Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
En marcha
«Motivos de Barro»
MAPA exhibirá más de 200 objetos utilitarios que tienen al barro como componente básico en su creación.
Más información »«Mala Memoria Ilustración»
Las 24 ilustraciones seleccionadas y ganadoras del concurso de Mala Memoria 2015, son las que conforman esta exposición compuesta por trabajos realizados por jóvenes de 18 a 25 años, en el que se les invitaba a ilustrar un hecho de violación a los derechos humanos, o demanda ciudadana ocurrido entre 1973 a 1990.
Más información »«Expolio»
Exposición de Diego Martínez, Josefina Guilisasti y Francisco Uzabeaga, compuesta de cuatro óleos monocromos de gran formato.
Más información »«Arder»
La exposición reúne trabajos del escritor y artista Pedro Lemebel desde fines de los 80´hasta días antes de su fallecimiento.
Más información »«(en)clave Masculino»
Esta exposición, propone una mirada desde el género, que busca develar, en las prácticas de lo masculino, los ejes de la modernidad chilena.
Más información »«Fascinación y expresionismo en el color»
Exposición del pintor y periodista William Haltenhoff.
Más información »«Calendarios Japoneses»
Una original exposición de más de 100 calendarios japoneses será exhibida en BiblioGAM en el mes de marzo.
Más información »«Picasso: amor y deseo»
Exposición de grabados originales del destacado artista español Pablo Picasso.
Más información »«Big Bang Data”
La exposición que aborda el fenómeno de la datificación a través de las creaciones de artistas de diferentes disciplinas.
Más información »«Panorama: El valor de los animales»
El fotógrafo Fernando Rosa exhibe cuarenta imágenes panorámicas en gran formato que retratan a los animales del Zoológico Nacional.
Más información »«Destiempo»
Muestra colectiva de video arte internacional, de un grupo de artistas visuales que nos entrega-por medio del video- una visión crítica de este fenómeno.
Más información »“Trascendieron”
La artista chilena María Ignacia Walker presentará un homenaje a la pérdida de los cabellos.
Más información »«Quillagua Space»
Exposición de los artistas Elisa Balmaceda, Rainer Krause, Natascha de Cortillas, Julio Escobar, Celeste Rojas, Luciano Paiva, Francisca Gazitúa, Gonzalo Santander, Rafael Silva y Camila Díaz.
Más información »«Zoom Inclusivo: Espacio para todos»
Zoom Inclusivo es el primer proyecto cultural inclusivo que se realiza en nuestro país, gestionado por el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Más información »«Camino de Servidumbre II»
La exposición del artista chino Zhao Gang, busca representar los ciclos de la historia moderna desde una perspectiva crítica, a través de la vida de 21 intelectuales chinos.
Más información »«Sobreexposición»
Exposición colectiva multidisciplinar reflexiona sobre los retratos y autorretratos en las redes sociales.
Más información »«De lo sacro a lo profano»
La muestra de Juan Carlos Bustamante recopila una treitena de obras de la última década cuyas temáticas giran principalmente en torno a la periferia urbana.
Más información »«A la sombra del árbol»
Selección de esculturas en madera (ciprés, coihue, acacia, araucaria, mañío y almendro), producidas entre 2010 y 2016 por Osvaldo Peña.
Más información »«La disuasión: la marea y el límite»
Una investigación sobre las transformaciones que se han ido produciendo a lo largo de la historia en la arquitectura defensiva y su relación con la costa.
Más información »«Voces Elementales de la Naturaleza Andina»
Reúne más de 25 obras de tres renombrados escultores nacionales: Federico Assler, Vicente Gajardo y Francisco Gazitúa.
Más información »10:00
«El arte de guardar»
Cajas, arcones arquetas, baúles, bargueños escritorios, alacenas y cajas de caudales realizadas a mano.
Más información »






















