Casa Museo Eduardo Frei Montalva se suma al Día del Patrimonio Cultural de Chile

Domingo 28 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Hindenburg 683, Barrio Santa Isabel, Providencia, Santiago.

Recorridos guiados gratuitos por la casa del Presidente chileno, música en vivo, concursos y “Rostros de la Reforma”, un recorrido fotográfico por el campo chileno del siglo XX, en conmemoración de los 50 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria. De 10:00 a 18:00 horas con entrada liberada.

El único hogar de un ex Presidente en Chile convertido en museo, declarado además Monumento Nacional, se une nuevamente a la celebración del Día del Patrimonio Cultural el domingo 28 de mayo. Una celebración que este año tiene como lema “1, 2, 3 por mí y por todo nuestro patrimonio”, centrándose en el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas, parte de nuestra herencia cultural.

En la actividad, organizada como cada año por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), diversas instituciones a lo largo de todo el país abrirán sus puertas para que los chilenos visiten un conjunto de inmuebles que albergan un valioso legado cultural. En Providencia y en su mes aniversario, Casa Museo Eduardo Frei Montalva abrirá sus puertas de manera gratuita a todo público, de 10:00 a 18:00 horas.

Además de visitas guiadas gratuitas por los dos pisos del inmueble, en esta oportunidad el público también podrá apreciar la muestra “Rostros de la Reforma”, un recorrido fotográfico por escenas de uno de los procesos más controvertidos del siglo XX, la Reforma Agraria, a través de imágenes de sus protagonistas: campesinos y campesinas del país.  

Este proyecto estaba consignado por Frei en su Programa de Gobierno, donde reafirmaba  su objetivo central de “modificar el sistema actual de tenencia de la tierra, abriendo al campesino la posibilidad de ser propietario, de aumentar la producción (…) Un pueblo campesino organizado producirá los alimentos para Chile; será un mercado para nuestras industrias; participará en la vida nacional y en sus ventajas con plena igualdad, contribuirá al bienestar, a la paz social y al progreso común con su esfuerzo y su aporte solidario” (Chile 1964-1970).

Esta exhibición de imágenes inéditas se encuentra abierta a la comunidad como parte de la conmemoración del 50 aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria (Ley n° 16.640) impulsada por el ex Mandatario.

Música, regalos e historia

Casa Museo EFM cuenta con cerca de 400 objetos patrimoniales e históricos, entre los destaca entre otros una biblioteca personal con más de 3.700 libros, vestuario de los años ‘60, numismática, condecoraciones europeas y latinoamericanas, e incluso fragmentos de piedra lunar traídos de regalo por la tripulación del Apollo XII en 1970. A esto se suma un archivo fotográfico con más de 8.000 imágenes, y otro histórico con más de 9.000 documentos, que contiene correspondencia, tratados, discursos, entre otros.

Casa Museo además cuenta con una colección de pintura original de arte chileno y latinoamericano, destacando autores como Alberto Valenzuela Llanos, Benito Rebolledo, Pedro Lira, Arturo Gordon, Nemesio Antúnez y Oswaldo Guayasamín, quien realizó un retrato del ex Mandatario en el marco de su visita al país, en 1969.

Junto con el recorrido por el inmueble, declarado Monumento Nacional en 2005 por formar parte de la memoria colectiva de un importante período histórico-político de Chile (además de representar uno de los prototipos de la arquitectura residencial urbana propia de los años ’40 del siglo XX), el espacio cultural espera a sus visitantes con varios concursos, en los que los participantes podrán optar a libros escritos por Eduardo Frei Montalva o un DVD compilatorio con parte del archivo audiovisual de Casa Museo EFM, que incluye cortometrajes, mensajes y discursos de mediados del siglo XX en Chile.

Y como el tema central es el juego, el trío “Callejas”, compuesto por Catalina Bolton en  acordeón, Vivian Carvajal en guitarra y Nelly Avello en violín, se presentará en vivo en el jardín de Casa Museo EFM, en funciones abiertas a las 12:00 y a las 16:00 horas.

Día del Patrimonio en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Avda. Vicuña Mackenna 94. Metros Bustamante y Baquedano. Domingo 28 de mayo, 10:00 a 18:00 horas.

El MBVM invita a participar en el Día del Patrimonio 2017 con entretenidas actividades gratuitas.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

Este 2017 la temática central será el juego y el deporte, con el lema “1,2,3 por mí y por todo nuestro patrimonio”. Ángel Cabeza, director de la Dibam y vicepresidente del CMN, señaló que «el objetivo este año es dar una mirada al deporte y el juego como expresión de la memoria popular, valorando y resignificando estos ritos colectivos, como otra forma de aproximarnos a nuestra historia, a apropiarnos de nuestro patrimonio, revivirlo, protegerlo y conservarlo».

El Museo Benjamín Vicuña Mackenna ha preparado especialmente un entretenido programa para toda la familia, entre 10:00 y 18:00.  Las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa.

Programa

11:00 ¡Programa de televisión infantil del CNTV!

12:00 Juego de mesa “Desde el cerro Huelén al cerro Santa Lucía”

12:30 “Canciones Menores en vivo: Música y Poesía en el recreo”.

16:00 Juego “Búsqueda del tesoro en el Museo”

Detalle Programa

11:00 ¡Programa de televisión infantil del CNTV!

Las muestras CNTV Infantil son compactos audiovisuales desarrollados por el Departamento de Televisión Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión, con contenidos de alta calidad producidos para niños y niñas de todo el país.

4 a 6 años, 25 minutos: Polita en la Colmena; Caja extraviada; Natalia, una niña Mapuche; Princesa Murta.

6 a 9 años; 30 minutos: Cuéntame un cuento; Pichintún; En la cancha; Con las manos; Mire gancho.

12:00 Juego de mesa “Desde el cerro Huelen al cerro Santa Lucía”

Juego de tablero a través del cual las y los participantes descubrirán algunos detalles de la vida de Benjamín Vicuña Mackenna y las principales obras que llevó a cabo para lograr la transformación del Cerro Santa Lucía, un hito fundamental para la historia y evolución de Santiago.

12:30 “Canciones Menores en vivo: Música y Poesía en el recreo”.

“Canciones Menores en vivo: música y poesía en el recreo” es el nombre de una actividad que une música y literatura a través de la presentación en vivo del disco Canciones Menores del compositor chileno Marcelo Arredondo, responsable de la actividad. Las composiciones son de género de música popular y sus textos son basados en versos del poeta chileno Pedro Antonio González (1863-1903) los que fueran publicados en el poemario Ritmos en 1895.

16:00 Juego “Búsqueda del tesoro en el Museo”

En este juego los participantes deberán descubrir el tesoro oculto de Benjamín Vicuña Mackenna. Mediante pistas que dirigirán a los participantes a diversos objetos de nuestra colección, éstos irán aprendiendo sobre la vida y obra del primer Intendente de Santiago. Destinado a niños y niñas entre 6 y 13 años, junto a su familia.

Día del Patrimonio en el Banco Central de Chile

10:00 a 15:00 horas: El Banco Central abre sus puertas al público general, por décimo cuarto año consecutivo, en el marco del Día del Patrimonio Cultural de Chile. La visita, que tiene una duración de alrededor de 30 minutos, incluye un recorrido por varias dependencias del instituto emisor como la oficina de la Presidencia, la Sala de Consejo y el Museo Numismático. Los asistentes serán recibidos por autoridades y funcionarios del Banco Central, quienes los acompañarán en el recorrido.

Día del Patrimonio: Pontificia Universidad Católica de Chile

En el Día del Patrimonio conoce los secretos arquitectónicos e históricos que guarda la Universidad Católica

Desde un campus en pleno Providencia que es fiel testimonio de la época colonial en Chile, pasando por un recorrido en bicicleta por el Mapocho, hasta el desconocido observatorio Foster en el corazón del cerro San Cristóbal, se podrá visitar este 28 de mayo. El Teatro UC, ex Cine Dante, también abrirá sus puertas por primera vez.

·         Olaya Sanfuentes y José Rosas, académicos UC del Instituto de Historia y de la Escuela de Arquitectura respectivamente, analizan esta iniciativa nacional que en su versión 2016 logró convocar a más de 18 mil asistentes entre Arica y Punta Arenas.

Este año, se realiza la versión número 18 del Día del Patrimonio Cultural. La iniciativa, que busca ser una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural, este año tendrá como tema de fondo el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas. “Conocer lugares que han sido importantes en la historia de Chile es una forma de activar un proceso social de conocimiento, tanto de nuestro entorno como de lo que es importante para otras comunidades. Compartir lo que para nosotros tiene valor y conocer lo que es simbólico para el otro, es el comienzo del diálogo y del reconocimiento mutuo”, explica Olaya Sanfuentes, académica del Instituto de Historia.

Para ese día, estará disponible una aplicación móvil para sistemas Android y IOS. La herramienta, que se puede descargar gratuitamente bajo el nombre de Diapatrimonio, permite ver de manera georreferenciada los diferentes lugares que podrán ser visitados durante ese día y las principales construcciones que marcaron un hito en nuestro país.

“El patrimonio arquitectónico tiene múltiples escalas. El patrimonio no sólo se centra en la pieza arquitectónica, sino cómo éstas se insertan en un contexto urbano, además de uno social y cultural. Por esto es que el patrimonio es cuidar la memoria de esas obras e instituciones que las han mantenido, cuidar las piezas con su entorno urbano y de quienes lo habitan. Es indisoluble pensar en un determinado edificio sin considerar la trama urbana que lo rodea”, explica el arquitecto y director del Centro del Patrimonio UC, José Rosas.

Cabe recordar que para el Día del Patrimonio, la Universidad Católica será una de las instituciones que abrirá sus puertas. Campus Oriente, Lo Contador y Casa Central realizarán recorridos guiados por sus instalaciones además de permitir el acceso gratuito a exposiciones itinerantes y permanentes. Además, se realizarán visitas guiadas al Observatorio Manuel Foster, obra de gran valor patrimonial instalada en el cerro san Cristóbal en 1903 y al Teatro UC, cuyo edificio data de 1949 y que antes fue sede del desaparecido Cine Dante de Plaza Ñuñoa.

ACTIVIDADES UC EN EL DÍA DEL PATRIMONIO:

CAMPUS CASA CENTRAL

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 15:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones: (Salón de Honor – Sala de Consejo – Capilla – Sala Manuel José Irarrázaval – Patios – Centro de Extensión)
  • Exposición Umbrales: Exhibición de los mejores exámenes de grado de alumnos recientemente titulados de la Escuela de Arte de la UC.
  • Exposición colección Gandarillas: De la mesa al altar, platería virreinal.

Campus Lo Contador

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 15:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones: Casa Lo Contador
  • Exposición “Lo Contador: Casa, Barrio, Ciudad”.

Otra actividad Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudio Urbanos

  • Recorrido guiado en bicicleta por Mapocho 42K a lo largo de los parques de borderío, especialmente orientado a los niñ@s, para que aprendan de nuestro patrimonio ribereño de forma lúdica, descubriendo puntos destacados en el recorrido.

Dirección inicio del recorrido: Parque Bicentenario (esquina Isabel Montt con Avenida Bicentenario).

Hora Inicio: 11:00

Hora término: 13:00

Cupos limitados: Inscripción mail: coordinador@mapocho42k.cl

   

CAMPUS ORIENTE

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 15:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones.
  • Exposición “La historia de Campus Oriente”
  • Muestra colecciones patrimoniales en Biblioteca Campus Oriente, titulada “1, 2, 3 recorriendo nuestra historia otra vez”.  
  • Biblioteca Escolar Futuro contará con actividades destinadas a los niños.
  • Apertura del Archivo Patrimonial de la Facultad y exhibición de documentos de sus colecciones.
  • Muestra de proyecto de teatro con homenaje a figuras importantes del teatro chileno fallecidas el año pasado.
  • Apertura de aula “Nuestros Pueblos Originarios” con una muestra de piezas arqueológicas y etnográficas de arte indígena pertenecientes a diversas culturas andinas.

TEATRO UC

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 13:00

Actividades:

  • Visitas guiadas por sus instalaciones

 

OBSERVATORIO MANUEL FOSTER UC

Horario de Inicio: 10:00

Horario de Cierre: 16:00

Actividades:

  • Recorrido guiado por sus instalaciones.
  • Exposición fotográfica y vídeo sobre la historia del Observatorio.

Día del Patrimonio 2017: Tercera Compañía de Bomberos de Santiago

«El cuartel de Santo Domingo fue el hogar de La Heroica por 99 años, por sus pasillos y escalinatas transitaron fundadores, mártires ilustres y humildes, de la talla de Vicuña Mackenna, Vivaceta, Claro, Bascuñán Guerrero y Meiggs, por nombrar algunos, pero la decisión ya estaba tomada, para 1963 la Casa del Fundador era trasladada a los límites de la comuna de Santiago, lugar que hasta el día de hoy hospeda las tradiciones y el heroico espíritu Tercerino»

Día del Patrimonio 2017: Palacio Eguiguren

Visitas guiadas por el Palacio Eguiguren (Dieciocho 102) 28/05 de 10 a 15 hrs.

Palacio Eguiguren abre sus puertas.

Ven con la familia y amigos a vivir la experiencia de «estar en otra época».

Día del Patrimonio 2017: Escuela Militar

El “Día del Patrimonio Cultural de Chile” se celebra anualmente el último domingo del mes de mayo, por Decreto Supremo N° 252, dictado el 02 de mayo del 2000. Es por ello que invitamos a toda la ciudadanía a visitar nuestro Instituto, el próximo domingo 28 de mayo desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas, para conocer los diversos monumentos, esculturas y la arquitectura del edificio que ha albergado a generaciones de cadetes desde 1958.

A partir de las 10:00 horas, se podrá hacer ingreso al instituto y presenciar la exposición de autos antiguos de la agrupación “Tuercas”, además de tener la oportunidad de conocer más sobre el proceso de admisión a la Escuela Militar, recorrer el Patio Alpatacal, sus diferentes esculturas, el Museo “Escuela Militar” y sus tres salas que muestran los diferentes períodos en la historia del Instituto.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de recorrer las instalaciones deportivas y presenciar a nuestra Banda de Guerra, que realizará un Tatoo Militar en el Patio Alpatacal. Los presentes también podrán disfrutar del Círculo Musical y del Círculo de Bailes Nacionales.

Día del Patrimonio 2017: Servicio Médico Legal

Este domingo celebramos una nueva versión del Día del Patrimonio, donde mostraremos nuestra labor como colaboradores de la justicia en el país.

Programación completa:

Auditorio
“Monólogo Teatral “Historia del Servicio Médico Legal”
10:30 / 11:00 / 11:30 /12:00 / 12:30 / 13:00 / 13:30 / 14:00 / 14:30/ 15:00 hrs.

Unidad Genética Forense
Importancia del ADN en Identificación humana. Toma de muestra a voluntarios varones para campaña de ADN poblacional.
10:30 / 11:00 / 11:30 /12:00 / 12:30 / 13:00 / 13:30 / 14:00 / 14:30/ 15:00 hrs.

Final pasillo Genética Forense
Análisis de huellas dactilares y maleta con materiales para enseñar a los visitantes en que consiste la identificación mediante dactiloscopía, y como se leen.
10:30 / 11:00 / 11:30 /12:00 / 12:30 / 13:00 / 13:30 / 14:00 / 14:30/ 15:00 hrs.

Sala auditorio Dr. Tomás Tobar
Recreación con fantoma del procedimiento de una autopsia, por la Dra. Mireya Gutiérrez, tanatóloga.
11:00 / 12:00 / 13:00 14:00 / 15:00 hrs.

Toxicología
Demostraciones de experimentos químicos relacionados con peritajes. 0:30 / 11:00 / 11:30 /12:00 / 12:30 / 13:00 / 13:30 / 14:00 / 14:30/ 15:00 hrs.

Muestra de camioneta de Sexología y camioneta de levantamiento de fallecidos. 10:30 / 11:00 / 11:30 /12:00 / 12:30 / 13:00 / 13:30 / 14:00 / 14:30/ 15:00 hrs.

Patio techado
Puesta en escena de sitio del suceso, análisis de evidencias asociadas y recreación de laboratorio de identificación a cargo de la Unidad Especial de Indentificación Forense (UEIF).
10:30 / 11:00 / 11:30 /12:00 / 12:30 / 13:00 / 13:30 / 14:00 / 14:30/ 15:00 hrs.

Día del Patrimonio 2017: Museo Histórico Nacional

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

Este 2017 la temática central será el juego y el deporte, con el lema “1,2,3 por mí y por todo nuestro patrimonio”.  Ángel Cabeza, director de la Dibam y vicepresidente del CMN, señaló que «el objetivo este año es dar una mirada al deporte y el juego como expresión de la memoria popular, valorando y resignificando estos ritos colectivos, como otra forma de aproximarnos a nuestra historia, a apropiarnos de nuestro patrimonio, revivirlo, protegerlo y conservarlo».

Programa Museo Histórico Nacional

10:00 a 17:20 hrs  Torre Benjamín Vicuña Mackenna
10:00 a 17:30 hrs. Máquina del Tiempo (40 personas máximo por hora)
10:00 a 18:00 hrs. Exhibición Juguetes Biblioteca de nuestro Museo
10:00 a 18:00 hrs. Inscripción servicio préstamo a domicilio, biblioteca.
15:00 a 16:30 hrs. Juegos a cargo de la Agrupación El Palomar.

Día del Patrimonio 2017: Estación Central

Para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, la municipalidad de Estación Central preparó diversas rutas familiares, con fin de enseñar a la comunidad parte de la historia de la comuna visitando emblemáticos recintos.

El jefe comunal, Rodrigo Delgado, manifestó que “invitamos a disfrutar en familia del Día del Patrimonio. Con nuestra rutas buscamos que todos, sin excepción, puedan visitar lugares que han marcado la historia en nuestro territorio y que reflexionen sobre la identidad cultural que hemos heredado”.

Los buses iniciarán los recorridos desde la explanada de la USACH a las 10 horas, lugar donde los visitantes podrán conocer una muestra histórica del transporte chileno y la legendaria camioneta del Padre Hurtado. Las rutas consideran el Museo del Automóvil,  Museo de la Solidaridad del Padre Hurtado, la Escuela de Caballería de Carabineros, el Planetario de la Usach, el Museo interactivo Artequín y el Centro Cultural Matucana 100.