Día del Patrimonio 2018: Piscina de la Universidad de Chile

La Piscina Escolar, obra del arquitecto Luciano Kulczewski, fue declarada en 2016 como Monumento Nacional.

En el contexto del Día del Patrimonio Cultural, y como cada caño, la Piscina Escolar de la Universidad de Chile abrirá nuevamente sus puertas al público.

La actividad se realizará el domingo 27 de mayo entre las 10:00 y 14:30 horas, instancia en que los visitantes podrán recorrer y conocer el edificio a través de visitas guiadas y aprender más sobre la historia de la primera piscina temperada del país y con funcionamiento permanente hasta hoy.

El recinto fue construido en 1929 bajo la presidencia de Carlos Ibañez del Campo en el marco de un plan de desarrollo de la actividad física y calidad de vida para los jóvenes del país. Fue diseñada por el reconocido arquitecto Luciano Kulczewski y actualmente es reconocida como Inmueble de Conservación por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de ser declarada en 2016 como Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Día del Patrimonio 2018: Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak

La primera actividad que es fruto del convenio firmado entre Santiago a Pata Turismo Cultural y el Instituto Psiquiátrico Horzwik Barak, será en grande y tendrá fecha para este 27 de mayo, Día Nacional del Patrimonio.

Se trata de la inédita apertura al público de algunos sectores insignes del Instituto, que fue inaugurado en 1852. Un interesante recorrido por la historia de la salud mental en Chile, sus hitos y la posibilidad de visitar dos joyas patrimoniales: la lavandería y el Teatro Grez, ambos monumentos históricos desde 2016.

Al respecto, el teatro concita un gran interés en esta jornada ya que es una sala de 120 años muy poco conocida por la comunidad. El que posiblemente sea el único espacio cultural en Latinoamérica ubicado al interior de un sanatorio mental y que fue concebido como parte del tratamiento de los pacientes.

Hoy la sala y sus misteriosos murales que personifican escenas de arte, locura y genialidad tienen un segundo aire con acciones culturales que están ayudando a su puesta en valor y devolverle su antiguo esplendor y mística. Una oportunidad que cualquier amante del patrimonio, no se puede perder.

La actividad patrimonial será coronada con un show artístico en las instalaciones del mismo teatro.

Inscripciones

Como se trata de una actividad especial para este centro de salud solo le permitirá el ingreso de 100 visitantes que deberán inscribirse enviando su solicitud al mail contacto@santiagoapata.cl. El día de la actividad se solicitará el RUT de los inscritos que deberán estar a las 10 de la mañana en el frontis del Instituto ubicado en Avda. La Paz 841.

[ACTUALIZADO: SE AGOTARON LOS CUPOS PARA PARTICIPAR DE ESTA ACTIVIDAD]

Día del Patrimonio 2018: Museo Histórico Carabineros de Chile (MHC)

El Museo Histórico Carabineros de Chile (MHC) abrirá sus puertas a todo público el domingo 27 de mayo entre 10:00 y 17:00, para celebrar el Día del Patrimonio Cultural 2018.

En esta oportunidad, además de la exhibición permanente, se preparó una serie de actividades con el fin de compartir con la comunidad nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.

Programa de actividades:

10:30 Visita guiada.
11:30 Concurso… Haciendo historia.
12:00 Presentación Escuela de Adiestramiento Canino.
15:00 Presentación Conjunto Folclórico Escuela de Formación de Carabineros de Chile.
15:45 Visita guiada.

Paralelamente, para los más pequeños tendremos “pinta caritas” con entretenidos diseños y entre las 14:00 y las 16:00 concurrirán dos caballares (poni) acompañados por dos tiradores, para que los más pequeños puedan compartir con estos ejemplares, que forman parte de la caballería de la Institución.

Datos:
Fecha: domingo 27 de mayo.
Dirección: Antonio Varas 1690 Providencia. El Museo no cuenta con estacionamiento.
Teléfono: 229221565 – 229221564.
Correo: info@museocarabineros.cl La entrada es liberada.

Día del Patrimonio 2018: Malón en Barrio Plaza Chacabuco

El pasado mes de marzo, tras haber logrado la mayor distinción otorgada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) —que se aplica para proteger todos los valores que conforman el carácter propio en ciertas poblaciones o lugares destacables por su unidad estilística, materialidad, técnicas constructivas, valores estéticos, sociales y modos de vida— el Barrio Plaza Chacabuco se constituyó como la tercera ZT de Independencia. Sin duda, este triunfo ciudadano que pone en valor el acervo cultural de un sector emblemático de la comuna, merece ser celebrado. Para ello, el sábado 26 de mayo, en Las Pipas de Einstein (una de las chicherías con más tradición) los vecinos organizan una fiesta del tipo malón, animado por un repertorio de artes vivas y donde cada uno de los asistentes puede aportar con algo de pica-pica.

Sábado 26
18 H
Las Pipas de Einstein
Av. Einstein 1202

ENTRADA LIBERADA

Día del Patrimonio 2018: Ñuñoa

La Ilustre Municipalidad de Ñuñoa a través del Programa de Patrimonio, en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales, quieren invitarlos a ser parte del «Día del Patrimonio Cultural de Chile 2018», que este año se realizará los días 26 y 27 de Mayo.

ACTIVIDADES
– Sábado 26
1) Intervención urbana en Puente Eduardo Castillo Velasco de Villa Frei (17:00 a 20:00 horas).

2) Intervención Urbano-Patrimonial en Plaza Enrique Bunster del Barrio Elías de la Cruz (17:00 a 20:00 horas).

– Domingo 27


1) Apertura de Edificios Patrimoniales (de 10:00 a 16:00 horas): Edificio Consistorial, Palacio Ossa y Palacio García.



2) Recorridos Patrimoniales: Recorrido por la comuna, enfocado en dar a conocer la historia y urbanización de Ñuñoa. Se programan tres recorridos (10:00 – 12:00 – 14:30 horas) que salen en bus desde Plaza Ñuñoa.
–> Reserva tu cupo escribiendo a inscripciones@nunoa.cl indicando tu nombre completo, correo electrónico y horario en que deseas participar.

3) Muestra de Planos Patrimoniales de la Comuna (de 10:00 a 16:00 horas): Exposición de Planos originales de inmuebles relevantes en la historia comunal. Se realizará en los Jardines del Palacio Ossa.

4) Concurso Fotográfico/Exposición de Fotografías: Se realizará un concurso de Fotografía Histórica de Ñuñoa (desde el 1 al 22 de mayo). El domingo 27, se expondrán las mejores fotografías en el Hall del Palacio Consistorial.
–> Bases del concurso en: http://nunoapatrimonial.cl/concurso-de-fotografia-patrimonial/

* Programa sujeto a modificaciones

¡Los esperamos!

Día del Patrimonio 2018: Casa de la Cultura de La Cisterna «Víctor Jara»

Esta actividad tendrá como misión presentar la historia de La Casa de la Cultura Víctor Jara de La Cisterna a través de los mobiliarios patrimoniales de la antigua infraestructura. Se hará un recorrido por todas las instalaciones dando a conocer la importancia de las actividades artístico- culturales que se realizan día a día para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a través de las escuelas artísticas que se imparten en el recinto. Los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar una exposición de pintura finalizando con una obra de teatro de carácter familiar llamada «El Rey Arturo»

Día del Patrimonio 2018: Malón Cultural Patrimonial en «El Mañío»

MALÓN CULTURAL EN EL MAÑÍO»
Nueva versión del #MalónCulrural, esta vez invitamos a vecinas y vecinos del Barrio El Mañío.
La cita es el próximo sábado 26 de mayo desde las 16:00 horas, en la Plaza ubicada en Gabriela Mistral esquina Barros Arana, ven a disfrutar de una entretenida jornada familiar y cultural, en donde compartiremos Música, Arte, Poesía y la Historia de uno de los Barrios más antiguos de #Quilicura.
¡¡TE ESPERAMOS!!
#CulturaQuilicura #CapitalMulticultural

Actividad para toda la familia!

Día del Patrimonio 2018: Macul

15:30 – 19:30 Sábado 26 de mayo:
– Patio de comidas
– Feria de artesanos
– Expo pinturas
– Concierto talentos Escuela de Canto de Macul (18 horas)
– Presentación Compañía Musical de Teatro Nibirus (17 y 19 horas)

10:30 – 14:00 Domingo 27 de mayo:
– Patio de comidas
– Feria de artesanos
– Exposición de pinturas
– Concierto Banda Metro Jazz (13 horas)
– Taller de huerto
– Cicletada patrimonial (12 horas)

Día del Patrimonio 2018: Cuenta Cuentos Infantiles en PBI

Evento gratuito, sin inscripción

Ven con tus niños a la Biblioteca Infantil Pablo Neruda ( ubicada dentro del Parque Bicentenario de la Infancia ) a disfrutar y aprender sobre nuestro patrimonio cultural a través de entretenidas presentaciones de cuentacuentos!

Sábado 26 de mayo en tres horarios: 15:00-15:45; 16:00-16:45; 17:00-17:45 horas.