Casa Museo Eduardo Frei Montalva se suma al Día del Patrimonio Cultural de Chile

Domingo 28 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Hindenburg 683, Barrio Santa Isabel, Providencia, Santiago.

Recorridos guiados gratuitos por la casa del Presidente chileno, música en vivo, concursos y “Rostros de la Reforma”, un recorrido fotográfico por el campo chileno del siglo XX, en conmemoración de los 50 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria. De 10:00 a 18:00 horas con entrada liberada.

El único hogar de un ex Presidente en Chile convertido en museo, declarado además Monumento Nacional, se une nuevamente a la celebración del Día del Patrimonio Cultural el domingo 28 de mayo. Una celebración que este año tiene como lema “1, 2, 3 por mí y por todo nuestro patrimonio”, centrándose en el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas, parte de nuestra herencia cultural.

En la actividad, organizada como cada año por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), diversas instituciones a lo largo de todo el país abrirán sus puertas para que los chilenos visiten un conjunto de inmuebles que albergan un valioso legado cultural. En Providencia y en su mes aniversario, Casa Museo Eduardo Frei Montalva abrirá sus puertas de manera gratuita a todo público, de 10:00 a 18:00 horas.

Además de visitas guiadas gratuitas por los dos pisos del inmueble, en esta oportunidad el público también podrá apreciar la muestra “Rostros de la Reforma”, un recorrido fotográfico por escenas de uno de los procesos más controvertidos del siglo XX, la Reforma Agraria, a través de imágenes de sus protagonistas: campesinos y campesinas del país.  

Este proyecto estaba consignado por Frei en su Programa de Gobierno, donde reafirmaba  su objetivo central de “modificar el sistema actual de tenencia de la tierra, abriendo al campesino la posibilidad de ser propietario, de aumentar la producción (…) Un pueblo campesino organizado producirá los alimentos para Chile; será un mercado para nuestras industrias; participará en la vida nacional y en sus ventajas con plena igualdad, contribuirá al bienestar, a la paz social y al progreso común con su esfuerzo y su aporte solidario” (Chile 1964-1970).

Esta exhibición de imágenes inéditas se encuentra abierta a la comunidad como parte de la conmemoración del 50 aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria (Ley n° 16.640) impulsada por el ex Mandatario.

Música, regalos e historia

Casa Museo EFM cuenta con cerca de 400 objetos patrimoniales e históricos, entre los destaca entre otros una biblioteca personal con más de 3.700 libros, vestuario de los años ‘60, numismática, condecoraciones europeas y latinoamericanas, e incluso fragmentos de piedra lunar traídos de regalo por la tripulación del Apollo XII en 1970. A esto se suma un archivo fotográfico con más de 8.000 imágenes, y otro histórico con más de 9.000 documentos, que contiene correspondencia, tratados, discursos, entre otros.

Casa Museo además cuenta con una colección de pintura original de arte chileno y latinoamericano, destacando autores como Alberto Valenzuela Llanos, Benito Rebolledo, Pedro Lira, Arturo Gordon, Nemesio Antúnez y Oswaldo Guayasamín, quien realizó un retrato del ex Mandatario en el marco de su visita al país, en 1969.

Junto con el recorrido por el inmueble, declarado Monumento Nacional en 2005 por formar parte de la memoria colectiva de un importante período histórico-político de Chile (además de representar uno de los prototipos de la arquitectura residencial urbana propia de los años ’40 del siglo XX), el espacio cultural espera a sus visitantes con varios concursos, en los que los participantes podrán optar a libros escritos por Eduardo Frei Montalva o un DVD compilatorio con parte del archivo audiovisual de Casa Museo EFM, que incluye cortometrajes, mensajes y discursos de mediados del siglo XX en Chile.

Y como el tema central es el juego, el trío “Callejas”, compuesto por Catalina Bolton en  acordeón, Vivian Carvajal en guitarra y Nelly Avello en violín, se presentará en vivo en el jardín de Casa Museo EFM, en funciones abiertas a las 12:00 y a las 16:00 horas.

Día del Patrimonio en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Avda. Vicuña Mackenna 94. Metros Bustamante y Baquedano. Domingo 28 de mayo, 10:00 a 18:00 horas.

El MBVM invita a participar en el Día del Patrimonio 2017 con entretenidas actividades gratuitas.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

Este 2017 la temática central será el juego y el deporte, con el lema “1,2,3 por mí y por todo nuestro patrimonio”. Ángel Cabeza, director de la Dibam y vicepresidente del CMN, señaló que «el objetivo este año es dar una mirada al deporte y el juego como expresión de la memoria popular, valorando y resignificando estos ritos colectivos, como otra forma de aproximarnos a nuestra historia, a apropiarnos de nuestro patrimonio, revivirlo, protegerlo y conservarlo».

El Museo Benjamín Vicuña Mackenna ha preparado especialmente un entretenido programa para toda la familia, entre 10:00 y 18:00.  Las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa.

Programa

11:00 ¡Programa de televisión infantil del CNTV!

12:00 Juego de mesa “Desde el cerro Huelén al cerro Santa Lucía”

12:30 “Canciones Menores en vivo: Música y Poesía en el recreo”.

16:00 Juego “Búsqueda del tesoro en el Museo”

Detalle Programa

11:00 ¡Programa de televisión infantil del CNTV!

Las muestras CNTV Infantil son compactos audiovisuales desarrollados por el Departamento de Televisión Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión, con contenidos de alta calidad producidos para niños y niñas de todo el país.

4 a 6 años, 25 minutos: Polita en la Colmena; Caja extraviada; Natalia, una niña Mapuche; Princesa Murta.

6 a 9 años; 30 minutos: Cuéntame un cuento; Pichintún; En la cancha; Con las manos; Mire gancho.

12:00 Juego de mesa “Desde el cerro Huelen al cerro Santa Lucía”

Juego de tablero a través del cual las y los participantes descubrirán algunos detalles de la vida de Benjamín Vicuña Mackenna y las principales obras que llevó a cabo para lograr la transformación del Cerro Santa Lucía, un hito fundamental para la historia y evolución de Santiago.

12:30 “Canciones Menores en vivo: Música y Poesía en el recreo”.

“Canciones Menores en vivo: música y poesía en el recreo” es el nombre de una actividad que une música y literatura a través de la presentación en vivo del disco Canciones Menores del compositor chileno Marcelo Arredondo, responsable de la actividad. Las composiciones son de género de música popular y sus textos son basados en versos del poeta chileno Pedro Antonio González (1863-1903) los que fueran publicados en el poemario Ritmos en 1895.

16:00 Juego “Búsqueda del tesoro en el Museo”

En este juego los participantes deberán descubrir el tesoro oculto de Benjamín Vicuña Mackenna. Mediante pistas que dirigirán a los participantes a diversos objetos de nuestra colección, éstos irán aprendiendo sobre la vida y obra del primer Intendente de Santiago. Destinado a niños y niñas entre 6 y 13 años, junto a su familia.

Día del Patrimonio: Pontificia Universidad Católica de Chile

En el Día del Patrimonio conoce los secretos arquitectónicos e históricos que guarda la Universidad Católica

Desde un campus en pleno Providencia que es fiel testimonio de la época colonial en Chile, pasando por un recorrido en bicicleta por el Mapocho, hasta el desconocido observatorio Foster en el corazón del cerro San Cristóbal, se podrá visitar este 28 de mayo. El Teatro UC, ex Cine Dante, también abrirá sus puertas por primera vez.

·         Olaya Sanfuentes y José Rosas, académicos UC del Instituto de Historia y de la Escuela de Arquitectura respectivamente, analizan esta iniciativa nacional que en su versión 2016 logró convocar a más de 18 mil asistentes entre Arica y Punta Arenas.

Este año, se realiza la versión número 18 del Día del Patrimonio Cultural. La iniciativa, que busca ser una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural, este año tendrá como tema de fondo el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas. “Conocer lugares que han sido importantes en la historia de Chile es una forma de activar un proceso social de conocimiento, tanto de nuestro entorno como de lo que es importante para otras comunidades. Compartir lo que para nosotros tiene valor y conocer lo que es simbólico para el otro, es el comienzo del diálogo y del reconocimiento mutuo”, explica Olaya Sanfuentes, académica del Instituto de Historia.

Para ese día, estará disponible una aplicación móvil para sistemas Android y IOS. La herramienta, que se puede descargar gratuitamente bajo el nombre de Diapatrimonio, permite ver de manera georreferenciada los diferentes lugares que podrán ser visitados durante ese día y las principales construcciones que marcaron un hito en nuestro país.

“El patrimonio arquitectónico tiene múltiples escalas. El patrimonio no sólo se centra en la pieza arquitectónica, sino cómo éstas se insertan en un contexto urbano, además de uno social y cultural. Por esto es que el patrimonio es cuidar la memoria de esas obras e instituciones que las han mantenido, cuidar las piezas con su entorno urbano y de quienes lo habitan. Es indisoluble pensar en un determinado edificio sin considerar la trama urbana que lo rodea”, explica el arquitecto y director del Centro del Patrimonio UC, José Rosas.

Cabe recordar que para el Día del Patrimonio, la Universidad Católica será una de las instituciones que abrirá sus puertas. Campus Oriente, Lo Contador y Casa Central realizarán recorridos guiados por sus instalaciones además de permitir el acceso gratuito a exposiciones itinerantes y permanentes. Además, se realizarán visitas guiadas al Observatorio Manuel Foster, obra de gran valor patrimonial instalada en el cerro san Cristóbal en 1903 y al Teatro UC, cuyo edificio data de 1949 y que antes fue sede del desaparecido Cine Dante de Plaza Ñuñoa.

ACTIVIDADES UC EN EL DÍA DEL PATRIMONIO:

CAMPUS CASA CENTRAL

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 15:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones: (Salón de Honor – Sala de Consejo – Capilla – Sala Manuel José Irarrázaval – Patios – Centro de Extensión)
  • Exposición Umbrales: Exhibición de los mejores exámenes de grado de alumnos recientemente titulados de la Escuela de Arte de la UC.
  • Exposición colección Gandarillas: De la mesa al altar, platería virreinal.

Campus Lo Contador

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 15:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones: Casa Lo Contador
  • Exposición “Lo Contador: Casa, Barrio, Ciudad”.

Otra actividad Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudio Urbanos

  • Recorrido guiado en bicicleta por Mapocho 42K a lo largo de los parques de borderío, especialmente orientado a los niñ@s, para que aprendan de nuestro patrimonio ribereño de forma lúdica, descubriendo puntos destacados en el recorrido.

Dirección inicio del recorrido: Parque Bicentenario (esquina Isabel Montt con Avenida Bicentenario).

Hora Inicio: 11:00

Hora término: 13:00

Cupos limitados: Inscripción mail: coordinador@mapocho42k.cl

   

CAMPUS ORIENTE

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 15:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones.
  • Exposición “La historia de Campus Oriente”
  • Muestra colecciones patrimoniales en Biblioteca Campus Oriente, titulada “1, 2, 3 recorriendo nuestra historia otra vez”.  
  • Biblioteca Escolar Futuro contará con actividades destinadas a los niños.
  • Apertura del Archivo Patrimonial de la Facultad y exhibición de documentos de sus colecciones.
  • Muestra de proyecto de teatro con homenaje a figuras importantes del teatro chileno fallecidas el año pasado.
  • Apertura de aula “Nuestros Pueblos Originarios” con una muestra de piezas arqueológicas y etnográficas de arte indígena pertenecientes a diversas culturas andinas.

TEATRO UC

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 13:00

Actividades:

  • Visitas guiadas por sus instalaciones

 

OBSERVATORIO MANUEL FOSTER UC

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 16:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones.
  • Exposición fotográfica y vídeo sobre la historia del Observatorio.

Día del Patrimonio 2017: Tercera Compañía de Bomberos de Santiago

«El cuartel de Santo Domingo fue el hogar de La Heroica por 99 años, por sus pasillos y escalinatas transitaron fundadores, mártires ilustres y humildes, de la talla de Vicuña Mackenna, Vivaceta, Claro, Bascuñán Guerrero y Meiggs, por nombrar algunos, pero la decisión ya estaba tomada, para 1963 la Casa del Fundador era trasladada a los límites de la comuna de Santiago, lugar que hasta el día de hoy hospeda las tradiciones y el heroico espíritu Tercerino»

Festival de Poesía La Chascona 2017: Sesión Verónica Zondek + Presentación de libros + lectura chileno-argentina

Entrega Premio a la Trayectoria Poética a Verónica Zondek, presenta Fanny Campos. Hemisferio Derecho (Argentina) presenta Nunca aprendimos a saltar la cuerda de Enrique Winter y Trabajos de luz sobre el agua de Ernesto González Barnert + Fotografía Carlos Ortega. A continuación lectura de autores de Zindo & Gafuri (Argentina): Enrique Winter, Ana Claudia Díaz, Mónica Rosenblum, Rodolfo Reyes Macaya y Ezequiel Zaidenwerg más las invitadas Juana Roggero y María Alicia Gutiérrez. Editorial Zindo Gafuri y Hemisferio Derecho Ediciones.

Ciclo «Jane Austen, la novela romántica en el cine de hoy»: «Mansfield Park»

La Fundación Cultural de Providencia realizará durante mayo el Ciclo de Cine: “Jane Austen, la novela romántica en el cine de hoy” en conjunto con el Instituto Chileno Británico de Cultura y la Universidad Chileno Británica, en el marco del bicentenario de su muerte.

Jane Austen, es una autora reconocida mundialmente por su obra y su aporte a la literatura, sus novelas románticas, feministas y de escritura potente, han sido apreciadas por más de 200 años. En su famoso ensayo “Una habitación propia”, Virginia Wolf describe la pluma de Jane Austen como “una obra para personas mayores, escrita por una mujer, que escribe como una mujer y no como un hombre”. Y lo dice en una época en que las mujeres firmaban sus obras literarias con nombres de hombres, una época que no era “apta” para reconocer el valor intelectual de una mujer. Por eso, hoy más que nunca, la obra de Jane Austen no sólo sigue vigente, sino que también es representativa del feminismo y reivindicativa de los derechos de la mujer.

Este ciclo de cine será presentado por la periodista y crítico de cine, Ana Josefa Silva, su rol será el de establecer los vínculos entre la obra literaria de Jane Austen y sus adaptaciones al cine.

Sobre la película:

Película de Iain B. MacDonald (2007). El reparto está compuesto por los actores Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Brenda Blethyn, Donald Sutherland y Judi Dench., James D´Arcy. Es un drama romántico de 90 min. Calificación: 14 años.

Nueva adaptación televisiva de la popular novela de Jane Austen. A los diez años, Fanny Price es enviada a vivir con sus parientes ricos a Mansfield Park, Northampton. Aunque siempre ha estado agradecida a sus tíos, tiene que luchar para adaptarse al protocolo aristocrático y sufrir alusiones diarias a su inferioridad por parte de sus parientes. Su rencorosa tía Norris le recuerda constantemente que ella nunca será igual que sus hijas, María y Julia. Y su tía Bertram es demasiado perezosa para defenderla. Tom, su primo mayor con quien se lleva muy bien, está a menudo ausente así que el único compañero que tiene es su primo Edmun. A medida que pasa el tiempo, Fanny se va enamorando de Edmun. Desde el principio Edmun parece destinado a casarse con María, hasta que se da cuenta de que se ha enamorado de Fanny…

Festival de Poesía La Chascona 2017: Sesión Omar Lara

Entrega Premio a la Trayectoria Poética a Omar Lara. Presenta académica española Zenaída Suaréz. Continuamos con danza y música Pilar Yañez para cerrar con la lectura del Taller LEA 2017, Laboratorio de Escritura de las Américas. Editorial invitada: leaPornos + Editorial Desbordes.

Ciclo de Cine Animé: «El castillo ambulante»

Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.

Sala Gran Angular Juventud Providencia.

Festival de Poesía La Chascona 2017: Sesión Jaime Quezada

Entrega Premio a la Trayectoria Poética a Jaime Quezada, presentan Paula Miranda y Felipe Poblete. Cápsula de danza + poetas Felipe Poblete, Víctor Hugo Díaz, José Morán, Gladys González + Lía Villalobos Dúo y cerramos con la lectura del Taller Fundación Pablo Neruda 2017. Editorial Abducción, editorial Bordes.