«Formas de Guardar Silencio»

AFA, Art for Art, Presenta la segunda exposición del 2019 «Formas de Guardar Silencio», con la participación de los artistas Josefina Bardi. Jorge Cabieses-Valdés. Francisca Correa. Claudio Correa. Nicolás Cox. Daniela Gálvez. Martín Gubbins. Florencia Guevara. Javiera Ibarra. Leonel Lienlaf. Leslie Núñez. Pedro Ortiz. Andrés Parra. Magdalena Quijano. Daniela Veliz Carbullanca. Camila Ramírez. 

La exposición, constituida a partir de la selección de la artista Bernardita Croxatto Díaz, la muestra reúne obras de artistas que pasaron por el Taller de “Cuerpo Como Medio y Soporte”, que dicta Croxatto en la Escuela de Arte UDP, en diálogo con artistas nacionales de trayectoria, cuyas obras permean y tensionan el recorrido de acontecimientos visuales, que conforman la exposición. Ademas, este recorrido se acompaña de un programa donde cada semana habrá un artista invitado a intervenir la muestra desde diferentes acercamientos a la palabra como materialidad; poesía, declamación, sonoridad, conferencia y conversación.

INAUGURACIÓN
28 de junio
19 Hrs.
Avenida Providencia 1614, piso 2.
Santiago, Chile.

Hasta el 20 de Julio.
Lunes a viernes
15 a 20 Hrs.

PROGRAMA DE INTERVENCIONES

Sábado 6 julio 18:30 hrs.
Jorge Cabieses. Leslie Nuñez.
Josefina Bardi. Daniela Gálvez. Magdalena Quijano.

Sábado 13 julio 12:30 hrs.
Martin Gubbins. Camila Rámirez.
Josefina Bardi. Daniela Gálvez. Magdalena Quijano.

Jueves 18 julio 19:00 hrs.
Leonel Lienlaf.
Josefina Bardi. Daniela Gálvez. Magdalena Quijano

«Ojos que no ven»

Ojos que no ven de la fotógrafa y artista chilena Paz Errázuriz se expone en D21 Proyectos de Arte

A partir del viernes 28 de junio hasta el jueves primero de agosto se podrá visitar en D21 Proyectos de Arte la exposición Ojos que no ven de la artista chilena Paz Errázuriz.

La muestra Ojos que no ven es parte de la última publicación de Paz Errázuriz en coautoría con Jorge Díaz, biólogo feminista, la cual consiste en una investigación transdisciplinar sobre la ceguera que explora los cruces entre arte y ciencia. El eje central es una condición que altera la predominancia de lo visual en la sociedad actual. Los avances del mercado contemporáneo y los aparatos tecnológicos han impulsado una proliferación de las imágenes, cuestión que le otorga un lugar central en la construcción de las identidades y en el modo en que se desarrolla la sociedad actual.

El trabajo con comunidades de no-videntes, junto al proceso que da cuenta de la creación y producción de este libro, se verán reflejados en alrededor de 10 fotografías capturadas por el ojo de la fotógrafa. La muestra reúne fotografía, texto y video. Este último producido por Carolina Tironi, donde se relata en otro lenguaje el proceso de creación del libro y las fotografías. Esta exposición ha sido realizado gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, convocatoria 2018, y forma parte del proyecto Visual dirigido por Sergio Parra desde el 2018, realizada en conjunto con D21 Proyectos de Arte.

Sobre la artista

Paz Errázuriz (Santiago, 1944) Fotógrafa. Ha publicado libros como El Infarto del Alma (1994) junto a Diamela Eltit, La Manzana de Adán (1990) junto a Claudia Donoso, Kawesqar: Hijos de la Mujer Sol (2006) y una antología de su obra Paz Errazuriz (2015) editado por D21. Su trabajo ha sido expuesto en Chile e internacionalmente destacando su exposición Réplicas y Sombras en la sala de Fundación Telefónica en Santiago (2004) y su participación en Poéticas de la Disidencia exposición para el Pabellón de Chile en la 56º Bienal de Venecia (2015). Ha recibido las becas Guggenheim (1986), Fundación Andes (1990), Fulbright (1992) y Fondart (1994 y 2009). Ha recibido el premio Ansel Adams, otorgado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en 1995, el Premio a la Trayectoria Artística del Círculo de Críticos de Arte de Chile, el premio Altazor en 2005, además del premio PHotoEspaña 2015 y el 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Visuales.

D21 Proyectos de Arte / Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones) Santiago de Chile, CP 7510054 / Entrada liberada / lunes a viernes de 11 a 19 hrs. sábado de 11 a 15 hrs. / +56 2 23356301 / info@d21.cl / www.d21.cl / www.facebook.com/D21.ProyectosdeArte

«Triatlón»

28 de junio – 6 de octubre de 2019 / MAC Parque Forestal – segundo nivel 
Inauguración: Inauguración: 27 de junio 19:30 hrs.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

Triatlón es un ejercicio de observación de lo que hacemos, lo que vemos y lo que nos rodea. Englobando tres exhibiciones diferentes de cuatro artistas, el proyecto ahonda en la capacidad de la imagen, como reemplazo del lenguaje para explicar lo cotidiano. Se trata de una invitación a un ejercicio de absurdo que invita a relativizar el automatismo en la asimilación diaria de las cosas, y a perder la lógica superficial de lo que se ve para relevar nuevos detalles y versatilidades en las estructuras. Los trabajos de Javier González y Thomas Geiger hacen referencia a la violencia y a la energía contenida en objetos inanimados mediante gestos sutiles, invitando a la audiencia a interactuar en sala. La obra de Carolina Pérez invita a un lugar de contemplación de un cosmos multimedial, sin efectos y austero, buscando un relato sin historia y ni protagonistas. Por su parte, Benjamín Appel aborda el significado del rectángulo en una instalación que re significanda objetos sin valor aparente.

«Simbiosis Meditativa»

28 de junio – 6 de octubre de 2019 / MAC Parque Forestal – Sala Anilla MAC
Inauguración: Inauguración: 27 de junio 19:30 hrs.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

Cuatro contenedores interconectados estructuran, casi a modo escultórico, el propósito de Simbiosis meditativa: evidenciar la relación de interdependencia entre un organismo vivo y un sistema electrónico. Cada uno alberga un conjunto de varios individuos de la especie Soleirolia soleirolii, planta herbácea muy abundante en nuestro país que ha demostrado gran versatilidad en ambientes cambiantes. Por medio de sensores de dióxido de carbono, radiación lumínica, temperatura y humedad, se gatilla un intenso flujo de datos a partir del balance de la actividad fotosintética y la respiración de la planta, información que luego es procesada para la generación de distintos patrones fractales.

En la búsqueda de la luz y a lo largo del tiempo, la planta se adapta a los fractales que se proyectan sobre su superficie, los que influyen de manera dinámica en su proceso fotosintético estimulando así la generación de nuevos datos. Un sistema activo en permanente retroalimentación que evidencia las posibilidades de figuración de lo vivo desde su red de relaciones.

«Proyecto eclipse»

Exposición colectiva que se desarrolla en el marco del eclipse total de sol del 2 de julio, el que se suma a otros hitos de la astronomía y la ciencia que se conmemoran este 2019, como la reciente fotografía de un agujero negro captada por ocho radiotelescopios, los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, y los 100 años del eclipse total de Sol que comprobó la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

Curada por Ximena Moreno y Lydia Korndörfer (Alemania), las obras presentes en la muestra buscan reflexionar desde distintas aristas sobre la noción de luz, oscuridad, óptica y escala. En el proyecto participan los nacionales Elisa Balmaceda, Benjamín Ossa, Nicolás Rupcich y Javier Toro Blum; junto a los alemanes A/A, Andreas Greiner, Armin Keplinger, Felix Kiessling; además de la británica Katie Paterson.

Las propuestas de las y los artistas dialogan constantemente con la idea del cosmos, la oscuridad y los cuerpos celestes. Mientras el Sol y la Luna, como protagonistas del eclipse aparecen como motivos protagónicos, el fenómeno de la oscuridad se vuelve el tópico central. La ausencia de luz, a su vez, metafóricamente implica reflexiones sobre el futuro de la humanidad.

En forma paralela, Felix Kiessling montará en Galería Concreta, Trialog, exposición que presenta, entre otras obras, el video Insolation, realizado en el desierto de Atacama durante octubre de 2018. Este ex alumno de Olafur Eliasson trabaja en base a conceptos ligados a la astronomía, la geografía y la física. Su obra se basa en mediciones del planeta donde intenta visualizar fenómenos físicos y abstractos, principalmente a través de instalaciones, videos y fotografía.

Proyecto Eclipse contempla además una serie de charlas sobre arte y astronomía abordando dichos conceptos en distintas fechas en Matucana 100 como en la Universidad de La Serena.

«El noveno arte. Historieta, cómic e ilustración en Chile, Siglo XX»

Una de las grandes revoluciones en el entretenimiento y en la cultura popular surge de la globalización del imaginario de los cómics, forma artística y popular, esencial del siglo XX y su cultura de masas, cuya presencia en el papel impreso lo transformó en el denominado «noveno arte».

Siguiendo en la línea de “coleccionables” –que se inició esta temporada con la exposición Coca-Cola. Objeto de deseo – presentamos en la sala de exposición de Casa-Museo la muestra EL NOVENO ARTE. Historieta, cómic e ilustración en Chile en el Siglo XX, que reúne una selección de noventa originales en tinta sobre papel y acuarela, que alguna vez fueron impresos, de autores tan conocidos como Pepo, Lukas, Themo Lobos, Vicar o Coke, entre muchos otros.

Martes a domingo, 10:30 a 19 horas.

«WantedDesign, Representación de diseñadores chilenos en la feria WantedDesign 2018»

WantedDesign, Representación de diseñadores chilenos en la feria WantedDesign 2018, exhibe por primera vez en Chile el trabajo que diseñadores locales llevaron a la prestigiosa feria del mismo nombre realizada en Nueva York, dedicada a promover y fomentar el trabajo creativo en diseño a nivel internacional.

La feria WantedDesign se realiza cada año en mayo; es una instancia única de colaboración, desarrollo, difusión e interrelación entre los diversos estamentos vinculados al diseño: profesionales, fabricantes internacionales, distribuidores, curadores, especialistas y público en general. La representación chilena en WantedDesign 2018 reunió a nueve estudios, quienes fueron seleccionados a través de convocatoria pública, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y ProChile.

Esta exposición da cuenta de la representación chilena en esta feria y presenta lámparas, mobiliario, tejidos, cerámicas, contenedores y objetos ornamentales que reflejan los avances y renovaciones que experimenta el diseño local. El relato de la muestra presenta las acciones del proceso productivo, como plegar, moldear, tejer, tallar y ensamblar. Luego se descubre la experimentación de materiales nobles y autóctonos, incluyendo en algunos casos a las comunidades rurales e indígenas en un proceso de co-creación; el reciclaje; la valorización de la artesanía y los oficios tradicionales; y la posibilidad de capacitar y dar empleo a internos de un centro penitenciario chileno.

Además de dar cuenta de la representación chilena en WantedDesign 2018, la muestra es un reflejo de cómo la presencia chilena en encuentros internacionales de diseño se ha afianzado en los últimos años, A través del trabajo interinstitucional del sector público, mostrando en diversas plataformas lo que se produce y cómo se ha renovado esta disciplina en nuestro país, a partir de aspectos como la riqueza de materiales, el interés estético y valor utilitario de los objetos, como también de factores cualitativos que apuntan al trabajo con comunidades, exploración de identidades y compromiso socioambiental, entre otros factores.

La exposición cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y ProChile.

Los estudios participantes de la muestra son:
  • 1a10 Design: Es un estudio y marca de diseño de autor del arquitecto Felipe Arriagada (Santiago, 1986) , que se inicia a fines del año 2013 en Santiago, desarrollando productos de mobiliario y proyectos de arquitectura e interiorismo. Dentro de sus reconocimientos destaca el Premio Excelencia en Diseño, Categoría Innovación, entregado por el Consejo Nacional de la Cultura en la Bienal de Diseño (2017) y el Premio Nacional De Innovación Avonni en categoría Diseño, ambos por el proyecto
    Cocinas Incrementales Yungay.
  • Kalofisha®: Es la marca de diseño de Nury Lagos (Santiago, 1973).El concepto viene de los términos Kal: lana o pelo y Ofisha: oveja en mapuzungun. Trabaja productos artesanales contemporáneos, concebidos a partir de lana natural de oveja como material predominante. Desde aquí se crea indumentaria, como también objetos didácticos y educativos para la infancia.
  • Krause Chavarri: Katja Krause (Temuco, 1986) y Pedro Chávarri (Santiago de Chile, 1985), se asocian y fundan en 2015 Krause Chavarri. Estudio de diseño enfocado en el desarrollo de objetos y proyectos que tienen por propósito desplegar las cualidades que refuerzan la habitabilidad, señalando al diseño como un intermediario entre la persona y el espacio arquitectónico. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Imagen de Chile (2018) por Paloma, la selección de Corcova en la Bienal Iberoamericana de Diseño (2018) y el primer Lugar en el Concurso Dutch Design Made in Chile (2019).
  • MAIA Design: María Jesús Seguel (Santiago, 1983) es una artista chilena y MAIA nace de su trabajo con comunidades en el sur del país, a partir del que propone una nueva mirada del diseño de objetos inspirada en la artesanía tradicional, donde el diseño actúa como un canal de difusión cultural. En 2018 fue parte de la exposición Lámparas, diseño chileno del CCLM. Recientemente se adjudicó dos Fondart, uno Regional en la línea de Artesanía Contemporánea y el otro Fondart Nacional en la línea de Diseño y Creación.
  • Moshi Moshi: Es una marca que desde 2015 fabrica, produce y vende luminarias de diseño influenciadas, tanto estética como constructivamente, por la técnica del origami. Fundada por la diseñadora y arquitecta chilena de origen japonés Mitsue Kido (Santiago, 1983), la marca pretende plasmar una herencia cultural familiar con una interpretación latinoamericana. Han expuesto en NY NOW! (2016), Semana del Diseño de Milán en Ventura Lambrate (2016), Expo lighting América (Ciudad de México, 2017), entre otros eventos.
  • Medular: Fundada en septiembre de 2006 por los diseñadores industriales Pablo Llanquín (Santiago 1976)  y Alejandra Mustakis (Santiago, 1976), quienes desde sus inicios se destacaron por sus productos con un fuerte valor agregado con un estilo urbano y moderno. Se ha destacado por democratizar el diseño, llevando a muchos hogares chilenos productos que construyen espacios más agradables y armoniosos.
  • Qstudio: En septiembre de 2012 Gonzalo Santana (Santiago 1976) y Estefania Johnson (Santiago, 1987), se asocian para fundar Qstudio, empresa dedicada al diseño y fabricación de objetos de cobre, que une exclusividad y sostenibilidad: cada pieza es distinta, utilizan las láminas de cobre con menor huella de carbono del mundo, y además, capacitan y dan empleo a los internos del Centro Penitenciario Colina 1. Han expuesto en diversas ferias internacionales de diseño desde que en 2013 fueron invitados al Salón Satélite del Salón del Mueble de Milán 2013.
  • Trufquén: Fundada en 2014 por el diseñador industrial Raúl Hernández Tralma (Santiago, 1986), y su significado es ceniza, trufken en mapuzungun. Desde entonces se ha dedicado a la experimentación material, enfocándose principalmente en la greda, que cohesiona de manera única con cristal soplado a boca. Se adjudicó dos Fondart Nacional en Diseño (2017 y 2018), pudiendo generar piezas ciento por ciento a mano por artesanos nacionales. Trufquén ha expuesto su trabajo en Estados Unidos, España, Italia y Australia, recibiendo además algunos reconocimientos Internacionales Clap.
  • TUCA DESIGN: Ángeles Tuca (Santiago, 1975)  es diseñadora industrial con experiencia en proyectos de interiorismo, mobiliario y objetos desarrollados en Santiago y Barcelona. Ganadora de 3 premios nacionales: Espejo Polar fue premiado en el IV Encuentro de Objetos de Diseño con Reciclaje, de Revista Ambientes y Recycla (2007); Cell Wall fue destacada en la muestra Experimenta el material en Stgo.Diseño (2009); y la línea de Mesas Origami recibió el primer premio en la categoría Mobiliario de Chile Diseño 2011.
Coordenadas

21 de junio al 21 de noviembre | 2019
Galería del Diseño | Nivel -2
Lunes a domingo | 9:30 a 19:30 horas
Entrada gratuita

«Vecines»

Galeria Espora, Chile(🇨🇱) en colaboración con AAMM (🇦🇷) plantea un ejercicio de intercambio geográfico-material, tomando la cordillera como espejo y/o punto medio entre poéticas contemporáneas.

Articulando obras y propuestas que incorporan agentes culturales relativos al dialogo que proponen las artes visuales y la investigación de campo.

“VECINES” de Antonella Andreoletti y Javier Torres.G

Abierto de lunes a viernes, de 15 a 19:30 horas, y sábados, de 11 a 14 horas.

«Entre dos Aguas»

Proyecto Colectivo de Fotógrafas Fronterizas

Trayectoria colectiva

Desde el año 2015, las fotógrafas Cecilia Hormazábal Hevia y Patricia Pichun Carvajal, ambas de la ciudad de Temuco, junto a Mabel Ruiz García de Puerto Montt, estuvieron presentando la obra “Fronteriza/ fotografía + poesía femenina del sur de Chile” en Santiago y en distintos espacios de su zona geográfica. Hasta entonces Colectivo Fotográfico Pewma y concibieron este trabajo a partir de la interpretación que cada una de ellas hizo de los textos de Gloria Dünkler, Roxana Miranda Rupailaf y Dafne Meezs, todas poetas también oriundas del sur.

En el 2017 con la adjudicación de un fondo DIRAC, viajaron a España para debutar internacionalmente. El trayecto de la muestra “Fronteriza” se realizó  con la presentación del catálogo en la Galería-Librería La Fábrica de Madrid, continuando en la Mantis Gallery de Zaragoza, para concluir en la Asociación Cultural Porta Roja de Barcelona.   

Debido al éxito de la muestra y la necesidad de seguir planteando un cuerpo de obra desde la mirada femenina y contemporánea, el mestizaje e hibridez, que se pone en escena desde múltiples capas y  referencias de una identidad propia, donde la frontera es un corte, una herida y un espacio de resistencia.

Posteriormente se siguió trabajando en el proyecto durante el 2017 y 2018 esta vez con nuevas integrantes Lissette Ruiz artista visual y fotógrafa de Temuco y como invitada especial para el proyecto  “Entre dos Aguas” Cristina Muñoz Artista Visual y fotógrafa de Santiago, quien ya venía trabajando la temática del agua. También con la incorporación de las fotógrafas mencionadas se decidió cambiar el nombre del colectivo de Pewma a Fronterizas.

Proyecto “Entre dos aguas”

El proyecto “Entre dos aguas” plantea una mirada desde el paisaje y lo femenino, por medio de la fotografía y la incorporación de textos poéticos de destacadas escritoras chilenas. El proyecto es una reflexión visual, una puesta en escena de ríos y mares en su amplitud conceptual abarcándolo desde la mirada y la producción de obra de cinco fotógrafas chilenas contemporáneas, que trabajan en su repertorio el arte, la memoria y el territorio, ellas son Patricia Pichun, Mabel Ruiz, Cristina Muñoz, Lissette Ruiz, Cecilia Hormazábal, y la colaboración de  Claudia Cofre.

Explorando en los territorios e imaginarios poéticos femeninos actuales que vinculan en su producción simbólica el agua como metáfora de un territorio, de un cuerpo femenino, que trabajan en torno a las temáticas que reflexionan sobre el territorio CENTRO SUR DEL PAÍS. Es un diálogo IMAGEN-ESCRITURA, un relato visual, un cruce transfronterizo, trans- disciplinar, con textos del poemario RÍO HERIDO, de la poeta y filósofa Mapuche Daniela Catrileo; FUEGO FRÍO, de la poeta y traductora Verónica Zondek y PERRIMONTUN, de Maribel Mora Curriao.

Se plantea desarrollar un cuerpo fotográfico que tenga como eje central “El agua” y sus relaciones político-ambientales, representaciones culturales del campo y la ciudad, un flujo dinámico y contemporáneo. El agua fuente de vida, límite, recurso natural sobre- explotado en crisis, sumergir al espectador en los imaginarios de cada una de las autoras, desde su relación con un territorio de FRONTERA. La frontera tiene la connotación de ser el límite entre una y otra cultura, entre este y el otro lado; es la separación de dos lugares culturales divididos por una línea, la que separa el todo.

“Entre dos aguas”, hace una reflexión visual en torno a las relaciones posibles de la inter- culturalidad, entre la visión de una memoria histórica ligada a un territorio indígena y sus relaciones poscoloniales, también sobre el rol de la mujer en este río horadado que es Chile.

De este modo cada fotógrafa plantea su propia mirada autoral en torno al agua. Así, Lissette Ruiz nos presenta la warria desde el borde del río Cautín y del estruendo del progreso fallido encarnado en la construcción del puente Tren Tren y Kay Kay. Con imágenes arquitectónicas, vemos grandes barras de cemento que cortan el cielo e interrumpen la contemplación al infinito. La documentación del conflicto, del fallido proyecto de integración que nos lleva a pensar más allá del puente, es la metáfora de todo un territorio, de siglos de historia de sumisión, injusticias, y dominación, integración dictaminada por los que no escuchan, no ven, ni quiere conocer al Otro.

A su vez, Patricia Pichún, con una estética intimista contemporánea, nos propone adentrar- nos en los humedales, fuente de vida primordial para nuestro ecosistema. Sus imágenes bordean lo documental y la puesta en escena, bordes de árboles, cerros aparecen y desaparecen en la geografía de la niebla.

La obra de Mabel Ruiz surge a partir de acontecimientos de contaminación en el mar del sur de Chile, en su caso, en un interesante cruce entre la puesta en escena y el documental, sus obras nos hablan de los conflictos medioambientales desde lo femenino, desde la imagen de mujeres senadoras y creadoras de vida en contraposición a la destrucción y la muerte que causa la dominación. Sus obras son actos preforman, cargados de tragedia y simbolismo, donde se hacen presente también el cruce entre lo poético, casi literario y lo político del conflicto.

A su vez Cristina Muñoz se sumerge en la historia del canal San Carlos que utiliza como metáfora de la vida dentro de una sociedad que restringe y amolda, en este caso, el libre curso de las aguas en función de su explotación y el beneficio de unos pocos. Mediante diversas acciones performáticas realizadas en distintas partes del río, recoge las huellas de la historia. El río lleva la historia negra de nuestro territorio; de la colonia y sus abusos; a las desapariciones en dictadura, donde los cuerpos eran tirados al canal, transformándolo en un lugar de muerte; y la explotación de las aguas en el presente.

Por último, Cecilia Hormazábal, entre la puesta en escena y lo documental conforma un relato visual en diálogo con textos. Una mujer mapuche flota en el río con sus vestimentas, como Nicolasa Quintreman Calpán, dirigente pehuenche, símbolo del conflicto medioambiental de Ralco, quien fuera hallada muerta flotando en el río. Aquí, en la puesta en escena, Ofelia-mapuche ya no representa a una mujer sumisa, virginal, controlada y manipulada, ella resiste en estas aguas. La propuesta retoma al arquetipo de Ofelia, actualizándola como una mujer indígena que recupera su identidad.

Entre dos aguas, evidencia una condición micropolítica de la práctica de la fotografía, que amplia un campo de percepción y acción de los efectos y de la producción de subjetividades, de las relaciones de poder y de aquello que revela la impotencia del sujeto frente al origen de su condición. Como sabemos el arte no tiene que reafirmar el orden establecido de las cosas. Su potencia radica en su posibilidad de alterar nuestra manera de ver y pensar el mundo sensible. En este sentido, constituye siempre una nueva configuración de elementos sensibles múltiples y hace compatibles realidades dispares, creando la posibilidad de una singularidad nueva.  (Claudia Cofré Cubillos, Curadora e investigadora, 2019) Extracto texto curatorial “Entre dos aguas”.

Inauguración jueves 20 de junio, 19 horas.

Desde el viernes 21 de junio al domingo 4 de agosto, de martes a domingo de 11 a 19 horas.

«Transformación de la naturaleza»

Exposición colectiva de los artistas Alberto Quiñones, Constanza Sánchez y Loreto Queirolo.

Inauguración jueves 20 de junio, 19 horas.

Desde el jueves 20 al domingo 30 de junio, lunes a domingo, de 11 a 20 horas.