«Pizarrones del pueblo. Conversación sobre muralismo y activismos en Estados Unidos y Latinoamérica»

Participan: Francisco Letelier (artista y activista, fundador Brigada Orlando Letelier), Carlos Lizama (artista y muralista, encargado de Galería de Artes Guillermo Nuñez y de la coordinación con artistas locales y espacio público de El Bosque).

Modera: Javiera Manzi (socióloga)

En el contexto de la exposición Pasado Inquieto –que aborda iniciativas de arte comprometidas con causas sociales en los 70 y 80-, Francisco Letelier compartirá con Carlos Lizama y Javiera Manzi en una conversación sobre las motivaciones, trayectorias y redes artísticas de los treinta años de la Brigada Orlando Letelier. Fundada en 1977, luego de la conmemoración del primer aniversario del asesinato del político chileno, la Brigada realizó proyectos artísticos colaborativos de denuncia a las violaciones a los DDHH en doce ciudades de Estados Unidos y en la campaña de alfabetización sandinista, en Managua, Nicaragua. Francisco Letelier ha sido gestor de innumerables proyectos artísticos con enfoque en los derechos humanos y la justicia social en el espacio público. Sus obras se han ejecutado en Europa, India y Palestina, recibiendo premios internacionales por su labor como LA Artcore (2012) y Muralista Siqueiros (2012).

Carlos Lizama, artista visual y muralista, ha sido impulsor de Galería a Cielo Abierto, El Bosque. Encargado de Artes Visuales de esa comuna y de la Galería de Artes Guillermo Núñez. Se referirá a su experiencia de intervención en espacio público en un proyecto que está en desarrollo y comenzó en el año 2014 que se titula: “La Ruta de la Memoria y las Artes “ en Pedro Aguirre Cerda.

Miércoles 27 de junio 2018, 19 h

Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Av. República 475.

Ciclo de Cine Santiago Originario

Del 25 al 29 de junio, no te pierdas el Ciclo de Cine Santiago Originario, organizado por la Oficina de Pueblos Indígenas de la Municipalidad de Santiago y el Museo Chileno de Arte Precolombino.
En cinco días serán exhibidas seis películas y documentales de los pueblos Quechua, Aymara, Selk’nam, Rapa Nui y Mapuche, seguidas de un conversatorio.
Programación:

Lunes 25: Pueblo Quechua

Toro Pucllay: el juego del toro (41′) e Identidad y tejido: los Jall’qa (22′)

Martes 26: Pueblo Aymara

Nube de lluvia (54′)

Miércoles 27: Pueblo Selk’nam

Yikwa ni selknam (Nosotros somos los selknam) (52′)

Jueves 28: Pueblo Rapa Nui

Mahana o te re’o Rapa Nui (Día de la lengua Rapa Nui) (30′)

Viernes 29: Pueblo Mapuche

Ragin epu mapu (Entre dos mundos) (35′)

Te esperamos desde las 18.30 horas en Bandera 361, Santiago. Actividad gratuita con cupos limitados hasta completar la capacidad del recinto.

Seminario «Tras los pasos del crítico español José María Moreno Galván»

El crítico de arte español José María Moreno Galván fue miembro del Comité Internacional del Museo de la Solidaridad. Convocado por el Presidente Allende para formar parte de la Operación Verdad en 1971 estableció una conexión con Chile que repercutió en sus posicionamientos políticos y estéticos, especialmente su interés en el arte latinoamericano y popular. La investigadora española Regina Pérez nos hablará de la vida de esta importante figura de la crítica del arte y la política, de cómo fue su paso por nuestro país, y de las fases investigativas que ha llevado a cabo a lo largo de tres meses en los diversos archivos de Chile.

Regina Pérez cursa el doctorado en Historia del arte por la Universidad de Granada cuya tesis es sobre el crítico de arte José María Moreno Galván. Actualmente realiza una residencia de investigación en el área de Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Miércoles 13 de junio – Desde las 11 a 13 hrs.

Museo de la Solidaridad Salvador Allende (República 475, Santiago) Sala Federico García Lorca

Inscripciones a mariajose.lemaitre@mssa.cl Entrada liberada. Cupos limitados

“De Kalapurca a la Pataska” y “HUE-CHE: Huellas de un habitar mestizo”

Artistas dialogan sobre su herencia originaria en Galerías de arte de Santiago

En el marco de la conmemoración del Mes de Pueblos Originarios,  dos simbólicos espacios culturales -Galería de Arte Posada del Corregidor y Galería Casa Colorada-presentan las exposiciones de dos artistas, Karina Prudencio y Rodrigo Castro, quienes reflexionan en sus proyectos artísticos las complejidades de sus herencias originarias altiplánica y mapuche.

Cada exposición aborda la revisión de sus autobiografías e historias personales, indagando a través actos, rituales y objetos cotidianos de culturas que están por fuera del ojo urbano, la mirada turística o exótica, proponiendo resignificar y cargar de poder este conjunto  de dispositivos . De este modo, a través de medios y lenguajes artísticos como la performance e instalación, buscan visibilizar tradiciones que preceden a nuestro habitar contemporáneo y la reparación simbólica del destierro cultural. Ambos proyectos artísticos fueron seleccionados a través de la  “Convocatoria de Exposiciones 2017”, realizada por la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago, los cuales integran la realización de una performance y conversatorio como parte de las muestras.

Galería Posada del Corregidor – desde el 12 al 30 de junio – presentará la exposición “De Kalapurca a la Pastaska” de Karina Prudencio, (artista visual con formación en Pedagogía en Arte en Artes Plásticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Diplomada y Magister en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile). La muestra se presenta como un intento de apresar un patrimonio intangible, elaborado por unas manos de mujer, que alude a la preparación y práctica alimenticia, de una comida indígena. La captura desde diversos recursos estéticos es la condensación de un ritual cotidiano para las mujeres que pertenecen al pueblo Atacameño. Colocando las temáticas de lo indígena, culinario y femenino como triangulación y composición de una esfera social, religiosa, política y cultural, donde la reapropiación de estas temáticas trae consigo la resignificación de un espacio doméstico, como la cocina junto a los elementos que la integran.

Posteriormente, Galería Casa Colorada – desde el 27 de junio al 26 de julio-  presentará la instalación “HUE-CHE: Huellas de un habitar mestizo”, de Rodrigo Castro (Lic. en Artes Visuales y estudiante de Magíster Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile). La exposición HUE-CHE  aborda la diáspora mapuche desterrada de su espacio de origen desde la autobiografía del artista,  reflexionando en torno al vivir y habitar otro lugar. Incorporando las problemáticas de los discursos de la diferencia y la otredad, como también sobre la representación y visibilización de la cultura mapuche, Rodrigo Castro realiza el ejercicio de deconstrucción objetos de mobiliario domestico, a modo de una reparación del trauma histórico instalado en la comunidad.

Actividades de extensión

El jueves 14 de junio, a las 18:30hrs en Galería de Arte Posada del Corregidor la artista Karina Prudencio realizará la performance “De Kalapurca a la Pataska”. Mezclando el lenguaje culinario con el artístico,  la artista convierte las salas de la galería en el espacio íntimo de una cocina, invitando a los asistentes a consumir un plato de “Pataska”, preparación ancestral de la tradición Atacameña Likantai, que ha preparado de modo previo la creadora a modo una comida-obsequio.

El jueves 27 de junio, a las 18:30hrs en Galería Casa Colorada,  previo a la inauguración de la exposición se realizará el Conversatorio “Problemática de la Identidad Mapuche Contemporánea” junto a Rodrigo Castro y la participación de Sebastián Calfuqueo (Artista visual y ganador del Premio Municipal de Arte Joven 2017 en la Categoría Performance) y Paula Baeza Pailamilla (Artista visual y performance mapuche).

Exposición: “De Kalapurca a la Pataska”

Lugar: Galería de Arte Posada del Corregidor.

Fecha exposición: desde el 12 al 30 de junio 2018.

Horarios: Martes a Sábado  de 10:00 a 13:30hrs – 14:30 a 17:30hrs.

Dirección: Esmeralda 749, Santiago. Estaciones Metro Plaza de Armas y Bellas Artes (L5)

Entrada Liberada.

Apertura exposición: martes 12 de junio desde las 10:00hrs.

Performance “De Kalapurca a la Pataska. Jueves 14 de marzo, 18:30 horas. Actividad gratuita.  

 

Exposición: “HUE-CHE: Huellas de un habitar mestizo”

Lugar: Galería Casa Colorada.

Fecha exposición: desde el 27 de junio al 26 de julio 2018

Horarios: Lunes a viernes,  11:00 a 13:00hrs – 14:00 a 18:00hrs

Dirección: Merced 860, Santiago. Estación Metro Plaza de Armas (L5)

Entrada Liberada.

Inauguración Exposición y Conversatorio “Problemática de la Identidad Mapuche Contemporánea”: 27 de junio, 18:30hrs. Actividad gratuita

Primeras Jornadas de Literatura y Representaciones Culturales del Japón

El Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile junto al Comité Organizador, y el apoyo de la Embajada de Japón y el Instituto Cultural Chileno Japonés, convocan a las Primeras Jornadas de Literatura y Representaciones Culturales del Japón, las que se realizarán los días 6 y 7 de junio del presente año.

Este espacio, que se ha abierto por primera vez en la historia de la Facultad, nace desde la inquietud de estudiantes de Literatura por la investigación, el análisis y el diálogo académico en torno a la literatura y representaciones culturales de Japón.

Las jornadas son abiertas para todo público, solo se necesitan las ganas de ir y escuchar.

Programa

Miércoles 6 de junio

12:00 horas Inauguración

12:15 – 13:45 horas. Mesa 1: Poesía y oralidad (Auditorio Prof. Rolando Mellafe)

  • Antonio Cabello (UMCE): Soseki y el haiku: entre lo tradicional y lo moderno.
  • Romina González (PUC): ¿Es que hay diferencia entre ellos y yo?”: hombres y mujeres en la literatura de Sei Shȏnagon y Murasaki Shikibu.
  • Juan Carlos Flores (UCh): Relatos para contar cosas: Origen y desarrollo de los Monogatari.
  • Paola González: Mokuhanga como soporte de poesía y otros textos.

13:45 – 15:00 horas Almuerzo

15:00-16:30 horas Mesa 2: Cine y música (Auditorio Prof. Rolando Mellafe)

  • Sebastián Salas (PUC): Ozu y el cine de un Japón post-bomba
  • Corina Carranza (UCh): Aproximaciones al City Pop: Melodías del Japón para Occidente.
  • Francesco Gissi (PUC): Un análisis armónico del J-pop.
  • Francisca Vere-Stead (UAI): El discurso pan-asiático en el cine japonés de 1937 a 1945.

15:00 – 16:00 horas Mesa 3: Sensibilidades del siglo XX (Auditorio Mara Rita)

  • Fabián Olave (UCh): Mishima contra el nihilismo japonés.
  • Diego Pérez (UCh): Evasión, infierno y responsabilidad en Una cuestión personalde Kenzaburō Ōe.
  • Christopher Rosales (UCh/UDP): Hacia una estética del miedo en el Japón: Cultura e historia en la literatura de terror japonesa del siglo XX.

16:30 – 17:00 horas Café

17:00 horas Clase magistral (Auditorio Prof. Rolando Mellafe)

  • «Breve Historia de la Poesía Japonesa» a cargo de la Prof. Marcela Chandía, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jueves 7 de Junio

10:15 – 11:45 horas Mesa 4: Narrativas Contemporáneas del Japón (Auditorio Prof. Rolando Mellafe)

  • Martín Parra (PUC): Agonía, muerte y subordinación: la devastación japonesa a través de dos novelas breves de Akiyuki Nosaka: La tumba de las luciérnagas (1967) y Las algas americanas (1968).
  • Javier García (UCh): Tradición y modernidad: el reingreso a la cultura en País de nieve de Kawabata.
  • Pascual Quiroga (UCh): De la sombra y la ceguera: Tradición estética en Sobre Shunkin de Tanizaki Jun’ichirō.
  • María Andrea Donnini (UBA): Reelaboraciones y homenajes en torno a las que duermen: Yoshimot Banana escribe Un sueño profundo.

12:15 – 13:45 horas Mesa 5: Manga, representaciones visuales y violencia(Auditorio Prof. Rolando Mellafe)

  • Matías Paredes (UCh): Soledad y operaciones del erotismo contemporáneo en Kuzu no Honkai.
  • Rodrigo Ortega (UCh): Gore, aniquilación y pulsiones de muerte. Una lectura a contrapelo de DDT.
  • Karina Araya (UMCE): Nihon no Jisatsu: Representaciones del suicidio presentes en la cultura pop japonesa post 80’s.

12:15 – 13:45 horas Mesa 6 Cultura pop y representaciones audiovisuales (Sala 2 Seminario, Departamento de Literatura)

  • Joaquín Sáez (UCh): Studio Shaft: Ejemplo de vanguardismo estético y narrativo en el anime.
  • Franco Casoni (UCh): La evolución en la estética de JoJo’s Bizarre Adventure.
  • José Bornand (UCh): Katawa Shōjo: Cuerpos y (des)membramientos narrativos en la novela visual. Aportes a la literatura hipertextual.

15:00 – 16:30 horas Conferencia (Auditorio Prof. Rolando Mellafe)

  • «Memorias del subsuelo: una lectura de Underground de Haruki Murakami» a cargo del Prof. Sergio Rojas, académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

16:45 – 17:30 horas Mesa 7: Recepción y problemas en el estudio de Japón(Auditorio Rolando Mellafe)

  • Ignacia Parra (UNAB): Préstamos léxicos: La incidencia de la cultura anime en el idioma castellano a nivel léxico.
  • María Paz Donoso (UCh): Cultura popular japonesa en Chile: Choque de sentidos entre valores idealizados y el ocio de una sociedad rígida y colectivista.

17:30 horas Conferencia (Auditorio Rolando Mellafe)

  • «Anime: culturas visuales, noción de sujeto y cognición» a cargo del Prof. Rafael del Villar, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

 

  • 18:30 Vino de honor

Ciclo de Conferencias «Mayo del 68: Prohibido Prohibir»

Rememorar y explicar lo que fue “Mayo del 68” desde un contexto internacional, intelectual, cultural y cinematográfico es el objetivo de las charlas que se realizarán en la UDD los días miércoles 2 y 9 de mayo.

Conmemorando los 50 años de los acontecimientos de Mayo de 1968, el Instituto de Humanidades de la Facultad de Gobierno junto a la Facultad de Comunicaciones y al programa UDD Vecina organizaron el ciclo de conferencias Mayo del 68, Prohibido prohibir, que contemplará cuatro charlas que con distintas temáticas.

Dirigido a todo público, el ciclo pretende explicar lo que fue “Mayo del 68” desde un contexto internacional, intelectual, cultural y cinematográfico.

La actividad se realizará en dos sesiones, los días miércoles 2 y 9 de mayo, a las 19 horas, en el Auditorio JPOST01, del Edificio de Postgrado de la Universidad del Desarrollo, Av. Plaza 680, Las Condes.

Para el miércoles 2 de mayo el programa contempla las exposiciones:

  • “Contexto internacional de fines de los ’60”, que dictará el decano de la Facultad de Gobierno, Eugenio Guzmán, quien analizará la realidad mundial y europea de fines de los ’60, centrándose en las manifestaciones que la época desarrolló en el plano político y social. Asimismo, intentará dar sentido a las demandas heterogéneas que surgían desde diversos espacios de la sociedad.
  • “Mayo de 1968 y su impacto intelectual“, a cargo del coordinador general del Instituto de Humanidades, Guido Larson, se centrará en determinar la forma en cómo los eventos de mayo de 1968 alteran la realidad intelectual francesa y europea, en particular con relación a la incidencia del marxismo y en los inicios del posmodernismo.

Y para el miércoles 9 de mayo, las charlas serán:

  • “Mayo 68: Sympathy for the Devil? Tres miradas culturales”, que dará Daniel Fernández (profesor e investigador de la Universidad de Barcelona, Doctor en Literatura de la misma universidad), quien analizará los contornos culturales de fines de los ’60 a partir de ejemplos de la música y la literatura, viendo cómo lo ocurrido impacta en manifestaciones de cultura.
  • “El cine y los eventos de la Francia de 1968”, a cargo de Hernán Silva (profesor de Cine de la Facultad de Comunicaciones) cuyo foco central será el desarrollo del cine de fines de los ’60 y la influencia que los eventos en Francia generan en esta forma de arte.

Charla “Violeta Parra y la danza”, por Hiranio Chávez, en video

El profesor Hiranio Chávez, director del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, abordó la relación de Violeta Parra con el arte tradicional, la vinculación de la antropología con la música y el aporte de la artista como puente entre la cultura tradicional y el mundo académico. En el marco del Día Internacional de la Danza, exhibiremos el registro de esta conferencia realizada en septiembre de 2017 en la Sala Run Run del museo.

Día de la Danza: Charla “Violeta Parra y la danza”, por Hiranio Chávez 
Domingo 29 de abril / 11:00 a 18:00 horas / Sala Run Run
Entrada liberada

Sexta versión Festival Latinoamericano de Teatro: Escuela Latinoamericana de Artes Escénicas

Festival Latinoamericano de Teatro celebra sexta versión en Chile con invitados de México, Brasil, Argentina, Colombia y España

Del 25 al 29 de abril, Santiago de Chile se transformará en el escenario del sexto Festival Latinoamericano de Teatro, encuentro de destacados creadores independientes del territorio, organizado por el Corredor Latinoamericano de Teatro (CLT), plataforma de circulación internacional para las artes escénicas.

Durante estos días tendrá lugar La Escuela Latinoamericana de Artes Escénicas (ELAE), que contará con profesores de: Argentina impartiendo un taller de Entrenamiento actoral, México de dramaturgia, Colombia de post-teatro, Reino Unido una clase magistral de pedagogía teatral, Brasil un taller actuación y España un conversatorio de gestión. Además tendremos dos foros, uno de Teatro y Territorio, para discutir políticas culturales de Latinoamérica y otro de Teatro y Educación, para reflexionar acerca de los distintos vínculos en temas de educación en Latinoamérica.

Cursos Disponibles:

REINO UNIDO​ (Clase Magistral)

De Verona a la sala de clases: metodologías para enseñar teatro.

Impartido por Kevin Dowsett

Descripción: La clase se desarrollará bajo la lógica de taller intensivo, donde los participantes reflexionarán usando el ejemplo de Romeo y Julieta, tomando como ejes la exploración de dos aristas de la obra: el amor prohibido de los jóvenes protagonistas y la disputa histórica entre los Montesco y los Capuleto. A partir de su experiencia en el trabajo con estudiantes secundarios, Dowsett propone una metodología de trabajo pensada para motivar a los estudiantes a trabajar sobre la obra, integrando las historias personales de los alumnos y creando nuevos personajes a través de las ideas que surgen en el grupo.

El taller entregará las herramientas para que los profesores puedan desarrollar ejercicios de improvisación en que sus estudiantes logren conectar con las emociones de los personajes y obtengan un aprendizaje integrado y didáctico de los procesos tras la interpretación dramática.

Curriculum: Soy profesor, autor, director y dramaturgo de teatro en todas las edades y niveles. Me formé como maestro de teatro y enseñé en escuelas desde 1973-85. Trabajé en un teatro de Londres dirigiendo y coordinando teatro juvenil y programas de teatro profesional desde 1986-92. Enseñé una clase semanal llamada Advanced Acting Process para actores profesionales en The City Literary Institute en el centro de Londres de 1998-2002. Luego, enseñé actuación a nivel universitario en muchas de las escuelas de teatro de Londres y me convertí en director de actuación en la Academia Italia Conti.

En 1992 fundé la compañía de mis propios hijos Theatretrain. Tiene alrededor de 70 centros de medio tiempo en todo el Reino Unido y se especializa en la formación de jóvenes de entre 6 y 18 años y monta producciones anuales a gran escala en los teatros de Londres. Hemos creado más de 95 de estos eventos, incluidos 10 en el mundialmente famoso Royal Albert Hall. También dirigí tres actuaciones escolares para 6000 jóvenes en el O2 Arena de Londres.

He dirigido talleres internacionales para adultos profesionales y no profesionales durante más de 25 años, incluida una escuela anual de verano para adultos cerca de Dublín, Irlanda. Soy el presidente de Gran Bretaña AITA / IATA y ex presidente de EDERED (un organismo europeo que crea experiencias dramáticas anuales para jóvenes). En 2010, creé una performance en el Royal Albert Hall que atrajo a 120 jóvenes de todo el mundo que se unieron a 1000 jóvenes del Reino Unido. En 2013 organicé un evento EDERED a gran escala en Ipswich, Reino Unido, en el que participaron 80 jóvenes de toda Europa en workshops y performance.

Dirigido:​ A profesores de teatro en colegio y a todo aquel que esté interesado.

Fecha: ​Sábado 28 de 11:00 a 14:00 hrs

Lugar: ​Biblioteca de Santiago, Auditorio. Matucana #151

Inscripción en ​https://goo.gl/forms/qg4DWmWUpaMVWdmD2

LATINOAMÉRICA (Foro)

Foro Teatro y Territorio. Realidades y desafíos de las políticas culturales en Latinoamérica

Exponen: Colombia – Juan Pablo Ricaurte – Coordinador General CLT, Director General de la Asociación de Trabajadores de las Artes Escénicas (ATRAE). Director Ejecutivo de la Asociación de Entidades Culturales Asencultura.

Brasil – Cristiano Diniz – Coordinador Internacional CLT y de festivales: FETO, Artes Escénicas de João Monlevade, A-Mostra.Lab, Encuentro Latinoamericano de Teatro de Grupo, entre otros.

México – Álvaro Muñoz – Coordinador General CLT México. Director Ejecutivo de la Sala Siqueiros.
Chile – Ignacio Achurra (Por confirmar) – Presidente del Sindicato de Actores (Sidarte) y director de la compañía La Patriótico Interesante.

Descripción: ​Actores clave de la gestión cultural en Latinoamérica se reúnen para generar un diálogo, en base a experiencias en el desarrollo de proyectos y políticas públicas a partir de la organización de artistas en sindicatos, gremios y agrupaciones.

La invitación es a abrir la conversación en torno al contexto político actual del continente y el estado de las políticas culturales de cada país, contrastando las realidades y desafíos de cada territorio, buscando a su vez rescatar las prácticas y experiencias de nuestros pares latinoamericanos.

Dirigido ​cualquier persona interesada en el tema.
Fecha: ​Jueves 26 de 18:00 a 21:00 hrs
Lugar: ​Biblioteca de Santiago, Sala de Conferencias. Matucana #151
Sin inscripción previa

LATINOAMÉRICA

Encuentro Teatro y Educación
Exponen:

México – Álvaro Muñoz – Proyecto de Sala Siqueiros, una sala de teatro dentro de una prepa.
Argentina – Mauro Molina – Red de Integración e Inclusión CLT. Proyectos de intervención teatral educativa con personas en riesgo social.
Colombia – Juan Pablo Ricaurte – Red de teatro escolar en Medellín
Reino Unido – Kevin Dowsett – Proyecto de formación teatral para niños y adolescentes a gran escala.
Chile – Gonzalo Bustamante – Matucana 100- Proyecto de Teatro y educación con la obra de teatro El Dylan e intervenciones con colegios del barrio.
Chile – Amnia. Diplomado de teatro en primera infancia
Chile – Ernesto Orellana Eskuela de Teatro Itinerante. Proyecto de escuela.
Chile – Colegio Paulo Freire.

ENCUENTRO TEATRO Y EDUCACIÓN

El Corredor Latinoamericano de Teatro (CLT), plataforma de circulación e intercambio para las artes escénicas latinoamericanas, celebra en Santiago de Chile en abril de 2018 el VI Festival Latinoamericano de Teatro. El diseño del festival cuenta con 4 campos de acción: presentación, formación, creación y reflexión. Este último, es el espacio donde se discute y reflexiona en torno al quehacer escénico desde perspectivas contingentes, con la participación de actores culturales invitados que cumplen importantes roles desde los ámbitos artístico, público, crítico, entre otros, y que por lo mismo inciden en el devenir de esta disciplina. En esta versión se ha propuesto reflexionar sobre la relación entre teatro y educación, buscando generar una puesta en común de experiencias nacionales e internacionales, a fin de proyectar reflexiones y propuestas posibles de realizar en el futuro, pensando en la realidad local, pero desde una mirada global.

¿Cuál es rol del teatro para con la educación? Por el dinamismo de estos ámbitos de desarrollo humano, son muchas las interrogantes que se desprenden de la anterior. En un contexto histórico en que ambos ámbitos culturales experimentan cambios propios y nuevos vínculos entre ellos, se vuelve necesario abordar la reflexión desde varios enfoques: las políticas públicas, sus objetivos y prácticas; el potencial crítico de las obras y el carácter multiplicador del contexto educativo; el enfoque territorial en el vínculo entre teatro y educación; las redes y prácticas de la pedagogía teatral; la valoración y proliferación de las propuestas escénicas para la primera infancia; entre otras que se desprendan de la correlación entre las anteriores. La metodología con la que se trabajará se basa en la exposición de casos chilenos e internacionales; y la construcción de diálogos entre los expositores y actores culturales nacionales. El diseño de la actividad ha sido realizado en conjunto entre el Corredor y la Red de Mediación artística.

Dirigido ​cualquier persona interesada en el tema.

Fecha:​ Viernes 27 de abril.

Lugar:​ Biblioteca de Santiago. Matucana 151

10:30 a 13:30 Foro de exposición. Presentación de casos nacionales e internacionales, participan exponentes de Chile, Argentina, México, Colombia y Alemania.

15:00 a 16:30 Mesas de diálogo. Tomando la metodología del Café Mundial (World Café) se diseñarán mesas de conversación, donde cada mesa contará con participantes de distinta naturaleza, nacional e internacional, público y privado, artistas, gestores y académicos. La conversación contará con un moderador y un sistematizador, que registra y propone una organización de las reflexiones surgidas en las distintas mesas, para después contrastarlas en el plenario final.

17:00 a 18:00 Plenario. Exposición de las reflexiones surgidas en las mesas y conversación cruzada entre los participantes.

Sin inscripción previa

«30 años del Taller de Cine para Niños (1985-2015)»

La exposición, que se extenderá entre el 25 de abril y el 19 de junio, constará de dibujos, fotografías, objetos y maquetas de artefactos cinematográficos construidas por los participantes del taller, y también considerará una charla y la proyección diaria del documental “Cien niños esperando un tren” del cineasta Ignacio Agüero, el cual registra el taller de cine de Alicia Vega en 1987.

En 1985, la profesora e investigadora de cine Alicia Vega (1931) inició un proyecto sin fines de lucro que permitió a seis mil niños de poblaciones obreras del país, conocer la esencia del lenguaje cinematográfico y descubrir su libertad en una experiencia humana colectiva. Se trataba del “Taller de Cine para Niños”, una iniciativa sostenida durante 30 años que, entre el 25 de abril y el 19 de junio de 2018, será puesta en valor por medio de una exposición en Galería Macchina de la Escuela de Arte UC.

La muestra, titulada “30 años del Taller de Cine para Niños”, fue uno de los proyectos escogidos para su financiamiento por el Fondart Nacional de Artes Visuales 2018 en el ámbito organización de Festivales, Encuentros y Muestras. En ella, se exhibirán dibujos, fotografías, maquetas de artefactos cinematográficos construidas por los participantes del taller y otros objetos. Además, el 15 de mayo en Cine UC, se proyectará la película «Cien niños esperando un tren” del cineasta Ignacio Agüero, documental que registra el taller de cine de Alicia Vega en 1987; y se realizarán charlas, talleres y visitas guiadas dirigidos por Alicia y monitores asistentes.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto de exhibición consiste en poner de manifiesto el vínculo entre sociedad, arte y educación en el contexto de una Facultad de Artes; y también en mostrar los resultados de un trabajo de educación artística, sostenido en el tiempo, y realizado con niños en contextos socioeconómicos vulnerables que, sin embargo, por medio del trabajo artístico mostraron poseer una alta capacidad de articulación estética.

Desde el miércoles 25 de abril al 19 de junio de 2018.

Martes a sábado, 12:00 a 19:00 horas.

Galería Macchina, Facultad de Artes Pontificia Universidad Católica de Chile.

Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia.