Documental «Jaar. El lamento de las imágenes» en Museo Violeta Parra

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo Violeta Parra firmará un acuerdo de colaboración con ChileDoc, que permitirá realizar muestras de documentales chilenos en las salas Antar y Run Run. Luego de la firma se exhibirá el documental «Jaar. El lamento de las imágenes».

La película observa el proceso creativo y personal de Alfredo Jaar, el artista chileno contemporáneo de mayor reconocimiento internacional, a través de su obra expuesta en Finlandia, Venecia, Buenos Aires, Santiago y Nueva York. La directora dialogará con el público al finalizar la función.

Viernes 9 de marzo / 18.00 horas / Sala Antar
Entrada liberada (por orden de llegada)

Ciclo de cine inclusivo «Documentales para todas y todos I»

Experiencia Inclusiva
Cine en Casa de la cultura Anselmo Cádiz
Del 29 al 31 de enero / 19:30 horas
Gran Avenida 12.552 – B, paradero 37
Entrada Liberada

Participa de una experiencia inclusiva en Casa de la cultura Anselmo Cádiz

Desde el lunes 29 al miércoles 31 de enero se presenta en Casa de la cultura Anselmo Cádiz el ciclo de cine inclusivo «Documentales para todas y todos I». Oportunidad en que podrán disfrutar de tres producciones nacionales adaptadas con lenguaje inclusivo para ciegos y sordomudos.

Las y los participantes tendrán la oportunidad de presenciar este ciclo inclusivo por medio de una dinámica en la que invitaremos al público asistente a vendarse sus ojos. De esta forma podrán experimentar la sensación de ser una persona no vidente y así lograr sensibilizar a las y los participantes. Esperando salir de esta función con más empatía hacia quienes tengan algún tipo de discapacidad.

“Documentales para todas y todos I» se creo gracias a la adjudicación del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes 2017, en su nueva línea de “Distribución con Fin de Integración de Audiencias con Discapacidad”. La productora de cine y tv, Soledad Silva, y Paula Talloni -Productora Ejecutiva del documental “Quilapayún, más allá de la canción» se embarcaron en este proyecto y reúnen un equipo de especialistas para poder entregar el mejor producto final e inclusivo.

Lunes 29 de Enero / 19:30 horas
Quilapayún, más allá de la canción / Documental
Todo espectador

La película se ambienta en el Chile de los ´60, cuando las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muertes y desilusiones no fueron suficientes para abandonar el canto. Son 11 músicos que viven en Chile y Francia, y hoy creen que la revolución no ha terminado.

Martes 30 de Enero / 19:30 horas
La Once / Documental
Todo espectador

Documental centrado en cinco mujeres de avanzada edad, quienes desde hace 60 años, sagradamente, se juntan a tomar el té una vez al mes. En estas reuniones se encuentran y desencuentran, interpretan y comentan la actualidad, Incluso aunque no entiendan algunas tendencias, evocan el pasado común y se esfuerzan en demostrar que aún están vigentes, olvidando por un momento los males que padecen.

Miércoles 31 de Enero / 19:30 horas
María Elena / Documental
Todo espectador

María Elena, última ciudad salitrera activa del mundo, se mantiene intacta desde su creación en 1925. Sus habitantes, pampinos de toda la vida, guardan en su memoria historias inéditas de su particular modo de vida en el desierto más seco del planeta. Un relato fragmentado, íntimo y contemplativo donde se revelan las anécdotas que dieron vida a un extraño y hermoso lugar en el norte de Chile.

Ciclo Itinerante de Documentales Inclusivos en Lo Prado

El día viernes 12 de enero el Ciclo llega al Centro Cultural Lo Prado

Fechas y horarios de las películas:

Mie 24 de enero a las 18 hrs, Quilapayun, más allá de la canción de Jorge Leiva

Jue 25 de enero a las 18 hrs, La once de Maite Alberdi

Vie 26 de enero a las 18 hrs, Maria Elena de Rodrigo Leppe

  • Este viernes 12 de enero llega el “Ciclo Itinerante de Documentales Inclusivos” al Centro Cultural Lo Prado.

  • “La Once”, “Quilapayún, más allá de la canción” y “María Elena” son los documentales que forman parte del primer ciclo itinerante, películas que cuentan con accesibilidad universal al incluir subtítulos de diálogos y subtítulos descriptivos, audiodescripción y lengua de señas chilena.

  • Este es un proyecto de Fundación ProCultura y las directoras de la productora Accesibilidad Audiovisual, Soledad Silva y Paula Talloni, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad – SENADIS, Patrocinado por Fundación Telefónica.

El “Primer Ciclo Itinerante de Documentales Inclusivos”, es parte del proyecto “Documentales para todas y todos I” que cuenta con el apoyo Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2017, en su nueva línea de “Distribución con Fin de Integración de Audiencias con Discapacidad”. En éste tomaron tres documentales chilenos estrenados en los últimos años: “La Once” de Maite Alberdi, “Quilapayún, Más allá de la canción” de Jorge Leiva y “María Elena” de Rodrigo Leppe, y los adaptaron para crear la primera colección de Documentales inclusivos en DVD.

El “Primer Ciclo Itinerante de Documentales Inclusivos” es un proyecto que de Fundación ProCultura y que exhibe estos 3 documentales con accesibilidad universal en comunas de la Región Metropolitana. Además, entrega este set de colección de documentales a diversas sedes regionales de Fundación ProCultura. Todas sus actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

El Ciclo contempla en cada comuna un acto cultural que comprende la muestra de los trailers de las películas adaptadas, la presentación del taller del Coro en Lengua de Señas a cargo de María José Siebald y un concierto de la Orquesta Nacional de Ciegos de Chile (ONACC). En estas instancias se contará con intérpretes de señas y se entregará la colección a las organizaciones e instituciones que trabajan con personas con discapacidad sensorial de las mismas comunas y otras aledañas. Las proyecciones de las películas se realizarán en los días posteriores, de forma gratuita y para toda la comunidad.

“Si bien este trabajo será distribuido en DVD -dice Paula Talloni, una sus creadoras- pensamos que la proyección de los documentales en una sala se hacía necesario para compartir esta experiencia en igualdad de condiciones”. Por eso, concibieron en conjunto con Fundación ProCultura, el primer ciclo itinerante por varias comunas santiaguinas desde principios de diciembre y en sedes regionales de ProCultura.

Documentales Inclusivos

La adaptación de cada filme contiene subtítulos de diálogos y subtítulos descriptivos (closed caption), audiodescripción y lengua de señas. Para esto último, trabajaron con intérpretes reconocidos en la TV y por la ASOCH, como Andrea González, Alejandro y Freddy Ibacache.

Para el audiodescripción, contaron con las locuciones de los actores Elsa Poblete y Alejandro Trejo. La adaptación de la película, los guiones y los subtítulos, fueron realizados por la empresa Accesibilidad Audiovisual, constituida por las mismas creadoras del proyecto, Soledad Silva y Paula Talloni.

Las producciones escogidas son recientes y han logrado una buena acogida del público chileno. Todas ellas tienen relación con el traspaso de la memoria, de un país que ya no existe pero sus protagonistas están aquí para contarlo. La Once retrata a cinco mujeres de avanzada edad, quienes desde hace 60 años, sagradamente, se juntan a tomar el té una vez al mes. En estas reuniones interpretan y comentan la actualidad. Quilapayún, más allá de la canción repasa los años de gloria del grupo revolucionario nacido en los 60s y el devenir de los músicos a la vuelta de la democracia. Por último María Elena, hace un relato sobre la única ciudad salitrera activa del mundo que se mantiene intacta desde su creación en 1925.

“Para nosotras también es una forma de generar mayor impacto y aportar a la concientización de nuestros colegas y otros actores de la cultura, para que consideren en sus obras, a las personas con discapacidad sensorial”, señala Soledad Silva, productora del proyecto.

La carátula de cada uno de los documentales lleva el nombre de la colección y de la obra escrito en braille y un código QR por película, para acceder al audiodescripción del film.

«Historias con Pulgas»

El 8 de diciembre del 2015, el publicista chileno Thomas Hartung comenzó un viaje para recorrer Sudamérica y encontrar en esta travesía, aventuras, diversión y amigos.

Sin embargo, halló mucho más que todo eso; en una parte del trayecto – específicamente en Ecuador – conoció a Popi, una perrita callejera ecuatoriana que se convirtió una inseparable compañera.

Thomas le cambió la vida a Popi, y Popi comenzó a modificar la vida del publicista, viviendo juntos múltiples sucesos, locuras y las más diversas experiencias. El viaje por Sudamérica ahora tenía una nueva pasajera y mucho por contar.

A raíz de ello, Thomas decidió compartir esta historia que todos los días ganaba un nuevo episodio. Creó perfiles en Facebook e Instagram con el nombre “Viajando con Pulgas”.

La respuesta fue inmediata, pues cada localidad que visitaba, generaba más y más seguidores en las redes sociales y Popi sacaba el ladrido por todos esos perros que viven en condición de calle, sin cuidados médicos, alimento u hogar.

Fue tanta su popularidad que algunos medios internacionales brindaron cobertura a “Viajando con Pulgas” y sus protagonistas. Diarios chilenos, noticieros bolivianos, periódicos colombianos y hasta canadienses publicaron información entre sus noticias.

Sin quererlo, la historia de Popi y Thomas, se convirtió en un símbolo de la tenencia responsable de mascotas, si ella había tenido suerte, ¿por qué el resto no podría decir lo mismo?

El mensaje de estos aventureros llegó todavía más fuerte, a tal punto que los más de 9 mil seguidores nombraron a Popi como la “Embajadora de todos los Perros Abandonados”.

Y la presencia en redes sociales no era suficiente. Luego de golpear muchas puertas (y varias de ellas, nunca se abrieron) el cineasta canadiense Thommy Morais, le brindó su apoyo económico y profesional para comenzar a crear una serie de documentales que mostraran la realidad de los perros abandonados no sólo en Chile, si no que en todo el mundo.

Este proyecto se llama “Historias con Pulgas” y el sábado 6 de enero, exhibiremos el primer capítulo, el cual se grabó en la X Región y tiene una duración de 30 minutos.

En esta obra audiovisual se pueden apreciar las historias de cuatro perros, entre ellos Popi y conocer una realidad tan cercana a nosotros, pero a la vez tan distante para muchos.

Esta primera entrega, promete una montaña rusa de emociones: podrán ver la esperanza que siente un perro como Popi al ser adoptada y querida, pero también verán la triste perspectiva del perro que nace y muere solo en la calle.

Historias con Pulgas ya tiene confirmadas exhibiciones en diferentes ciudades de Chile, y junto a Popi y todo su equipo, ya se preparan para grabar la segunda parte en el norte de nuestro país, para luego dar el salto al extranjero. Si quieres ser parte de este proyecto y ayudar a Popi a esparcir sus pulgas y mensaje por todo el mundo entra a www.indiegogo.com/projects/stories-with-fleas-dogs y deja tu pulga, ya sea mucho o poco, todo suma.

El Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez exhibirá la primera “Historia con Pulgas” este 6 de enero a las 17:30 horas. A los asistentes se les pide un aporte voluntario, para continuar generando más historias y más conciencia.

Docs Barcelona del mes presenta: «Robar a Rodin»

Martes 12 de diciembre, a las 19 horas.
Auditorio Fernando Rosas del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Antonio Bellet 314, Providencia, Metro Manuel Montt.

Confirmar asistencia: cea.santiago@pucv.cl

El Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Programa Docs Bacelona del Mes le saludan cordialmente e invitan a la proyección del documental de diciembre «Robar a Rodin» (Chile, 2017).

Una mañana de junio de 2005, los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes notaron que una millonaria escultura de Auguste Rodin, había sido robada. 24 horas después, un tímido estudiante de arte regresa la pieza argumentando que la había robado como parte de un proyecto artístico en que quería comprobar que «una obra de arte estaba más presente no estando».

Doce años más tarde, el cineasta Cristóbal Valenzuela indaga en el famoso robo entrevistando a artistas, abogados, teóricos y al propio protagonista del hurto. Robar a Rodin, producido por la destacada documentalista María Paz González y recientemente premiado como Mejor Documental Latinoamericano en FICViña funciona como «un relato detectivesco que nos permite ironizar sobre el estado del arte contemporáneo y las contradicciones del quehacer artístico».

Entrada liberada

«JAAR el lamento de las imágenes» en Fundación Cultural de Providencia

Un documental dirigido por Paula Rodríguez Sickert (78 minutos)

Observa el proceso creativo de Alfredo Jaar, uno de los artistas más relevantes del arte contemporáneo. Sus obras abordan desde la emigración en la frontera entre México y USA, el genocidio en Ruanda o  el golpe militar en Chile. Jaar cree que el arte es “el último lugar” de libertad en nuestra sociedad, y desde esta trinchera despliega su obra como un acto de resistencia.

Estreno Documental «Fuerza Mayor Los Márgenes de la Electrónica»

La nueva obra audiovisual del periodista Tomás Achurra que, expone los márgenes de la escena electrónica local a traves de las reflexiones y musica de IOVI. La obra será exhibida por primera vez en la sala principal del Centro Arte Alameda el próximo lunes 27 de noviembre a las 22:30 horas con entrada liberada.

Sinopsis | IOVI es un músico emergente que se abre paso en la electrónica chilena a través de su pulso y determinación noche tras noche.
Desde diversos escenarios, nos relata con su singular filosofía y poesía, su relación con el cuerpo, las máquinas, su afinidad con el mundo transexual, las sustancias, sus influencias, el futuro y sus múltiples contradicciones con la cultura dominante.

Género: Documental
Duración: 64 Minutos
Compañía: Obrerock Producciones
Dirección, guion, realización y edición: Tomás Achurra
Música original: Iovi Dianas
Formato: Color, Digital, Full HD, 16:9, NTSC
Sonido: Estéreo

Fuerza Mayor: IOVI. Los Márgenes de la Electrónica ® Obrerock Producciones. Santiago, 2017.

«Luis Poirot. ¿Dónde está la fotografía? 1964 – 2017»

Inauguración miércoles 22 de noviembre de 2017, 19:30 horas ; Jueves 23 de noviembre de 2017 al domingo 25 de febrero de 2018 / Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. / Museo Nacional de Bellas Artes. José Miguel de la Barra 650, Metro Bellas Artes.

Una reflexión provocativa en torno a la memoria y el sentido del drama en la fotografía. Sala norte, primer piso, desde el 23 de noviembre hasta el 23 de febrero de 2018.

La muestra se organizó tras un extenso trabajo de investigación y selección del Archivo Fotográfico del artista formado a lo largo de 53 años de oficio por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la participación de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción. Fue liderada por María de la Luz Hurtado, investigadora de la Escuela de Teatro de dicha casa de estudios. La académica trabajó a lo largo de tres años con Luis Poirot en la revisión de imágenes para desentrañar junto a él la memoria de su Archivo Fotográfico. De esta forma, se gestaron cuatro documentales que se presentarán el 6 de enero en el Museo y que se emitirán a través de la señal de Canal 13 Cable.

El diseño museográfico, a cargo de Philippe Blanc, María José Concha y Miguel Luis Lagos, pone en diálogo obras inéditas nunca antes exhibidas y otras ya conocidas, con los relatos y conceptos evidenciados en los más de cuarenta mil negativos en blanco y negro, en su mayoría inéditos. “La memoria de mi Archivo está solo en mi cabeza. En estos momentos estoy siendo ese hechicero de la tribu que está transmitiendo oralmente: el cuento tiene que transmitirse mientras todavía lo puedo transmitir para que sea de otros y pase a memoria colectiva”, dice Poirot para explicar su necesidad de salvar y conservarlo, tal como como lo hizo en 1973 cuando partió por doce años al exilio, repartiendo sus negativos entre amigos y conocidos para que pudieran salvarse de la amenaza de destrucción recibida los primeros días de la dictadura militar.

Luz, búsqueda, memoria, subversión, incertidumbre, desamparo y esperanza son palabras que se reiteraron en esos verdaderos rituales narrativos que se llevaron a cabo para dar con la memoria que envuelve a cada registro. La exhibición se estructura en cuatro ejes: Violencia de la historia y la naturaleza, Conjuros al tiempo, Muerte y vida: entre el horror y la luz y El gran teatro del mundo.

El autor “nos plantea la interrogante sobre el sentido poético de este medio, situándose  entre el dispositivo tecnológico y la memoria. Ahondar en estas materias también es para él referirse al sentido de conservar un archivo. Es decir, desde su perspectiva, la fotografía no se reduce a la captura de una imagen percibida (luz), sino a su materialidad y la imperiosa necesidad de su conservación”, explica Roberto Farriol, director del MNBA.

Para María de la Luz Hurtado » la fotografía para este maestro es el despliegue de su subjetividad herida, acicateada por impulsos utópicos, derrotas y convicciones que acompañan su tiempo vital. La poética que funda la obra de Luis Poirot es su sentido de lo dramático afincado en su experiencia de la fragilidad de lo humano en el tiempo».

Retratos de personas destacadas en el ámbito social, político y cultural, así como escenas dramáticas y teatrales captados en parques, cárceles, iglesias, fábricas y casas confluyen en la exhibición que también incluye la mirada del artista desde su experiencia como director y fotógrafo teatral, entre las décadas del sesenta y noventa.

“Vengo pues del teatro y no de las Bellas Artes y sus recientes teorías estéticas. Mis fotos no requieren explicación previa o manual de instrucciones para ser vistas. Como la poesía y la música quieren simplemente abrir una ventana que te permita imaginar o recordar libremente, dirigida a los sentidos y no a la lógica paralizante”, cuenta Poirot.

Gran parte de estas fotografías son fundamentales en la historia del teatro chileno. Algunas fueron realizadas por actores caracterizados y posando fuera del escenario, en otros contextos, como si el fotógrafo buscara una síntesis conceptual del retrato del actor y el personaje. Asimismo, Poirot evidencia algunos edificios destruidos o deteriorados por el paso del tiempo como si se tratara de escenarios, enfatizando el drama de esas construcciones.

“Mis fotos y los retratos en especial están impregnados de teatro, la dirección de actores es el método por el cual conduzco al interlocutor a descubrir el misterio que oculta, la luz o quizás el claroscuro en el que no todo se muestra, y otras ocasiones en que la persona está en un decorado que le pertenece”, detalla el autor.

Sábado 6 de enero 2018 : Presentación de documentales desde las 12:00

– Yo soy irremediablemente fotógrafo. Conversaciones con Luis Poirot
– Luis Poirot: Presencias de la ausencia
– Luis Poirot: Espesores y fisuras de la memoria amenazada
– Luis Poirot: Fotógrafo y hombre de teatro

Ciclo de cine ‘Chile de exportación’: «GG Well Played: En Busca de la gloria»

Los cerca de 40 minutos de trabajo audiovisual nos mostrarán el seguimiento al jugador chileno Felipe Torres Carvacho, más conocido dentro de la comunidad mundial de los videojuegos de pelea como “Misterio” y los pasos que ha dado para dedicarse en forma profesional en los deportes electrónicos.

Con sus aciertos y tropiezos, el relato sobre la historia de “Misterio” sin duda mostrará una faceta desconocida de los jugadores, que ven en los videojuegos un oficio del cual vivir. Dentro del material, que fue recopilado durante casi 2 años, el documental cuenta con la  participación especial de Hajime “Tokido” Taniguchi, quien durante el recién pasado torneo mundial Evolution (EVO), dejó en claro porqué es considerado una leyenda de los Fighting Games, al hacerse con el primer lugar en la competencia de Street Fighter V en un enfrentamiento épico.

Auditorio Campus Providencia. Manuel Montt 948.

Organiza Carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia Universidad de Las Américas.

Exhibición del documental «Las Danzas del Futuro»

19:30 Viernes 4 de agosto. NAVE – Libertad 410, Santiago Centro (Metro Cumming/Quinta Normal) / sala 2 / Actividad gratuita previa inscripción.

El proyecto LAS DANZAS DEL FUTURO (www.lasdanzasdelfuturo.cl) es la propuesta 2016-2017 del proyecto LAS DANZAS CALLE (www.danzascalle.wordpress.com), agrupación que lleva 7 años continuos de trabajo, consistente en una práctica de danza contemporánea en el espacio público, que busca a través de la relación arte-ciudadanía, generar un lugar de encuentro sensible entre los cuerpos y visibilizar la danza contemporánea en un contexto donde difícilmente constituye un referente. LAS DANZAS DEL FUTURO contó con el financiamiento FONDART 2016, cerrando este proceso con una temporada de 19 funciones entre abril y mayo (16 en Plaza de Armas, 1 en Festival Cuerpos en Lluvia de Chiloé, y por motivos de la celebración del Día de la Danza, 1 en GAM y 1 en Corporación Cultural de Recoleta).

La recepción ha sido muy satisfactoria por su carácter traspasable, inclusivo y democrático, lo que se traduce en el acercamiento de la danza contemporánea a personas que no están familiarizadas con la disciplina, permitiéndoles ser parte de la práctica y además que otros bailarines puedan integrarse también de manera rápida y directa, generando tanto en el equipo de trabajo, en el público, como en los bailarines invitados a lo largo del proceso creativo y funciones, una vivencia, más que el hecho de ir a ver una obra; y una situación de empoderamiento y de traspaso metodológico de la práctica LAS DANZAS DEL FUTURO que entrega herramientas concretas para concebir y crear una danza en el espacio público a otros bailarines.

La práctica de LAS DANZAS DEL FUTURO fue creada en una residencia permanente en la Plaza de Armas de Santiago, buscando generar una obra que estuviese en contacto con el público ciudadano desde sus orígenes, lo que se traduce en una propuesta cuyo objetivo es la mediación entre los bailarines y los transeúntes de la calle, generando diversas maneras de encuentro y participación social. Así busca establecerse un espacio ciudadano, donde la afluencia de personas es importante y la danza pueda instalarse en su calidad de bien social.

LAS DANZAS DEL FUTURO es un práctica cuyas funciones, de duración 90’, implican la instalación de la danza contemporánea en el espacio público, desplegando la danza, apoyados por los insumos del masking tape para delimitar espacios y escribir conceptos a movilizar y la utilización de parlantes que amplifican música escogida por el público a través de internet. A partir de esos elementos se instala una danza ciudadana que nace de la relación con el transeúnte, más el público que llega por la difusión, además de los intérpretes invitados de las agrupaciones locales y de otros bailarines que se interesen por bailar en este espacio democrático de danza en calle.

EQUIPO 

Dirección: Francisco Bagnara
Asistente: Camilo Fernández
Intérpretes: Andrea Amaro, Daniella Santibáñez. Francisca Lillo, Javiera González, Carmen Gloria Venegas, Francisco Bagnara, Ninoska Soto, Nelson Claude, Camila Soto, Alexandra Mabes, Sofía Delanoe y Rodrigo Chaverini.
Asesoras: Betania González y Celeste González
Registro Reflexivo: Chery Matus
Registro Poético: Angélica Panes
Diseño y Realización: Daniel Bagnara
Colaboraciones: Alexandra Mabes, Paulina Vielma, Josefina Camus y Pablo Zamorano
Producción: Gabriela Bravo
Sonido y Música Documental: Andrés Abarzúa
Audiovisual: Sebastián Arjona, Paulo Fernández y Rodrigo Susarte
Fotografía: Cristina Vargas y Fabián CamberoWeb: Cristina Vargas
Imagen Papelería: Joan José Velásquez (Tienda de Ropa Antítesis)
Prensa: Santi Teatro & Danza