
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
En marcha
«De aquí a la Modernidad»
Más de ochenta obras de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes: pintura, escultura, fotografía, instalación y performance.
Más información »«La fiesta de las imágenes en los Andes»
Más allá de la escritura y los idiomas: Descubre los extraordinarios sistemas de comunicación de los Andes.
Más información »«Chinchorro, trascender a la muerte»
Entregar una mirada profunda sobre una de las culturas más antiguas que ha poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro.
Más información »«Poesía en Expansión»
Cuarenta obras de la colección MNBA concebidas como poemas. En la sala Chile, desde el 24 de enero hasta el 28 de abril de 2019.
Más información »«Los Dominios Perdidos»
Esta muestra propone la presentación de un grupo de artistas actualmente asociados, que constituyen una generación esencial para entender el arte chileno post-dictadura.
Más información »“3D. Imprimir el Mundo”
“3D. Imprimir el Mundo”, una exposición en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en distintas disciplinas.
Más información »«La veracidad del ser»
La artista Victoria Améstica intenta reflejar las sensaciones y emociones que se desencadena en torno a la soledad, olvidándose del prejuicio del día a día, en un viaje interno y confidencial.
Más información »“Feminismo, una mirada desde el Siglo XXI al Siglo XX”
Invitación a reconocer y a recorrer la historia del feminismo y las mujeres en Chile, desde sus interrogantes y demandas a lo largo de más de 100 años.
Más información »«Entrecruce Latinoamericano: Travestismo Cultural»
Se trata de una colectiva de artistas latinoamericanos, que tiene como fin indagar sobre la pregunta acerca de nuestro origen.
Más información »«Gold/Black Collection»
El más reciente trabajo de Ignacio Gana es una selección de espectaculares esculturas en diversos formatos realizadas en bronce, oro y fierro.
Más información »«Caminos a la escuela»
La muestra se exhibe “sobre ruedas” en una combi, en plazas, parques y espacios públicos de la comuna.
Más información »«20×20, muestra textil en pequeño formato»
Exposición compuesta por 40 creadores de Chile y Uruguay.
Más información »«Terremotos: Cristos milagrosos en el arte virreinal surandino»
Muestra de pinturas coloniales centradas en la invocación y devoción a las imágenes religiosas, principalmente en la del llamado Cristo de los Temblores y Cristo de Mayo.
Más información »«Comfort noise»
Concebida especialmente para el Museo de Química y Farmacia, la exhibición consiste en una instalación sonora realizada a partir de objetos pertenecientes a la colección permanente del museo.
Más información »«Hain, interpretación de un rito»
Proyecto artístico e interdisciplinario que rescata el patrimonio cultural e inmaterial del pueblo Selk´nam a través de una interpretación autoral que cruza el patriarcal rito del "Hain".
Más información »«Idea Tonta N°2: Lúcida Confusión»
El destacado escultor Cristián Salineros inaugura una instalación creada para dialogar con la sala de exposiciones del Centro Cultural El Tranque.
Más información »«J.M.W. Turner. Acuarelas. Tate Collection»
85 obras que reflejan diversas etapas de la trayectoria de Turner. Propuso un acercamiento al paisaje distinto respecto a lo que hacían sus contemporáneos.
Más información »«Los últimos carboneros de Cuba»
Considerado uno de los fotógrafos europeos más relevantes de la escena actual, el artista belga Stéphane Nöel exhibe por primera vez su obra en nuestro país
Más información »«Patagonia en Fotos»
Exposición fotográfica que cuenta con los ganadores del 4º Concurso de Fotografía de la Patagonia organizado por la revista Patagon Journal.
Más información »«Trayecto»
"Trayecto" recorre la vida creativa de Inge Dusi, pionera del arte textil, que fue miembro del Taller 99 y formadora de un sinnúmero de artistas.
Más información »“Martín Chambi. Tiempo Libre en Chile. 1936”
Esta exposición se centra en el viaje a Chile que realizó el fotógrafo cusqueño el año 1936, cuando vino a montar dos exposiciones en el país.
Más información »«Mezza: Archivo liberado»
Gonzalo Mezza es considerado un pionero en la experimentación con los nuevos medios desde los años 70.
Más información »«Post Populi»
El nombre de la exposición es un juego de palabras que surge a partir de la combinación del concepto en latín VOX POPULI (voz del pueblo) y el prefijo POST (posterior o después de)
Más información »«Tejido social. Arte textil y compromiso político» + «Ancla 637 con Hugo Rivera-Scott y otros» + «Canción para un fósil canoro»
Con tres nuevas exposiciones nacionales e internacionales donde convergen memoria y cambio social, se dará inicio al primer ciclo expositivo del Museo.
Más información »«Desde el silencio»
Exposición de Pintura y dibujos de los artistas chilenos Mónica Navarrete y Carlos Cofré.
Más información »Ciclo Goethe en la Cineteca Nacional: «Mujeres en la RDA»
A treinta años de la caída del muro de Berlín, este ciclo permite una mirada hacia la vida cotidiana de las mujeres en la ex RDA.
Más información »Ciclo de Cine «Mirada inclusiva» (ciclo inclusivo)
Presenta películas chilenas y españolas en las que sus directoras y directores abordan temas de género, discriminación social, igualdad de oportunidades.
Más información »«Mapas de Chile y América»
Importantes piezas cartográficas realizadas en Europa en los siglos XVII y XVIII, por destacados cartógrafos de Amsterdam, Paris, Londres, Venecia y Roma.
Más información »«Leyendo en Red, buenas prácticas desde la escuela»
Como parte de la celebración de los 10 años de Leyendo en Red, la muestra interactiva recoge la historia del proyecto, cómo se ha implementado, las cifras de evolución en préstamos de libros y la práctica de fomento lector más exitosa de cada escuela.
Más información »Mes del Jazz: Cine y Concierto
"Paris Blues", de Martin Ritt, "Chico y Rita", de Fernando Trueba y otros, Historia del jazz en concierto, "Low Down", de Jeff Preiss, Nueva York es Jazz.
Más información »«STADIUM. Un edificio que visualiza la imagen de una ciudad»
El 29 de septiembre de 1979, 37.000 pobladores fueron convocados para un operativo masivo de entrega de títulos de propiedad en el Estadio Nacional.
Más información »«Espesores tisulares»
Mediante fotografías, videos, objetos e instalaciones reactivas, el artista nacional Daniel Cruz explora la noción contemporánea de estar en red.
Más información »«Alfa costellazioni»
Exposición de Carellia Riccardi curada por Francisco Brugnoli
Más información »«Caudillo»
Caudillo homenajea y celebra el legado del artista Francisco González Lineros, mediante una selección de obras de su autoría.
Más información »«Fail»
Fracasar para crear y diseñar para innovar. Si no lo estás haciendo, no estás diseñando nada nuevo.
Más información »Taller gratuito de apreciación cinematográfica
Alfonso Iommi, profesor de Teoría e Historia del Arte, ofrecerá cuatro sesiones, cada una de ellas a un aspecto específico: plano, montaje, imagen y relato.
Más información »«La conquista de la luz»
A 150 años del nacimiento de Alberto Valenzuela Llanos, el pintor chileno que alcanzó el mayor reconocimiento internacional entre los artistas de su tiempo.
Más información »«Huellas en el polvo (Mientras avanzaba sentí breves destellos de belleza y terror)»
Nicolás Sánchez realizó una selección de entre más de 8.000 imágenes, las cuales fueron referenciadas en el atlas lunar y luego unidas digitalmente.
Más información »«Modular»
Los arquitectos de la USACH Constanza Ipinza y Rodrigo Aguilar proponen una instalación objetual y sonora a partir de un dispositivo de geometría articulada
Más información »«Amerindia»
Sesenta retratos de más de tres metros de altura cubrirán la fachada y patios interiores del Museo Chileno de Arte Precolombino en Amerindia.
Más información »«Coca-Cola. Objeto de deseo»
La Corporación Cultural de Las Condes abre un ciclo dedicado a coleccionables en Santa Rosa de Apoquindo, con la Coca-Cola y su mundo.
Más información »«WWW»
Una muestra multidisciplinar que se sirve de medios como la escultura, la pintura y el grabado para resignificar el objeto encontrado.
Más información »Mes de la Danza en Estación Central
La Corporación Cultural de Estación Central dedicará abril a la danza con distintas intervenciones gratuitas.
Más información »«Un Cierto Panorama. Reciente fotografía de autor en España»
Esta muestra fotográfica reúne la obra de 54 autores contemporáneos españoles, y visibiliza una generación joven de creadores que está siendo reconocida a nivel internacional.
Más información »«Antúnez Centenario»
El Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo se unen para presentar la más extensa exposición que se haya realizado en homenaje a quien fue director de ambos museos.
Más información »«Espacio cuántico»
Son once obras en acrílico sobre tela y acrílico sobre papel en gran formato, que invitan a un universo que expande los márgenes de lo posible.
Más información »«Mirar desde arriba» y «Alturas»
A través de la pintura y el dibujo, las artistas Isabel Santibáñez y Paulina Carreño dialogan a partir del estudio y registro del espacio urbano, un encuentro desde lo alto.
Más información »Investigación multimedia «Raúl Zurita: documentos públicos de la vida privada»
Las huellas de la vida del poeta, Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita fueron rastreadas, recopiladas y digitalizadas.
Más información »«Joaquín Torres García. Obra Viva»
Obra Viva presenta un recorrido por la vida y el legado del artista con obras realizadas en una variedad de técnicas.
Más información »«Atmósferas Sensibles»
Siete mujeres artistas se apropian de la Posada del Corregidor a través de instalaciones artísticas.
Más información »Primer Ciclo de Exposiciones 2019: «Arte desde Nueva York» + «Proyecto Quipu» + «Tiempo profundo»
Exposiciones dedicadas a Nemesio Antúnez; quipu; proyectos vinculados al territorio, la naturaleza, el paisaje y la ciencia.
Más información »«Trajes e indumentaria de Latinoamérica»
A través de su historia, el MAPA ha recibido y adquirido cerca de un millar de piezas correspondientes a la categoría de traje e indumentaria.
Más información »«Yo soy mi propia musa. Pintoras latinoamericanas de entreguerras (1919-1939)»
Obras de destacadas artistas de América Latina, junto a una selección de autoras nacionales de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Más información »Día Internacional del Libro en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna
El Museo celebra el Día del Libro con una muestra transitoria, talleres de encuadernación y el regalo de diversos textos a sus visitantes.
Más información »10:00
Día del Libro 2019 en Green Libros
¡Se inaugura oficialmente la temporada de ventas de bodega 2019 en Green Libros! Celebremos juntos el Día del Libro 2019 con libros a increíbles precios.
Más información »Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor en Librería del Fondo Gonzalo Rojas
La Librería del Fondo de Cultura Económica Chile tendrá ofertas desde $1.000 pesos el martes 23 de abril (descuento no válido en página web, ni acumulable con promociones)
Más información »10:30
Segunda versión de la Feria de la Literatura Chilena
¡Tendremos mesas de debates con escritores emergentes, Clubes de lecturas, conversatorios, ventas de libros, teatro y más!
Más información »11:00
Providencia y Grupo Planeta celebran el día del libro 2019
Bajo el lema “Leer es Pro y Grupo Planeta lo sabe” la Fundación Cultural de Providencia y Editorial Planeta celebrarán el Día del Libro.
Más información »Día del Libro 2019 en el Goethe Institut
La biblioteca del Goethe-Institut, en conjunto con las librerías Liberalis Ediciones y Culaciati, invitan a celebrar el Día Mundial del Libro.
Más información »Segunda Jornada de Homenaje al Libro Indígena
Jornada de promoción de la literatura indígena donde confluirán conversaciones sobre desafíos y proyecciones de la industria editorial chilena y reflexiones sobre los aportes de la literatura indígena.
Más información »Día del Libro en Recoletras, la librería popular de Recoleta
Desde las 11 horas, les esperamos con un gran surtido de títulos de editoriales internacionales y nacionales a precio justo.
Más información »11:30
Día Internacional del Libro en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El Instituto de Humanidades busca difundir la importancia del libro: su difusión, el hábito de lectura, el acceso al libro y la creación literaria.
Más información »12:00
Festival Cervantino
Encuentro multidisciplinario que girará en torno a la figura de Cervantes, del Quijote y el libro, con motivo de la conmemoración del 403º aniversario de la muerte de Cervantes y del Día Internacional del Libro
Más información »Día del Libro 2019 en Museo Violeta Parra
El Museo Violeta Parra realizará una actividad titulada “Décimas y café”, que busca valorar la lectura y destacar al libro como un elemento de compañía.
Más información »Ciclo de Exposiciones «Tesis 19»
El Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, abre un espacio para la exhibición del arte joven emergente.
Más información »12:30
Día del Libro en el Patio Bellavista
Firma de libros por sus autores / Conversación coloquial con autores / Venta de libros nuevos y usados.
Más información »18:00
Celebración del día del libro con Jorge Edwards
Tenemos en agrado de invitarlos a un encuentro con el escritor Jorge Edwards con motivo de la celebración del Día Internacional del libro.
Más información »Premiación de concursos de escritura creativa Twitterelatos y Cartas de Amor
Durante esta jornada se realizará la premiación de dos de los ya clásicos certámenes de fomento escritor y lector que tiene la Biblioteca de Santiago.
Más información »A Viva Voz
El colectivo autoconvocado de escritoras chilenas ha querido adherirse a esta celebración coordinando una lectura masiva en la que mujeres leerán un fragmento de sus obras.
Más información »19:00
Día del libro 2019: Mujeres Bacanas
En el día del libro estaremos conversando sobre Mujeres Bacanas y la importancia de los referentes junto a la bacana Maite Alberdi.
Más información »Día del Libro con Santiago en 100 Palabras: «La lectura como parte del proceso creativo»
Las escritoras Nona Fernández, Alejandra Costamagna y Camila Gutiérrez conversarán sobre la lectura como parte del proceso creativo.
Más información »Día del Libro en Sistema de Bibliotecas de Providencia: «Ánimas de día claro»
En el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, el Sistema de Bibliotecas de Providencia conmemora junto a la Compañía La Originaria.
Más información »Presentación de antología Santiago y concierto Florencia Lira
Presentación de la muestra Santiago, primera edición bilingue de narrativa chilena publicada en la prestigiosa editorial de Manchester, Dostoyevsky Wannabe.
Más información »Celebración Regional del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor «Mujeres que crean, mujeres y literatura»
El encuentro contará con la destacada participación de las escritoras nacionales Pía Barros y Claudia Apablaza.
Más información »19:30
Día del Libro en la Casa del Escritor: Lanzamiento del libro «El Moscardón»
Jorge Calvo, Guillermo Martínez, Omar Pérez Santiago y Osmán Cortés presentan el libro de Rubén Aguilera, "El Moscardón".
Más información »Recital de Eduardo Gatti por el Día del Libro
El integrante del emblemático grupo Los Blops en los años 70 y con una importante carrera como solista desde 1981, actuará junto a su hijo Manuel.
Más información »20:00
Lanzamiento del libro «Matucana 19: El garage de la resistencia cultural 1985-1991»
El libro recoge la génesis y el desarrollo del "Garage Internacional Matucana 19", un lugar situado en el popular barrio Estación Central.
Más información »