Día del Patrimonio 2018: Museo Itinerante del Circo Chileno

Museo Itinerante del Circo Chileno presenta «Narrativa del circo chileno» en circuito del Día del Patrimonio con Alonso Garay, escritor del libro «Recordar es vivir: conversaciones con el Tachuela Grande»

El Museo de Circo chileno será parte de la ruta patrimonial 2018 impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Consejo de Monumentos Nacionales.

El Museo es el único en su especie a nivel nacional que busca poner en valor el arte circense, sus cultores, costumbres y así incentivar al visitante a que asista a los circos tradicionales que recorren nuestro territorio.  En su colección podemos encontrar, por ejemplo, vestuarios de más de 70 años pertenecientes a grandes familias de tradición circense, monociclos antiguos, maquetas, baúles y diversos objetos que cuentan la historia del circo en Chile.

Para esta jornada especial, además se ofrecerá una Narrativa del Circo Chileno (coloquio) con el escritor Alonso Garay sobre su publicación “Recordar es vivir: conversaciones con el Tachuela Grande” quien nos contará entretelones acerca de uno de los artistas circenses más reconocidos del país.

El visitante podrá conocer la historia del arte circense tradicional, participar del encuentro ya mencionado, ver proyecciones de documentales y reportajes, y disfrutar de un stock de alimentos y golosinas típicas del circo.

La invitación es asistir en familia este domingo 27 al espacio donde está ubicado el Museo: Av. Perú 9053 (Corporación Derechos Iguales) entre Rojas Magallanes y Enrique Olivares en la comuna de La Florida. Horario de atención de 10.30 a 17.30 hrs. Narrativa del Circo será a las 12.30 hrs.

Domingo 27 de mayo, 12:30 horas.

Museo abierto de 10:30 a 17:30 horas.

Museo del Circo Chileno. Av. Perú 9053. Metro Rojas Magallanes, La Florida.

Día del Patrimonio 2018: Estación Mapocho, FOJI y Balmaceda Arte Joven

Celebra el Día del Patrimonio en Barrio Mapocho

  • Por primera vez la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Balmaceda Arte Joven y Centro Cultural Estación Mapocho, unirán fuerzas este domingo 27 de mayo, en el marco de una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural de Chile.
  • A las 10.30 de la mañana comienzan las actividades, que contemplan presentaciones de música, danza y artes visuales

Un Día del Patrimonio especial se vivirá el domingo 27 de mayo, en pleno casco histórico de la comuna de Santiago. Pues las tres instituciones culturales más importantes del sector Mapocho – vecinas en el sentido estricto de la palabra – celebrarán en conjunto la jornada con una interesante programación.

De este modo, las actividades comenzarán a las 10.30 de la mañana con una muestra de instrumentos a cargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) en su sede central ubicada en calle Presidente Balmaceda 1301.

En ella los visitantes podrán conocer las particularidades de cada uno, conversar con jóvenes músicos y se habilitarán espacios para colorear instrumentos pensados en los más pequeños. Panorama familiar imperdible para comenzar la jornada.

Luego, a las 12.00 del día, en el frontis de Centro Cultural Estación Mapocho (Estación de Metro Cal y Canto, Línea 2) la Compañía Escuela de Danza Urbana de Balmaceda Arte Joven, realizará un avance del espectáculo coreográfico itinerante denominado: «Cuerpo Empoderado, Alma Liberada». La dirección de la presentación artística estará a cargo del destacado coreógrafo Mario Carreño y contará con la participación de 15 jóvenes.

La música, en tanto, se hará presente en la ex estación ferroviaria a las 12.30 de la tarde, gracias a un repertorio de grandes clásicos y bandas sonoras de populares cintas como “El Señor de los Anillos” y “Jurassic Park” a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana. Una agrupación que reúne a 70 niñas y niños menores de 14 años bajo la batuta de Jeff Parker.

Finalmente, durante todo el día, los visitantes podrán conocer las exposiciones “Lluptiy” del artista peruano Ike Ishikawa y “Rito y Ficción” de la fotógrafa nacional Constanza Araya. Actividades que comenzarán a las 11.00 de la mañana en Centro Cultural Estación Mapocho.

Más información en las plataformas sociales de cada institución y en sus respectivos sitios web: www.balmacedartejoven.cl, www.foji.cl y www.estacionmapocho.cl.

Día del Patrimonio 2018: Museo de Arte Colonial de San Francisco

Con un fuerte tinte inclusivo, el Museo de Arte Colonial de San Francisco se unirá el domingo 27 de mayo a las celebraciones nacionales del Día del Patrimonio 2018.

Un nutrido programa de actividades, que contempla visitas guiadas, conciertos, poesía y talleres, el museo ubicado en el convento del S. XVII, a un costado de la iglesia franciscana de la Alameda, ofrecerá gratuitamente, entre las 10:00 y 14:00 horas, el domingo 27 de mayo, para celebrar un nuevo Día del Patrimonio.

Según explicó la gestora cultural, Francisca Lazo, en esta versión el museo busca reafirmar su compromiso con la inclusión, integrando en su programa del día del Patrimonio, como protagonistas y como potenciales visitantes, a personas con discapacidad.

De ese modo, las cuatro visitas guiadas (10:00, 11:00, 12:00 y 14:00 hrs.) se contempla que sean acompañadas por intérpretes en lenguas de señas. En las salas, en tanto, jóvenes del Centro UC Síndrome de Down recibirán a los visitantes informándoles de los principales atractivos de la colección presenten en las mismas. Y, específicamente, en la Gran Sala, donde se conserva la serie de pinturas sobre la vida de San Francisco más completa y mejor conservada del S. XVII en Sudamérica, la historiadora Josefina Kuncar, fundadora de Ruta Accesible, será la encargada de ofrecer la guía. A las 13:30 horas, asimismo, la orquesta de ciegos Sonidos de Luz brindará un concierto.

Además de ello, la programación contempla la exhibición de dos obras de teatro de la compañía Gato en la Espalda; el conjunto polifónico Vita et Música ofrecerá un concierto; habrá lecturas de poemas de Gabriela Mistral; talleres infantiles y una muestra de conservación y restauración.

En la sala de exposiciones temporales, en tanto, la artista iquiqueña Lucía Molina se encontrará para conversar con los visitantes sobre el proceso creativo de su muestra “IluminArte”.

El museo está ubicado en Alameda 834, a un costado de la iglesia San Francisco. Metro Universidad de Chile.

PROGRAMA

10:00, 11:00, 12:00 y 14:00 Recorridos guiados por el museo, con intérprete en lengua de señas

11:00 Teatro “La cosa Humana” / Salón San Francisco

11:30 Coro Polifónico Vita et Música / Gran Sala

12:30 Teatro “Topografía de un desnudo” / Salón San Francisco

13:00 Lecturas Mistralianas / Jardín.

11:00 a 13:00 Taller de mini restauradores / Sala Santa Clara

10:00 a 15:00 Muestra de Conservación y Restauración / Pasillos

13:30 Orquesta Sonidos de la Luz / Gran Sala

Día del Patrimonio 2018: Palacio Eguiguren

Palacio Eguiguren abre sus puertas en los 20 años del Día del Patrimonio Nacional

Living History, muestra fotográfica y degustación de preparaciones gastronómicas, serán  parte de las actividades gratuitas que se ofrecerán a la comunidad.

Duoc UC en el marco de sus 50 años, se une a las celebraciones de los 20 años del Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, es por esto que la sede Padre Alonso de Ovalle abrirá sus puertas al público el  domingo  27 de mayo desde las 10:00 a las 15:00 horas para ofrecer a los visitantes vivir la experiencia de “estar en otra época”.

Alrededor de 140 estudiantes de la carrera de Turismo darán la bienvenida a los visitantes vestidos de la época y guiarán el recorrido por la antigua residencia que perteneció al diputado del partido conservador Luis Eguiguren Valero y a su esposa Elisa Irarrázaval Correa, quienes encargaron su construcción a comienzos del siglo pasado.

Sumado a lo anterior, en el hall del Palacio se realizara una intervención y presentación interactiva que busca dar a los visitantes  la sensación de retroceder en el tiempo todo acompañado de música de la época, también se presentará una muestra fotográfica de los espacios públicos de Santiago a fines del siglo XIX e inicios del XX y de dulces chilenos de principios de 1900.

Sobre el Palacio Eguiguren

Los visitantes podrán acceder de manera gratuita al palacio y conocer la riqueza histórica que encierra este  edificio construido por el arquitecto Alberto Cruz Montt en el año 1918, ubicado en la esquina de las calles Dieciocho y Padre Alonso de Ovalle, comuna de Santiago. El palacio Eguiguren es un edificio de arquitectura clásica y simétrica, que fue remodelado por el Premio Nacional de Arquitectura 2002 y ex presidente del Colegio de Arquitectos Juan Sabbagh, para albergar la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, inaugurada por esta Casa de Estudios en agosto de 2005.

Las visitas guiadas por el Palacio Eguiguren (Dieciocho nº 102, Santiago) se realizarán el  domingo 27 de mayo, entre las 10:00 y 15:00 horas. Abierto a todo público y entrada liberada.

Día del Patrimonio 2018: Museo de Arte Precolombino

¡Celebra con nosotros el Día del Patrimonio 2018!

El domingo 27 de mayo, celebra el Día del Patrimonio 2018 en el Precolombino 🎉

Hemos preparado una programación especial para que vivas experiencias únicas junto a tu familia:

10:00 a 17:00 hrs: Exploradores del Precolombino (actividades para el público familiar)

Te invitamos a recorrer el Museo buscando las figuras de animales que habitan en nuestras piezas. Si las encuentras todas, ¡te llevarás un premio sorpresa! Además, podrás restaurar las piezas del museo en ¡Armemos las piezas! y descubrir a los animales que habitan América en Los colores de la fauna precolombina. (Sin inscripción).

10:00 a 17:00 hrs: Rutas guiadas temáticas con el equipo de mediadores del área de Educación. (Sin inscripción).

Vivir y morir en América precolombina: 10:00,  12:30 y 14:30 horas.

Lo femenino y masculino en América precolombina: 10:30, 13:00 y 15:00 horas.

El poder del vestuario: identidad, prestigio y autoridad: 11:30, 13:30 y 15:30 horas.

Olores y sabores precolombinos: 12:00, 14:00 y 16:00 horas.

10:00 a 17:30 hrs: ¡Gran venta de libros!

Las más prestigiosas publicaciones sobre arte precolombino, arqueología, antropología y literatura infantil, entre otras espectaculares ediciones del Museo, estarán a la venta con descuentos de hasta un 80%.

11:00 y 12:30 hrs: Historia y renacer a la vida: La restauración del Xipe-Tótec

Conoce los detalles del trabajo de restauración de una de las piezas más emblemáticas del Museo. Con Luis Solar, conservador y restaurador del área de Colecciones del Museo. (Sin inscripción).

11:00 y 12:30 hrs: Una mirada desde el buen vivir

Recorrido guiado por la exposición del Portal junto al fotógrafo Marcelo Arriola. (Sin inscripción).

11:30, 12:30, 15:00 y 17:00 hrs: Los tesoros del inframundo

Experiencia única para conocer el trabajo de registro y restauración del área de Colecciones, además de un adelanto a la nueva exposición que prepara el Museo. Cupos limitados, inscripciones en recepción el 27 de mayo.

11:00, 12:30 hrs: Tejiendo historias

Visita a la Sala Textil junto a la curadora Carole Sinclaire. (Sin inscripción).

11:00, 12:30, 15:00 y 17:00 hrs: Texturas, colores y diseños

Recorrido textil por Chile antes de Chile junto a Carla Díaz, coordinadora del área de Educación. (Sin inscripción).

15:00 y 17:00 hrs: Taira, el amanecer del arte en Atacama

Última oportunidad para visitar nuestra exposición temporal, en un recorrido mediado junto a la curadora Carole Sinclaire. (Sin inscripción).

Día del Patrimonio 2018: Cerro Calán

¡Visita nuestro Observatorio en el Día del Patrimonio junto a tu familia y amigos! Tendremos visitas guiadas por los telescopios más antiguos del país y observaremos el Sol con modernos instrumentos.

Además, contaremos con una muestra itinerante del Museo Interactivo Mirador (MIM), y con stand informativos de los observatorios ALMA y ESO, la Escuela de Verano EdV de la Universidad de Chile y mucho más.

ACTIVIDAD GRATUITA, No requiere inscripción. Será por orden de llegada.
HORARIO: domingo 27 de mayo de 10:00 a 16:00 horas
ACCESO PEATONAL

Día del Patrimonio 2018: MSSA en Barrio República

El MSSA se une a instituciones culturales del barrio República para realizar actividades abiertas, gratuitas y destinadas a todo tipo de público. Junto a la Junta de Vecinos del Barrio República, el Comité de Defensa del Patrimonio, Comité de Cultura y Patrimonio, se organizó un recorrido por este céntrico sector caracterizado por su gran riqueza arquitectónica e histórica.

Talleres de arte postal, textil comunitario y conservación de obras en pintura y papel; recorridos conversados por las exposiciones actuales, el Palacio Heiremans y por el Barrio República, son las actividades que propone el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) para celebrar el Día del Patrimonio este domingo 27 de mayo.

PROGRAMA

10 h: Taller de arte postal sobre el barrio República para niños y niñas. Duración: 1 h. Sesiones: a las 10, 11, 12, 13, 15, 16 h.

11 h. Ruta por barrio República, recorrido por espacios culturales y patrimoniales. Duración: 2 h. Colabora: Comité Patrimonio Barrio República

11:30 Taller de conservación de obras en papel y pintura, dirigido por equipo de colección MSSA. Duración: 90 min.

13 h Muestra de cueca brava con agrupación “Prendiosss en Cuecas”

15 – 18 h Taller de textil comunitario para preparar la exposición del segundo semestre en MSSA. Colabora: Nido Textil. Ingreso libre.

16:30 – 17:30 Recorrido conversado exposición Debut. 43 obras se reencuentran con su colección

17:30 – 18 h Presentación de la agrupación de folclore  “Colombia viva”

 

Durante todo el día

Exposiciones entrada liberada: Debut, Pasado inquieto y Ciudad negra

Servicio de café barrial con Divinas Tentaciones

Ven a ser corresponsal de Radio Bío Bío

Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Av. República 475, Metro República/ Toesca