«Otro lugar sin límites»

Exposición de Juan José Richards

Inauguración Miércoles 31 de mayo, 19:30 horas.

Abierto de Miércoles 31 de mayo al Jueves 21 de junio de 2017, Martes a viernes, 9:30 a 19:30 horas; Sábado, 11:00 a 14:00 horas.

Juan José Richards, el segundo expositor de Nivel Calle, aprovechó el 50 aniversario de una de las novelas más estudiadas de José Donoso, El lugar sin límites (1966). Como una forma de conmemorar ese aniversario, Juan José comenzó un registro de su lectura en un cuaderno LEUCHTTURM1917. En esas páginas anotó las expectativas que tenía del libro, cómo fue conseguir un ejemplar, los apuntes de cada capítulo que leía y las relaciones que fueron surgiendo durante la lectura.

A través de una escritura caligráfica que guiña a los caligramas propios de las primeras vanguardias del siglo XX popularizados en Chile por Vicente Huidobro, Juan José Richards pone en página la idea de límite: esa línea a veces imaginaria que señala donde termina algo y comienza otra cosa. Mapas, recortes, calendarios, ilustraciones y textos manuscritos generan un relato del desplazamiento de los límites entre escritura y visualidad.

La exposición, su primera individual, reúne 30 páginas (de un total de 80 que constituyeron el diario) pensadas para ser miradas y leídas. Detrás de la figura de Donoso, surge la de la Manuela, el personaje principal del libro: el travesti del pueblo de El lugar sin límites, que encarna la representación de la otredad. Las páginas del diario de Juan José Richards recogen la experiencia de la lectura de una novela que se pregunta por los difusos bordes entre los géneros.

Los cruces interdisciplinarios entre artes visuales y literatura son aquí una metáfora para abordar los cruces entre sexualidad e identidad. Cincuenta años después de su publicación, El lugar sin límites sigue siendo un texto que desafía la convención de la normalidad. Y las páginas de este diario van develando las capas de enmascaramiento que ocupa Donoso a través de la Manuela, para representar lo otro, lo desconocido: de ese territorio que empieza donde termina lo que nos es conocido.

Ciclo de Cine Animé: «5 Centímetros por segundo»

¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío? ¿A qué velocidad debo vivir para volverte a ver? Después de graduarse en escuela primaria, Takaki Tono y Akari Shinohara fueron por caminos separados a pesar de lo que sentían uno por el otro. Lo unico que pasó entre ellos fue el tiempo. Un día, en medio de una tormenta de nieve, Takaki finalmente fue a ver a Akari… La película consta de 3 historias que narran varias etapas desde distintos puntos de vista: «Extracto de Flor de Cerezo», «Cosmonauta» y «5 centímetros por segundo».

Sala Gran Angular Juventud Providencia.

Festival de Poesía La Chascona 2017: Sesión Carmen Berenguer

Entrega del Premio a la Trayectoria Poética a Carmen Berenguer, presenta Héctor Hernández. Continuamos con la cápsula de danza + fotografía de Cecilia Hormazabal + Folla(G): Victoria R. Llera, Pamela Tighe, Liz Gallegos, Luis Benjamín, Felipe Marilao, Alexis Gutierrez, Paulina Roman, Nedaska Pica, Francisco Martinovich, Tatiana Aguilera, Romy Riq, Jaime Magnan.

Día del Patrimonio 2017: Duoc UC

Te invitamos a celebrar el Día del Patrimonio Cultural este lunes 29 de Mayo!!

Te esperamos con:
– 9 stands con juegos tipicos de las zonas de nuestro país:
Zona Norte: El Emboque.
Zona Central: La Rayuela.
Zona Sur: La Troya.
Zona Insular:Tangata Manu.
Tambien estaran invitados todos los continentes:
NorteAmérica: Estados Unidos con el juego Cornhole.
Europa: Francia con el juego de carrera de rodillas atadas.
Asia: China con el famoso Tangram.
Africa: Stockings.
– Alumnos disfrazados de oficios patrimoniales como: Diarerx, Lavanderx, Florisx, Vendedorx de mote con huesillos,paraguerx, entre otros.
– Música típica de cada zona.
– Stand con comida por la carrera de Gatronomia.
– Show de Organilleros y Chinchineros invitados.
– Premios y mucho más…
NO TE LO PIERDAS!!

Vive la cultura, revive el patrimonio.

Organizado por:
Las carreras de Turismo y Hoteleria – Tourism & Hospitality

Día del Patrimonio 2017: Concierto Estudio Coral de Santiago

Estudio Coral de Santiago, exitoso ensamble de jóvenes voces, preparó para celebrar este Día del Patrimonio Cultural un concierto incluyendo obras de compositores rusos y estonios, en conjunto con el estreno absoluto de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, del joven compositor nacional Martín Aurra.

PROGRAMA

Alexander Labinski, Rusia (1924 – 1994)
1. Tebe poem, tebe blagoslovim – Te glorificamos, te bendecimos.

Jouzas Naujalis, Lituania (1869 – 1934)
2. In monte oliveti – En el Monte de los olivos.

Nikolai Kedrov, Rusia (1871 – 1940)
3. Otche Nash – Padre Nuestro

Aleksandr Grechanínov, Rusia (1864 – 1956)
4. Himno de los Querubines, Liturgia de San Juan Crisóstomo Op.29

Martín Aurra, Chile (1992 -) Estreno absoluto
5. Septem Verba – Las siete palabras de Cristo en la Cruz

Arvo Pärt, Estonia (1935 -)
6. Da pacem Domine – Danos la paz, Señor.

Urmas Sisask, Estonia (1960 -)
7. Alleluia.

Sergei Rachmaninov, Rusia (1873 – 1943), Vísperas, op.37 (selección)
8. Priidite, poklonimsya – Venid, adoremos al Rey nuestro Dios.

9. Blazhen muzh – Bendito es el hombre

10. Bogoroditse Devo – Salve, Virgen María, Madre de Dios.

Día del Patrimonio 2017: 20 Swing Literario. Ven a bailar Swing

Hoppers,
Para celebrar el día del patrimonio Swingtiago y el Café Literario organizan otro Swing Literario.
A las 16:30 hasta las 19:30 estaremos bailando en la terraza del café literario. Disfrutaremos de la mejor forma la tarde del domingo.
Nos bailamos.

Ruta «Una mañana de juegos y patrimonio en Barrio Italia»

Domingo 28 de Mayo a las 11:00 hrs, el punto de encuentro es en Estacion de Metro Santa Isabel, sector de boleteria.

Ruta patrimonial que busca la puesta en valor del patrimonio industrial de inmigrantes italianos en el sector de Barrio Italia, el carácter de los primeros barrios obreros alrededor de esta fabricas y la vida de barrio desde la mirada de los niños.

Una ruta que combina Historia, Arquitectura, Oficios, Turismo Cultural y Juegos tradicionales.

Los cupos son limitados,inscribete en perspectivapatrimonial@gmail.com indicando nombre y fono.

Dónde: Barrio Italia
Cuándo: Domingo 28 de Mayo.
A qué Hora: 11:00 hrs
Duración: 2,5 hrs
Punto de término: Centro de Creación Infante 1415
Valor: Actividad Gratuita con aporte voluntario

Recomendaciones: Estar atento a las condiciones climaticas, venir abrigado y con muchas ganas de conocer uno de los barrios mas interesantes de Providencia.

Cupos limitados, Inscripción al correo perspectivapatrimonial@gmail.com

Día del Patrimonio: Chile en 5 Sentidos

Con un mapa interactivo de Chile de 10 metros de largo, la Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo de Providencia, celebrará el día del Patrimonio, en el centro de conservación histórica Montecarmelo.

Esta instalación, que además es inclusiva, consistirá en un recorrido sensorial por todas las regiones del país, donde se podrán sentir los aromas característicos de su flora, las texturas de la tierra, sonidos de la fauna y sabores de los productos típicos de cada zona.

Guiados por una profesora de historia y geografía, los asistentes podrán conocer acerca de los pueblos originarios y sus costumbres, desde la forma de trasladarse de los chonos, la vivienda tradicional del pueblo mapuche, hasta los nortinos Aymaras.

Contará además con la presentación de Challacarnavalito, colectivo de músicos y artistas del nuevo circo, que con su sonido latinoamericano y folclor urbano, darán la ambientación perfecta al Día del Patrimonio.

Día del Patrimonio en Derecho Universidad de Chile

En el Día del Patrimonio Cultural, te invitamos a conocer la primera Facultad de Derecho de Chile y conversar con nuestros académicos.

Charlas temáticas

-> 11:00 hrs. – ¿El derecho es una herramienta para proteger el medio ambiente?
Profesora Valentina Durán, directora del Centro de Derecho Ambiental (CDA).

->12:00 hrs. – ¿Necesita Chile una nueva Constitución? Desafíos del proceso constituyente»
Fernando Atria, profesor de Introducción al Derecho.

-> 13:00 hrs. – ¿Mujeres y hombres son hoy más iguales gracias a la ley?
Laura Albornoz, profesora de Derecho Civil y ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer (2006-2009).

Durante la jornada también habrán intervenciones musicales de la Camerata de Derecho (10:45 horas y 11:45 horas).

Mayor información e inscripción previa a charlas en extension@derecho.uchile.cl.

Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico de Carabineros

1, 2, 3 por mí y por todo nuestro patrimonio ♥…El domingo 28 de mayo abriremos nuestras puertas para celebrar con toda la comunidad el Día del Patrimonio Cultural 2017.

Además de la exhibición permanente, tendremos para ustedes una serie de actividades orientadas a celebrar los 90 años de Carabineros de Chile: visitas caracterizadas «Aprendiendo junto a un Carabinero» a cargo de nuestro historiador, La pequeña visita, para niñ@s de cuatro años en adelante, la presentación de l@s perrit@s carabiner@s, baile folclórico, caballitos carabineros y juegos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
11:00 Aprendiendo junto a un Carabinero.
11:15 La pequeña visita.
12:00 Presentación Escuela de Adiestramiento Canino.
15:00 Presentación Conjunto Folclórico Escuela de Formación de Carabineros de Chile.
15:30 Aprendiendo junto a un Carabinero.
15:45 La pequeña visita.
14:00-16:00 Presencia de Ponys de la Escuela de Caballería de Carabineros de Chile