Día del Patrimonio 2018: Museo de Arte Contemporáneo

¡Amigas y amigos!

Vengan a celebrar el Día del Patrimonio Cultural de Chile 2018, visitando las exhibiciones en MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal. Podrás participar de Aulas Abiertas, recorriendo las muestras de ambas sedes junto a artistas, teóricos y educadores. Las actividades son con entrada liberada.

Día del Patrimonio en MAC Parque Forestal:

El sábado 26 de mayo, a las 12 horas te esperamos para recorrer Colección MAC: Post 90 II y participar en un encuentro con artistas,investigadores y académicos, en las salas del museo. Juntos abordarán procesos y contextos sociales y creativos que dieron origen a una selección de obras dela muestra.

Al igual que su antecesora, Colección MAC: Post 90 presentada en 2017, esta exhibición reúne obras que se sumaron al acervo del museo desde 1990. En la selección se enfatiza el trabajo de creadores cuyas producciones datan de los años ochenta hasta hoy. La muestra da cuenta de la transversalidad de géneros presentes en la Colección MAC, como pintura, técnica gráfica, escultura, fotografía, instalación, nuevos medios, entre otros.

Día del Patrimonio en MAC Quinta Normal:

El domingo 27 de mayo, a las 17 horas podrán recorrer la exhibición Los muros de Chile, junto al artista alemán-suizo Louis von Adelsheim. Se abordará la metodología de trabajo de la muestra, junto a su trasfondo social. Los muros de Chile busca acercar la realidad carcelaria a los visitantes, mediante instalaciones y proyecciones audiovisuales.

Develar la cotidianidad dentro de una prisión es uno de los objetivos de la muestra, hecha en colaboración con la poeta chilena Andrea Brandes. Los muros de Chile es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), 3xi y Fundación Paz Ciudadana y está basado en un trabajo audiovisual realizado por los artistas durante tres años en el interior del Centro Penitenciario de Valparaíso. La exhibición se presenta como un trabajo artístico que busca conectarse con el espectador, a través de las emociones. Por otra parte, refleja la realidad de un sistema carcelario colapsado con necesidad de restructuración, buscando reflexionar en la mejora de las políticas de reinserción social y laboral.

Ambas actividades son con entrada liberada y sin previa inscripción.

¡Los esperamos!

Sábado 26 de mayo, 12 – 14 horas.

Domingo 27 de mayo, 17 – 19 horas.

Día del Patrimonio 2018: Renca

El último fin de semana de mayo se celebra en todo Chile el Día del Patrimonio y en Renca hemos preparado dos días lleno de actividades para vivir el orgullo de ser renquino, recorriendo los distintos rincones de la comuna.

Las actividades se realizarán el sábado 26 y domingo 27 de mayo, revisa los detalles y la ruta aquí:

Sábado 26 y Domingo 27
Renca Memoria e Identidad

Galería fotográfica en los muros de nuestros barrios. Desde las 12:00 horas en:

Huamachuco 1:
Muros Exteriores Club Deportivo Los Lirios Esquina Baquedano.

Hirmas 2:
Multicancha Sede Social Pasaje 6 #5152

Bulnes
Muros Junta de Vecinos. Domingo Santa María 2704

El Perejil
Muros Exterior Colegio Montserrat Roberts, Miraflores 104

Domingo 27
Patrimonio de nuestra comuna y escuelas

Descubre la memoria e historia de tres escuelas renquinas
Desde 12:00 horas en la Plaza Mayor de Renca

Domingo 27
Ruta Conociendo Renca y nuestro patrimonio

Recorrido por distintos puntos icónicos de la comuna
(Municipalidad de Renca, Bomberos, Viveros de El Perejil, Cueva de Don Emilio)
De 12:00 a 17:00 horas, desde Municipalidad de Renca.

Día del Patrimonio 2018: «La remolienda», de Alejandro Sieveking

La Dirección de Extensión de la Universidad Bernardo O’Higgins te invita a conmemorar el Día del Patrimonio Cultural con la obra «La remolienda», de Alejandro Sieveking.

ELENCO: Íñigo Urrutia, Nathalia Nicloux, Bárbara Santander, Claudia Hidalgo, Rodrigo Aceituno, Juan Carlos Cáceres, Luis Valenzuela, Marcela Espinoza, Cristian Gajardo, Paula Morales, Alex Vidal y Ángela Vallejo.

11:00 Sábado 26 de mayo de 2018. Salón Monseñor Florencio Infante. Casa Central Universidad Bernardo O’Higgins. Metro Rondizzoni.

Día del Patrimonio 2018: Fiesta del Patrimonio Cultural en Casas de Lo Matta

Te invitamos a festejar el vigésimo aniversario del Día del Patrimonio Cultural en Vitacura. Tendremos intervenciones culturales, visitas guiadas, taller de cocina típica para niños, cuentacuentos, personajes típicos, comida chilena hecha de mano por la Clementina y El Mesón Chileno con artesanos convocados por Creado en Chile. ¡Vivamos juntos el patrimonio en Vitacura!

Sábado 26
11 a 19 hrs …………….. El Mesón Chileno
12:00 ……………………..Vitaniños a la masa
13:00 y 16:00 hrs …….Visitas guiadas
16:00 ……………………..Intervención cultural criolla

Domingo 27
11 a 19 hrs ………………El Mesón Chileno
12:30 ……………………..Susurradores de cuentos
13:00 ……………………..Visita guiada
15:00 ……………………..Esquinazo con el Grupo Folclórico de Vitacura
16:00 ……………………..Visita guiada e intervención cultural criolla

«Tentativa Patafísica, Soluciones Reales para problemas Imaginarios»

Galería Casa Colorada presenta “Tentativa Patafísica. Soluciones Reales para problemas Imaginarios”, exposición de Mariana Riquelme, que estará abierta al público desde sábado 26 y domingo 27 de mayo, por motivo de  una nueva jornada de celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile. La muestra, que se inaugurará el próximo miércoles 30  de mayo, constituye el sexto proyecto seleccionado y programado a partir de la Convocatoria de exposiciones organizado por la Dirección de de Cultura de la Municipalidad de Santiago el año 2017.

“Tentativa Patafísica” nace a partir de la contemplación de cómo se construyen y transforman las ciudades y los modos en que las habitamos o transitamos. La Patafísica (o ciencia de la Soluciones Imaginarias), permite utilizar en clave paródica el lenguaje de las ciencias exactas, no tomándose  en serio lo serio de los problemas que emergen de la relación sujeto-calle. La distancia o claridad por parte de los transeúntes para descifrar y comprender en qué consiste la realidad y los múltiples relatos contenidos en ella, motivo por el cual incorporamos modos de pensamiento o conductas culturales como realidades absolutas, permite a éstas tomar control  sobre la toma de decisiones, por ejemplo, qué ruta tomar desde el punto A hacia el punto B, o nuestra relación emotiva con el punto C.

Mariana Riquelme Pérez, es Egresada de Licenciatura en Artes con Mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Su trabajo en el campo del arte, se enmarca desde la ilustración, noción de archivo, poesía visual y collage. Riquelme ha participado  en exposiciones tanto personales como colectivas a nivel nacional.

Actividad de Mediación: La artista, Mariana Riquelme, realizará una actividad de mediación a las personas que asistan por motivo del Día del Patrimonio, en la Galería Casa Colorada, el domingo 27 de mayo, de 10:00 a 15:00 hrs.

Exposición: “Tentativa Patafísica, soluciones reales para problemas imaginarios”

Lugar: Galería Casa Colorada

Fechas: sábado 26 mayo hasta el miércoles 20 de junio 2018

Horarios: 11:00 a 18:00 horas.

Dirección:Merced 860, Metro Estación Plaza de Armas, comuna de Santiago.

Entrada Liberada.

Inauguración Exposición: Miércoles 30 de Mayo, 18:30 horas.

Día del Patrimonio 2018: Archivo Nacional

Para celebrar las dos jornadas que tendrá la versión 2018 del Día del Patrimonio el Archivo Nacional de Chile brindará a los visitantes tres exposiciones.

Tesoros del Archivo Nacional
La muestra expone una serie de documentos pertenecientes a los fondos del Archivo Nacional Histórico. Entre éstos destacan valiosos manuscritos por lo que representan para la historia nacional, uno de ellos es el“Libro Becerro” del Cabildo de Santiago, de 1541 a 1549, que reúne los documentos más antiguos que se conservan en el país; “El Cautiverio Feliz”, del maestre de campo general Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, escrito en 1673; el testamento de Catalina de los Ríos y Lisperguer, «La Quintrala», de 1665, y la libreta personal de José Miguel Carrera, de 1821, entre otros.

Todos los nombres: la huella de los migrantes en Chile
A través de los documentos que posee el Archivo Nacional esta exhibición da cuenta de distintos procesos de migración que ha vivido nuestro país. Desde la inmigración forzada de los esclavos de origen africano durante la época colonial, pasando por la llegadas de colonos europeos a distintas ciudades del país en el siglo XIX, hasta los refugiados de dos  grandes conflictos bélicos del siglo XX, como fueron la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. A estos hitos se suma el exilio chileno durante la dictadura cívico militar de los años setenta y ochenta.

Torcer la palabra: escrituras obrera-feministas
La muestra presenta el trabajo periodístico, de principio de siglo XX, de Carmela Jeria, Eloísa Zurita y Esther Valdés, mujeres que pusieron sus ideas y preocupaciones en el papel, transitando desde una posición obrera preocupada de lo femenino hacia una declaradamente emancipadora y feminista. La exposición es organizada por su Archivo Mujeres y Géneros (AMG) y el Colectivo Catrileo-Carrión.

Además gracias a la Fundación CorpArtes en el frontis del Archivo Nacional el público podrá observar y conocer la obra   “Safe Passage”, del reconocido artista chino Ai Weiwei.

Día del Patrimonio 2018: Barrio Concha & Toro

Por 6° año consecutivo celebramos el Día del Patrimonio en Barrio Concha & Toro, es una invitación abierta a la comunidad a compartir de dos jornadas con una nutrida programación artística. Como es costumbre tendremos la ya tradicional Feria de arte y diseño, ruta guiada con personajes caracterizados, música en vivo, cajitas lambe lambe y diversos talleres abiertos a la comunidad.

Abiertas postulaciones para expositores, solicitar las bases a: barrioconchaytoro@gmail.com

Sábado 26 y domingo 27 de mayo, 11 a 19 horas, ambos días.

Día del Patrimonio 2018: Cicletada Patrimonial Futbolera: Fútbol, cleta y resistencia en el Barrio Independencia

11:00 Sábado 26 de mayo de 2018. Plaza de Bolsillo, Independencia / esq. Artesanos.

Ruta patrimonial futbolera: Villa Ríos > Filial Chamaco > Ex Estadio Independencia > Estadio Santa Laura

Relatos, cuentos, actividades e historias del fútbol en la comuna.

Cicletada por el día del patrimonio, organizada por Indepecleta, Colectivo Mestizaje, Corporación Católica para su gente, Escuela Filial Colo-Colo Chamaco Valdés, como también historiadores del club deportivo Unión Española, este recorrido en bicicleta guiara a sus espectadores en lo que significa la historia y la esencia del deporte a través de las manifestaciones originadas por el fútbol en La Chimba Independencia al ritmo de la bicicleta, conectándoles con historias, comunidad, pasión y resistencias sociales originadas por este deporte. Esta ruta se desarrollará en 4 hitos territoriales contando con cuenta cuentos, relatos sociales e históricos , muestras y exposiciones.

Día del Patrimonio 2018: Museo de Artes Visuales MAVI

Sábado 26 y domingo 27 de mayo en barrios Lastarria y Forestal:

BARRIO ARTE CELEBRA EL PATRIMONIO CON ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS 

  • El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo de Artes Visuales (MAVI) y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) celebran unidos y por primera vez el Día del Patrimonio como Barrio
  • Cada espacio cultural ofrecerá actividades gratuitas para este último fin de semana de mayo: encuentros con artistas, exposiciones, recorridos y talleres para niños, instancias de valoración de la artesanía y el folklore, etc.

El Museo de Artes Visuales contará con el artista Hernán Cruz, quien ofrecerá un recorrido por la exposición “Mares blancos”. Además, como cada año, el equipo del MAVI realizará varias visitas mediadas por las tres exposiciones que actualmente presenta el museo y talleres de dibujo para niños y niñas. Y como una forma de valorar a los adultos mayores como patrimonio humano, proyectará la película “La Once” en formato hecho para personas con discapacidad auditiva y visual.

PROGRAMACIÓN MAVI

SÁBADO 26

12:00 horas Encuentro con Hernán Cruz, autor de la exposición “Mares blancos”: recorrido con el artista por la muestra que reúne obras tras su travesía por los salares de Uyuni, Coipasa, El Laco y Surire.

15:00 y 16:00 horas Talleres de dibujo para niños. Materiales incluidos.

15:00, 16:00 y 17:00 horas Visitas con equipo de mediación del MAVI por exposiciones del museo: “Vuelo vertical” de Patricia Vargas, “Mares blancos” de Hernán Cruz, y “Wenu Pelon” de Francisco Huichaqueo.

DOMINGO 27

12:00, 13:00 y 14:00 horas Visitas con equipo de mediación del MAVI por exposiciones del museo: “Vuelo vertical” de Patricia Vargas, “Mares blancos” de Hernán Cruz, y “Wenu Pelon” de Francisco Huichaqueo.

15:00 y 16:00 horas Talleres de dibujo para niños. Materiales incluidos.

16:00 horas Proyección del documental “La Once” de Maite Alberdi: película que se escogió para esta ocasión como una forma de valorar a los adultos mayores como patrimonio humano (duración: 52 minutos aprox.). El formato de este documental es especial porque está hecho para personas con discapacidad visual y auditiva. Cuenta con audio descripción, subtítulos de diálogos y descriptivos, así como lengua de señas chilena.

PROGRAMACIÓN BARRIO ARTE

El GAM y los museos MAC, MNBA y MAVI celebrarán el Día del Patrimonio Cultural de Chile juntos, en el marco de la alianza Barrio Arte, que constituyeron en noviembre de 2017.

Barrio Arte podrá conocerse en profundidad siguiendo las Rutas guiadas por Cultura Mapocho, organización con interés en el patrimonio cultural. Para participar, sólo hay que llegar al punto de encuentro en los horarios de inicio de las rutas:

Sábado 26: Ruta Lastarria de 16 a 17:30 horas. Punto de encuentro: explanada central del GAM:

La Ruta Barrio Arte – Lastarria comienza con la historia y colección de arte del GAM, para seguir por calle Lastarria conociendo más sobre la Iglesia de la Veracruz, el Cine El Biógrafo, el Centro cultural Casa O, el Mural comunitario liderado por STFI en calle Villavicencio, la Casa taller del arquitecto Luciano Kulczewski, el Mural del colectivo uruguayo Licuado en calle Santiago Bueras, así como la revitalización y cambios en el barrio por la instalación de hoteles boutique y otros servicios. Se realiza una detención en el Museo de Artes Visuales MAVI, Sala Museo Arqueológico Santiago y Plaza Mulato Gil de Castro, para seguir por calle Merced y terminar con el Mural del artista peruano Jade.

Domingo 27: Ruta Forestal de 16 a 17:30 horas. Punto de encuentro: escalinata del Museo Nacional de Bellas Artes:

La Ruta Barrio Arte – Forestal comienza con la historia y exposiciones actuales del MNBA, para luego cruzar por el corredor interno hacia el Museo de Arte Contemporáneo y conocer la historia y exposiciones actuales del MAC. Se sigue por la Posada del Corregidor, el Barrio Esmeralda, los Murales de Inti Castro y Mono González en la entrada al Metro Bellas Artes, para terminar en el Mural de Francisco Maturana en calle Mosqueto.

Una vez ahí, basta sumarse a cada recorrido, que este año incluye los seis nuevos murales realizados en el marco del Festival Urbano organizado por Barrio Arte durante una semana, en abril de este año. De esta manera, Barrio Arte se suma a esta fiesta nacional que significa un encuentro ciudadano y de reflexión en torno a las manifestaciones del patrimonio.

Día del Patrimonio 2018: Feria del Libro Barrio San Isidro

En el Marco del día del Patrimonio, la Junta de Vecinos Blas Cañas y Radio Pseudo FM tienen el agrado de invitarle a usted y familia a la Segunda Feria del Libro en Mi Barrio, siguiendo esta ya tradicional feria en la Plaza de Los Libros, resignificada a raíz de las actividades pasadas, lugar que fue escenario de una de las numerosas quemas de libros que se llevaron a cabo durante la dictadura cívico-militar.

Tendremos puestos de diversas editoriales, presentaciones de libros, lecturas poéticas y presentaciones musicales durante la jornada.

Este evento se desarrollará el día sábado 26 de Mayo entre las 11:00 y 20:00 hrs. en la Plaza ubicada en la punta de diamante de calle Lira con Diagonal Paraguay.

Actividades (aún en desarrollo):

Agrupaciones Barriales

Presentaciones musicales:
Defora
Friska (Francisca Caro)
Elímeo (Emilio Venegas)

Presentaciones de Libros:
Biblioteca de la Chilenia
Nadar Ediciones

Lectura poética (poetas a confirmar)

Editoriales confirmadas:
Ediciones Askasis Gat Jurel Ediciones Papel Calco Biblioteca de ChileniaEditorial Eleuterio Nadar Ediciones Ediciones Filacteria OxímoronLOM Ediciones Los Libros De La Mujer Rota Viuda Negra EdicionesSantiago Anderson Santiago-Ander Editorial La Maceta EdicionesQuimantúSigno Editorial Editorial Pensamiento y Batalla Antitesis Librería PedaleoDelito Ediciones Cerrojo EdicionesLos Perros Románticos Raulí Sotobosque Linaza