Atlas Cinematográfico de Chile: Maratón de «La Batalla de Chile I, II y III» de Patricio Guzmán

Equipo realizador de "La Batalla de Chile". Patricio Guzmán, director, camarógrafo Jorge Müller, sonidista Bernardo Menz, asistente de dirección José Bartolomé, productor Federico Elton y montajista Pedro Chaskel

En la imagen: Equipo realizador de «La Batalla de Chile». Patricio Guzmán, director, camarógrafo Jorge Müller, sonidista Bernardo Menz, asistente de dirección José Bartolomé, productor Federico Elton y montajista Pedro Chaskel

Nos acercamos a septiembre, mes donde junto con celebrar las Fiestas Patrias, también recordamos lo duro que fue perder la democracia en 1973 y el daño irreparable que sufrieron las más de 40 mil víctimas de la dictadura militar, entre ellas más de tres mil chilenas y chilenos asesinados.

Por eso abrimos este mes en el ciclo «Atlas Cinematográfico de Chile» con la trilogía de «La Batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas» de Patricio Guzmán. Esta trilogía documental recoge detalladamente los meses previos y las horas posteriores al Golpe de Estado de 1973. Las cintas, que suman alrededor de cuatro horas, son consideradas frecuentemente como uno de los mejores documentales políticos de la historia del cine y pocas veces han sido exhibidos en la pantalla grande en Chile.

Para el jueves 6 de septiembre la maratón de «La Batalla de Chile» comprende los siguientes horarios de exhibición, más un posterior conversatorio con académicos, académicas y especialistas de cine.

– 11:30 – 14:00 horas 
La Batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas. Parte I: La insurrección de la burguesía (1975)

– 15:00 – 17:30 horas
La Batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas. Parte II: El golpe de Estado (1976)

– 18:30 – 21:00 horas
La Batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas. Parte III: El poder popular (1979)

JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE
SALA ESTACIÓN USACH (Dentro del edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio U. de Santiago de Chile)
Las Sophoras 175, Estación Central. 
INGRESO LIBRE. 

** SOBRE LA BATALLA DE CHILE
por memoriachilena.cl 

La batalla de Chile I-II-III fue una película gestada entre la ebullición de las calles de Santiago y el sigilo de una sala de edición en Cuba. Guzmán realizó el filme junto a un equipo reducido de colaboradores, compuesto por el camarógrafo Jorge Müller, el sonidista Bernardo Menz, el ayudante de dirección José Bartolomé, el productor Federico Elton y el montajista Pedro Chaskel. Tras el golpe militar, Guzmán, Elton y Bartolomé debieron salir del país. Más tarde lo hicieron también Menz y Chaskel, no sin antes asegurarse de salvaguardar el material fílmico: gracias a la colaboración directa del embajador de Suecia, Harald Edelstam, este fue enviado por barco a Estocolmo y, desde ahí, a Cuba. Un año más tarde, el camarógrafo Jorge Müller fue secuestrado por la DINA en Santiago y es hasta hoy una de las 1.200 personas desaparecidas que dejó el régimen militar en Chile.

Las distintas partes de la trilogía fueron estrenadas a medida que eran terminadas en una pequeña sala de montaje del Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfico (ICAIC). Cada capítulo se refiere a un tema específico: La insurrección de la burguesía, El golpe de Estado y El poder popular. Todas recibieron numerosos premios en los Festivales de Grenoble, Bruselas, Benalmádena, La Habana y Leipzig, y fueron estrenadas en las salas de 35 países de Europa, América, Asia y Australia. En efecto, es la obra documental de América Latina más difundida en el mundo.

Como película, La batalla de Chile I-II-III es el producto de la maduración de dos trabajos precedentes que Guzmán realizó durante la Unidad Popular: El primer año (1972) y La respuesta de Octubre (1973). La batalla de Chile incluye algunas imágenes de estas películas, pero articuladas de manera distinta y, por tanto, insertas en otro relato. La relevancia particular de El primer año es que llamó la atención del cineasta francés Chris Marker, quien entregó un apoyo fundamental a Patricio Guzmán para la producción y finalización de La batalla de Chile.

La recepción internacional de la crítica fue entusiasta: desde la revista The New Yorker, la influyente Pauline Kael dijo que era «un filme mayor, espectacular, filmado con sensibilidad» y Vincent Canby, desde el diario The New York Times, la saludó como «un film épico».

A pesar de este reconocimiento internacional, Patricio Guzmán se ha lamentado muchas veces de la insólita situación que viven sus películas en Chile, donde ninguna de ellas ha sido exhibida por los canales de la televisión abierta.

#CINEENSUBARRIO: Muestra Archivo Cineteca Nacional: 3 Clásicos del cine chileno

Obras de culto del cine chileno: sus fotogramas aún no conocían el color, pero consideran lo mejor del audiovisual criollo.

En el mes de fiestas patrias, la Corporación Cultural de La Reina complementa la celebración con las grandes obras maestras del cine chileno, en una época donde el color aún no llegaba al celuloide. Se trata de tres dramas de grandes directores nacionales, cuyos respectivos relatos visuales se encuentran en un punto: el registro de un Chile de fines de los sesenta y principios de los setenta, plagado de desigualdades e injusticias.

Esta muestra de cine es posible con la colaboración de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda.

Largo Viaje
5 de Septiembre 20:00 hrs.

Director: Patricio Kaulen – Duración: 88 minutos – Año: 1967

La muerte de su hermano recién nacido hará que un niño de los barrios pobres de Santiago recorra la ciudad con las alitas perdidas de cartón que el bebé muerte pierde tras el velatorio, intentando devolversélas con la ilusión de que así pueda su hermanito volar al cielo. Antecedente directo del Nuevo Cine Chileno, es considerada una de las películas más importantes de la cinematografía local influida claramente por el neorrealismo italiano. Toma como base de su historia la creencia popular del velatorio del angelito, y el itinerario del niño que deambula por los bajos fondos de la ciudad de Santiago, caótica y llena de diferencias sociales.

Valparaíso mi amor
12 de Septiembe 20:00 hrs.

Director: Aldo Francia – Duración: 87 minutos – Año: 1969

Historia inspirada en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Valparaíso. Cuatro niños de escasos recursos han quedado abandonados porque el padre, cesante, roba ganado para alimentarlos y la policía lo ha detenido. El relato recoge el punto de vista de los niños, estructurándose en cuatro episodios que describen su inevitable descenso al mundo de la marginalidad y la delincuencia. Enfrentados de forma brutal a la vida, desde su problemática situación social, se encaminan a una marginalidad difícil de eludir. Aldo Francia realiza un penetrante y descarnado estudio social, mostrando un Valparaíso distante de los estereotipos turísticos, para revelar una realidad traspasada por la pobreza, la marginalidad y la injusticia.

Los testigos
26 de septiembre 20:00 hrs.

Director: – Charless Elsesser – Duración: 77 minutos – Año: 1971

En un barrio popular de Santiago, un grupo de pobladores es burdamente engañado por tres loteadores brujos que les han prometido terrenos para levantar sus mejoras. Tramitan las escrituras mientras los pobres vecinos deben pagar sus cuotas. Uno de los pobladores exige una definición, y en una riña es asesinado por uno de los estafadores. La policía pide a los vecinos que concurran ante un juez para servir de testigos del hecho, pero todos eluden la responsabilidad.

Octavo Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano

48 expositores de siete países, ocho mesas, cuatro paneles temáticos, un coloquio, un seminario de especialización, dos conferencias, lanzamientos de libros y muestras de cine patrimonial son parte del VIII Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano.

Se trata de una instancia abierta a todo público y con entrada liberada, que la Cineteca Nacional de Chile organiza desde el año 2011, con el fin de promover estudios sobre el cine del país y de la región, desde diversas perspectivas teóricas y distintas disciplinas. La iniciativa se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en torno a la reflexión sobre la cinematografía del continente.

El encuentro es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realizará en las salas de la Cineteca Nacional de Chile, en el Centro Cultural La Moneda.

Coordenadas
3 al 6 de septiembre | 2018
Cineteca Nacional de Chile | Nivel -2
Entrada liberada

PROGRAMA:

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE

SALA CINE

09:30 – 10:30 Acreditación

MESA 1: Ventanas de exhibición y recepción
10:30 – 10:50 José Blanco, chile | La exhibición cinematográfica en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular
10:50 – 11:10 Claudia Bossay, chile | La experiencia de ver cine en la década del cuarenta
11:10 – 11:30 Pablo Alvarado, chile | Nuevas plataformas para la difusión del material audiovisual chileno
11:30 – 12:00 Debate
12:00 – 12:30 PAUSA

MESA 2: Espacio urbano
12:30 – 12:50 Claudio Lagos-Olivero, chile | Diálogos visuales en el espacio público cinematográfico.
La representación urbana en el cine de los ochenta
12:50 – 13:10 Román Domínguez, méxico | México como ciudad gestual: Los caifanes (1967), de J. Ibáñez y
Güeros (2014), de A. Ruizpalacios
13:10 – 13:30 Vivian Castro, chile | Documentales sobre el río: visiones de la ciudad en São Paulo y Santiago de Chile
13:30 – 14:00 Debate

MESA 3: Cine y memoria
15:00 – 15:20 Daniel Miranda, chile | Representación y memoria postdictatorial en los documentales El color del camaleón (2017) y El pacto de Adriana (2017)
15:20 – 15:40 Milena Gallardo, chile | Memorias de sobrevida: aproximaciones a un corpus de cortometrajes chilenos contemporáneos
15:40 – 16:00 Natacha Scherbovsky, argentina | Representaciones en el cine contemporáneo chileno de la vida cotidiana
del periodo de la Unidad Popular
16:00 – 16:30 Debate
16:30 – 16:45 PAUSA

PANEL 1: De la biografía a la autobiografía en el cine documental latinoamericano
16:45 – 18:30 Mijail Mitrovic, perú | Runan caycu (1973): biografía y totalidad
Camila Sastre, chile | El género, la memoria y lo abyecto. Los casos de los documentales El pacto de Adriana (2017)
y Sibila (2012)
Mauricio Godoy, perú | El guion en el nuevo documental político latinoamericano: El pacto de Adriana (2017) y Sibila (2012)
Tiziana Panizza, chile | Comentarista
Debate
18:30 – 19:00 PAUSA

19:00 – 20:00 CONFERENCIA El cine mexicano en Chile: bases de su exitosa distribución en la década de los treinta. Ángel Miquel, doctor en Historia del arte, Universidad Nacional Autónoma de México

20:15 Exhibición en 35mm El entusiasmo (Ricardo Larraín, 120 min, 1998, ficción, Chile-Francia-España)

MICROCINE

MESA 4: Cine etnográfico
12:00 – 12:20 Alejandra F. Rodríguez, argentina | Pueblos originarios, representación y enunciación. Visiones contemporáneas
desde el audiovisual
12:20 – 12:40 Gastón Lillo, chile-canadá | Comunidades indígenas en el cine latinoamericano del siglo XXI
12:40 – 13:00 Iñaki Moulian, chile | Sumergirse en el otro. Prácticas etnográficas en el film La isla y los hombres (2017),
Patagonia chilena
13:00 – 13:20 Luis Zapata, bolivia | Formas y voces para la diferencia en ¡Vuelve Sebastiana! (1953)
13:20 – 14:00 Debate

MESA 5: Aproximaciones desde la música, las artes y la historiografía
15:00 – 15:20 Pablo Maldonado, chile | Música, memoria e identidad en la película Machuca (2004), de Andrés Wood
15:20 – 15:40 Roberto Reveco, chile | Una historia de las historias del cine chileno
15:40 – 16:00 Valeria Arévalos, argentina | Ojos que sí ven: la construcción del barrio en el cine de terror argentino
16:00 – 16:30 Debate
16:30 – 16:45 PAUSA

MESA 6: Foco realizadores
16:45 – 17:05 Carolina Urrutia, chile | Variaciones del realismo en el cine chileno contemporáneo: las películas
de Alejandro Fernández
17:05 – 17:25 Daniela Cápona, chile | Monstruosidad, sexo y liminalidad en tres filmes de Lucía Puenzo
17:25 – 17:45 Laura Lattanzi, argentina | Montaje de citas e historia en el cine de Matías Piñeiro
17:45 – 18:15 Debate

MARTES 4 DE SEPTIEMBRE

SALA CINE

COLOQUIO Repatriación y rescate de la obra de Ricardo Larraín
10:00 – 12:00 Mónica Villarroel, directora Cineteca Nacional de Chile
Ascanio Cavallo, periodista y crítico de cine
Patricio Contreras, actor
12:00 – 12:30 PAUSA
12:30 – 13:30 Conferencia Escribir cine. Jorge Goldenberg, guionista, realizador y académico argentino

LANZAMIENTO DE LIBROS
15:00 – 16:30 La alegoría del Viajero Inmóvil: Utopía y Neoliberalismo en el Cine Latinoamericano, Carla Grosman.
Madrid: Editorial Aperion, 2018
A história de Salvador Allende no cinema de Patricio Guzmán, Fábio Monteiro. São Paulo: Editorial Paco, 2018
El cine en Chile (2005-2015): Políticas y poéticas del nuevo siglo, Vania Barraza. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2018
La música del Nuevo Cine Chileno, Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2018
El Topo: Adaptación libre del largometraje de Alejandro Jodorowsky, Juan Vásquez, Vicente Plaza y Cristián
Valenzuela. Santiago: Deinón Editorial, 2018
16:30 – 16:45 PAUSA

PANEL 2 Itinerarios del cine y el video experimental chileno
16:45 – 18:30 Elisa Cárdenas, chile | El Festival Franco Chileno de Video Arte
Sebastián Valenzuela, chile | Escenificaciones del cuerpo femenino a través del soporte audiovisual
Vanja Munjin, chile | Indeterminaciones e hibridaciones. Desvíos experimentales en el documental contemporáneo chileno
Iván Pinto, chile | Comentarista
Debate
18:30 – 19:00 PAUSA

LANZAMIENTO DE LIBRO
19:00 – 20:00 Ismo Ismo Ismo: Cine experimental en América Latina, Jesse Lerner y Luciano Piazza. Oakland: University of California Press, 2017. Presentan: Álvaro Vázquez Mantecón, Jesse Lerner, Iván Pinto

MUESTRA CINE PATRIMONIAL
20:15 Estreno versión 4K La frontera (Ricardo Larraín, 118 min, 1991, ficción, Chile-España, digitalizada de los negativos originales)

ACCESO AL PROGRAMA COMPLETO, ACÁ.

Organiza: Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda
Financia: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fondo Audiovisual, Programa de apoyo al Patrimonio Audiovisual
Colaboran: LOM ediciones; Instituto de Estética de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile;
ICEI de la Universidad de Chile; Universidad de Santiago de Chile; Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Ciclo Mujer y Cine de Femcine y Biblioteca Nicanor Parra

Ciclo de películas y cortometrajes que busca difundir el trabajo audiovisual de directoras nacionales, seguido de conversatorios con la participación de invitadas especiales.

Esta iniciativa inaugura el trabajo colaborativo entre FEMCINE y Biblioteca Nicanor Parra con el objetivo de desarrollar un espacio para el diálogo y la reflexión en torno a la desigualdad de género y los desafíos de las mujeres en el ámbito audiovisual.

Programa completo:
Miércoles 22 de agosto: PRINCESITA (2017) de Marialy Rivas. Invitada: Marialy Rivas, directora de la cinta.

Miércoles 29 de agosto: VIEJOS AMORES (2016) de Gloria Laso. Invitadas: Angélica Barrios, productora y Gaby Hernández, actriz.

Lunes 3 de septiembre : CORTOMETRAJES NACIONALES:
-EL LIMITE ES EL CIELO (2017) de Eloisa Silva y Josefina Siri.
Sinopsis / Nacho es de la comuna de El Bosque y sueña con estudiar Astronomía. Con la llegada de la gratuidad ve una oportunidad real de lograr su cometido, sin embargo, su situación social y familiar le dificultarán su camino.

-EN BÚSQUEDA DEL SER MACHI (2017) de Alison Díaz.
Sinópsis: Machi narra en mapudungun su infancia en comunidad Mapuche, mienras vemos imágenes relacionadas al relato. Se refleja la importancia de la autoridad espiritual y política dentro de su cultura en base a sus experiencias. El relato documental se construye en 5 partes: Infancia-Revelación del ser Machi- la negación-Vida Machi y la guerra actual.

-LECHE MATERNA (2017) de Claudia Angulo.
Sinopsis: Lucy es una joven madre que con dificultad intenta cuidar a su pequeño hijo Agustín. Un día éste cae enfermo por lo que decide llevarlo al hospital. Sin embargo, cuando es atendido el diagnóstico es erróneo y su estado de salud empeora. Desesperada, intenta salvar la vida de su hijo, convirtiéndose de pronto, en otra víctima de un sistema de salud precario y negligente.

-LADY (2017) de Bárbara Montaña.
Sinopsis: La historia se centra en Antonieta, quien celebra su cumpleaños en paralelo a la noticia que conmovió al mundo entero: la muerte de Lady Di. Mientras su familia presta atención a la noticia a través de la Tv, Antonieta pierde repentinamente a su perra Pola. La niña inicia un viaje para encontrar a su compañera, dejando atrás su niñez.

-NORTE DEL SUR (2017) de Lila Arenas.
Sinopsis: ¿Es el cine una máquina del tiempo? Una mujer viaja al norte donde creció para construir a través del cine ese lugar que está en el pasado. Es una road movie documental que pasa desde la noche estrellada, a Antofagasta, a un pequeño pueblo llamado Timar, y desde el aislamiento a la conexión.

Participan del conversatorio las directoras de los cortometrajes.

19 hrs. Auditorio Biblioteca Nicanor Parra, piso-1, Vergara 324, Santiago.

Vacaciones de Invierno 2018 en la Cineteca Nacional: Cine familiar e Infantil

Durante el especial de vacaciones de invierno exhibiremos tres ciclos infantiles y familiares gratuitos comenzamos con el ciclo: “Lluvia de monos” que se realizará del 14 al 17 de julio en conjunto con Fundación Chilemonos; destacan los filmes animados “Ethel and Ernest” (Roger Mainwood, Reino Unido) y “Peztronauta” (Célia Catunda, Kiko Mistrorigo, Rodrigo Eba, Brasil). El siguiente será el ciclo: “Cine familiar iberoamericano”, del 18 al 29 de julio, en el se presentarán 7 películas provenientes de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, México y Uruguay. Finalmente exhibiremos tres funciones con filmes infantiles del archivo de la Cineteca Nacional de Chile en 35 mm: “Ogú y Mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 2002), el 27 de julio; “Papelucho y el marciano” (Alejandro Rojas, 2007), el 28 de julio y cerrando el día 29 de julio con “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe” (Walter Tournier, 2012). Los dos primeros ciclos  se realizarán a las 15:00 horas y las funciones de archivo a las 18:15 horas, todos en la sala de cine (nivel -2).

Programación

Ciclo: Lluvia de monos

Ethel and Ernest
(Roger Mainwood, 85 min, 2017, animación, Reino Unido)
Función: 14 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Peztronauta
(Célia Catunda, Kiko Mistrorigo, Rodrigo Eba, 77 min, 2018, animación, Brasil)
Función: 15 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Ganadores Chilemonos 2018
(Cortos animación, 75 min)
Función: 16 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Chilemonos Kids
(Cortos animación, 65 min)
Función: 17 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Ciclo: Cine familiar iberoamericano

La máquina que hace estrellas
(Esteban Echeverría, 80 min, 2011, Animación, Argentina)
Funciones: 18 y 26 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

El libro de Lila
(Marcela Rincon, 76 min, 2017, animación, Colombia)
Funciones: 19 y 25 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Aventuras del tío conejo
(Ruth Angulo, 52 min, 2017, serie animación, Costa Rica)
Funciones: 20 y 27 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

El puertito
(Brenda Vanegas, irene argueta, 2012, El Salvador)
Función: 21 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Cinema libertad
(Arturo Menéndez, 25 min, 2010, El Salvador)
Función: 21 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Atrapa la bandera
(Enrique Gato, 97 min, 2015, Animación, España)
Funciones: 22 y 29 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Por mis bigotes
(Manuel Caramés, 100 min, 2015, ficción, México)
Función: 23 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Anina
(Alfredo Soderguit, 80 min, 2013, animación, Uruguay)
Funciones: 24 y 28 de julio | 15:00 horas | Sala de cine

Ciclo: Películas infantiles – Archivo Cineteca Nacional de Chile

Ogú y Mampato en Rapa Nui
(Alejandro Rojas, 76 min, 2002, animación)
Función: 27 de julio | 18:15 horas | Sala de cine

Papelucho y el marciano
(Alejandro Rojas, 80 min, 2007, animación)
Función: 28 de julio | 18:15 horas | Sala de cine

Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe
(Walter Tournier, 80 min, 2012, animación)
Función: 29 de julio | 18:15 horas | Sala de cine

«Amereida, solo las huellas descubren el mar»

El Centro para las Humanidades organiza la muestra del documental Amereida, solo las huellas descubren el mar. Comentan: Javier Correa, director del documental; Victoria Jolly, arquitecta; y Manuel Vicuña, historiador.

Sobre el documental:

Dirigido por Javier Correa (2017 / Documental / 78 minutos)

Amereida es el viaje poético realizado por artistas y arquitectos en 1965 partiendo en Tierra del Fuego. El documental reconstruye los antecedentes que hicieron posible esta experiencia única, como sus consecuencias: La Ciudad Abierta en Ritoque.

Pre-estreno del documental «Último Año»

Extensión U. de Santiago y Miradoc invitan al pre-estreno del documental chileno «Último año», dirigido por Viviana Corvalán y Francisco Espinoza Pérez.

La película centra su historia en un grupo de amigos de una escuela especial para sordos que viven juntos su último año de enseñanza básica. Mientras avanzan las clases, estos jóvenes se tienen que preparar para afrontar su mayor miedo: continuar su educación en escuelas de oyentes. Aquí se revela el miedo, la dificultad y la injusticia que viven las personas sordas en la educación chilena.

El documental será estrenado oficialmente el 3 de mayo en todas las salas de Miradoc y ha recibido el «Premio especial del público» y el «Premio especial del jurado» en la competencia nacional de largometrajes, Fecich, Quilpué, 2018.

Finalizada la exhibición, habrá un conversatorio con los realizadores del documental. Contaremos con intérprete de señas.

TRAILER
https://goo.gl/JjNsge

DIRECCIÓN:
Viviana Corvalán Armijo
Francisco Espinoza

GUIÓN
Viviana Corvalán Armijo
Francisco Espinoza

PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Viviana Corvalán Armijo
Pablo Berthelon

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Francisco Espinoza

PRODUCTORA
Organicafilms

DURACIÓN
67 minutos

«Tarde de cine»: «Un concierto inolvidable»

La Oficina Municipal del Adulto Mayor INVITA A «TARDE DE CINE» 🎞️🎶

PELÍCULA «UN CONCIERTO INOLVIDABLE» del Director Elias Llanos.

Lunes 16 de Abril, 16:00 hrs. Teatro Municipal de Quinta Normal (Ayuntamiento Nº 1650).

Entrada Liberada, hasta llenar capacidad del Teatro.

L@s esperamos!!

Cine en la exposición «Los muros de Chile» de Louis von Adelsheim

Como actividad complementaria la exhibición “Los muros de Chile” del artista alemán suizo Louis von Adelsheim en colaboración con Andrea Brandes en el MAC Quinta Normal, el Goethe-Institut ofrecerá un ciclo de cine.

La finalidad de este ciclo es reflexionar respecto de los sentimientos en torno a la situación carcelaria, como el dolor, la soledad, la dificultad de la reinserción y también el perdón. En el marco de este Ciclo, se mostrarán dos películas chilenas, “Arcana” de Cristóbal Vicente y “Las niñas araña” de Guillermo Helo. Mientras que el resto son producciones alemanas, de diferentes directores tales como: Percy Adlon, Margarethe von Trotta, Harun Farocki y Chris Kraus.

Las funciones tendrán entrada liberada y se realizarán los sábados a las 17 horas en la Sala de Conferencias del MAC Quinta Normal.

14 de abril: Arcana (2007), Cristóbal Vicente – (Conversatorio con el director y Erick Fuentes, encargado de Gestión Patrimonial del Parque Cultural de Valparaíso)

Arcana es una película que recoge el último año de funcionamiento de la antigua cárcel de Valparaíso (Chile), cerrada en Abril de 1999. Es un homenaje al lugar y a los valores y costumbres de los hombres que por ciento cincuenta años lo habitaron ocultamente, fuera de todo conocimiento exterior de ciudad.

21 de abril: Cuatro Minutos/Vier Minuten (2006), Chris Kraus

Una anciana pianista, que da clases de música en una cárcel alemana, descubre el talento de Jenny, una joven y conflictiva presa de 21 años, y decide presentarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes. Para lograr el primer premio, las dos mujeres, absolutamente opuestas en apariencia, se verán obligadas a trabajar en equipo, a aprender a conocerse y a respetarse…

28 de abril: Berlin is in Germany (2001), Hannes Stöhr

Prisión de Brandenburgo, año 2000. Martin Schulz, de 36 años de edad, es puesto en libertad tras 11 años en la cárcel. En su calidad de ciudadano de la anterior República Democrática Alemana vivió la caída del Muro de Berlín desde su celda en la prisión. Al ser liberado, le entregan los objetos que llevaba en el momento de su detención: un carnet de identidad de la RDA, de color azul, un permiso de conducir de la RDA y una cartera con dinero de la RDA.

5 de mayo: Las niñas araña (2017), Guillermo Helo

Tres adolescentes marginales emprenden una arriesgada aventura escalando los edificios del barrio alto para entrar a robar, buscando cambiar el destino que les tocó vivir.

12 de mayo:  Cinco últimos días/Fünf letzte Tage (1982), Percy Adlon

Después de entregar folletos anti-nazis en la Universidad de Munich, Sophie Scholl y su hermano Hans son detenidos y enviados a la sede de la Gestapo. Allí están horas de interrogatorio pero ninguno de los dos acusa al otro. Finalmente, ella es encerrada en una celda donde traba amistad con su compañera.

19 de mayo:  Las hermanas alemanas/Die bleierne Zeit (1981), Margarethe von Trotta

República Federal Alemana, año 1968. Las hijas de un sacerdote, Marianna y Julianne, dedican su vida a luchar para cambiar la sociedad, reivindicando, por ejemplo, la legalidad del aborto. Sin embargo, eligen caminos muy diferentes para conseguir sus objetivos: Julianne, que es reportera, sigue una vía pacífica a través de la denuncia periodística. Marianna, en cambio, se une a una organización terrorista.

26 de mayo: Imágenes de prisión/Gefängnisbilder (2000), Harun Farocki  y  El ciclista/Radfahrer (2008), Marc Thümmler

Imágenes de prisión/Gefängnisbilder: ¿Cómo se ha retratado la cárcel en 100 años de historia del cine? ¿Qué imágenes produce la cárcel por sí misma en las cámaras de seguridad y videos de formación para el personal de vigilancia? El centro penitenciario aparece en este documental como un laboratorio antropológico en el que se estudia la vida y la muerte a través de los ojos de la cámara.

El ciclista/Radfahrer: La vigilancia de la Stasi transformada en experiencia cinematográfica. El Ministerio para la Seguridad del Estado de la RDA estuvo espiando al fotógrafo Harald Hauswald durante muchos años. Aproximadamente unos 30 colaboradores extraoficiales seguían su pista. Su trabajo distaba demasiado de la imagen de sí misma que a la RDA le habría gustado ver. El que Hauswald también hubiese publicado sus fotos en la parte oeste, aumentaba la desconfianza de la autoridad política. El cineasta Marc Thümmler alterna textos sobre Hauswald de los archivos de la Stasi, leídos en voz en off, con fotografías de Harald Hauswald, unas veces escépticas, otras irónicas, , siempre caracterizadas por esa sensibilidad que les impedía ser calificadas como fotografía de denuncia. Como material adicional a la película encontramos una cautelosa entrevista de Marc Thümmler a Harald Hauswald. El fotógrafo cuenta cómo era su vida en la RDA y cómo cambió tras la reunificación. Sus propias pruebas también se ven contrastadas con aquellas expuestas por los espías del Ministerio de Seguridad Interior.

9 de junio: Algo necesario/Something necessary (2013), Judy Kibinge

Something Necessary describe un momento íntimo en la vida de Anne (Susan Wanjiru), una mujer que lucha por reconstruir su vida después de los disturbios que se apoderaron de Kenia a partir de las elecciones del 2007, en los que su marido murió, su hijo enfermó y la granja familiar quedó en ruinas. Anne era enfermera, tenía un buen trabajo y una familia unida, pero ahora solo le queda su empeño por reconstruir su vida. Joseph (Walter Lagat), un joven miembro de una banda que participó activamente en la violencia que recorrió el país, cree que encontrará la redención con Anne y la granja. Tanto Anne como él necesitan algo que solo el otro puede darle para dejar atrás dolorosos recuerdos y seguir adelante.

16 de junio: Arcana (2007), Cristóbal Vicente

Arcana es una película que recoge el último año de funcionamiento de la antigua cárcel de Valparaíso (Chile), cerrada en Abril de 1999. Es un homenaje al lugar y a los valores y costumbres de los hombres que por ciento cincuenta años lo habitaron ocultamente, fuera de todo conocimiento exterior de ciudad.