Su contacto con las obras que iba descubriendo, más su activa contribución como miembro del directorio y luego como director del Museo Colonial de San Francisco, afinaron en él una mirada sensible que le permitió atender a los valores genuinos del arte virreinal para formar su colección. Su criterio puso en jaque al antiguo “buen gusto” europeizante y afrancesado -común entre la elite chilena- y lo enfrentó a su contracara cultural: el barroco mestizo.

El destino que planeara para el conjunto de las 639 piezas que había logrado reunir, su conservación como conjunto, sin dispersar ni mezclar; la creación de un repositorio especializado o su legado a algún museo o institución cultural para su exhibición y estudio, pudo concretarse tras su muerte. Cumpliendo con esta voluntad su familia y heredera constituyó la Fundación Joaquín Gandarillas Infante, que en el año 2007, firmó con la Universidad Católica un comodato para investigar, exhibir y difundir su valiosa colección. Así, 167 pinturas, 138 esculturas e imaginería; 121 objetos de platería y orfebrería y 35 piezas de mobiliario quedaban disponibles al público, en muestras acotadas y sucesivas, otorgándoles un sentido social, como parte del patrimonio cultural de Chile.

“El surrealismo de Juan Emar”

26 de mayo al 22 de julio de 2018 / Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas / Centro Cultural Las Condes. Apoquindo 6570.

Álvaro Yáñez Bianchi (1893-1964), más conocido por su seudónimo Juan Emar, fue uno de los chilenos que asistió en primera fila al espectáculo revolucionario en el París de principios del siglo XX. Junto a Vicente Huidobro, Camilo Mori o Luis Vargas Rosas se empapó de los aires vanguardistas y, a través de su obra, propuso el quiebre con la tradición y la irrupción de nuevos lenguajes estéticos.

Ampliamente reconocido como escritor (cuya novela más ambiciosa, Umbral, quedó inconclusa y se publicó póstumamente), desarrolló durante toda su vida y en forma paralela, una importante obra plástica. Y es precisamente esa faceta, desconocida y oculta, de este inclasificable artista, la que se exhibirá en nuestro Centro Cultural, bajo el título EL SURREALISMO DE JUAN EMAR.

La exhibición está integrada por un centenar de pinturas y dibujos que pertenecen a la Sucesión Alice de la Martinière, Pépèche, su pareja de los últimos años, hoy en poder del investigador Alejandro Canseco-Jerez.

Nacido en noviembre de 1893, hijo del matrimonio formado por Eliodoro Yáñez Ponce, destacado político y diplomático chileno, y Rosalía Bianchi Tupper, el artista se interesó por la pintura desde la juventud. Cuando en 1918 viaja a París, se matriculó en la afamada Academia de la Grande Chaumiére, en Montparnasse, donde se nutrió del ambiente artístico imperante: el arte de vanguardia del Surrealismo, Futurismo, Cubismo y Dadaísmo.

En 1923 funda el Grupo Montparnasse junto a los pintores e intelectuales chilenos que residen en París, tales como Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Julio Ortiz de Zárate y otros. “Todos habíamos estado en Europa, especialmente en París –dice Emar- Volvimos todos trayendo la buena nueva de que el campo pictórico era más amplio de lo que hasta ahora se había creído (…) En buenas cuentas dijimos que si era aceptado pintar vacas y terneros también lo era pintar toros y bueyes. Habíamos encontrado, al regresar del Viejo Mundo, tantos y tantos carteles con la palabra prohibido, que nos pusimos pacientemente a quitarlos y a reemplazarlos por otros que rezaban permitido”.

Viaja a Chile y crea la página Notas de Arte en el diario La Nación. Firma bajo el seudónimo Jean Emar, tomado de la expresión francesa j´en ai marre (estoy harto). Regresa a París y estrecha amistad con Man Ray y Paul Eluard. Desde París continúa escribiendo y enviando sus notas.

Su obra pictórica, realizada entre los años 40 y 50, en especial en el sur de Francia, se mantuvo en un segundo plano ante su inmensa influencia literaria. Este legado fue heredado por Alice de la Martinière, Pépèche, su pareja de los últimos años, quien divulgó su labor plástica sólo en dos oportunidades y en pequeñas muestras: en 1950 en los salones de la Universidad de Chile, Santiago, y en 1957, en Cannes, Francia.

Ahora, y luego de ser expuestos en Francia y España, llega por primera vez a nuestro país una importante serie de pinturas y dibujos, de la mano de Alejandro Canseco-Jerez, un investigador chileno radicado desde hace tiempo en París, quien ofrecerá una conferencia el martes 29, a las 19:00 horas.

La selección, que muestra una faceta muy poco conocida del autor, aborda aquellas piezas vinculadas al surrealismo, corriente en la que Emar navegó a la par de sus grandes cultores.