El Museo de Química y Farmacia, por primera vez en varios años, abre sus puertas con un espacio renovado, con monitores que acompañen los recorridos y con una curatoría pensada en la visita de público que desee conocer parte de la historia de las ciencias en Chile, además, alumnos de nuestra Facultad y de las especialidades de restauración estarán in situ interviniendo y recuperando objetos de la muestra.
Día del Patrimonio 2018: Museo Histórico y Militar de Chile
El próximo 26 y 27 de mayo, el Museo Histórico y Militar, participará en la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile 2018, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). En esta oportunidad, el MHM contará con un entretenido panorama cultural para toda la familia.
Los invitamos a disfrutar de las distintas actividades recreativas que incluirán el siguiente programa:
Sábado 26 de mayo
10:00 a 12:30 Visitas guiadas a la exhibición del MHM.
12:00 a 13:00 Presentación conjunto folclórico “Carol Urzúa”
música chilena y baile tradicional.
14:00 a 17:00 Visitas guiadas por la exhibición del MHM.
Domingo 27 de mayo
10:00 a 12:30 Visitas guiadas a la exhibición del MHM.
12:00 a 13:00 Presentación de la Banda de Concierto del Ejército.
14:00 a 14:45 Presentación conjunto folclórico “Lemunantu”
música chilena y baile tradicional.
15:00 a 15:45 Presentación conjunto folclórico “Villa San Bernardo”
música y baile chileno.
15:00 a 17:00 Visitas guiadas por la exhibición del MHM.
Actividades permanentes para ambos días:
Exhibición de “Motos Antiguas” (1930- 1970)
Exhibición “Pequeños Grande Héroes, Marchando por la Historia”
Dirección: Av. Blanco Encalada 1550, Santiago (Metro Estación Toesca y/o Parque O’Higgins, Línea 2).
ENTRADA GRATUITA
Día del Patrimonio 2018: Casa Museo Eduardo Frei Montalva
Este sábado 26 y domingo 27 de mayo, Casa Museo EFM celebrará el día más importante del patrimonio cultural nacional con recorridos guiados gratuitos por la casa del emblemático Presidente, música latinoamericana en vivo, espectáculos de danza folklórica, concursos y sorpresas ¡No te lo puedes perder!
El único hogar de un ex Presidente de Chile convertido en Casa Museo, declarado Monumento Nacional (2005) por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), se une nuevamente, y por décimo año consecutivo, a la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, la fiesta cultural nacional que por primera vez desde su creación en 1999 se celebrará durante dos días, el 26 y 27 de mayo.
En la actividad, organizada por el CMN, Casa Museo Eduardo Frei Montalva abrirá sus puertas de manera gratuita a todo público, durante ambas jornadas de 10:00 a 18:00 horas, con sorteos, espectáculos y actividades especiales, celebrando en grande la fiesta patrimonial y también su décimo aniversario de vida, desde su apertura el 12 de mayo de 2008.
Para ello, el Día del Patrimonio Cultural en Casa Museo EFM incluye recorridos guiados durante todo el fin de semana y en horario continuado por el inmueble de Hindenburg 683, declarado Monumento Nacional en 2005 al formar parte de la memoria colectiva de un importante período histórico de Chile y representar uno de los prototipos de la arquitectura de los años ‘40 del siglo XX, resguardando objetos patrimoniales, mobiliario original, vestuario de la época y una colección de pintura, entre otros. A esto se sumarán espectáculos para ambos días, comenzando el sábado 26 con la presentación del trío Ki Jay de guitarra, violín, percusión y voz, que interpretará un cuidado repertorio de grandes exponentes de la música latinoamericana del siglo XX, de Violeta Parra a Antonio Carlos Jobim, en tres funciones desde las 15:00 hasta las 18:00 hrs.
El domingo 27 culminarán las celebraciones con el espectáculo “Campo de mi amor”, de música y danza folklórica en vivo, interpretado por la Compañía Artística De Norte a Sur, que armará la fiesta en Casa Museo con dos funciones a las 12:00 y 15:00 horas, en un viaje a los tradicionales escenarios del campo en la zona central de Chile, donde el patronaje previo a la Reforma Agraria de Frei Montalva intensificaba la desigualdad social. Ahí es donde el protagonista de esta historia, un “rotito gañán”, se enamora de la hija del patrón de fundo. Junto a sus amigos, deberá sortear con ingenio y alegría las adversidades de esta aventura.
Mes patrimonial: los 10 años de Casa Museo
Este mes Casa Museo EFM celebra una década de vida desde que abrió sus puertas al público el 12 de mayo de 2008. Desde entonces, exhibe la que fue la casa de la familia Frei Ruiz-Tagle por más de 40 años, que en su interior resguarda más de 350 objetos patrimoniales e históricos, entre los que destaca una biblioteca personal con más de 3.700 libros, vestuario de los años ‘60, numismática, condecoraciones europeas y latinoamericanas, colección de pintura chilena y latinoamericana de los siglos XIX y XX, con grandes exponentes como Oswaldo Guayasamín, Juan Francisco González, Pedro Lira y Nemesio Antúnez, e incluso fragmentos de piedra lunar traídos de regalo por la tripulación del Apolo XII en 1970. A su vez, el trabajo en estos 10 años integra la permanente organización y difusión de tres archivos disponibles para investigadores: fotográfico con más de 8.000 imágenes, audiovisual que supera las 26 horas digitalizadas sobre el gobierno de Frei Montalva, hitos como la Reforma Agraria y escenas de la vida cotidiana en Santiago, e histórico-documental con más de 9.000 documentos entre correspondencia, tratados, discursos, entre otros.
Día del Patrimonio en Casa Museo EFM
Recorridos guiados gratuitos, concursos y sorpresas
Sábado 26 y domingo 27 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs.
Presentaciones especiales (entrada liberada):
- Sábado 26 (tres funciones desde las 15:00 hasta las 18:00 hrs.)
Trío Ki Jay de música latinoamericana - Domingo 27 (dos funciones a las 12:00 y 15:00 hrs.)
“Campo de mi amor”, música y danza folklórica de la Compañía Artística De Norte a Sur
Dirección: Hindenburg 683, Providencia, Santiago (Barrio Santa Isabel)
Día del Patrimonio 2018: Las Condes
Circuito CLAC
El Día del Patrimonio es la mayor fiesta cultural del país. Se inició en 1999 con la apertura de 17 inmuebles históricos, congregando por entonces a centenares de personas. El año pasado la cifra llegó a un millón 800 mil participantes que asistieron a las más de mil actividades. Debido al éxito, en 2018 se decidió extender la celebración a dos jornadas: sábado 26 y domingo 27 de mayo.
En esta oportunidad, la Corporación Cultural de Las Condes, en conjunto con Departamento de Eventos, Deportes y Recreación de la Municipalidad de Las Condes, se suma a los festejos implementando el CIRCUITO CLAC, que conectará a través de buses y guías los distintos espacios culturales de la comuna, y permitirá conocer nuestro patrimonio.
Entre las 11:00 y 19:00 horas, cuatro buses realizarán el CIRCUITO CLAC por la Sala de Arte Las Condes, Centro Cultural, Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos y Santa Rosa de Apoquindo, donde serán recibidos por un personaje caracterizado de acuerdo al espíritu de cada lugar. Los buses, a cargo de guías especializados, partirán desde los distintos centros, cada media hora. Último bus sale a las 18:00 horas. ¡SÚBETE AL CIRCUITO! Te esperamos.
En cada espacio habrá múltiples actividades, como talleres patrimoniales, paseos en carruaje, visitas guiadas, espectáculos en vivo, fotografías de época, cuentacuentos, carnaval nortino, clínica de cueca y muestra de automóviles antiguos, entre otras. ENTRADA LIBERADA.
A continuación programa completo por sede.
SALA DE ARTE LAS CONDES. Apoquindo 3300 piso 2:
Sábado 26 y domingo 27
10:00 a 19:00 horas – Exposición Martin Gusinde. El espíritu de los hombres de Tierra del Fuego
10:00 a 19:00 horas – Venta de libros en torno a cultura Selk’nam con precios
especiales
11:00 a 18:00 horas – Exhibición de máscaras, utensilios y armas del pueblo
selk´nam, con el maestro artesano y coleccionista Gastón Pérez, oriundo de Tierra del Fuego.
11:30 a 12:15 horas – Cuentacuentos con Manuel Peris, autor de Los niños del
fin del mundo, pequeña gran historia Selk’nam.
12:30 y 17:00 horas – Visitas guiadas a exposición Martin Gusinde. El espíritu de los hombres de Tierra del Fuego
CENTRO CULTURAL LAS CONDES. Apoquindo 6570.
Sábado 26
10:30 a 19:00 horas
Exposiciones
El surrealismo de Juan Emar. Pintura y dibujo
Marta Carrasco, el arte de ilustrar. Dibujos, pintura, libros, cuadernos e inéditos
Fernando Cano. País, homenaje en blanco y negro. Fotografía
10:30 a 19:00 horas – Venta de libros de Juan Emar a precios especiales
11:00 horas – Taller de arte infantil Juan Emar y el surrealismo. Inscripción previa
12:00 y 17:00 horas – Visitas guiadas a expo El surrealismo de Juan Emar
Domingo 27
10:30 a 19:00 horas
Exposiciones
El surrealismo de Juan Emar. Pintura y dibujo
Marta Carrasco, el arte de ilustrar. Dibujos, pintura, libros, cuadernos e inéditos
Fernando Cano. País, homenaje en blanco y negro. Fotografía
10:30 a 19:00 horas – Venta de libros de Juan Emar a precios especiales
11:00 horas – Taller de arte infantil Juan Emar y el surrealismo. Inscripción previa
12:00 y 17:00 horas – Visitas guiadas a expo El surrealismo de Juan Emar
17:00 horas – Visita guiada a Marta Carrasco, el arte de ilustrar, y posteriormente lectura del cuento La otra orilla, en versión Kamishibai
CENTRO ARTESANAL PUEBLITO LOS DOMINICOS. Apoquindo 9085.
Sábado 26
11:30 a 12:15 horas – Carnaval nortino. Compañía Otroarte
11:00 a 19:00 horas – Exhibición de documentales Kufy Kimun. Tradiciones
mapuches y Maestros chilenos, con entrevistas y testimonios a 19 artistas
chilenos, como Luis Poirot, José Balmes, Juan Pablo Langlois, entre otros.
12:30 a 13:30 horas – Taller de educación patrimonial. Mis raíces.
15:00 a 15:30 horas – Presentación de baile folclórico chileno Entre morenos y
espuelas
15:30 a 16:00 horas – Música en vivo: Clara Songs
15:30 a 16:30 horas – Taller clínica de cueca. Se introduce a los visitantes
acerca de la historia y métrica de la cueca, para luego centrarse en la danza
desde una mirada urbana.
16:30 a 17:30 horas – Música en vivo: Kalimarimba, un viaje musical por Chile.
Viaje donde se aprenden lúdicamente valores esenciales como la integración, el respeto y la diversidad.
Domingo 27
10:00 a 17:00 horas – Visitas guiadas patrimoniales. Iglesia San Vicente Ferrer.
Cada 40 minutos, cupo 10 a 15 personas máximo por visita.
11:30 a 12:15 horas – Carnaval nortino. Compañía Otroarte
11:00 a 19:00 horas – Exhibición de documentales Kufy Kimun. Tradiciones
mapuches y Maestros chilenos, con entrevistas y testimonios a 19 artistas
chilenos, como Luis Poirot, José Balmes, Juan Pablo Langlois, entre otros.
12:30 a 13:30 horas – Taller de educación patrimonial. Mis raíces
13:45 a 14:15 horas – Presentación de baile pascuense Maunga Rapa Nui
15:30 a 16:30 horas – Taller clínica de cueca. Se introduce a los visitantes
acerca de la historia y métrica de la cueca, para luego centrarse en la danza
desde una mirada urbana.
16:00 a 17:30 horas – Música en vivo: Los piolas del lote. Cueca chora.
17:30 a 18:30 horas – Música en vivo: La chicha y su manga. Cumbia
latinoamericana.
SANTA ROSA DE APOQUINDO. Padre Hurtado Sur 1195.
Sábado 26
10:30 a 19:00 horas
Exposiciones
Colección de pintura chilena de Las Condes. Casa Museo
Familia de artistas. Casanova Vicuña. Casa-Museo
Sello de identidad. Piezas escogidas de la tradición campesina y el caballo
chileno. Museo de la Chilenidad
11:00 a 13:00 horas – Paseo en carruaje con guía histórico. Cupo limitado.
Entrega de tickets desde las 10:30 horas.
11:00, 12:30, 15:00 y 17:00 horas – Visitas guiadas Colección de pintura chilena
de Las Condes
12:00, 14:30 y 16:30 horas – Visitas guiadas Museo de la Chilenidad
Domingo 27
11:00 a 13:00 horas – Muestra de automóviles antiguos. Club Ford A
11:00 a 13:00 horas – Guía histórica por la Casona
11:00 a 12:00 horas – Fotografía de época. El baúl de la abuela. Cupo limitado.
Entrega de tickets desde las 10:30 horas.
11:00, 12:30, 15:00 y 17:00 horas – Visitas guiadas Colección de pintura chilena
de Las Condes
12:00, 14:30 y 16:30 horas – Visitas guiadas Museo de la Chilenidad
Día del Patrimonio 2018: Museo Artequín Santiago
Conoce nuestro edificio su historia y arquitectura. Disfruta de las actividades rotativas en Museo Artequin.
¡Sé un guardián del Patrimonio!
ENTRADA LIBERADA
Día del Patrimonio 2018: Villa Grimaldi
La programación para ambas jornadas del Día del Patrimonio 2018 considera las siguientes actividades:
Sábado 26 de Mayo
10 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.
11 horas: En el Teatro por la Vida, ‘Voces de La Memoria’. Instancia para compartir el trabajo del Archivo Oral, la importancia del rescate de la memoria, y el significado personal y colectivo asociado a la experiencia de testimoniar.
– Proyección Documental Fragmentos
– Participación de sobrevivientes testimoniantes
Duración aproximada: 1 hora.
12 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.
12:30 horas: Presentación musical en el Muro de los Nombres.
Jóvenes músicos pertenecientes a la Orquesta Juvenil de Peñalolén se presentarán en el principal memorial del Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Duración aproximada: 30 minutos.
15 horas: En el Teatro por la Vida ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli: Memorias de organización popular y resistencia’. Presentación del documental “El Complejo” de Claudia del Fierro y recorrido dialogado por la exposición, con compañeras y compañeros del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume.
– Proyección Documental: “El Complejo” de Claudia del Fierro
– Participación de integrantes del Centro Cultural Museo y Memoria Neltume.
Duración aproximada: 1 hora y media.
16 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.
Domingo 27 de Mayo
10 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.
11 horas: En el Teatro por la Vida ‘Descubriendo el Patrimonio de Villa Grimaldi’. Actividad que busca presentar la diversidad del Patrimonio que resguarda Villa Grimaldi: lo tangible y lo intangible. Se busca abordar críticamente el concepto de patrimonialización, sensibilizando a los visitantes sobre la diversidad de acervos y su uso social en Villa Grimaldi.
– Vídeo introductorio
– Didáctica dialogada con objetos
Duración aproximada: 1 hora.
12 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.
14 horas: En el Teatro por la Vida, ‘Encuentro con la Memoria de Neltume’. Neltume en mapudungún significa «ir hacia la libertad”, este fue precisamente el sueño colectivo de miles de trabajadores quienes durante la Unidad Popular fueron dueños de su destino. Este encuentro busca compartir las memorias del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli en torno a la organización popular y resistencia.
Duración aproximada: 1 hora y media
15:30 horas: Presentación del Coro Voces de la Rebeldía. Coro conformado por ex presas y ex presos políticos.
Duración aproximada: 30 minutos.
16 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.
Día del Patrimonio 2018: Ruta Barrio Cívico
[Punto de encuentro Paseo Bulnes frente a la Cripta de O’Higgins] Ubicado en el corazón de Santiago el Barrio Cívico es un símbolo de la conformación del Estado Chileno y patrimonio urbano de Santiago, destacando por su valor histórico y su arquitectura moderna -que intenta ser conservada incluso por ley-. La Plaza de la Constitución, La Moneda, La Alameda, el Paseo Bulnes y el Parque Almagro, son parte de este recorrido que es testigo elocuente de la historia socio-política de Chile. Como organización Patrimonio Chileno los dejamos invitados a viajar en el tiempo y descubrir los secretos e historias relacionados al barrio Cívico de Santiago . Inscripciones en pafovi@gmail.com, solo 100 cupos.
Día del Patrimonio 2018: MCM Lúdico
Sábado y domingo de: 10:00 a 14:00 hrs (último ingreso a las 13:30 hrs) / 15:00 a 18:00 hrs (último ingreso a las 17:30 hrs)
Nuestros visitantes podrán reconocerse en el año 1818, año de la Batalla de Maipú, a través de nuestra Zona Interactiva MCM (Museo del Carmen Maipú) Lúdico. Con el cañón del tiempo veremos los Llanos de Maipú cómo eran hace 200 años, también podremos interactuar con personajes que participaron en la Batalla y podremos usar la vestimenta da la época para tomarnos una fotografía y llevarla de recuerdo.
Museo del Carmen de Maipú
El MCM en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Maipú se enfocara en actividades relacionadas a este hecho histórico, con visitas guiadas para público general y dando énfasis en el Mural “Alegoría a la Batalla de Maipú” realizado por Fray Pedro Subercaseaux y que se encuentra en el hall central del Museo.
Ven a celebrar los 20 años del Día del Patrimonio Cultural 2018 en Museo de la Memoria
El Museo de la Memoria y los DDHH presenta la obra de teatro Pewma, RUKA (Sábado 26, 12:00 hrs en la Ruka)
Un Pichiche (Niño mapuche) ha tenido un PEWMA (un sueño)
En su Sueño, una anciana le cuenta como se formó el mundo según el Pueblo Mapuche (gente de la tierra). Así nos sumergiremos en la cultura y cosmovisión de uno de los pueblos originarios más importantes de américa del sur.
Entre “Pewma” y realidad, la compañía de teatro la Raíz a través de música en vivo, marionetas y relatos orales, busca descubrir junto a la familia y en especial con los más chiquitos, la profunda conexión que existe entre el pueblo Mapuche y la naturaleza que nos rodea.
De esta manera viajamos conjuntamente, hacia un reconocimiento de nuestras raíces, que nos permita desarrollar e identificarnos con nuestro presente. Un presente que nos haga valorarnos y respetar la tierra que nos alberga en el sur del mundo, desde el principio de los tiempos.
Día del Patrimonio
El Día del Patrimonio comenzó en 1999 con la apertura de 17 inmuebles históricos, congregando por entonces a centenares de personas, 19 años después, en 2017 sumó más de mil actividades, la apertura de medio millar de edificios y a 1 millón 800 mil participantes. Es una instancia de encuentro ciudadano y de reflexión en torno a las diferentes manifestaciones del patrimonio nacional, que supone la apertura de edificaciones, bibliotecas, museos y centros culturales, la generación de talleres, seminarios, encuentros, carnavales y la organización de rutas, recorridos, bicipaseos y trekking junto a otras manifestaciones culturales propias de cada región, bajo el común denominador de la gratuidad y la inclusión.
Este año el desafío es por partida doble una invitación a celebrar los 20 años de la fiesta cultural más importante del país en dos días, el último fin de semana de mayo.
Día del Patrimonio 2018: Monumenteando en Papel
Evento gratuito, sin inscripción previa
Ven a Gabriela Mistral, nuestra plaza especialmente pensada para niños. ¡Fue diseñada en los años 60s y recientemente la remodelamos con juegos musicales gigantescos!
¡Tendremos una actividad especial para descubrir de manera didáctica y con manualidades la historia e hitos patrimoniales de Parquemet!
Sábado 26 y Domingo 27 de mayo, 10 a 13 horas ambos días.