Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico de Carabineros

1, 2, 3 por mí y por todo nuestro patrimonio ♥…El domingo 28 de mayo abriremos nuestras puertas para celebrar con toda la comunidad el Día del Patrimonio Cultural 2017.

Además de la exhibición permanente, tendremos para ustedes una serie de actividades orientadas a celebrar los 90 años de Carabineros de Chile: visitas caracterizadas «Aprendiendo junto a un Carabinero» a cargo de nuestro historiador, La pequeña visita, para niñ@s de cuatro años en adelante, la presentación de l@s perrit@s carabiner@s, baile folclórico, caballitos carabineros y juegos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
11:00 Aprendiendo junto a un Carabinero.
11:15 La pequeña visita.
12:00 Presentación Escuela de Adiestramiento Canino.
15:00 Presentación Conjunto Folclórico Escuela de Formación de Carabineros de Chile.
15:30 Aprendiendo junto a un Carabinero.
15:45 La pequeña visita.
14:00-16:00 Presencia de Ponys de la Escuela de Caballería de Carabineros de Chile

Día del Patrimonio en Casa Monckeberg

Casa Monckeberg ofrece gran Fiesta Cultural al estilo de los años 60` para celebrar el Día del Patrimonio en conjunto con la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Este domingo 28 de mayo, se celebra el Día del Patrimonio y la Corredora Patrimonial FVB Propiedades al igual que el año pasado ofrecerá una gran fiesta Cultural, esta vez en conjunto con la Caravana por la Paz y la Restauración de la Tierra y al más puro estilo de los años 60` para ensalzar aquella época colorida y llena de flores donde comenzamos a soñar un mundo mejor. Revivamos el furor de esos tiempos.

La Caravana por la Paz es un movimiento que busca despertar conciencia por el cuidado de uno mismo y del planeta. Compartiremos metodologías de organización y cohesión con el fin de aprender a colaborar como sociedad desde el amor y la generosidad.

Bajo el lema “Honra tus Raíces” durante todo el día grandes y chicos podrán disfrutar de diversas actividades artísticas. Habrá un salón especialmente para los niños con monitoras a cargo de Cuenta Cuentos, Pinta Caritas, Danzas y Juegos. Conversatorios, Talleres y Charlas sobre Bienestar, Permacultura y Cuidado del Planeta además Cine rotativo donde se proyectará “el Gran Circo Chamorro”, (gracias al apoyo de la Cineteca de la U. de Chile) Música Chilena en vivo, Fotos a la Antigua del Baúl de la Abuela. Exposición de Antigüedades, Oficios de Antaño y un gran Concurso de Disfraces que premiará al mejor vestuario. Para cerrar la jornada la Caravana nos regalará una maravillosa sesión de Danzas de Paz Universal, Fuegos Homa y Cantos del corazón de la Tierra.

La casa data de 1906 y fue construida por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo, en ella vivió la familia Monckeberg durante casi un siglo.

Para amenizar esta ocasión vestiremos el día de la época de la Revolución de las Flores, reviviendo los años sesenta como el momento en que la sociedad comenzó a querer colectivamente un mundo de Paz y Armonía. Estás invitado a vestir un atuendo representativo ya que se premiará al Mejor Vestuario.

::: ACTIVIDADES :::

Recorridos · Conversatorios · Talleres · Charlas de Bienestar · Permacultura y Cuidado del Planeta · Cine Rotativo Patrimonial.

Documentales de «Gordon Matta Clark»
Muestra de Pintura Arista Viajero
Música Latinoamericana en Vivo
Fotos a la antigua y antiguedades

++ Concurso de Disfraces ++
Premio al mejor vestuario de los años 60

::: Actividades para Niños :::

Yoga Infantil · Cuenta Cuentos Ancestrales · Obra de Marionetas «La Cuncuna Fuego» · Lambe-Lambe (Teatro en miniatura) · Experiencia sensorial «Melodías Susurradas»

::: CIERRE :::

· Danzas de Paz Universal
· Fuego Homa
· Cantos del Corazón de la Tierra

Coordenadas:

Domingo 28 de Mayo
Casa Monckeberg
Calle Padre Alonso de Ovalle 1545 – Metro Moneda
10:00 a 17:00 hrs
contacto: cultura@fvb.cl

Día del Patrimonio: Visita guiada por Palacio Larraín Mancheño

Recorrido por el interior de las instalaciones , personajes y ambientación de época.

Ven a celebrar el dia del Patrimonio con nosotros a Palacio Larraín.
Abriremos las puertas de nuestro hogar a partir de las 10:00 hrs, podrás conocer la historia del lugar narrada por personajes de epoca quienes acompañaran la visita por los diferentes espacios de la casa, ven y realiza un viaje magico a principios del siglo pasado dentro de un lugar lleno de historias en donde el pasado y el presente se funden en un mismo momento. Te esperamos …

Día del Patrimonio: Museo de Arte Colonial de San Francisco

Ya se acerca una nueva fiesta cultural, el Día del Patrimonio Cultural de Chile, este año bajo el lema “1,2,3 por mí y por todo nuestro patrimonio”.  El Museo de Arte Colonial de San Francisco está preparando una entretenida e interesante programación, entre las 10:00 y 15:00 horas. Por supuesto, todo gratuito.

Actividades:

11:30 Obra Teatro “La cosa Humana”.

12:00 Coro Polifónico vita et Música.

13:30 Obra Teatro “Nadie puede saberlo”.

11:00- 14:00 hrs: Pequeños Restauradores.

10:00 – 15:00 hrs: demostraciones de tratamientos de conservación y restauración

13:00 Lecturas Mistralianas

14:15 Concierto órgano (templo)

A ello se suman  las visitas guiadas por las salas del museo a las 10:00, 12:00, 13:00 y 14:00 horas. 

Día del Patrimonio: Museo Chileno de Arte Precolombino

El 28 de mayo somos parte del #DíadelPatrimonio organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y no sólo los vamos a recibir con las puertas abiertas teniendo ENTRADA LIBERADA! Además tendremos una completa programación:

Visitas guiadas de 10 a 17.30 horas
Cuenta cuento precolombino y una actividad de creación de personajes para niñas y niños.
¡Manos a la pieza! A través de sus sentidos podrán descubrir detalles y sorprendente información sobre la colección de nuestro Museo (de 11 a 16 horas).
Proyección de cortos animados inspirados en las culturas precolombinas y la serie Tikitiklip.
El debut del #CircuitoCentroHistórico 👣

Día del Patrimonio Cultural 2017 en la UTEM

El domingo 28 de mayo de 2017 se celebra el día del Patrimonio Cultural de Chile y puedes descubrir una de las más hermosas casonas coloniales del tradicional Barrio Dieciocho, sus hermosos patios, su impresionante capilla de estilo neogótico con vitrales de 1902 y toda la historia que guarda en su interior.

La Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana; ubicada en Dieciocho 161, Santiago; data de la primera mitad del siglo XIX y fue construida con todos los materiales nobles de la época como madera, adobe, piedra y teja romana de arcilla. La Casa Central, que posee la categoría de “Inmueble de interés histórico y artístico”, forma parte del conjunto de casonas antiguas del Barrio Dieciocho de la ciudad de Santiago de Chile, Barrio declarado “Zona Típica” por el Consejo de Monumentos Nacionales del país.

ACTIVIDADES
La Dirección de Desarrollo Cultural, dependiente de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, desarrollará las siguientes actividades gratuitas para los asistentes a la Casa Central:

10:00 hrs.
• Visitas guiadas con sorprendentes historias desde el año 1860
• Material didáctico especial para personas con discapacidad visual: láminas táctiles y en relieve, con información en braille.

11:00 hrs.
• Obra de teatro: UTEM revive la Historia

12:00 hrs.
• Estudiantina Filarmónica Cal y Canto

Día del Patrimonio en Villa Grimaldi Parque por la Paz

Este 28 de mayo se conmemora el Día del Patrimonio Cultural y la Memoria Histórica, y como tal en Villa Grimaldi se llevarán a cabo una serie de actividades, como ha sido tradición durante estos años.

En ese sentido, la jornada arrancará con la exhibición de material audiovisual en la taller a las 10:00 horas, para luego dar paso al encuentro sobre «Patrimonio en Derechos Humanos: Desafíos sobre su gestión».

Allí, se darán a conocer el trabajo en archivo y conservación de Villa Grimaldi, además de la visita al depósito del Archivo Documental y de objetos patrimoniales de la Corporación.

El resto de actividades cuenta con un conversatorio con Sobrevivientes sobre querella de secuestros y torturas, la voz del testimonio en el Archivo Oral de Villa Grimaldi y un coro de ex prisioneros políticos.

El Parque por la Paz se encuentra en Avenida José Arrieta 8401 en Peñalolén.

Día del Patrimonio 2017: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Con énfasis en el tema Sindicalismo, este 28 de mayo celebraremos una nueva versión del Día del Patrimonio a través de diferentes visitas guiadas enfocadas en el relato de quienes protagonizaron la lucha laboral durante la dictadura reciente de nuestro país.

En esta oportunidad, 4 visitas guiadas se efectuarán entre las 10.30 y las 12.00 horas, las cuales contarán con intérpretes de lengua de señas de la Fundación A Mover las Manos (AMOMA), quienes harán más inclusiva la actividad.

Programa

10.30 hrs / Patricia Coñomán / Dirigenta Coordinadora Nacional Sindical (CNS)

11.00 hrs / Verónica Fruns / Sindicato de Actores de Chile (Sidarte)

11.30 hrs / Sergio Troncoso / Dirigente sindicato del casino UNCTAD III

12.00 hrs / Eduardo Rojas / Trabajador Vicaria Pastoral Social Obrera

Día del patrimonio 2017: Centro GAM

Este año se dará una mirada a la memoria popular valorando el juego y el deporte como parte de nuestra herencia cultural. GAM nuevamente se suma a esta jornada nacional, sin perder su esencia de un espacio donde se desarrolla el encuentro de las artes, la cultura y las personas. Y donde la variedad de manifestaciones se cruzan en un solo lugar.

Las actividades con entrada liberada, serán:

Visitas guiadas patrimoniales
Visitas guiadas en formato familiar, a la colección de arte patrimonial original de los años setenta que fue rescatada tras el golpe militar y el incendio del edificio el 2006. Son esculturas y pinturas de artistas como Sergio Castillo, José Venturelli, entre otros.
LUGAR: Edificio GAM
HORARIO: 11, 12, 13 y 14 h
INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA, EN MESÓN DE INFORMACIONES GAM.

Visitas guiadas exposición «El juguete en el arte popular»
Exposición que reúne piezas de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile. Además de juguetes pertenecientes al acervo histórico del MAPA, destacan otros elaborados recientemente por jugueteros que hasta el día de hoy continúan realizando su oficio. Entre la gran diversidad de la colección destacan muñecas, volantines, juguetes de engranaje, juguetes sonoros y rodados.
LUGAR: Sala MAPA
HORARIO: 12, 15 y 18 h
INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA, EN SALA MAPA.

Taller práctico marionetas de cartón 
Una instancia donde el objetivo es demostrar a las niñas y niños que ellos mismos pueden crear sus juguetes con objetos cotidianos o que, normalmente son desechados. Y junto con la reutilización de materiales recordar el patrimonio de implementos de entretención par chicos y grandes.
LUGAR: Sala MAPA
HORARIO: 17 h
INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA, EN SALA MAPA.

Taller familiar de Hula-Hula
Hula-la es la agrupación encargada de promover y profesionalizar el arte del popular hula hula como herramienta complementaria en diversas disciplinas. No solo es un juego, sino que aporta al desarrollo de otras habilidades como la danza y la expresión corporal, además del dominio de trucos con el cuerpo entre los que está la elongación, los ejercicios aeróbicos y la tonificación muscular.
LUGAR: PLAZA ORIENTE
HORARIO: 15 A 17 H
PREVIA INSCRIPCIÓN, en www.facebook.com/hulalaOO

El baile de la cueca: patrimonio popular de la cultura
Con o sin coreografía; con o sin hacer el 8; con o sin espuelas, el baile de la cueca es patrimonio de todos, pero ¿Qué tanto sabemos de él? ¿De dónde vino? ¿Por qué es nuestro baile nacional? De todo eso conversaremos en este segundo conversatorio de Cueca Chilena del programa A Chile A Chile de Radionauta.
LUGAR: Sala de Conferencias N°1
HORARIO: 16 H
POR ORDEN DE LLEGADA. CUPOS LIMITADOS.

Exposiciones gratuitas:

«Del cóndor al oso: 75 años de animación en Chile»
Una novedosa muestra centrada en la historia de la Animación en Chile. Donde algunas exposiciones relevantes han sido «Patrimonio Chileno Animado», con obras como «Tikiticlip» y «Rokunga»; «Homenaje a Themo Lobos» creador de Ogú y Mampato; y «10 años muy animados», centrada en diversas creaciones de los últimos años.
Edificio B, piso -1 Sala de Artes Visuales GAM
Do, 10 a 21 H

«El juguete en el arte popular»
Muestra que reúne piezas de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile. Además de juguetes pertenecientes al acervo histórico del MAPA, destacan otros elaborados recientemente por jugueteros que hasta el día de hoy continúan realizando su oficio.
Edificio B, piso -1 Sala MAPA Arte popular
Do, 10 a 20 h.