«Entrecruce Latinoamericano: Travestismo Cultural»

15 artistas latinoamericanos de relevancia internacional abren el nuevo espacio de Aninat Galería bajo la curaduría de Isabel Aninat. Esta exhibición colectiva ha sido gestionada y preparada por mas de 2 años por la galerista, quien ha, entrevistado y  visitado estudios de los diferentes artistas para realizar una interesante selección de piezas. La exhibición plantea diferentes interrogantes para que el espectador pueda reflexionar respecto a las distintas influencias que el mundo latinoamericano  recibe de las grandes potencias y cómo este responde proponiendo un lenguaje nuevo.

“ENTRECRUCE LATINOAMERICANO: TRAVESTISMO CULTURAL» estará abierta desde el miércoles 13 de marzo hasta el 2 de mayo. Entrada Liberada

Inauguración:
miércoles 13.03.2019 / 19:00 hrs
El Pangue 1011 / Alonso de Córdova 4355

Entrecruce Latinoamericano: Travestismo Cultural

Aninat Galería, presenta “Entrecruce Latinoamericano: Travestismo Cultural” una exhibición colectiva que ha estado preparándose por mas de dos años, por Isabel Aninat. La muestra reune a los artistas más importantes de la escena latinoamericana actual, ya que muchos de estos artistas, ya se encuentran en relevantes colecciones particulares y en instituciones como: Museo Reina Sofía (Madrid), Pompidou (París), MoMa (U.S.A.) Guggenheim (U.S.A.), MALI (Perú), Pinacoteca y Museo de Arte de Sao Paulo, solo por nombrar algunos.

Entre los artistas que conformarán esta muestra se encuentran:

Analivia Cordero (Brasil)
Alberto Borea (Perú)
Carlos Motta (Colombia)
Sybil Brintrup (Chile)
Huanchaco (Perú)
Lotty Rosenfeld (Chile)
Marcelo Brodsky (Argentina)
Patricia Belli (Nicaragua)
Raúl Zurita (Chile)
Sandra Gamarra (Perú)
Ricardo Rendón (México)
Sisgismundo de Vajay (Argentina)
Oscar Muñoz (Colombia)
Liliana Porter (Argentina)

Existe una gran preocupación desde la galería por la pregunta –si esta es posible- sobre quienes somos y como nos hemos desarrollado culturalmente, esta era también la pregunta que hace once años quisimos hacer visible en una primera exhibición de “Entrecruce Latinoamericano” la cual tuvo lugar en los espacios de la Galería Isabel Aninat, ubicada en ese entonces en Espoz 3100. Para ese momento, se inauguraba la nueva sede de la galería así como se daba apertura a esta exhibición colectiva, que estaría constituida por 18 artistas latinoamericanos consagrados, con una extensa carrera profesional entre los que figuraban Roberto Matta, Carlos Cruz – Diez, Jesús Soto, Fernando de Szyslo, José Gurvich, entre otros.

En aquella ocasión, los artistas estuvieron reunidos para indagar en nuestros conceptos de identidad como latinoamericanos, los cuales se han ido gestando en nuestra historia a partir de una mezcla de influencias. Isabel Aninat, galerista y curadora, escribe en ese primer texto lo siguiente: “Lo que se busca, entonces, es que las obras se presenten unidas por el espacio de modo que puedan saltar con toda naturalidad de una a la otra, sin trabas de aduanas ni fronteras, con el solo compromiso de poder entender nuestro quehacer desde una perspectiva del imaginario colectivo, de entrecruce de tendencias”.

Once años más tarde, a sabiendas de que –toda pregunta que se haga sobre nuestro origen quedará abierta-  establecemos de nuevo un diálogo sobre nuestros cruces de identidad e influencias, los cuales buscamos  hacer visibles desde un travestismo cultural, sobre como esas influencias son investiduras que con el tiempo formaron una identidad característica, relacionando ese –investirse o vestirse de- con la toma de aquellas culturas más influyentes, que se muestran como superiores y más eficaces.

Entrecruce Latinoamericano: Travestismo Cultural es una exhibición que busca entonces hacer un énfasis en la pregunta sobre el acercamiento a nuestra historia y constitución como latinoamericanos, con el fin de “poder entender nuestro quehacer desde una perspectiva del imaginario colectivo y así, generar vínculos y estructuras de pensamientos donde los lenguajes no queden flotando sin hilación” según escribe Isabel Aninat.

Para esta ocasión, la muestra no solo reúne a artistas consagrados sino también hace una apuesta a una mirada mas joven, a través de la cual sea posible hacer asociaciones que estén dislocadas de una línea temporal y que por el contrario, permita que las obras se relacionen desde lo que cada una es como discurso.

Es así como durante la exhibición invitaremos a un grupo de intelectuales a generar un análisis y discusión en torno a los modelos de apropiación y diferenciación cultural, con el fin de que la muestra genere un catalogo que intente perfilar, interrogar y dejar registro para el futuro de la singularidad plástica latinoamericana. Creemos que esta exhibición será de gran importancia y funcionará como objeto de estudio de futuras generaciones.

Por otra parte, también aprovechamos dar inicio a nuestra nueva sede, ubicada en Alonso de Córdova 4355 y tejer esas memorias entre lo que hace once años dio inicio una importante etapa en nuestra historia para, como rito de buena suerte, hacerlo de la misma manera en esta.

Galería Aninat
Alonso de Córdova 4355, local 103B
Edificio CV Galería, Vitacura
Santiago – CHILE

Horarios: Lunes a Jueves 11 – 20 hrs. / Viernes 11 – 19 hrs. / Sábados, 11 – 14 hrs.

12:00 Sábado 27 de abril de 2019: COLOQUIO «ENTRECRUCE LATINOAMERICANO: ¿TRAVESTISMO CULTURAL?»
En el marco de la exhibición «Entrecruce Latinoamericano: ¿Travestismo Cutlural? Realizaremos una primera discusión abierta en torno a la pregunta sobre nuestro origen. Es por ello que hemos convocado a un panel de curadores e historiadores del arte a intercambiar ideas sobre Latinoamérica y nuestro concepto de identidad. Este coloquio intenta generar un análisis y discusión en torno a los modelos de apropiación y diferenciación cultural, con el fin de generar un catalogo que intente perfilar, interrogar y dejar registro para el futuro de la singularidad plástica latinoamericana.

«Todo importa»

ESPACIO O INAUGURA MUESTRA “TODO IMPORTA” DEL ARTISTA ESPAÑOL FRANCIS NARANJO

19 de noviembre al 8 de diciembre de 2018, Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso. Lunes a viernes: 11:00 a 19:00 horas. Sábado: 11:00 a 16:00 horas.

  • Una reflexión crítica acerca del estado de urgencia del mundo contemporáneo y la posibilidad de extinción del planeta como el espacio que concebimos tradicionalmente, es la que realiza el artista canario a través de una serie de instalaciones que evidencian la escisión del individuo con la naturaleza y su imposibilidad de existir libre e individualmente.

Un paisaje vasto, desértico e indeterminado en medio del cual flamea sugerente una bandera negra como propuesta de un nuevo territorio, apátrida y sin normas culturales ni económicas como mecanismos evasivos frente a la realidad del individuo y el mundo, constituye una de las piezas audiovisuales instalativas que el artista Francis Naranjo presentará en Espacio O, trabajo realizado con la colaboración de Carmen Caballero y concebido en el transcurso de numerosos viajes y residencias por el mundo. A través de varias otras instalaciones compuestas principalmente por objetos e imágenes, la obra pone en evidencia la imposibilidad del ser humano de influir en su entorno, lo que ha provocado la crisis del planeta y la decadencia de la sociedad debido a sus estrategias de evasión frente a la realidad.

“…El choque de ideologías tradicionales es lo que ha llevado al mundo a la situación desastrosa en que se encuentra.  El capitalismo y el socialismo real, tal como los conocemos, han resultado ser lo mismo, y han propiciado que se esté reduciendo el planeta a la morfología de artefactos. Lo estamos transformando en un conjunto de chatarra debido a la desaparición de las materias primas. Pero en medio de todo esto continúan funcionado ciertos roles sociales como evasores de realidades concretas, para que el poder siga influyendo de manera contundente sobre cada una de nuestras actividades”, reflexiona el artista.

En este contexto, “Todo importa” propone un esquema de autorregulación del espíritu y de la sociedad, abordando los problemas tradicionales puntualmente, sin dejar de pensar en la totalidad. Plantea que la relación del individuo con la sociedad se podría abordar desde la ecología social y el ecologismo, como una alternativa a la cosmovisión tradicional, para lograr entender la situación y el estado en que nos encontramos. “Importante es entender la relación del hombre con la naturaleza; y por otra parte la relación de los hombres entre sí. Partiendo de la base que la mayoría de los conflictos se generan desde la problemática del individuo, la sociedad y la naturaleza. Sin olvidar la cuestión social frente a la represión”, precisa Naranjo.

Sobre el artista

Francis Naranjo (1961, Santa María de Guía, Gran Canaria, España)

Artista multidisciplinar que cruza los límites artísticos explorando en una constante investigación y experimentación, centrando su proceso en la indagación de las relaciones entre la condición humana y factores socializables del sistema imperante. Desde 1985 colabora con él Carmen Caballero, también nacida en Santa María de Guía.

Ha realizado obra pública, conferenciado, realizado curatorías, escrito sobre artistas y reflexiones, realizado y participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre otras actividades.

Su obra se ha presentado en la Universidad de Pontevedra (España), Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (Santiago de Chile), Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (La Habana. Cuba), Kulturprojekt Röda Sten (Göteborg. Suecia), Museo Nacional de Bolivia (La Paz, Bolivia), Haus der Kulturen der Welt (Berlín. Alemania), Museo de Arte Contemporáneo de Paraná (Brasil), Palais de Tokyo (París. Francia), Barbican Arts Centre (Londres.  Reino Unido), Centre Pompidou (París. Francia), Center of Contemporary Art of Tel Aviv (Israel), MAC-Museo de Arte Contemporáneo (Chile), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (Madrid. España), Dean Project (Nueva York. USA), Museo Nacional Jeu de Paume (París. Francia), Museo del Barro (Asunción. Paraguay), entre otros. http://www.francisnaranjo01.blogspot.com.es/

Esta muestra ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias y de su Gran Cabildo

«De aquí a la Modernidad»

La muestra cuenta con la curatoría de Gloria Cortés Aliaga y revisa las formas en que la escena artística chilena ha representado las nociones de modernización y progreso a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Con el fin de establecer vínculos con obras de artistas nacionales contemporáneos, la exposición también incorpora dos intervenciones a cargo de los curadores Carolina Olmedo y Rodolfo Andaur e incluye un ejercicio participativo a cargo del equipo de Mediación y Educación MNBA.

La propuesta curatorial plantea la modernidad como la configuración del progreso técnico y del impulso de las metrópolis, dos mecanismos que regularon social, económica y políticamente el país. Esta idea civilizatoria promovida por intelectuales liberales a mediados del siglo XIX, se instaló en sintonía con la industrialización y el apogeo de la burguesía económica. Proceso que también trajo crecimiento demográfico, desplazamientos humanos y crisis sociales.

“¿Cómo responden los y las artistas a estas cuestiones? Hemos seleccionado un grupo de obras de la Colección MNBA, en diálogo permanente con obras literarias del período, que nos permiten dilucidar los modos en que las escenas del arte comprenden, forman y trascienden imaginarios ligados a la constitución de lo moderno o, por el contrario, los desfragmentan y apropian desde una mirada crítica”, explica la curadora.

Obras emblemáticas como La Viajera (1928) de Camilo Mori; La Usina (1956) de Matilde Pérez; El niño enfermo (1902) de Pedro lira; Maternidad (ca. 1940) de Laura Rodig; El jugador de palin (1880) de Nicanor Plaza; Madre araucana(1896) de Virginio Arias; y Carretelas de la Vega (ca. 1933) de Juan Francisco González; imágenes de la serie Nómadas del mar (1992/1995) de Paz Errázuriz; y Vaso de leche N°1 y N°2 (1979) de Cecilia Vicuña; se podrán apreciar junto a obras casi desconocidas de la Colección MNBA. Algunas serán verdaderos descubrimientos para el público general, como Recogida de trigo, realizada en la primera mitad del siglo XX por Rafael Correa; El mal paso (1926) de Jorge Délano; Los salitreros (ca. 1936) de Laura Rodig; Al subir de Orán (1932) de José Antonio Terry, Mujer negra (siglo XX) de Israel Roa o Los facsímiles (1972) del grupo CAyC (Centro de Arte y Comunicación) de Argentina.

Acompañan las obras citas tomadas de piezas literarias como Alberto el jugador (1860) de Rosario Orrego Castañeda; Casa Grande (1908) de Luis Orrego Luco; Sub terra (1904) de Baldomero Lillo o Vidas mínimas (1923) de José Santos González. Así, como un segundo texto, los extractos narrativos reflejan y refuerzan las circunstancias en las que afloró el advenimiento de lo moderno a partir de historias íntimas.

Estas piezas dialogan con obras contemporáneas, algunas de la Colección MNBA y otras de propiedad de los mismos artistas, con el fin de tensionar las nociones de progreso y modernidad, evidenciando problemáticas como la exclusión, el exterminio y el confinamiento, así como la relación con el territorio y la auto historia.

La exhibición también cuenta con obras y archivos de las colecciones del Museo Histórico Nacional, Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Cineteca Nacional, Archivo Central Andrés Bello, además de reproducciones del sitio Memoriachilena.cl. 

La primera sección de la muestra es Inventar la Modernidad y da cuenta de los imaginarios asociados al progreso y las ideas de nacionalismo oficiales inspirados en los ideales como la fe en el crecimiento económico y tecnológico en contraposición a las realidades del mundo obrero y campesino. La miserabilidad aquí toma protagonismo, tanto la que se podía apreciar en los salones oficiales, como la que quedaba rezagada en otros espacios por su crudeza y realismo.

La segunda sección, Desplazamientos y Omisión, pone en relieve la movilidad territorial y cultural a partir de las migraciones de obreros del salitre o de la relocalización de las comunidades indígenas. Aquí cobra relevancia la mirada con la que los artistas representaron a miembros de los pueblos originarios o a los afrodescendientes, así como la escasa o nula presencia en la Colección MNBA de artistas provenientes de estos grupos.

En este contexto, los curadores invitados refuerzan la visión crítica que el arte ha asumido frente las problemáticas asociadas a la modernidad. Así, Carolina Olmedo apunta al rol normalizador de la educación pública, pero también a ésta como el lugar de origen de las revoluciones y movimientos estudiantiles, los que han sido impulsores de cambios y transformaciones sociales.  Por otro lado, el curador Rodolfo Andaur realiza una selección de obras que traen a la memoria el rol de las mancomunales y organizaciones obreras, principalmente las surgidas en el seno de la industria salitrera.

Finalmente, el área de Mediación y Educación MNBA interviene una rotonda para vincular al público con los contenidos de la exposición, invitándole a participar y reflexionar. A partir de una infografía sobre los binomios Estado/Nación, Democracia/Participación y Progreso/Desarrollo, se insta a pensar en la pregunta ¿Cómo vivimos la modernidad? Por otro lado, mediante una papeleta de votación se podrá expresar si la información entregada gusta, encanta, divierte, asombra, entristece o enoja, haciendo eco a una de las formas de expresión más masificadas en las redes sociales. Los resultados de este ejercicio serán dados a conocer en la misma rotonda, como una manera de poner en valor las emociones de las personas.

Esta exhibición es una nueva oportunidad para enriquecer la mirada del público, a través de la puesta en valor de las obras que el MNBA resguarda y difunde. La curatoría busca desentrañar cómo los artistas han abordado la modernidad desde diversos puntos de vista, dando cuenta de la complejidad de un período que significó tanto apogeo industrial y desarrollo urbano, como un acelerado cambio respecto de la relación con el trabajo, la tierra y las tradiciones”.

Actividades inaugurales 16 de noviembre, Museos de Medianoche

20:00 Ceremonia de inauguración en el hall MNBA. Sin inscripción
21:00  Encuentro con artistas: Cheril Linett Salas de exhibición, sin inscripción.
22:00  Encuentro con artistas Sebastián Calfuqueo. Salas de exhibición, sin inscripción.

«Polímeros traslúcidos»

10 de noviembre – 20 de enero de 2019 / MAC Quinta Normal – Sala 7, hall, patio norte y su
Inauguración: 9 de noviembre, 19.30 horas.

Polímeros traslúcidos es una intervención site-specific, que ocupa el espacio del museo como un detonador para generar nuevos discursos visuales en relación a su contexto. Hechas en malla Raschel, las obras intervienen elementos de la naturaleza formal del edificio, transparentando espacios con un alto contenido simbólico, activados desde su sentido estético y memoria transitada.

Como hologramas capaces de adaptarse al entorno sin afectar su estabilidad, Polímeros traslúcidos ahonda en la simultaneidad: se puede ver un elemento en construcción, transformación, exploración o excavación. Las obras de Sebastián Baudrand llevan la abstracción de la cotidianidad hacia la arquitectura y el espacio, cuestionando las vinculaciones sociales con el paisaje.

Museo de Arte Contemporáneo

–        Sede Quinta Normal

Matucana 464, metro Quinta Normal.

Horarios:

11 a 19 horas, martes a sábado. Último acceso: 18:30hrs

11 a 18 horas, domingo. Último acceso: 17:30hrs

Entrada liberada

Intersubjetividad Urbana: «La Torre Vive»

Los invitamos cordialmente a la primera intervención del proyecto Intersubjetividad Urbana, denominado «La Torre Vive» de la destacada artista visual, Janet Toro y el Grupo ArteUrbe, que se desarrollará en la Torre Villavicencio.

La inauguración de la instalación se realizará el viernes 02 de noviembre a las 18.00 hrs en la explanada de la Torre Villavicencio (Torre UNCTAD III).

Contará con la presencia de,
– Miguel Lawner. Arquitecto, Ex Director de la Corporación de Mejoramiento Urbano.
– Mario Neira. Arquitecto, Representante Comité #defendamoslatorre
– Janet Toro, Artista Visual.

El proyecto Intersubjetividad Urbana busca poner en valor espacios que por su relevancia histórica forman parte de la memoria colectiva, además romper con el concepto del espacio expositivo clásico, instaurando en la urbe una imagen sorpresiva que genere una transformación de la experiencia vivida.

«La casa lobo» (Exposición)

HISTORIA DE TERROR DENTRO DE UNA CASA DEL FUTURO

  • La Casa Lobo es un filme de animación que llega a GAM en formato de instalación audiovisual a cargo de los artistas León & Cociña.​
  • El público podrá vivir la trastienda de este mundo de horror y conocer por dentro la casa de sus protagonistas. Todo con entrada liberada desde el 1 de noviembre.

Los artistas León & Cociña presentan en GAM la exposición “La Casa Lobo”, basada en la película de animación Stop Motion del mismo título.

“La Casa Lobo” cuenta la historia de María, una joven que huye de una secta de religiosos alemanes. Sedienta y atemorizada, se interna en un bosque y se escabulle en una casa en ruinas. Ahí encuentra a Ana y Pedrito, dos cerdos que ella había liberado, los que se transforman en humanos. Los tres entablan una relación maternal que se va tornando siniestra y oscura. Además, un lobo los acecha y atemoriza, mientras que la casa se destruye y reconstruye permanentemente.

Con fuerte influencia de los hermanos Grimm, la expo será un viaje a las pesadillas más oscuras, donde se instalará una pieza arquitectónica, de más de diez metros de largo y el propio laboratorio y taller de producción de los artistas, donde estarán incluso ellos mismos representados trabajando.

Allí el público se encontrará con proyecciones, esculturas, objetos, pinturas, fragmentos de la película, sonido, escenografías, material documental y diversas pantallas.

La instalación será un sueño o una pesadilla a través de esta pieza arquitectónica, una instalación escenográfica de recorrido multidisciplinar, donde se cruzan el cine y las artes visuales.

“Se pone una película de animación en formato expandido para que el público pueda tener otros acercamientos a la creación plástica y audiovisual”, afirman sus creadores.

La muestra crea un mundo fantástico en un Chile que se ha transformado en una utopía macabra: en el año 2180, ha surgido la República Dignidad, una nueva civilización regida por súper-seres de origen germánico que han fusionado la doctrina de Colonia Dignidad con la geografía y cultura local chilena. Así se hace un homenaje a la obra de arte fundacional de este nuevo orden: la fantasía animada La Casa Lobo.

«Esperamos que con esta exposición en GAM, el público pueda conocer de cerca los recursos artísticos utilizados. Para nosotros el arte es un espacio de permanente experimentación. Creemos que las exposiciones deben ser entidades vivas que muestren sus interiores y huesos. Por esto construimos obras complejas, saturadas, barrocas», cuentan León & Cociña.

La exposición, que contó con la participación del destacado arquitecto Iván Bravo, se inaugura en paralelo al estreno nacional del largometraje en salas de cine, filme que obtuvo importantes premios en la 68ª Berlinale y en el Festival Internacional de Cine de Animación Annecy. El estreno será el 1 de noviembre en Cine Hoyts Plaza Egaña, Cineplanet La Dehesa y Cinemark Alto Las Condes y en salas independientes de Antofagasta a Coyhaique.

Junto con la expo, habrá dos conversatorios gratuitos. Uno sobre Arte, horror político y Colonia Dignidad, y otro con Cristóbal León y Joaquín Cociña.

1 de Noviembre de 2018 al 20 de Enero de 2019.

Martes a Viernes – 10 a 21 h, Sá y Do- 11 a 21 h

Sala Artes Visuales. Gratis

Auspicio: Universidad Andrés Bello, Goethe Institut, Balmaceda Arte Joven y Fondart

Conversatorios:
15 Nov. Arte y horror político: sobre Colonia Dignidad
30 Nov. Cristóbal León, Joaquín Cociña e Iván Bravo
Sala C1, 19:30 h, entrada liberada

«Ballare Luminis Bellis»

«Ballare Luminis Bellis»: La instalación viva de Margarita Gómez

A través de una instalación complementada por un registro video-fotográfico, la artista Margarita Gómez propone el encuentro de un cuerpo vegetal, un cuerpo lumínico y un cuerpo que observa, incluyendo al espectador como parte activa de la obra. La pieza es una invitación a reflexionar sobre las relaciones de tiempo y espacio de los seres y su hábitat, y podrá visitarse desde el 21 de agosto hasta el 20 de octubre en el CCESantiago, ubicado en Providencia 927.

“A lo largo de mi investigación artística, mi trabajo ha girado en torno a la temporalidad. En los últimos años, dicha investigación ha estado particularmente enfocada en el cuerpo de los vegetales” comenta la artista.

Margarita M. Gómez M. es egresada del Magíster en creación e investigación fotográfica en la Universidad Finis Terrae (2017) y Licenciada en Arte (2013) de la Universidad Católica de Chile. Sus inquietudes multidisciplinares la han llevado a explorar diversas maneras de desarrollar su arte, y desde agosto hasta octubre expondrá la instalación BALLARE LUMINIS BELLIS en el espacio “La Curva” del CCESantiago.

La instalación consiste en una planta (cuerpo vegetal) que es estimulada por un mecanismo electrónico-lúminico, y las relaciones que su movilidad-inmovilidad gatillan en la percepción temporal de un espectador presente, denominado cuerpo observador. A través del registro fotográfico y la configuración de un timelapse que permite observar el movimiento de una maleza, la instalación vehicula una comprensión aumentada de la realidad y su flujo temporal.

De la obra de Margarita se desprenden dos temporalidades: la “real” y la del mundo vegetal. La primera se presenta como una temporalidad estática, dado que la maleza, cuerpo vegetal de la instalación, permanece aparentemente inmóvil; la segunda es la temporalidad del cuerpo vegetal, que electroestimulado lumínicamente, adquiere potencialidad kinética, visible a través de un timelapse. La artista incluso comenta sobre una tercera temporalidad, articulada con el espectador como eje central, y donde este “observaría directamente la interacción (aparentemente inexistente) entre ambos actores”

La instalación se inaugurará el día 21 de agosto a las 19:30, junto a las otras dos muestras del CCESantiago, Tiempo Local y Una Revisión del Foto Libro Chileno, que se abrirán a público en la misma ceremonia, que tendrá un vino de honor y entrada liberada para compartir con los artistas presentes.

La exposición se podrá visitar, de forma gratuita, de lunes a viernes de 11 a 20 horas, y los días sábados de 11 a 14 horas en Providencia 927. 

«Dobles de proximidad»

Generación de artistas de los setenta y ochenta llega a MAC Parque Forestal para dar cuenta de la diversidad de sus imaginarios.

  • Compuesta por pinturas, dibujos, esculturas, videos e instalaciones, realizados por artistas nacionales e internacionales, Dobles de proximidad problematiza y releva distintas líneas de exploración visualy experimentación de materiales.

Las obras proponen un recorrido por diferentes formas de conocimiento, mezclando imaginarios individuales y universales. La muestra está curada por el artista visual chileno, Patricio Kind.

Exhibición: Dobles de proximidad

Inauguración5 julio – 19:30h.

Fecha: 6 de julio a 30 de septiembre

Lugar: MAC Parque Forestal  – 1° piso

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Dobles de proximidad, curada por el artista visual chileno, Patricio Kind.  La muestra propone un encuentro de artistas nacionales e internacionales, nacidos en la década del 70’ y 80’. Distintos intereses temáticos confluyen con el fin de dar a conocer diferentes líneas de exploración visual, enfatizando en la experimentación de materiales. Las obras seleccionadas son heterogéneas, incluyendo pinturas, instalaciones, videos, dibujos, esculturas, entre otros.

“En general, la curatoría tiene imaginarios universales e individuales, que tienen que ver con distintas formas de ver el mundo, y que están relacionadas, por ejemplo, con la  sociedad, la cotidianidad, la cultura, la naturaleza, la tecnología, etc.”, recalca el curador de la muestra y artista visual, Patricio Kind.

Dobles de proximidad busca instalarse como una herramienta que activa mecanismos para cuestionar y entender estos imaginarios, más allá de lugares o tiempos determinados. “Si hay algo que me interesa que pase con esta exposición es que no entregue respuestas, sino que invite a hacer preguntas. Creo que las obras, y la curatoría en sí, invitan a generar un diálogo a través de cuestionamientos”, añade Patricio Kind.

El título de esta exhibición propone un juego de palabras, que alude a la posibilidad que tiene el arte de acercarse o aproximarse a la realidad, al adquirir múltiples significados, proponiendo lo real como algo que no se puede definir y transformándose en un eco, un reflejo o incluso, una sombra.

Los artistas participantes de esta exposición son: Gonzalo Aguirre, Guillaume Brisson-Darveau, Jorge Cabieses-Valdés, Carlos Costa, Raimundo Edwards, Javier González, María Karantzi, Alejandro Leonhardt, Rodrigo Lobos, Chavis Mármol, Museo de Historia Natural Río Seco, Ciarán Ó Dochartaigh, Marie Edinger Plum, Nicolás Rupcich, Marcos Sánchez, Pablo Selín, Maaike Anne Stevens, Amalia Valdés, Maite Zabala.

Dobles de proximidad se presenta entre el 6 de julio y el 30 de septiembre en el primer piso de MAC Parque Forestal. Durante agosto algunos videos seleccionados para la muestra también se presentarán en la Galería Barrios Bajos de Valdivia.

En el marco de esta exhibición, el curador Patricio Kind, está realizando un crowfounding para la edición e impresión de un catálogo. Más información en: https://www.idea.me/proyectos/61697/catalogo-de-exposicion

“Ni Castro, ni Hueche”

Martes a domingo, entre 11:00 y 20:00 horas, desde el jueves 5 de julio hasta el 19 de agosto en Galería Bicentenario. Entrada liberada.

Instalación de Rodrigo Castro que surge como un ejercicio de memoria e introspección reflejando la propia biografía del artista, quien a lo largo de su vida ha transitado en la dicotomía de su identidad mapuche-chilena.

A través de una serie de muebles intervenidos con carpintería, tejido y escritura, Rodrigo genera nuevos elementos híbridos sin una identidad definida. Un velador que quiere ser mochila, dos sillas que unidas forman una cuna, son ejemplos de lo que es ser un “Ni Castro, ni Hueche”.

La muestra que reflexiona sobre la pureza e identificación, es una representación de cómo la migración junto a la vida urbana han ido influyendo en su composición y costumbres, creando una re-significación de lo que es ser mapuche.

“De Kalapurca a la Pataska” y “HUE-CHE: Huellas de un habitar mestizo”

Artistas dialogan sobre su herencia originaria en Galerías de arte de Santiago

En el marco de la conmemoración del Mes de Pueblos Originarios,  dos simbólicos espacios culturales -Galería de Arte Posada del Corregidor y Galería Casa Colorada-presentan las exposiciones de dos artistas, Karina Prudencio y Rodrigo Castro, quienes reflexionan en sus proyectos artísticos las complejidades de sus herencias originarias altiplánica y mapuche.

Cada exposición aborda la revisión de sus autobiografías e historias personales, indagando a través actos, rituales y objetos cotidianos de culturas que están por fuera del ojo urbano, la mirada turística o exótica, proponiendo resignificar y cargar de poder este conjunto  de dispositivos . De este modo, a través de medios y lenguajes artísticos como la performance e instalación, buscan visibilizar tradiciones que preceden a nuestro habitar contemporáneo y la reparación simbólica del destierro cultural. Ambos proyectos artísticos fueron seleccionados a través de la  “Convocatoria de Exposiciones 2017”, realizada por la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago, los cuales integran la realización de una performance y conversatorio como parte de las muestras.

Galería Posada del Corregidor – desde el 12 al 30 de junio – presentará la exposición “De Kalapurca a la Pastaska” de Karina Prudencio, (artista visual con formación en Pedagogía en Arte en Artes Plásticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Diplomada y Magister en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile). La muestra se presenta como un intento de apresar un patrimonio intangible, elaborado por unas manos de mujer, que alude a la preparación y práctica alimenticia, de una comida indígena. La captura desde diversos recursos estéticos es la condensación de un ritual cotidiano para las mujeres que pertenecen al pueblo Atacameño. Colocando las temáticas de lo indígena, culinario y femenino como triangulación y composición de una esfera social, religiosa, política y cultural, donde la reapropiación de estas temáticas trae consigo la resignificación de un espacio doméstico, como la cocina junto a los elementos que la integran.

Posteriormente, Galería Casa Colorada – desde el 27 de junio al 26 de julio-  presentará la instalación “HUE-CHE: Huellas de un habitar mestizo”, de Rodrigo Castro (Lic. en Artes Visuales y estudiante de Magíster Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile). La exposición HUE-CHE  aborda la diáspora mapuche desterrada de su espacio de origen desde la autobiografía del artista,  reflexionando en torno al vivir y habitar otro lugar. Incorporando las problemáticas de los discursos de la diferencia y la otredad, como también sobre la representación y visibilización de la cultura mapuche, Rodrigo Castro realiza el ejercicio de deconstrucción objetos de mobiliario domestico, a modo de una reparación del trauma histórico instalado en la comunidad.

Actividades de extensión

El jueves 14 de junio, a las 18:30hrs en Galería de Arte Posada del Corregidor la artista Karina Prudencio realizará la performance “De Kalapurca a la Pataska”. Mezclando el lenguaje culinario con el artístico,  la artista convierte las salas de la galería en el espacio íntimo de una cocina, invitando a los asistentes a consumir un plato de “Pataska”, preparación ancestral de la tradición Atacameña Likantai, que ha preparado de modo previo la creadora a modo una comida-obsequio.

El jueves 27 de junio, a las 18:30hrs en Galería Casa Colorada,  previo a la inauguración de la exposición se realizará el Conversatorio “Problemática de la Identidad Mapuche Contemporánea” junto a Rodrigo Castro y la participación de Sebastián Calfuqueo (Artista visual y ganador del Premio Municipal de Arte Joven 2017 en la Categoría Performance) y Paula Baeza Pailamilla (Artista visual y performance mapuche).

Exposición: “De Kalapurca a la Pataska”

Lugar: Galería de Arte Posada del Corregidor.

Fecha exposición: desde el 12 al 30 de junio 2018.

Horarios: Martes a Sábado  de 10:00 a 13:30hrs – 14:30 a 17:30hrs.

Dirección: Esmeralda 749, Santiago. Estaciones Metro Plaza de Armas y Bellas Artes (L5)

Entrada Liberada.

Apertura exposición: martes 12 de junio desde las 10:00hrs.

Performance “De Kalapurca a la Pataska. Jueves 14 de marzo, 18:30 horas. Actividad gratuita.  

 

Exposición: “HUE-CHE: Huellas de un habitar mestizo”

Lugar: Galería Casa Colorada.

Fecha exposición: desde el 27 de junio al 26 de julio 2018

Horarios: Lunes a viernes,  11:00 a 13:00hrs – 14:00 a 18:00hrs

Dirección: Merced 860, Santiago. Estación Metro Plaza de Armas (L5)

Entrada Liberada.

Inauguración Exposición y Conversatorio “Problemática de la Identidad Mapuche Contemporánea”: 27 de junio, 18:30hrs. Actividad gratuita