“Feminismo, una mirada desde el Siglo XXI al Siglo XX”

LAS LUCHAS FEMINISTAS EN CHILE

Esta exposición del Archivo Nacional es una invitación a reconocer y a recorrer la historia del feminismo y las mujeres en Chile, desde sus interrogantes y demandas a lo largo de más de 100 años.

Con un salón Ricardo Donoso colmado de asistentes fue inaugurada, este 7 de marzo, la exposición “Feminismo, una mirada desde el Siglo XXI al Siglo XX”, organizada por el Archivo de Mujeres y Géneros (AMG)  del Archivo Nacional (AN), que contó con el apoyo de la periodista y feminista Viviana Erazo, doctora en sociología Virginia Guzmán, la conocido fotógrafa feminista Kena Lorenzini la fotógrafa Kena Korenzini y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

La muestra a través de recursos museográficos y archivísticos, tales como documentos, imágenes y objetos que ponen en valor, rescatan y construyen un relato sobre la historia del feminismo y de las mujeres en Chile durante los últimos 100 años.

Emma De Ramón, directora del AN, agradeció a todas las mujeres que participaron en la creación de la exhibición, destacando el trabajo del equipo del AGM, María Eugenia Mena y Antonella Caiozzi. “Desde el año 2011 en adelante, incluso un poco antes, hay una serie de organizaciones feministas que confiaron en nosotras para la creación del Archivo de Mujeres y Géneros, que cada 8 de marzo no ha dado una hermosa exposición de diferentes temas”, expresó.

“La exposición y este panel muestran que las feministas siempre han ampliado los límites de pensamiento de nuestras sociedades, que siempre han sido la primeras en presionar las relaciones  de poder y gestionar los statu quo, colocando los temas en la agenda social, y organizándose para provocar más igualdad y democracia en nuestros países”, manifestó Simone Reperger, representante en Chile de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

En tanto, Teresa Valdés, socióloga e investigadora, expuso que: “Aquí en esta exposición está la historia de la conciencia feminista, de la lucidez de Elena Caffarena, que junto con cientos de mujeres na y Olga Poblete, instalaron la tarea de la emancipación de la mujer chilena, la emancipación de la opresión económica, política y del cuerpo. Y no de un sector privilegiado o de elite de mujeres, como nos acusan, sino de todas la mujeres, porque el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, creado en 1935, fue organización pluralista, con mujeres de todas las clases sociales“.

A un año del movimiento universitario feminista, la ceremonia contó también con la intervención de Sofía Brito, activista feminista y estudiante de derecho de la Universidad de Chile, quien definió las movilizaciones como la continuación de las luchas de las mujeres de los años 80 y antecesores. ”Nuestros cuerpos volvieron a incomodar y nuestras denuncias movieron al país”, declaró.

Al respecto, Viviana Erazo precisamente destacó el movimiento de las estudiantes de 2018, ya que puso los temas feministas en la agenda del país, recordando la frase de Julieta Kirkwood. ”El feminismo de hizo palabra y sentido común”. Comentó que: “De esta moción y de nuestra convicción feminista surge el proyecto de la exposición. Fuimos un equipo de tres feministas de los 80 y 90, Virginia Guzmán, Kena Lorenzini y yo, quienes dimos vueltas a la idea. Con la propuesta bajo el brazo tocamos las puertas del Archivo Nacional, y gracias a la acogida y disponibilidad comprometida, decidimos trabajar en conjunto y fuimos dando forma y contenido, concretando y afinando, de manera colectiva la muestra”.

HITOS EN EL TIEMPO

La exposición a través de tres grandes hitos del movimiento feminista y de mujeres a lo largo del siglo XX en Chile, articula un discurso que reflexiona sobre las demandas, las luchas y las conquistas de espacios públicos y políticos de las mujeres.

El primer hito del recorrido es “Mayo de 2018”, fecha de inicio del movimiento las estudiantes universitarias. Las imágenes y textos que rescatan las intervenciones de las jóvenes en el espacio público, denunciando los constantes abusos dentro de las aulas y las condiciones históricamente desiguales entre mujeres y hombres.

El segundo hito es “Movimiento feminista en dictadura (1973-1990)”, que muestra los movimientos y organizaciones de mujeres en relación con las implicancias del patriarcado en el espacio doméstico y político, además, de la lucha de las mujeres contra las violaciones a los derechos humanos.

Por último, el tercer hito es “La lucha por el derecho al sufragio universal y la conquista de nuevos espacios públicos (1877-1953)”, un relato que reflexiona sobre la conquista de las mujeres por diferentes espacios públicos, tales como la educación y el sufragio universal en Las primeras décadas del siglo XX.

La muestra –que estará abierta al público hasta el 31 de mayo– es complementada por un ciclo de conversatorios que tendrán lugar en el salón Ricardo Donoso del AN, durante marzo, abril y mayo.

Programa

14 de marzo/ 19:00 hrs.

“No histéricas, sino Históricas”.

Historia y actualidad del movimiento feminista.

27 de marzo/ 19:00 hrs.

“No nací mujer para morir por serlo”.

Lucha Feminista contra la violencia patriarcal.

17 de abril/ 19:00 hrs.

“Necesitamos de forma urgente una educación feminista y disidente”.

Desmontando el sexismo en la educación.

8 de mayo/ 19:00 hrs.

“Eso que llaman amor es trabajo no pago”.

Crítica estructural para una economía feminista.

Horario Archivo Nacional Histórico Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. (Horario de colación: 14:00 a 15:00 hrs.)

Mes de la Mujer en Independencia 2019

PROGRAMA

19:00 Jueves 7 de marzo de 2019. Biblioteca pública Pablo Neruda. Profesor Zañartu 1186. Independencia.
Lanzamiento del libro «Yo mujer me leo y escribo en Independencia». Presenta Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018 y Claudia Pascual, antropóloga social y ex Ministra de la Mujer y Equidad de Género.

11:00 Viernes 8 de Marzo de 2019. Frontis Municipalidad de Independencia. Av. Independencia 753.
Firma de protocolo de actuación para la prevención del acoso laboral y sexual en la Municipalidad de Independencia. Participación musical de Flor de Juanas.

10:00 – 13:30 Sábado 9 de marzo de 2019. Plaza de Bolsillo Artesanos esquina Independencia.
Segunda Feria de Derechos sexuales: educación y prevención del VIH. Toma de test rápidos de VIH. Organiza Colegio de Matronas y Salud Independencia.

16:00 – 21:00 Domingo 10 de Marzo de 2019. Hall central de la Municipalidad de Independencia. Av. Independencia 753.
‘La Matria Mic’: micrófono abierto de mujeres músicas. Organiza La Matria Fest.

19:30 Jueves 14 de Marzo de 2019. Biblioteca pública Pablo Neruda. Profesor Zañartu 1186. Independencia.
Inauguración exposición «Mujer Salvaje». Siete pintoras locales presentan sus obras que nos muestran la mirada de las mujeres en distintas temáticas.

18:00 Viernes 15 de Marzo de 2019. Plaza Fermín Vivaceta.
Conversatorio: ¿Cuáles son los nuevos desafíos del feminismo? Organiza Comisión de Inclusión e Integración.

11:00 Viernes 22 de Marzo de 2019. Biblioteca pública Pablo Neruda. Profesor Zañartu 1186. Independencia.
Foro: Brechas de género en el mundo laboral. Participación especial: Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile -CUT- y Marcia Scantlebury, periodista premio Lenka Franulic 2018.

Semana de la Mujer en Renca

Show musical a cargo de Denise Rosenthal y Flor de Juanas, desde las 19:00 horas.

Expo emprendedoras, desde las 18:00 horas.

Av. Domingo Santa María con Jaime Guzmán.

Conmemoración Día de la Mujer 2019 en Bibliometro

Como todos los años Bibliometro conmemorará el «Día Internacional de la Mujer» con una actividad donde reunirá arte, literatura y mucha conciencia en torno al rol y la lucha por sus derechos.

La cita es a las 12.30 hrs del Miércoles 6 de Marzo en la explanada frente al Bibliometro Estación Baquedano.

En la ocasión nos acompañarán la escritora Daniela Viviani, creadora de CabraLesa, Niña Tormenta, revelación en los Premios Pulsar 2018, y la interprete en danza Butoh, Evelyn Barra Llano.

Durante la jornada realizaremos la apertura de la primera muestra artística de este año en los puntos de Baquedano, Bellavista de la Florida y Vespucio Norte, a cargo del Departamento de artes Visuales de la UMCE Universidad Pedagógica de Chile en una serie multiformato.

Como es ya una tradición nos acompañarán además las/los amiga/os del Taller de Serigrafía Domingo Siete.

«Mujeres de Chile: Archivos de lucha y resistencia»

La mujer chilena, sus luchas, sus sueños, a partir de afiches, pinturas, fotografías pertenecientes al Centro de Documentación y Archivo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

5 al 8 de marzo de 2019, 11:00 a 19:00 horas.

Santa Lucía 162, Metro Santa Lucía.

Cineclub Proyección #01: ¡A las barricadas! Cine y huelgas

Cineclub Proyección ha vuelto e inicia su temporada 2019 con el ciclo “¡A LAS BARRICADAS! CINE Y HUELGAS”. Serán cuatro sesiones que, en sintonía con la próxima Huelga General Feminista del 8 de marzo, estarán dedicadas a las distintas formas en que el cine ha abordado las paralizaciones y levantamientos protagonizados por mujeres. En nuestra última sesión contaremos con la presencia de Angelina Vásquez, directora de Fragmentos de un diario inacabado (1983).

Inauguramos el lunes 4 con Coup pour coup (Marin Karmitz, 1972), una cinta que escenifica una huelga en una fábrica textil en la Francia post 68. Codirigida, coescrita y protagonizada por las trabajadoras de las fábricas de Lille y Roubaix, la película recrea las experiencias de las obreras a solo meses de sus primeras huelgas. A medida que la historia avanza, Coup por coup empieza a mezclar los eventos de la huelga con fantasías narrativas de las trabajadoras, incluyendo el secuestro del patrón. Una cinta que, según la leyenda, incrementaba el número de tomas donde se exhibía. Es nuestra película de “previa” al 8 de marzo.

Continuamos el lunes 11 con L’Une chante, l’autre pas (Agnès Varda, 1977) película dedicada a “todos los grupos y movimientos de mujeres” que sigue en el transcurso de una década las vidas de dos jóvenes que forman una amistad en el París de los 60s. Tal como se advierte en toda su filmografía, Varda reivindica una mirada no hegemónica sobre la representación de la mujer, y en este caso, sobre la lucha de mujeres y los sucesos del movimiento feminista francés. Presentando personajes femeninos que desafían los roles impuestos y alineada con los discursos emancipadores de la segunda ola feminista, Varda declara su militancia desde la música, -con canciones que ella misma escribe-, la alegría, la amistad y la sororidad. Un ambiente que permite escenificar en este musical la lucha temprana por la autonomía sobre nuestros cuerpos, por derechos reproductivos, por la contracepción y por el aborto.

Seguimos el lunes 18 con La Negra Angustias (Matilde Landeta, 1949), una rareza dentro del cine revolucionario mexicano. Adaptada de la novela homónima de Francisco Rojas, sigue la vida de Angustias, desde niña huérfana hasta convertirse en Coronela entre las tropas de Emiliano Zapata. La hazaña de su directora, Matilde Landeta, pionera del cine mexicano, fue transgredir la figura femenina de la Adelita. Común en los melodramas de la Revolución, se trataba de representación repetitiva sobre el rol primordialmente maternal, aunque valeroso, de la mujer en el México revolucionario, una extensión para la Revolución de la triada virgen, madre y puta que sacralizaba la figura femenina en el cine mexicano.

Cerramos marzo el lunes 25 con la presencia de Angelina Vásquez en nuestro Cineclub, presentando Fragmentos de un diario inacabado (1983). Un documental filmado semiclandestinamente durante el primer “retorno” de la directora a Chile, después de ocho años de exilio en Finlandia. Desde la primera persona, Angelina va recogiendo las distintas “estrategias de resistencia” que convivían durante la dictadura. Lejos de proponer una mirada trágica, el diario se enfoca en la actividad subterránea de diversos grupos y colectivos que mantuvieron sus labores durante el período. Antes de comenzar el rodaje, la cineasta fue nuevamente expulsada del país. La producción fue finalizada por el cineasta Pablo Perelman, quien filmó bajo las instrucciones de Angelina a distancia. Una película fundamental del documental chileno que se encuentra todavía en su proceso de “desexilio”.

Ciclo de cine «Voces Femeninas»

Este ciclo organizado por el Goethe-Institut Chile y exhibido en las salas de la Cineteca Nacional de Chile en el Centro Cultural La Moneda es un homenaje a las directoras de cine alemanas, consolidadas o emergentes, que tienen una voz propia para narrar historias, a menudo recogiendo temáticas femeninas, como en “24 semanas”, “Salvaje” o “El camino soñado”. Doris Dörrie deleita con una historia de mujeres en medio de un desastre ambiental en “Fukushima mon amour”, y Waleska Grisebach ha conseguido varios premios por “Western”, donde observa el choque de culturas. En el documental “Happy”, Carolin Genrieth mira con ternura y curiosidad a su progenitor, mientras Joya Thome explora el mundo de la infancia en “La reina de Niendorf”, y Theresa von Eltz se sumerge en la adolescencia con “4 reyes”. Un ciclo para verificar la salud del cine alemán hecho por mujeres.

Las funciones de este ciclo se realizan a las 17:00 horas en Microcine (nivel -2), sólo los días lunes y martes de marzo. Entrada liberada.

Programa:

4.03. 24 semanas / 24 Wochen (2015-2016), Anne Zohra Berrached: Una mujer embarazada de seis meses se enfrenta a un dilema moral y personal cuando descubre que su bebé nonato tendrá el síndrome de Down y una seria malformación del corazón que podrían condenarlo a llevar una vida vegetativa. Astrid Lorenz (Julia Jentsch) y su esposo Markus (Bjarne Mädel) deberán tomar una decisión juntos. Esta película participó en la Sección oficial del Festival de Cine de Berlín en 2016.

5.03. Salvaje / Wild (2014), Nicolette Krebitz: El extraño encuentro entre un lobo salvaje y Ania, desatará una profunda pasión en su interior, rompiendo la monotonía de sus aburridos días. Determinada a cazar a la criatura salvaje, se encontrará sumergida en un mundo natural a medida que una intrépida lujuria por el animal crece, provocando un deseo por su propia sexualidad y cierto desprecio por la armonía social, rechazo que sin embargo atraerá a más gente a su alrededor. A medida que el equilibrio entre ese mundo natural y la civilización moderna se inclina, también lo harán las inhibiciones de Ania, obligándole a cuestionarse la flagrante hipocresía que la rodea.

11.03. Fukushima mon amour / Grüße aus Fukushima (2015-2016), Doris Dörrie: Una joven alemana entabla amistad con una mujer mayor japonesa durante un tour por la región de Fukushima, una zona afectada por el terremoto del 2011 en Japón. Marie (Rosalie Thomas) ha decidido viajar de Alemania a Fukushima para cambiar su vida. Con su trabajo en la organización Clowns4Help espera llevar un poco de esperanza a los supervivientes del desastre nuclear. Pronto se da cuenta que no está capacitada para hacer más llevadera la tragedia de los afectados. Pero en lugar de huir decide quedarse con la arisca anciana Satomi (Kaori Momoi), la última geisha de Fukushima que decidió volver a su casa en ruinas en la antigua zona de exclusión. Dos mujeres totalmente diferentes pero que, cada una a su modo, están atrapadas en el pasado y deben aprender a liberarse de la culpa y de la carga de los recuerdos.

12.03. El camino soñado / The Dreamed Path Der traumhafte Weg (2016), Angela Schanelec: Una semblanza del desencanto y del fin del amor a través de dos parejas, dos historias separadas por treinta años. Grecia, 1984. Kenneth, inglés, y Theres, alemana. Mochila al hombro, se ganan su sustento cantando en un parque. Cuando Kenneth tiene que partir porque su madre está en el hospital, algo difícil de recuperar se rompe. Treinta años más tarde, Ariane, actriz de televisión, deja a su marido tras una crisis matrimonial. En el Berlín de 2014, ambas historias confluirán.

18.03. La reina de Niendorf / Königin von Niendorf (2017), Joya Thome: En Brandemburgo acaban de comenzar las vacaciones de verano, pero este año Lea no acompañará a sus amigas al campamento de verano. Tiene diez años de edad y ya en general las otras chicas se le están haciendo cada vez más raras. Es así que Lea se la pasa dando vueltas por el pueblo en su bici. Visita a Mark, un músico y seguidor de un estilo de vida alternativo, quien vive en una granja descuidada. Un día Lea observa, durante una de sus excursiones, a cinco chicos que pasan un barril de aceite por encima del cercado de la fábrica de pinturas. Luego cargan su botín en el remolque de una bicicleta y huyen a toda velocidad. Esto despierta la curiosidad de Lea. En cuanto se da la oportunidad sigue a los chicos y descubre que en un lago pequeño han construido una balsa. Pero la balsa es propiedad de la pandilla y en ésta no se admiten chicas, en lo absoluto. Pero Lea quiere pertenecer a la pandilla a como dé lugar y decide someterse a una prueba de valor. A partir de ese momento el verano se llena de aventuras.

19.03. 4 reyes / 4 Könige (2014-2015), Theresa von Eltz: En Hamburgo, cuatro jóvenes pasan las navidades recluidos en una institución mental al cuidado del Dr. Wolff (Clemens Schick) un controvertido psiquiatra de métodos no convencionales. Para sus nuevos pacientes, Wolff insiste en un plan de terapia especial, a pesar de las protestas de sus colegas: a tres de ellos les pone junto a Tim (Janis Niewöhner), un joven agresivo con tendencias violentas. En un primer momento, el experimento parece condenado al fracaso. Pero entonces una dinámica de grupo inesperada se desarrolla entre los cuatro jóvenes.

25.03. Western (2017), Valeska Grisebach: Una cuadrilla de obreros alemanes sienta campamento en un pueblo búlgaro para levantar una central hidráulica. Molesta el descaro zafio de su despliegue, ofende la saña eficiente con que desarraigan el paisaje, y agravian con sus sudores masculinos de beberse la paga y silbar agudo al paso de las chicas. Va a estallar el conflicto…

27.03. Happy (2017), Carolin Genreith: Desde que Dieter Genreith se separó de su esposa, viaja año tras año a Tailandia, evadiendo así la soledad. Allá conoció a la joven Tukta, casi de la misma edad de su hija Carolin, a quien esta relación le causa enormes problemas: ¿acaso su padre, de más de sesenta años, se diferencia de los muchos turistas sexuales alemanes? Carolin intenta comprender sus anhelos y temores y realiza un documental muy personal en el que ambas partes son suficientemente abiertas, sinceras y tolerantes como para aprender una de la otra. En Tailandia, Carolin es testigo de bodas de su padre. Si en vista de las diferentes condiciones esta unión perdurará, está por verse.

Las Primas en el Ciclo de Cuecas

Las Primas serán las encargadas de inaugurar el mes dedicado a la mujer en el Museo Violeta Parra. La agrupación femenina llegará a la explanada del museo en una nueva edición del tradicional Ciclo de Cuecas.

El conjunto nace el año 2009 con el fin de destacar y dar continuidad al trascendente rol que ha desempeñado la mujer en el traspaso de nuestras manifestaciones culturales. Con tres producciones fonográficas, Las Primas dan curso a una exhibición contemporánea de folclor chileno con una puesta en escena inspirada en la figura simbólica de la cantora y sus diversos matices interpretativos.

Quilicura celebra el buen trato

Este sábado 2 de marzo, desde las 15 horas, las mujeres se toman Quilicura con una gran feria dedicada a promover sus derechos.

Te invitamos a asistir en familia y disfrutar el gran show artístico que presentaremos junto a DJ Yeimy Navarro, Juanito Ayala, Carolina Paulsen, Denise Rosenthal y muchos artistas más.

Animan: Kmila Manson y Roxy Foxy.

Además, habrá food trucks, terapias complementarias, spa y grandes sorpresas.

Entrada liberada.

Coordenadas: Sábado 2 de marzo / 15:00 a 23:00 / Santa Luisa con Lo Marcoleta, Quilicura