Ciclo Goethe Institut: Documentales Werner Herzog: «Lecciones de la oscuridad»

Durante este invierno, la Cineteca Nacional de Chile y la Cinemateca del Goethe Institut presentan este ciclo que presenta diversos documentales del destacado director alemán. Werner Herzog es uno de los más reconocidos exponentes del Nuevo Cine Alemán, que sigue activo tanto en documentales como en ficción. Este ciclo permite recorrer su carrera desde fines de los años 60, con documentales que miran con curiosidad el mundo y que ya son grandes clásicos del cine.

Las funciones de este ciclo se realizarán del 12 de junio al 1 de agosto de 2017, todos los días lunes y martes a las 17:00 horas, en el Microcine de la Cineteca Nacional (nivel -2), con entrada gratuita.

Sobre Lecciones de la oscuridad / Lektionen in Finsternis (1992):

Uno de los desastres ecológicos más grandes del mundo se produjo tras la retirada de las tropas iraquíes de Kuwait: incontables pozos de petróleo eran pasto de las llamas y millones de litros de petróleo iban a parar al mar. Pero lo que parece el fin es tan sólo el comienzo: paisajes y ciudades devastados, campos de batalla como desiertos lunares. Ese paisaje desolado y desolador parece el hábitat natural de bacterias y escorpiones: los hombres, en cambio, condenados a un silencio infinito, fruto de todos los horrores de la guerra, parecen estar fuera de lugar.

 

«El pan en Chile»

23 de junio al 20 de agosto de 2017
Lunes a domingo 9:00 a 19:30 horas
Nivel -1 / ENTRADA LIBERADA

Centro Cultural La Moneda y Panaderías San Camilo, te invitan a una muestra basada en la publicación e investigación de Antonio Ferrán F. y Alberto Ferrán L. Un recuento histórico desde fines del siglo XIX que retrata la historia y la nobleza de este patrimonio cultural chileno.

Esta muestra organizada por el Centro Cultural La Moneda, está basada en la publicación editada el año 2016 que cuenta con más de 100 entrevistas, y un recorrido de 94 panaderías a lo largo de Chile, además, del rescate histórico de objetos, fotografías y documentos, muchos de ellos atesorados durante largos años por Antonio Ferrán, un verdadero heredero de la tradición panadera. Su visión, nos permite contar hoy la importante historia del pan en Chile, a través de su patrimonio material pero también de su memoria. Y es que la familia Ferrán Ferrer de origen español se encuentra en las raíces mismas de la tradición panadera, pero también ha dedicado esfuerzos a recopilar, proteger y difundir la noble historia de nuestro pan, del pan de Chile.

Un poco de historia

Revisar la historia del pan en Chile es contar un capítulo relevante del proceso de industrialización de nuestro país. Este capítulo en particular tiene como protagonistas a los productores de trigo, molineros, industriales, panaderos, repartidores y finalmente a todos nosotros los chilenos consumidores de pan, los segundos mayores consumidores del mundo con un promedio de noventa kilos anuales por persona, solo por debajo de los turcos que comen 104 kilos.

Muy lejos de la opinión generalizada donde lo hecho a mano se valora por sobre lo fabricado industrialmente, la incorporación de procesos industriales en el ámbito panadero implicó una significativa mejora en la calidad del pan que hasta antes de 1700 todos los chilenos consumíamos. En ese entonces cada familia elaboraba su propio pan denominado “pan español” o “campesino”, que por su cantidad de manteca, era pesado y se endurecía rápidamente. Solo algunos privilegiados lograban conseguir el pan de mejor calidad que se cocía dentro de los grandes hornos de los conventos y noviciados, donde sí había expertos en el arte del amasijo. Es lógico entonces que las primeras panaderías chilenas surgieran cuando quienes realizaban el milagro de convertir la masa en miga, decidieran ampliar el negocio e independizarse. Nacieron así las panaderías de Bartolomé Exembeta, de Doña Isabel Donoso y la Panadería de la Casa de Huérfanos, las primeras de las cuales se tiene registro gracias a la pluma de Don Benjamín Vicuña Mackenna.

La bonanza económica de 1800, producto de la exportación de trigo, trajo consigo un primer auge industrial liderado por ingleses, alemanes y franceses quienes también generaron una demanda por pan de mejor calidad. Es así que a mediados del siglo XIX aparecen las panaderías ligadas a las colonias, como la Panadería Alemana, la Española y la Italiana que cuentan lógicamente con maquinaria como amasadoras importadas desde Europa y algunas incluso, sus propios molinos.

Las rústicas panaderías del siglo XIX, que se mantendrían inalterables durante casi doscientos años, permitieron la producción de pan en grandes cantidades, incorporando maquinaria que transformó el pan en un alimento esponjoso y liviano, accesible y crujiente. Cocido en enormes e incansables hornos a leña y distribuido por toda la ciudad en coches tirados por caballos, el pan de Chile dejó el ámbito privado y se multiplicó para abastecer a la nación.

«Andy Warhol. Ícono del Arte Pop»

Del 14 de junio al 15 de octubre | 2017
Salas de exposición: Andes y Pacífico | Nivel -3
Lunes a domingo | 9:00 a 19:30 horas
Entrada general $3000, estudiantes, tercera edad y convenios  $1500
¡Gratis todos los días hasta 12:00 horas!

El Centro Cultural La Moneda presenta su nueva gran exposición, Andy Warhol. Ícono del Arte Pop, una muestra dedicada exclusivamente a la obra del destacado artista estadounidense que cimentó las bases del Arte Pop, transformándolo en uno de los movimientos artísticos más representativos e importantes del siglo XX. En esta gran muestra se podrá conocer al artista en su dimensión íntima y personal, desde sus primeros dibujos comerciales en la década de los cincuenta, hasta las últimas obras realizadas el año de su muerte en Nueva York.

228 piezas provenientes de The Andy Warhol Musem, de Pittsburgh, se exhibirán en las principales salas del Centro Cultural La Moneda (Sala Andes y Pacífico). La más completa selección que haya llegado a nuestro país incluye pintura, serigrafía, dibujo, fotografía, escultura y material fílmico.

Esta particular selección de obras, realizadas especialmente por el Centro Cultural La Moneda, se articula cronológicamente para retratar los procesos y distintas etapas de su vida, marcada por diversos estilos y técnicas. Es así como esta exhibición incluye dibujos comerciales, nunca antes vistos en Chile, correspondientes a su etapa de estudiante, ilustraciones de moda, de su etapa temprana en los años 50 y reconocidas obras que lo instalan en el circuito artístico, posicionándolo como un reconocido y connotado crítico de la sociedad norteamericana, con una visión vanguardista, que se expresa a través de sus atractivas creaciones.

Conversación: Especies de espacios

Te invitamos a conversar sobre la exposición «True Colors», muestra que actualmente exhibe nuestra Galería de Fotografía Chilena (nivel -3) y que genera un interesante diálogo acerca de las interacciones entre memoria, imaginario popular, color y archivos fotográficos.

Miércoles 31 de mayo | 2017
19:00 horas | Cineteca Nacional de Chile, Nivel -2
ENTRADA LIBERADA
_____________
INVITADOS

▪ MAURICIO DUARTE ARRATIA
Expositor de True Colors, ha desarrollado una obra en base al análisis de la cultura popular usando la fotografía como soporte. Actualmente se desempeña como docente y colaborador de importantes marcas y medios de comunicación.

▪ RODRIGO BAZAES NIETO
Guionista, dramaturgo y director de arte con una diversa trayectoria en teatro, TV y cine (Los 80; Violeta se fue a los cielos y Machuca).

▪ ANDREA AGUAD CHACUR
Investigadora y curadora de «True Colors» y subdirectora de Cenfoto UDP. Ha desarrollado proyectos de archivo con reconocidos fotógrafos nacionales.

_____________
MODERA

▪ JORGE GRONEMEYER
Artista visual y fotógrafo. Se desempeña como editor, impresor, académico y curador de muestras como «Chile desde adentro», entre otras.

Día del Patrimonio 2017: Fundación Artesanías de Chile

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio, Fundación Artesanías de Chile ofrecerá una serie de actividades gratuitas en su espacio educativo y cultural, ubicado en el Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM); las actividades que en años anteriores convocaron a más de 4.500 asistentes, este año se centrarán en la creación y apreciación de distintas piezas artesanales.

• Ven a ser parte de la elaboración de una arpillera de gran formato que se construirá de manera colectiva para conmemorar el Centenario de Violeta Parra.

• Disfruta del espacio de creación junto a la maestra artesana mapuche Brígida Lincopi, quien se encontrará trabajando en su witral, telar vertical tradicional mapuche, así conocer en detalle el trabajo que hay detrás de la elaboración de una pieza textil mediante técnicas tradicionales.

• Visita la muestra “Memorias del color en el arte textil aymara y mapuche”, exposición que busca presentar las posibilidades cromáticas que pueden observarse en la textilería tradicional de estos pueblos originarios por medio del teñido vegetal. Este proceso de teñido permite destacar además el vínculo ancestral entre las mujeres aymara y mapuche con el ciclo de las plantas y la naturaleza, que junto a los conocimientos técnicos que implica, conforman un patrimonio que es necesario preservar como parte de la cosmovisión de ambas culturas originarias.

Día del Patrimonio 2017: Centro Cultural Palacio La Moneda

Te invitamos a celebrar el Día del Patrimonio Cultural en el Centro Cultural La Moneda  y a participar de las distintas actividades que hemos preparado para celebrar al patrimonio en su día y, al mismo tiempo, despedir la exposición “La Revolución de las Formas. 60 años de arte abstracto en Chile”, exposición principal que tendrá su entrada liberada desde las 9:00, hasta las 19:30 horas.

Entre las actividades, se encuentran las visitas guiadas que abordan la exposición central “La Revolución de las Formas” y la muestra “True Colors”, en la Galería Fotografía Chilena (nivel -3). En la visita a la exhibición principal, los visitantes podrán establecer un diálogo con el pasado desde la visualidad, conociendo las características del arte abstracto, concreto y geométrico en Chile; mientras que en la visita a la exposición fotográfica, los participantes podrán aproximarse a la fotografía, reconociendo su carácter artístico y cultural, visualizando la estéticas cotidianas que nos permiten observar los imaginarios colectivos, públicos y privados, que conforman la sociedad.

También a propósito de la exposición “La Revolución de las Formas”, en el Espacio Activo (nivel -3) del Centro Cultural se desarrolla el taller “El Cuadrado Mágico de Cornelia Vargas”, que invita a experimentar con el método artístico-matemático utilizado por Cornelia Vargas, exponente de la muestra y del arte concreto en Chile. Los participantes podrán crear sus propias composiciones geométricas a partir del mismo sistema desarrollado por esta gran artista.

Usando una linterna como pincel y el aire como tela, los visitantes podrán participar de “Pinta con Luz” una actividad de la Zona Interactiva de Fundación Mustakis, en la que las personas pueden crear sus propias obras abstractas y fotografiarse junto a ellas; y, especialmente para los niños más pequeños, el CCPLM ha preparado el cuentacuentos “Doña Concreta y sus amigos”, el cual presenta a dos artistas que a partir de las figuras geométricas van dando forma a una linda amistad. Esta actividad busca aproximar los contenidos de la exposición principal de una forma lúdica y participativa.

Además, se realizarán 2 grupos paralelos de los recorridos patrimoniales “Centro Alegre”, rutas especialmente dedicadas a la familia, que invitan a descubrir historias, lugares y personajes, y a reflexionar sobre temáticas ligadas a la participación ciudadana, la equidad de género y los inmigrantes en Chile.

En tanto, el sábado 27 de mayo, se realizará la “Feria del Diseño. Originalidad Chilena”, instancia en la que 62 expositores exhibirán y tendrán a la venta diferentes objetos de diseño, orfebrería, editorial, moda y diseño industrial, entre otros. Desde las 12:00, hasta las 19:30 horas.

ACTVIDADES EN CINETECA NACIONAL DE CHILE

La Cineteca Nacional exhibirá dos bloques de películas familiares. Uno de ellos mostrará imágenes de la vida cotidiana y el otro, de la historia de país.

Los registros van desde 1928 hasta fines de la década de los años setenta. Por eso, la variedad de temas, personajes y contextos es muy amplia. Por ejemplo, en el bloque de imágenes del país se podrá ver el mítico duelo entre Chile y Yugoslavia, que le dio a La Roja el tercer lugar en el Mundial del 62; dos ángulos diferentes y a color del legendario partido en Arica entre nuestra selección y la Unión Soviética; el funeral de Pedro Aguirre Cerda en la década del 40; el cambio de mando de Carlos Ibáñez del Campo a Jorge Alessandri Rodríguez; o imágenes del barrio cívico de Santiago también de poco antes de mediados del siglo XX.

En la otra media hora de imágenes, el tono es más íntimo. El público podrá ver desde bautizos a navidades, observando los juegos de pequeños de la época, vestimentas, estilo de vida, entre otros aspectos. El contenido para ambas selecciones fue provisto por las familias Rossi, Bussenius, H. Schmutzar, Bayer, Vidal, del Valle, Rivera, Galeno Vivaceta, Proetorius, Jara, Bahamondes, Hayman Haber, Rivera, Cox, Crossley, Miranda, Figueroa, Grossman y  Mihovilovic.

Los materiales caseros salvaguardados por la institución se podrán ver gratuitamente entre las 12:00 y las 20:00 de este domingo.

¡Los esperamos!

«Buscando a Matilde»

Buscando a Matilde (Pedro Lacerda – Constanza Luzoro, 62 min, 2013, documental)

Luego de aprender arte cinético en Francia, Matilde Pérez (1916-2014) regresó a Chile en 1961 para practicar esta corriente pero se encontró adelantada a su época. Los testimonios de especialistas y cercanos a Matilde generan un provocativo discurso sobre un país culturalmente deficiente, narrado a través del rescate de la obra y la historia de vida de una artista que cuestionó lo establecido y fue condenada al aislamiento.

Charla: «Abstracción en Chile y redes latinoamericanas»

Te invitamos a la tercera charla realizada en el marco de extensión de la muestra: «La Revolución de las Formas», en esta ocasión tendremos una interesante conversación acerca de los recientes hallazgos y relecturas de la abstración en Chile, y sus relaciones con la red latinoamericana. Un encuentro con un importante capitulo de la historia del arte, desde el punto de vista de dos importantes investigadores del arte.

ENTRADA LIBERADA
Confirma tu asistencia a extension@centroculturallamoneda.cl

INVITADOS
▪ Cristina Rossi
Doctora en Historia y Teoria del Arte de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Arte Latinoamericano en la Maestría en Curaduría de Artes Visuales e Investigación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires.

▪ Ramón Castillo
Doctor en Historia del Arte y curador de la actual exposición «La Revolución de las Formas. 60 años de arte abstracto en Chile».

MODERA
▪ Ignacio Szmulewicz
Coordinador del Centro de Documentación de Artes Visuales (CeDoc) del Centro Cultural La Moneda.

«FAMEW MVLEPAN KAXVILEW (o una arqueología de un renombramiento)»

12 de mayo al 28 de julio de 2017 / Lunes a Jueves, de 9:30 a 17:30 horas; Viernes, de 9:30 a 17:00 horas. Centro de Documentación de Artes Visuales. Centro Cultural La Moneda.

CeDoc Artes Visuales, Santiago de Chile
Artistas: Colectivo Araya-Carrión (Antonio Calibán Catrileo y Manuel Carrión)
Curatoría: Sebastián Valenzuela Valdivia

Posterior a una residencia de investigación en CeDoc de Artes Visuales el Colectivo Araya-Carrión nos presenta la muestra FAMEW MVLEPAN KAXVILEW (o una arqueología de un renombramiento) curada por Sebastián Valenzuela Valdivia. Aquí nos enfrentamos a un despliegue arqueológico de diversos elementos y procesos, gestionados para cuestionar una política afectiva en torno a la propia identidad. Este gesto se encuentra atravesado por la experiencia personal de Jaime Araya, quien actualmente agencia el cambio de su apellido español a uno mapuche.

Dentro de esta arqueología nos podemos encontrar con timbres, hojas, fotografías, un carnet de biblioteca, recortes de diario, bosquejos, un telar y ñerewes; cada uno de estos elementos se han transformado en piezas fundamentales para cuestionar las taxonomías coloniales a través del nombre propio y el proyecto de re-nombramiento. Dentro de la misma sala nos encontramos también con un diagrama, ejercicio que realiza continuamente el colectivo para abordar los diferentes aparatos gubernamentales y/o teóricos. Finalmente, la última pieza corresponde a un video que acompaña toda esta escenificación arqueológica, por medios de entrevistas y pequeños video-ensayos que atacan diferentes flancos afectivos y rituales en torno a la demanda de inscribir una nueva taxonomía sobre el propio cuerpo.

Las piezas expuestas no solo atraviesan la experiencia y posiciones personales de uno de los artistas, sino que mediante estos objetos es posible comprender la resistencia que dicha subjetividad establezca frente a las imposiciones que el aparato jurídico aplica sobre nuestras identidades. Araya-Carrión exhibe el tránsito desde el nombre español al mapuche para dar cuenta de manera simbólica de una transformación mucho más amplia que incluye todo lo que entendemos como identidad, no solo su inscripción legal o la jurisprudencia que ahí aplica. Las múltiples piezas aparentemente desconectadas o sin organización evidente sirven para ilustrar un proceso complejo de “volver a ser ese origen”, donde nombre, raza y cultura son puestas en cuestión.

Ciclo: 80° Aniversario del bombardeo de Gernika: «Gerika, markak»

Microcine Cineteca Nacional.

Duración: 68 min / Año: 2016, documental
Fuente: Eitb

Documental inspirado en el libro de Bernardo Atxaga, en el que se recogen testimonios del bombardeo de Gernika. El documental rememora el bombardeo mediante la recopilación y reflexión de las distintas “huellas” que ha dejado dicho suceso en la antigua villa de Gernika haciendo particular hincapié en la memoria de la que es hoy tercera generación.