
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
En marcha
«Sellos de excelencia a la artesanía, 10 años»
Una exhibición que recorre la última década de artesanía en Chile a través de 78 piezas premiadas.
Más información »«Links that last: Cincuenta años de la visita de la Reina Isabel II a Chile (1968-2018)»
La inédita muestra fotográfica e histórica recordará la estadía de la monarca en Chile el año 1968, colmada de memorias y anécdotas.
Más información »«De aquí a la Modernidad»
Más de ochenta obras de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes: pintura, escultura, fotografía, instalación y performance.
Más información »«América, tierra de jinetes. Siglos XIX al XXI»
La muestra aborda la cultura ecuestre de América con cerca de 400 piezas provenientes de más de 60 colecciones públicas y privadas de distintos países.
Más información »«La fiesta de las imágenes en los Andes»
Más allá de la escritura y los idiomas: Descubre los extraordinarios sistemas de comunicación de los Andes.
Más información »«Chinchorro, trascender a la muerte»
Entregar una mirada profunda sobre una de las culturas más antiguas que ha poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro.
Más información »“Paisaje interior”
Proyecto del fotoperiodista Claudio Santana, en el que recopila paisajes urbanos desolados sin presencia de personas.
Más información »«Foto Féminas»
Trabajo de fotógrafas de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, con diferentes enfoques que varían entre el retrato, el paisajismo y la documentación.
Más información »«Poesía en Expansión»
Cuarenta obras de la colección MNBA concebidas como poemas. En la sala Chile, desde el 24 de enero hasta el 28 de abril de 2019.
Más información »Cartelera de Cine del Programa Hélice
Cartelera como parte de una colaboración estratégica entre el Área de Mediación y Educación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos y el Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu (FICWALLMAPU), la Cineteca Nacional, la Escuela Popular de Cine y Plan F.
Más información »Ciclo de cine inclusivo: «El Bosque de Karadima»
En el ciclo de cine inclusivo de la Cineteca Nacional, se emitirá "El Bosque de Karadima", en un formato que incluye lengua de señas, subtítulos y audio descripción.
Más información »«Los Dominios Perdidos»
Esta muestra propone la presentación de un grupo de artistas actualmente asociados, que constituyen una generación esencial para entender el arte chileno post-dictadura.
Más información »Ciclo de cine «Voces Femeninas»
Homenaje a las directoras de cine alemanas, consolidadas o emergentes, que tienen una voz propia para narrar historias, a menudo recogiendo temáticas femeninas.
Más información »Cineclub Proyección #01: ¡A las barricadas! Cine y huelgas
Serán cuatro sesiones que, en sintonía con la próxima Huelga General Feminista del 8 de marzo, estarán dedicadas a las distintas formas en que el cine ha abordado las paralizaciones y levantamientos protagonizados por mujeres.
Más información »Cine de Colección — lo mejor del cine en marzo
Te invitamos a ser parte de los ciclos de cine durante todo este año, todos los martes a las 19:00 hrs en el Auditorio del Museo de la Memoria. ¡Te esperamos!
Más información »«Santiago: ciudad destino»
Exposición sobre migración y ciudad, que analiza la transformación del paisaje socio-cultural chileno.
Más información »Marzo 2019 en #CINEENSUBARRIO: Películas dirigidas por Khyentse Norbu
Continúa el ciclo de cine de Bután, País donde el indicador de desarrollo es la felicidad en lugar del crecimiento económico: detalle interesante al contemplar estas particulares cintas.
Más información »“3D. Imprimir el Mundo”
“3D. Imprimir el Mundo”, una exposición en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en distintas disciplinas.
Más información »«La veracidad del ser»
La artista Victoria Améstica intenta reflejar las sensaciones y emociones que se desencadena en torno a la soledad, olvidándose del prejuicio del día a día, en un viaje interno y confidencial.
Más información »“Feminismo, una mirada desde el Siglo XXI al Siglo XX”
Invitación a reconocer y a recorrer la historia del feminismo y las mujeres en Chile, desde sus interrogantes y demandas a lo largo de más de 100 años.
Más información »Mes de la Mujer en Independencia 2019
Lanzamiento de libro, música, feria de derechos sexuales, inauguración de exposición, conversatorio, y foro, son las actividades que convoca Independencia.
Más información »«Patio de Luz»
Más de 20 artistas contemporáneos de carrera consolidada y emergente en un entorno donde mobiliario y vegetación completan la experiencia de enfrentarse a una obra de arte.
Más información »«Sin tiempo» / «Sólido»
Dos exhibiciones escultóricas. "Sin tiempo", es una reflexión en torno a la atemporalidad de la piedra y la segunda, "Sólido", son 11 obras en madera.
Más información »Cine en Femenino
Muestra que conmemora el Día Internacional de la Mujer que este año se realiza en alianza entre Matucana 100 y el Centro Cultural de España.
Más información »«Enfoque Femenino: Reporteras gráficas chilenas y suecas»
Hechos noticiosos, retratos y momentos que capturan los cambios en la sociedad, forman parte del testimonio que incluye la obra de 16 fotógrafas chilenas y suecas.
Más información »«Capital del Folklore»
Una amplia representación de la historia del Festival Nacional de Folklore de San Bernardo se encuentra disponible en la Sala de Arte de la Casa de la Cultura.
Más información »Electrodomésticos y lentejuelas para reflexionar sobre la desigualdad de género
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se presenta la intervención de la artista Daniela Bertolini, que invita a reflexionar en torno a la desigualdad de género tanto en el ámbito doméstico como económico.
Más información »«AtreVIDAS, 40 Mujeres / 40 Historias»
Mediante esta iniciativa expositiva se pretende aproximar la realidad de 40 mujeres que, en condiciones distintas, han logrado un envejecimiento activo, digno, con pasión y lucha.
Más información »«Cuídese mucho»
“Cuídese mucho” era la última frase del correo que recibió la artista conceptual francesa Sophie Calle hace once años, donde su ex pareja terminaba la relación.
Más información »«Mirada de Mujer» en Espacio Matta
Exposición colectiva reúne en un segundo ciclo, por primera vez a doce destacadas fotógrafas nacionales.
Más información »12:00
«Cabezachorlito»
Inspirado en los fragmentos del poema Cabezachorlito de Allen Ginsberg, y de donde proviene el título de esta exposición de Joaquín Reyes.
Más información »Cuarta versión de Mercado Pro Pedro de Valdivia
Restaurantes y emprendedores se van a las calles desde las 12:00 hasta las 23:00 horas. Habrá música y actividades para los más pequeños de la casa.
Más información »Exposición de arte japonés
Pequeña exposición de pintura y arte japonés: tendremos pinturas originales creadas al estilo sumi-e, chigirie entre otras técnicas a demás de disfrutar de bocadillos japoneses, ropa tradicional como haori, yukata, kimono y accesorios.
Más información »XIII Feria Vegana ImpulsaVeg
Somos más que solo una Feria gastronómica, somos tu lugar de encuentro con lo mejor de la Cultura Vegana en un grato ambiente familiar y con la mejor onda ;)
Más información »Tesoros en Marte – Festival Cohete Lunar
Es un nuevo año y nos trasladamos desde Calisto hasta un planeta ya reconocido por nuestros exploradores, Marte, el gran gigante rojo.
Más información »13:00
AniComic – Regional
Talleres, zona gamer. zona Maid, ilustradores, Show y muchas actividades.
Más información »Feria Vegourmet Marzo
¡Que no te la cuenten! Lo mejor de la gastronomía y el mundo vegano, todo en un solo lugar.
Más información »14:00
PAC DE RIMAS presenta «Se Conmemora»
Pac de Rimas es una organización creada con el fin de crear una escena Hip Hop dentro de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Más información »Tercer Encuentro Femenino Chile Zdf
Como somos una organización de hip hop, conmemoramos a la mujer con Mcs, Bgirls, djs, Writhers, human beat box, freestyle, concursos y sorpresas.
Más información »15:00
Taller «Historia reciente de la sexualidad femenina en Chile»
Marzo se instala con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Casa Museo EFM se sumará a la fecha con el inédito taller “Historia reciente de la sexualidad femenina en Chile”.
Más información »Extensión Asia te Invita III: Arte, idioma y cultura
No te pierdas esta jornada cultural donde se dará a conocer al público las culturas y el idioma de países asiáticos.
Más información »15:30
Milonga Callejera en MAC (Versión de Lujo)
Milonga Callejera, práctica de Tango abierta y gratuita. Para bailar, aprender, ver y escuchar tango.
Más información »17:00
Festival de Derechos de la Mujer
Yoga, Pilates, Afrodanza, Peluquería y Manicure gratuito, stands de emprendedoras, charlas educativas de Derechos de la Mujer y test rápido de VIH, y un show de María José Quintanilla.
Más información »18:00
Exposición fotográfica con retratos de ex prisioneras del Estadio Nacional
En el marco de la Conmemoración del Día de la Mujer, se abrirá al público la exposición fotográfica permanente con retratos de ex prisioneras que estuvieron en el Estadio Nacional y el nuevo proyecto de puesta en valor del camarín de mujeres.
Más información »Día de la Mujer 2019 en La Reina
Este año contaremos con los espectáculos estelares de la comediante María Paz “Maly” Jorquiera y la cantante Daniela Castillo. Además, se presentarán las Pink Milk.
Más información »19:00
Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Villa Grimaldi
Como una forma de sumarse a las demandas por los derechos, la igualdad y la justicia para las mujeres.
Más información »20:00
Día Internacional de la mujer: Concierto de Mariel Mariel
La chilena-chilanga MARIEL MARIEL despliega todo su flow latino en Patio Bellavista con un concierto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Más información »21:00
Día Internacional de la Mujer en Plaza Ñuñoa: Cine al aire Libre con «Las sufragistas»
La Corporación Cultural de Ñuñoa invita a presenciar la película “Las Sufragistas”, centrada en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino.
Más información »