Lanzamiento del libro «Desde el rojo silencio»

“Desde el rojo silencio”: Poesía femenina para un marzo feminista

El jueves 14 de marzo en el Espacio Estravagario tendrá lugar la presentación del libro de poesía “Desde el rojo silencio”, de la poeta y traductora Carmen Schaub, editado por Ediciones Liz.

Este conjunto de poemas explora en las aguas de la femineidad con una franqueza que maravilla al lector. En cada página, la autora hace gala de una desnudez tan sutil como brutal y tan hermosa como descarnada, descubriendo sin ruborizarse la riqueza de su mundo interior y enarbolando con decisión el derecho a apropiarse del mundo a través de la palabra.

“Desde el rojo silencio” vuelve tras una primera edición publicada en 1996, y no sólo se mantiene vigente en la belleza, delicadeza y fuerza de lo femenino, sino que destaca porque pone de relieve la voz de una mujer que hace más de veinte años, ya en plena adultez, escribía sin tapujos sobre los temas que algunas recién exploran tímidamente hoy, en un ejercicio necesario para poner en escena nuevamente a una autora cuya calidad literaria merece ser leída por los seguidores de la poesía hoy.

El libro fue editado y encuadernado ejemplar por ejemplar en el taller de Ediciones Liz; una editorial y taller de encuadernación independiente y autogestionada, dirigida por Elizabeth Gallegos; dedicada a la publicación de autores contemporáneos y al rescate histórico de literatura chilena, respetando y conservando técnicas de encuadernación artesanales e históricas. La editorial nace de la necesidad de romper con la industrialización del libro como objeto comercial y preservar el amor por libros hechos a mano: plegando papel, cosiendo cuadernillos, utilizando diversos materiales como: vinilos, telas, cueros, etc., componiendo y dorando cada título, con letras contemporáneas de autores que tienen mucho que decir, pero no encuentran espacio en el mundo editorial donde todo es best seller o demanda masiva.

Mes de las Mujeres en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el Museo Benjamín Vicuña Mackenna ha preparado diferentes actividades durante el mes de marzo 2019. Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa. 

Las actividades se realizarán en Avda. Vicuña Mackenna 94, Providencia. Metros Baquedano y Bustamante.

Programa 

Viernes 8 de marzo
Lanzamiento digital de la publicación «Mujeres en Santiago. Imágenes y Testimonios». 

Jueves 14 de marzo, 19:00 horas
Conversatorio Conmemorativo. Expositoras Marla Freire, María Eugenia Albornoz, Karen Glavic.

Tres miradas
Conversatorio conmemorativo “Mes de las Mujeres”

El Museo Benjamín Vicuña Mackenna invita la comunidad a conversar y reflexionar junto a las investigadoras feministas Marla Freire, María Eugenia Albornoz y Karen Glavic.

El Museo Benjamín Vicuña Mackenna se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invitando a la comunidad a participar de este conversatorio conmemorativo que incluye el análisis y reflexión de tres destacadas académicas e investigadoras.

La actividad se realizará el jueves 14 de marzo a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo, ubicado en Avda. Vicuña Mackenna 94, Providencia.

La entrada es liberada y no requiere inscripción previa. Los cupos son limitados, según orden de llegada.

Programa Conversatorio
Ponencia «Experiencia de investigación histórica desde una perspectiva feminista: Victoria Subercaseaux».
Expositora Marla Freire
Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Artista visual e investigadora en arte y cultura. Académica y directora del colectivo interdisciplinario de divulgación científica y de conocimiento Eureka! en la Universidad Autónoma de Chile.

Ponencia «En la ola feminista, dos anotaciones a la palabra deconstrucción».
Expositora Karen Glavic
Karen Glavic es profesora universitaria, feminista, Doctora (c) en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile.

Ponencia “El andar, el decir y el hacer de las mujeres en las villas y ciudades chilenas del siglo XVIII”
Expositora María Eugenia Albornoz

María Eugenia Albornoz Vásquez es Historiadora, Magíster en Estudios de Género y Cultura, y DEA en Historia. Editora en Acto Editores e integrante del Equipo Editorial de la Revista Historia y Justicia. Docente en las Universidades de Playa Ancha (San Felipe), Alberto Hurtado y Diego Portales.

Este conversatorio es parte del programa de extensión “Mes de las Mujeres” preparado por el Museo, que incluye el lanzamiento digital de la publicación “Mujeres en Santiago. Imágenes y Testimonios”, inauguración de la exposición “Mujeres en Santiago. Retratos Femeninos Urbanos en el siglo XX” en el Colegio Santa Familia de Santiago, conversación en torno al libro “Amor y Anarquismo” de Laura Fernández y proyección del documental «Donna Haraway: Story Telling for Earthly Survival» de Fabrizio Terranova (2016).

Jueves 21 de marzo, 19:00 horas
Proyección de documental «Donna Haraway: Story Telling for Earthly Survival» de Fabrizio Terranova (2016).

Miércoles 20 de marzo
Apertura exposición «Mujeres en Santiago. Retratos Femeninos Urbanos en el siglo XX» en Colegio Santa Familia, Santiago. 

Jueves 28 de marzo, 18:30 horas
Amor y Anarquismo. Conversación en torno al libro de Laura Fernández. Organizado por el Centro de Estudios Americanos y el Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Adolfo Ibáñez, Proyecto PCI CONICYT REDES Nº 180157. 

¡Las y los esperamos!

XVI Encuentro de Música Sacra: Concierto «Quince meditaciones sobre las llagas de Cristo»

Quince meditaciones sobre las llagas de Cristo
Pedro Ximénez (1780-1856)
(Estreno en los tiempos presentes)

Intérpretes:
Cuarteto Surkos: David Núñez y Marcelo Pérez, violines; Mariel Godoy, viola; Francisca Reyes, violonchelo.

Jesús Solis y Natalia Martorell, flautas
Vanessa Rojas y Denise Torre, sopranos.

Dirección: David Núñez.

Martes 12 de marzo, 19:30 hrs.
Templo Mayor, Campus Oriente
(Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia)

*** Repetición ***
Miércoles 13 de marzo, 19:30 hrs.
Parroquia de la Veracruz
(José Victorino Lastarria 124, Santiago)

Coloquio sobre nada

Dr. Fernando Estenssoro, director del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, invita al Coloquio sobre nada. En este coloquio se reunirán numerosos investigadores, académicos y estudiantes de postgrado que ofrecerán sus miradas sobre la nada desde la literatura, las artes visuales, la música, la filosofía y la mística. Asimismo, se realizarán tres diálogos con destacados escritores y artistas cuyas obran también dialogan con la nada.

Este encuentro constituye la actividad final del proyecto Fondecyt Regular #1161021 “Poéticas negativas”, cuyo investigador responsable es el académico Dr. Felipe Cussen y en el que también participan la Dra. Valentina Bulo, Jimena Castro (Universidad Alberto Hurtado), Megumi Andrade (Universidad Finis Terrae) y Marcela Labraña (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Esta actividad es gratuita y abierta a todo público, se desarrollará entre el 12 al 14 de marzo en el Auditorio de IDEA, ubicado en Román Díaz N° 89, Providencia.

Clandestino de Swingtiago. Ven a bailar swing al Parque Bustamante

Hoppers, La mejor forma de pasar las tarde del domingo es bailando.

Nos juntaremos a las 19:30 en el parque Bustamante antes de llegar a plaza Italia y estaremos hasta las 21:30.

Ven a bailar y compartir con los hoppers.

Evento gratuito y abierto a todo el mundo.

Nos bailamos

Día Internacional de la mujer: Concierto de Mariel Mariel

La chilena-chilanga MARIEL MARIEL despliega todo su flow latino en Patio Bellavista con un concierto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Con una construcción musical híbrida, la artista combina las raíces y lo urbano, el pasado y el futuro. Bachata-trap, dembow-andino, afrofestejo-electrónico y merengue-hiphop se mezclan sin temor a la vanguardia. Su música multifacética de formación académica ha llegado a darle un toque sofisticado a la música de barrio. A través de su discurso y su eufórica performance, despierta una emocionalidad que invita a la liberación a través del baile, la descarga, el desprejuicio y la conexión con una historia en común.

Fecha: Sábado 9 de marzo
🕑 Hora: 20:00 hrs
📍 Anfiteatro

Taller «Historia reciente de la sexualidad femenina en Chile»

Marzo se instala con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Casa Museo EFM se sumará a la fecha con el inédito taller “Historia reciente de la sexualidad femenina en Chile”.

Por primera vez Casa Museo EFM ofrece a hombres y mujeres el taller “Historia reciente de la sexualidad femenina en Chile: Políticas de planificación familiar en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva” dirigido por Mariana Hurtado, matrona formada en la Universidad de Chile con más de 20 años de experiencia en la atención integral a niños, adolescentes, adulto joven, adulto mayor y discapacitados.

El taller propone una serie de jornadas informativas y de conversación que profundizarán en temas como “Políticas de planificación familiar en los años 60 en Chile”, así como “Ginecología y Obstetricia en Chile”, además de abordar durante cada clase un plano general de la historia reciente de la sexualidad femenina en el país, entre otros interesantes tópicos.

La expositora comenta que “considerando la importancia de la sexualidad como temática que involucra a todos y cada uno de los individuos, este taller se impartirá con un espíritu informativo, de desarrollo personal, con base profesional y que otorgue espacio de participación y conversación abierta en cada sesión; que pueda ser proyectado y extendido a su entorno familiar y social, contribuyendo así a abordar este tema desde un punto de vista integral en la sociedad en la que todos participamos”.

Por su parte, la Subdirectora de Casa Museo EFM, Maite Gallego, pone acento en que esta es primera vez en los 10 años de existencia del museo que se organiza un taller con estos contenidos: “me alegra poder realizar esta actividad en el mes en que conmemoramos a la mujer. En el sigo XXI es importante que los museos del mundo den espacio a sus diversos públicos para profundizar en comunidad temas de gran relevancia como es la sexualidad, que nos atañen a todos en la sociedad. Nuestro plan es que Casa Museo EFM vaya transformándose cada día más en un espacio que permita la reflexión de diversos temas de interés para quienes nos visitan. Esperamos que en esta actividad se interesen hombres, mujeres y todo tipo de público”.

Las jornadas están dirigidas a todo público mayor de 18 años y se llevarán a cabo en Casa Museo Eduardo Frei Montalva los sábados 9, 16, 23 y 30 de marzo, de 15:00 a 18:00 horas. Las Inscripciones deben hacerse en contacto@casamuseoeduardofrei.cl o al 22-881 86 74. Hay solo 30 cupos disponibles. No se requieren conocimientos previos.

Durante el taller habrá espacios de conversación entre los participantes y el expositor.

PROGRAMA

«Historia reciente de la sexualidad femenina en Chile»
Políticas de planificación familiar en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva

OBJETIVOS DEL TALLER (4 sesiones)

1. Entregar conocimientos básicos de sexualidad.
2. Obtener conocimientos básicos como herramienta para integrar aspectos del diario vivir.
3. Comprender los diversos aspectos de cada sociedad, como base de la sexualidad personal y colectiva.
4. Conocer el rol de mujer desde el punto gineco-obstétrico.

TEMAS

1. RECORRIDO HISTÓRICO
Recorrido guiado por Casa Museo Eduardo Frei Montalva
Bienvenida-Presentación. Introducción al taller por Ana Elisa Bello. (Guía Patrimonial de Casa Museo EFM. Licenciada en Historia de Universidad de Chile) Breve historia de la sexualidad femenina, en relación con políticas de planificación familiar impulsadas en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, Breve Reseña y datos duros, (cifras) de natalidad, morbilidad y otros. Sexualidad femenina en Chile-La planificación familiar en el siglo XX
Tras 50 años de políticas públicas de planificación familiar en Chile-Las trasformaciones sociales.

2. SEXUALIDAD HUMANA
Presentación
Test Diagnostico
Breve Historia
Conceptos e Interacción
Derechos de la mujer
Declaración de los derechos sexuales

3. PLANIFICACION FAMILIAR Y ANTICONCEPCION
Breve Historia
Conceptos – Beneficios
Propiedades
Consideraciones

4. GINECOLOGIA Y OBSTERICIA-PUERICULTURA
Conceptos
Consultas
Cuadros clínicos

METODOLOGIA DE TRABAJO EN EL TALLER
Clase teórica e interactiva
Trabajo Grupal
Presentaciones en formato Power Point
Muestras de videos de la mujer en la época
Consultas abiertas, en cada sesión habrá espacios de conversación

DIRIGIDO A
Todo público mayor de 18 años.

RELATORA
Mariana Hurtado Díaz. Matrona formada en la Universidad de Chile, con más de 20 años de experiencia en la atención integral a niños, adolescentes, adulto joven, adulto mayor y discapacitados.

MÁS INFORMACIÓN
Fecha: sábados 9, 16, 23 y 30 de marzo, de 15:00 a 18:00 horas
Inscripciones: contacto@casamuseoeduardofrei.cl ó en 22 881 86 74.
30 cupos disponibles. No se requieren conocimientos previos
Durante el taller habrá espacios de conversación entre los participantes y el expositor.

ENTRADA LIBERADA.

Extensión Asia te Invita III: Arte, idioma y cultura

No te pierdas esta jornada cultural donde se dará a conocer al público las culturas y el idioma de países asiáticos, con demostraciones de artes tradicionales, artes marciales y música.

El Festival «Asia Te Invita» reluce nuevamente en su tercera versión, donde se encontrarán frente a frente las culturas de China y Japón.

Evento de carácter gratuito.

Clases de Idiomas Gratuitas – Demostraciones Culturales – Artes Marciales en vivo – Música – Charlas

Invitan: Instituto Cultural Chileno Japonés – ASIFIM – Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CEELE)

Te esperamos el sábado 9 de marzo, de 15:00 a 19:00 horas, en Café Literario sede Balmaceda (Providencia 410, Metro Salvador).

Cuarta versión de Mercado Pro Pedro de Valdivia

El panorama de regreso a Santiago se vive en Mercado Pro Pedro de Valdivia

  • Restaurantes y emprendedores se van a las calles desde las 12:00 hasta las 23:00 horas.
  • Habrá música y actividades para los más pequeños de la casa.

Este sábado la Municipalidad de Providencia celebra la cuarta versión de Mercado Pro Pedro de Valdivia, para darle la bienvenida a todos los vecinos que regresan de sus vacaciones.

Este panorama familiar podrá disfrutarse desde las 12:00 hasta las 23:00 horas, en Pedro de Valdivia entre Andrés Bello y Av. Providencia.

Los shows artísticos inician a las 12:30 con La Caja de Música y sus canciones para los pequeños de la casa; luego llega el Trio Ladies, grupo de swing y foxtrot; sigue Ana Margarita Cuarteto con temas populares en español; y Maca del Pilar quien se presentará con música urbana y ritmos latinos.

“Tendremos a más de 30 emprendedoras con variedad de productos hechos a mano, gourmet, accesorios para el hogar, ropa, carteras y mucho más. Además, los restaurantes como Tea Connection, Bar Liguria y La Bifería, se toman las calles para mostrar la excelente gastronomía del lugar”, indicó el Director de Desarrollo Local de la Municipalidad, Patricio Ovalle.

El evento contempla un cierre de calle desde las 07:00 hasta las 24:00 horas del sábado. La invitación es a tomar previsiones y a disfrutar de una actividad imperdible, gratuita y municipal.

Programación:

12:00 – Pinta caritas

12:00 –  BiblioBus

12:30 – La Caja de Música

17:00 – Trio Ladies

19:00 – Ana Margarita Cuarteto

20:30 – Valentina Castillo Dúo

22:00 – Maca del Pilar.