Ejercicio de la memoria 2017

Para conmemorar los 44 años del golpe militar, distintas instituciones del Barrio República –Arteduca, Fundación Superación de la Pobreza, Instituto Alpes, Junta de vecinos, Museo de la Solidaridad Salvador Allende y Universidad de los Lagos-, te invitan a un recorrido por tres sitios de memoria:

12:00 hrs. Antejardín Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Av. República 475.
Se desenrollará e izará colectivamente la bandera negra del artista Enrique Ramírez, titulada Buscar donde no se ve. Esta bandera mide 43 metros de largo, que equivalen a los 4300 km. de largo de la costa chilena, cubriendo la zona en que los cuerpos lanzados al mar durante la dictadura chilena pudieron haber recorrido en sus profundidades.

12:30 hrs. Caminata hacia Plaza Pública Arteduca. Av. España 502.
En el lugar se compartirán relatos de la historia de esta casa, que durante la dictadura, fue un recinto de tortura del DINE (Dirección de inteligencia del Ejército).

13:00 hrs. Caminata hacia Universidad de los Lagos. Av. República 517.
Acto de memoria frente a la placa conmemorativa que recuerda a los estudiantes, egresados y académicos integrantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, detenidos por las fuerzas de la dictadura militar.

La jornada finalizará con dos actos:

19:00 hrs. Proyección de La Niebla de Mauricio Valenzuela en los muros de Av. República 550.
Tras el Golpe Militar, esta casona funcionó como centro operativo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y posteriormente en Central Nacional de Informaciones (CNI). Como un acto de conmemoración, se proyectará esta obra que constituye un registro alegórico de lo acontecido durante la década de los 80 en Chile.

20:00 hrs. Velatón en Av. República 550.
La jornada terminará con una velatón en la calle homenaje a quienes estuvieron en este lugar.

Lanzamiento del libro «Patrimonio Sexual»

En el marco de la exposición «Multitud Marica«, la Escuela de Escritura Transfeminista -organizada por el Colectivo Utópico de Disidencia Sexual (Cuds Chile) en conjunto con el MSSA- te invita a la presentación del libro “Patrimonio Sexual. Crónica de un circo transformista para una arqueología de la disidencia sexual” (Tríoeditorial) de la cronista trans Cristeva Cabello, que rescata la memoria de los circos transformistas, poniendo el acento en las identidades “menos políticas” de la trama LGBTTIQ, sus economías de sobrevivencia y afeminamiento de la realidad.

Durante la presentación, se proyectará un trabajo audiovisual de Camila José Donoso.
Valor del libro $5.000 (solo efectivo)

Presentan:
Sofía Devenir, historiadora travesti
Daniela Cápona, activista CUDS
Patricia Espinosa, crítica literaria

*Crédito fotografía: Zaida González, tríptico El parto (2008).

Día del Patrimonio 2017: Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Este domingo 28 celebraremos una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural, fecha en que festejaremos con recorridos por el Barrio República, muestras de oficios patrimoniales de los vecinos, una presentación de la agrupación de chinchineros Familia Bombo Trío y talleres de conservación y de juguetes, entre otras actividades.

¡ATENTOS A NUESTRO CALENDARIO!

☛ 11.00 horas
Recorrido Patrimonial por el Barrio República
Colabora: Comité Patrimonio Barrio República

☛ 11.30 y 16.00 horas
Taller de Conservación
Participa: Camila Rodríguez, encargada de la conservación de las obras de la Colección MSSA

☛ 12.30 horas
Claudia Zaldívar, Directora del MSSA, y Nivia Palma, Ministra de Bienes Nacionales, anuncian la entrega oficial por parte del Estado de Chile a la Fundación Arte y Solidaridad (FAS), de la concesión de la colección ‘Solidaridad’, compuesta por las primeras obras donadas al museo entre 1971 y 1973.

☛ 13.15 horas
Presentación de los chinchineros patrimoniales Familia Bombo Trío.

☛ 14.00 a 18.00 horas
Taller de juguetes con materiales reciclados

☛ 14.30 a 17.30 horas
Muestra de oficios patrimoniales del Barrio República:
Sastrería, restauración de muebles, fabricación de libros, y ¡más!

☛ 17.00 horas
Recorrido conversado por la exposición Utopía y Crisis.

¡Además tendremos durante todo el día juegos de mesa!
– Memorice de obras de la Colección MSSA
– Rompecabezas de arpilleras

Nos estará acompañando Café Divinas Tentaciones, con sus productos 100% artesanales y elaborados con materias primas naturales.

Conferencia de Miguel Rojas Mix: «La solidaridad de género. Mujer: Imaginario del sexo fuerte»

La historia y la cultura tienen una deuda con la mujer. El empecinado silencio sobre su rol histórico o de sus aportaciones fundamentales a la sociedad, a la ciencia y a la cultura, son capítulos que faltan en los libros de historia, en los tratados científicos y en las epístolas culturales. La parte femenina apenas figura. La literatura infantil, hasta hace poco, proponía a las niñas seguir siendo princesas o, más reciente, verse en su adolescencia como una Barbie; les proponían una feminidad decorativa en el marco del amor romántico, “heterosexual como meta primordial”.

La conferencia «La solidaridad de género. Mujer: Imaginario del sexo fuerte» que realizará el escritor e historiador Miguel Rojas Mix, propondrá una reflexión sobre el aporte de la mujer a la cultura, a la ciencia y al arte, destacando la relevancia de su papel y cómo la solidaridad del género ha ido deconstruyendo la “androcracia” a lo largo de la historia. “Andros” es un término acuñado por el griego antiguo que significa hombre (no en genérico, sino en masculino) y “kratos”, poder autoridad. En etnología, la androcracia designa una organización social fundada sobre la dominación o la supremacía masculina, o un sistema político dirigido por los hombres. Una historia que comienza con la Biblia y atraviesa la historia hasta nuestros días.

La solidaridad de género, más que en el lentísimo reconocimiento por el hombre de la igualdad de la mujer, esta basada en un factor semántico particular. Los grandes hechos de las mujeres en la historia -incluso en el cada día- en diversos campos, desde la política a la cultura, dado su valor reivindicativo, han convertido sus luchas individuales, en conquistas colectivas válidas en el avance de todas las mujeres. Son ellas las fundadoras del feminismo.

«Utopía y crisis»

8 de abril de 2017 al 21 de enero de 2018.

Domingos es gratis / Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas / Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Av. República 475. Metro República.

El Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) busca relevar un contrapunto de miradas de los artistas respecto a algunas crisis de modelos políticos e ideológicos, como también su peculiar representación de lo utópico. Las obras presentadas, entre 1967 y 2010, presentan el particular abordaje emprendido por ellos desde sus distintos entornos locales, experiencias y lenguajes creativos. Algunos, desde el ejercicio de la función social del artista, visibilizan situaciones de crisis y representan procesos históricos de inspiración utópica; otros invitan a descubrir y explorar en sus obras construcciones poéticas de aquel ´no lugar´, micro universos de utopía.

«Multitud marica: activaciones de archivos sexo-disidentes en América Latina»

8 de abril al 13 de agosto de 2017.

Domingos es gratis / Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas / Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Av. República 475. Metro República.

Esta exposición invita a erotizar la experiencia de visita al museo a partir de su transformación en un cuarto oscuro. La erótica plantea la muestra como un espacio de encuentro colectivo, que permita revivir la memoria precaria y el diálogo abyecto entre cuerpos que no tienen, en principio, motivo ni lugar para encontrarse. Artistas y activistas de ocho países latinoamericanos han recuperado y activado episodios que ocurrieron a lo largo del siglo XX, en los cuales se evidencia la aparición de formas soterradas de liberación sexual: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay y Perú.

«Dispositivo doméstico»

8 de abril al 13 de agosto de 2017.

Domingos es gratis / Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas / Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Av. República 475. Metro República.

La exposición de Katia Sepúlveda propone una micro historia del primer burdel multimedia. A través de una serie de collages en base a ediciones de la revista ´Playboy´ publicadas entre 1953 y los años dos mil, la intención de la artista es observar y deconstruir, para luego intentar construir una nueva lectura desde una perspectiva transfeminista: una reapropiación crítica de la movilidad entre géneros, corporalidades, sexualidades y geopolíticas. A los collages se suma el video ´The Horizontal Man´, que presenta fragmentos de una película que Hugh Hefner realizó en su adolescencia y una entrevista que se le hace posteriormente. Completa la instalación una maqueta basada en tres planos arquitectónicos conectados: los de la Casa Blanca, la mansión Playboy, y un apartamento de soltero, que no es sólo un proyecto arquitectónico sino un nuevo espacio doméstico para la masculinidad.

El MSSA te invita a la inauguración del primer ciclo expositivo 2017

Inauguración Viernes 7 de abril de 2017, 19:30 horas. Museo de la Solidaridad. Av. República 475. Metro República / Toesca.

Ad portas de su 45º aniversario, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) presenta su primer ciclo expositivo 2017 con una nueva imagen que busca representar el espíritu crítico y vanguardista que en mayo de 1972, lo vio nacer como un gesto solidario, utópico y sin precedentes, en el que artistas de todo el mundo donaron obras con el propósito de formar un museo para el pueblo de Chile.

En esta oportunidad, el museo presenta tres exposiciones y un ejercicio de archivo. «Utopía y crisis» y «Tras el deshielo», son curadas por el Área Colección y Área Archivo, respectivamente, y trabajan en torno a la historia de su colección. La primera busca relevar un contrapunto de miradas de distintos artistas del acervo, respecto a algunas crisis de modelos políticos e ideológicos, como también su peculiar representación de lo utópico; mientras que «Tras el deshielo», presenta documentos y testimonios que dan cuenta de los murales creados en conjunto por artistas nórdicos y chilenos, realizados durante exposiciones y actividades efectuadas a fines de la década del setenta en el contexto del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende (MIRSA).

Las otras dos exposiciones abordan temáticas de género. Curada por Francisco Godoy y Felipe Rivas San Martín, «Multitud Marica» dará cuenta de activistas de ocho países -Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, y Perú- que trabajan en torno a la historia de los movimientos de disedencia sexual ocurridos en Latinoamérica durante el siglo pasado. Mientras que «Dispositivo doméstico» de Katia Sepúlveda -exhibida en la 32º edición de la Bienal de Sao Paulo y que se presentará por primera vez en Chile- trabaja a partir de contenidos publicados en la revista Playboy, entre los años cincuenta y los dos mil, y se enfoca en el hecho de que si bien el cuerpo, el poder y la verdad son ideas socialmente producidas y manejadas por el capitalismo colonial, son también susceptibles de ser transformadas.

Lanzamiento del libro «Con Voz de Sombra»

Marisol Vera, Directora de Editorial Cuarto Propio, tiene el agrado de invitarles al lanzamiento del libro: Con Voz de Sombra de Lucía Guerra.

La obra será presentada por Naín Nómez poeta y académico de la USACH y, Fernanda Moraga, catedrática especialista en género y poesía de mujeres CEA (UPLA). Finalizada la presentación se compartirá un vino de honor.

Lucía Guerra lanza su más reciente libro, ‘Con voz de sombra’

La académica y escritora chilena residente en Estados Unidos, Lucía Guerra, visita el país para presentar “Con voz de sombra. Crónica de un duelo”, su más reciente libro publicado por Editorial Cuarto Propio, y para participar en una serie de actividades académicas.

Presentarán el libro el destacado poeta y profesor de la Universidad de Santiago (Usach), Naín Nómez, y la catedrática especializada en género y poesía Fernanda Moraga, del Centro de Estudios Académicos (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, a las 19:30 horas de este viernes 31 de marzo, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Avenida República 475).

El libro

Lucía Guerra se pone de cara ante la muerte, con la pérdida física de su marido, Richard Cunningham, escritor estadounidense y su compañero de vida. Siente una ausencia y un vacío que la acosa, la estremece y la pone frente a un espejo en el cual su identidad tambalea. “Él era mi verdadero aval, quien más se alegraba de mis logros, el que me motivaba a seguir escribiendo. Aunque siempre he sido feminista y me considero una mujer autónoma, era él quien esculpía mi identidad “, sostiene la autora.

Luego de su muerte repentina, hace tres años, vinieron los ritos de la muerte. Muchas personas la acompañan, pero después llega el silencio, y con él la soledad. Lucía Guerra afirma que “en una sociedad en la cual la mayoría de los medios de comunicación enfatizan lo trivial, el duelo es un proceso solitario porque se evita hablar del dolor“. Debido al silencio impuesto por una sociedad que valora la felicidad y el éxito, nace la necesidad de escribir “Con voz de sombra. Crónica de un duelo”, como una manera de rescatar fragmentos de la vida de su esposo y dar voz al dolor de la ausencia.

En este libro, el duelo es una historia compleja que devela múltiples facetas del dolor. Además de las reflexiones relacionadas con la muerte, se describe el proceso por el cual pasa la subjetividad  de una mujer al sufrir la pérdida de su esposo. En contrapunto, por medio de la memoria y la escritura, se rescatan fragmentos de esa vida tronchada por la muerte y así se entrelazan conmovedoras experiencias de infancia en un orfanato,  en la guerra de Vietnam, y en Chile durante la dictadura militar.  “Lo importante para mí era rescatarlo de la muerte a través de la escritura y destacar que su vida no fue en vano por su amor hacia todo el mundo y su defensa de la justicia”, afirma Guerra.

“Me di cuenta que, después de los ritos de la muerte, la gente rechaza hablar del dolor creando así un vacío del lenguaje muy distinto a los prolíferos discursos, historias y canciones acerca del amor”. Además señala que, como escritora, vivía ese duelo en forma de imágenes, se sentía encarcelada en una fría bóveda de mármol, en su casa vivía la presencia constante de su esposo y hasta los lugares y la vida misma adquirieron otro significado.

Lucía Guerra, quien considera que la muerte es definitiva, no cree en las nociones de la vida eterna o la transformación, y que cuando llega se extingue la vida, destaca que si no hubiese escrito este libro habría enfermado irremediablemente.

Es una historia de amor, de sentimientos, de reflexiones, el canto a una vida que se reconstruye a partir de una muerte. Una vida compartida que se separa en contra de los deseos de sus protagonistas. Conocemos a dos seres humanos cuyas vivencias nos hacen reconocer que somos lo que somos por la cultura que nos configura, pero, por sobre todo, gracias a las relaciones que elegimos compartir en el camino de nuestras vidas.

La autora

Lucía Guerra nació en Santiago de Chile, y es actualmente catedrática de Literatura Latinoamericana en la Universidad de California, Irvine.

Como crítica y ensayista se especializa en literatura chilena, narrativa de la mujer latinoamericana y las relaciones entre género y ciudad.  Su ensayo titulado “Identidad cultural y la problemática del Ser en la narrativa femenina latinoamericana” obtuvo el Premio Plural en 1987.

Su libro La mujer fragmentada: Historias de un signo recibió el Premio Casa de las Américas en 1994 y Mención Honrosa en Premio Municipalidad de Santiago de Literatura (Chile, 1996). En 2013 su libro La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano recibió el Premio Extraordinario a Estudios sobre Pueblos Originarios de América, auspiciado por Casa de las Américas.

Ha publicado más de cien ensayos críticos en revistas especializadas de Europa, Estados Unidos y América Latina. Desde el 2005 hasta el 2008, fue vice-presidenta del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.

En 1979, Lucía Guerra y Richard Cunningham obtuvieron el Premio Anual de Traducción otorgado por la Universidad de Columbia y el Consejo de las Artes de la Ciudad de Nueva York por el libro New Islands, traducción al inglés de la obra de María Luisa Bombal, que fue publicada por Farrar, Straus & Giroux en 1980 y ha tenido once ediciones. Casa de niebla (su traducción de House of Mist de María Luisa Bombal) fue publicada por Ediciones UC en 2012.

Como escritora intenta dar voz y textualizar las experiencias silenciadas de la condición femenina, tanto en su subordinación social e impulsos transgresivos como en la topografía del cuerpo y el erotismo femenino. En 1989, obtuvo el Primer Premio en el concurso internacional de la revista Plural en México por su cuento titulado “La pasión de la virgen”.

En 1991, su colección de cuentos titulada Frutos extraños recibió el Premio Letras de Oro, otorgado por la Universidad de Miami y el gobierno de España a los escritores hispánicos en los Estados Unidos. En 1992, este libro también ganó el Premio Municipalidad de Santiago de Literatura.

En 1995, su cuento titulado “Emboscadas de la memoria” recibió el Primer Premio en el Certamen Bienal del Centro Cultural Mexicano, y su novela Muñeca brava obtuvo el segundo premio en concurso anual del Instituto de Escritores Latinoamericanos en Estados Unidos.

En 1997, su novela Más allá de las máscaras recibió el Premio Gabriela Mistral otorgado por Coté de femmes Editions, en Francia.

Libros de Crítica

  1. La narrativa de María Luisa Bombal: Una visión de la existencia femenina. Madrid: Editorial Playor, 1980.
  2. Mujer y sociedad en América Latina. Santiago, Chile: Editorial del Pacífico, 1980.
  3. Tradición y marginalidad en la literatura chilena del siglo XX. Los Ángeles: Ediciones de la Frontera, 1984.
  4. Texto e ideología en la narrativa chilena. Minneapolis: The Prisma Institute, 1987.
  5. Splintering Darkness: Latin American Women in Search of Themselves. Pittsburgh: Latin American Literary Review Press, 1990.
  6. La mujer fragmentada: Historias de un signo. Bogotá: Editorial ColCultura, 1994. Edición simultánea de Editorial Cuarto Propio (Santiago, Chile, 1995).
  7. Obras Completas de María Luisa Bombal. Introducción y recopilación de todos los textos. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, 1996. Ediciones posteriores: Editorial Zig-Zag.
  8. Edición crítica de Casa grande, de Luis Orrego Luco. Caracas: Ediciones Ayacucho, 2006.
  9. Mujer y escritura: Fundamentos teóricos de la crítica feminista. México, D.F.: UNAM, 2007. Santiago, Chile: Editorial Cuarto Propio, 2008.
  10. Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal. Santiago: Ediciones  UC, 2012.
  11. La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2013. Santiago: Ceibo Ediciones, 2014.
  12. Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana. Santiago, Chile: Editorial Cuarto Propio, 2014.

Libros de Ficción

  1. Más allá de las máscaras. Ediciones. México: Premiá Editora, 1984; Pittsburgh: Latin American Literary Review Press, 1986; Santiago, Chile: Editorial Cuarto Propio, 1990 y 1993; Bogotá: Editorial Indigo, 1998.
  2. Frutos extraños. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991. Miami: Iberian Studies Institute, 1992. Santiago, Chile: Editorial Cuarto Propio, 1997.
  3. Muñeca brava. Caracas: Monte Ávila Editores, 1993. Segunda edición: Santiago, Ceibo Ediciones, 2015.
  4. Los dominios ocultos. Bogotá: Editorial La Oveja Negra, 1998.
  5. Las noches de Carmen Miranda. Editorial Sudamericana, 2002. Con dos ediciones simultáneas en Chile y Argentina.
  6. Las pistas de Lucifer. Santiago, Chile: Ceibo Ediciones, 2014.
  7. Travesías del hombre lobo. Santiago: Editorial Zig-Zag, 2015.

Textos publicados en inglés

–          “The Virgin’s Passion”, Short Stories by Latin American Women: The Magic and the Real. Houston: Arte Público, 1990, pp. 93-100.

–          “In the Beginning”, The Latin American Report (Sud Africa), vol. 8, 1992, pp. 102-  104.

–          “Encounter on the Margins”, What Is Secret: Stories by Chilean Women. New York: White Pine Press, 1995, pp. 194-197.

–          “Cuba: A Special Situation”, Confrontation, Nos 58/59, 1996, pp. 63-70.

–          Street of Night  (traducción de Muñeca brava). Reading, Berkshire: Garnet             Publishing, 1997.

Textos publicados en alemán

–          “Von Spiegeln und Satyrn”, Amorica Latina: Mein Kontinent-Mein KörperErotische Texte Lateinamerikanischer Autorinnen. Viena: Wiener Verlag,               1991, pp. 331-345.

–          “Von Vexen und Märtyrerinnen”, Torturada: Von Schlächtern und Geschlechtern. Viena: Wiener Frauenverlag, 1993, pp. 35-52.

Otros idiomas

–          “Alba,” versión en italiano del cuento “Alborada” en número especial de la revista L’Immaginazione (2003) dedicado a literatura chilena.

–          La traducción al sueco de “La pasión de la virgen” publicada en En färd mot vindens ansikte fue adaptada a una obra de teatro puesta en escena por Maria Grahn.

–          “Do amore e outras ficcoes”, versión en portugués del cuento “Del amor y otras ficciones” en Crime de mulheres. Porto: Editora ASA, 2003.

«Trazados Migrantes»

  • Inauguración Miércoles 4 de enero de 2017, 18:30 horas. Hasta el 22 de enero de 2017.
  • Gratis de 17:00 a 19:00 horas.

Realizada en conjunto por Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), la Corporación Cultural de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Beca Migrante busca visibilizar la reflexión de los migrantes en Chile y sus aportes culturales, a partir de un programa innovador, diseñado en torno a las artes plásticas contemporáneas y sus operaciones filosóficas, históricas, antropológicas y educativas.

Dirigida por la artista y gestora cultural Josefina Astorga (Chile) y la docente Karen Pazán (Ecuador), la beca está dirigida a inmigrantes de cualquier profesión u oficio, así como también a educadores que trabajan con alumnos inmigrantes y artistas que abordan la inmigración en Chile. Este año participaron ciudadanos de Argentina, Ecuador, Haití, Perú, Colombia, Venezuela, España, Italia, Pueblos Originarios y Chile, los que asistieron desde julio a una clase semanal realizada en el MSSA acorde a los distintos cursos que abordaba el programa como ‘Semántica Visual Migrante’, ‘Paisaje y cartografía migrante’, ‘Cosmovisión y reflexión originaria’, y ‘Visualidad política’, entre otros.

Con miras a dialogar con la comunidad en general, Beca Migrante finalizará este segundo año del proyecto con la exposición “Trazados Migrantes”, que presentará 17 registros audiovisuales –de performances, de encuentros de lecturas latinoamericanas, y de jornadas de diálogos con migrantes, así como también en barrios y colegios-, trabajados por sus participantes en torno a la pregunta: ¿Queremos vivir en una sociedad donde neguemos la presencia real del otro, como una sombra que convive con nosotros, o queremos asumir como sociedad el desafío de abrir espacios para integrar al ‘otro’ desde el respeto, desde sus necesidades y las nuestras, desde la interrelación y la interculturalidad, desde nuestra multiculturalidad?

Las obras presentadas por los becados, serán:

– ‘Todo es cancha’ de Arinsson Alvarado Paillavil (Wallmapu), con una poética de canchas dibujadas en sitios eriazos.

– ‘Convivencias en transición’ de Paola Barroso P. (Perú), quien desde su quehacer arquitectónico reflexiona en torno a las problemáticas de los espacios comunes.

– ‘Murales’ de Carlos Rivera (Chile), cuya obra genera espacios de diálogo intercultural en la Escuela Diego Portales, integrando la comunicación no violenta e inclusiva.

– ‘Pedagogías migrantes’ de Carolina Garzón (Colombia), Natalia Alzate (Colombia) y Gabriel Ruete (Chile), quienes desde su experiencia antropológica, reflexionan sobre el concepto de infancia.

– ‘El grito’ de Víctor Vivas (Venezuela), que evidencia el desencuentro, a la vez, que cuestiona todo orden anterior en choque con los nuevos patrones.

– ‘¿Por qué no te callas?’ de Monserrat Sobral (España) y Sara Viloria (Venezuela), quienes imprimen un agudo sentido al desencuentro cultural.

– ‘Proyecto bandera’ de Rafael Guendelman (Chile), en coordinación de Mónica Maturana (Chile), generan un espacio de resiliencia real, evidenciando que nacionalidad, no es el único factor determinante, sino una característica más de los seres humanos.

– ‘El sueño haitiano’ de Ralph Jean Baptiste (Haití) que aborda algunas variables primordiales para el estudio y la comprensión de la migración haitiana, recopilación que deviene en un canto colectivo.

– ‘Un nombre por venir’ de Jaime Araya (Chile) y Manuel Carrión (Chile), donde uno de los artistas busca cambiar su apellido castellano, por su apellido originario, entendiendo la cultura como una construcción en constante deconstrucción.

– ‘Ilusiones de un fragmento’ de Vanessa Solano Cohen (Colombia), la identidad fragmentada de su propio cuerpo, puesto en discurso.

– ‘La piedra, el agua’ de Gimena Castellón Arrieta (Argentina) que presenta un proceso basado en una cartografía autobiográfica, desarrollado en las calles de Santiago de Chile.

– ‘Mi nombre es nadie’ de Eduardo Caballero (Islas Canarias) basada en el Síndrome de Ulises, conocido como síndrome del emigrante que se manifiesta como un estrés crónico y múltiple.

– ‘Relecturas de la crisis’ de Airam Fernández (Venezuela), quien propone trazar y registrar paralelismos entre épocas distintas de países que viven y han vivido profundas crisis sociales, devenidas de la política.

– ‘Falso guión literario’ de Hugo Oviedo Pino (Chile), donde reflexiona sobre el origen inmigrante de los grandes íconos de la historia de la literatura ‘chilena’.

– ‘Cruzar fronteras’ de André Strahinja (Chile), donde se aborda las violaciones de los Derechos Humanos, generados por la actual explosión de la migración a nivel mundial, a través de la figura de los ‘coyoteros’, bandas que trafican con personas, y que la actual Ley Migratoria (1975), aún no ha resuelto.

– ‘Maternidad migrante’ de Carla Vargas (Chile) y Alejandra Ugarte (Chile), donde la maternidad es vista como un acto poético y político.

– ‘Gramáticas arquitectónicas homeless’ de Leonardo Mastromauro (Italia), donde personas sin hogar, construyen un tejido poético, simbólico y crítico en medio de la desnudez y la precariedad de la noche sin techo de las calles de Santiago de Chile.