«Otras visiones»

La Scuola Italiana y su Centro Cultural, inaugurarán el jueves 14 de marzo a las 12:00 Hrs., la exposición de pinturas del artista y arquitecto Mauro Manetti.

La exposición será exhibida en la Sala Terracota (Avda. Las Flores 12.707, San Carlos de Apoquindo) desde el 14 de marzo al 3 de mayo, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 Hrs. Entrada liberada.

Este montaje está conformado por trabajos hechos en diversos formatos, soportes y técnicas pictóricas, que tienen como origen la obra gráfica del artista, la que transita entre la abstracción y figuración, creando un íntimo imaginario mental que narra sobre lugares o armazones constructivos donde el hombre habita o sobrevive en ellos, complementado con una intenso uso del color y variedad cromática.

Sobre el artista:
Mauro Manetti Castruccio, (Santiago, 1951). Arquitecto y Diseñador Paisajista de la Universidad de Chile. Entre sus estudios regulares considera el paso por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno de Maestros como Marta Colvin, Iván Vial, Nelson Leiva y, años más tarde, Matías Vial, Luis Mandiola, Eduardo Garreau y Luis Advis.

«Gold/Black Collection»

El miércoles 13 de Marzo a las 19:30 horas se inaugura en Galería de Arte La Sala, la muestra “Gold/Black Collection” del destacado artista nacional Ignacio Gana, quien hoy vive en Los Ángeles, Estados Unidos y triunfa en el extranjero, reflejo de ello es su Premio Latin Grammy como mejor artista del año. Ignacio ha preparado esta muestra por un largo periodo, y viaja especialmente a Chile para inaugurarla.

Gold / Black Collection , su más reciente trabajo es una selección de espectaculares esculturas en diversos formatos realizadas en bronce, oro y fierro; recientemente expuestas en gran formato en diversos espacios públicos e importantes ferias de arte en Miami durante Art Basel.

En esta ocasión veremos distintos personajes en mediano y gran formato, donde cada una de ellas evocará distintas situaciones. Por ejemplo, Ignacio comienza cada año nuevo con una zambullida en el mar, lavando lo viejo y dando paso a lo nuevo, este concepto de purificación a través del agua es un tema frecuente en su trabajo, la vemos reflejada sutilmente en objetos relacionada a ella, trajes de baño de época, canoas, anteojos protectores, etc.

Las obras Ignacio Gana no son sólo un objeto, sino también un «instrumento para…», se desplegan ante el espectador como un emplazamiento emocional que desborda fronteras, étnias y religiones, expandiendo sus horizontes al campo más amplio de nuestras experiencias vitales.

…»El arte y la belleza hacen que un mundo difícil sea mejor». – Ignacio Gana

La exposición estará abierta a público desde el 13 de marzo al 27 de abril, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas en Francisco de Aguirre N°3720 esquina Alonso de Córdova, Vitacura. Entrada Liberada.

Ignacio Gana

Nace en Santiago de Chile 1976 
Titulo de Arquitecto Universidad Finis Terrae 2001 
Pintor, escultor e ilstrador, actualmente vive y trabaja en Los Ángeles, USA

Exposiciones Individuales

2017 Light UP “Artium Gallery , Miami, USA
“Balance “ Santiago ,Chile
2015 «The Big Splash ” The Americas Collection Gallery , Miami. USA 
“Sculptures, New Works” La Sala Gallery , Miami. USA
» Balance » Santiago , Chile
2012 “Inmersión / Extracción ” Expressiones Cultural Center “ Connecticut. USA “ 
“ Al agua Pato !!” Galería La Sala, Santiago . Chile 
2011 “Intervened Works” Expressiones Cultural Center “ New York. USA 
2010 “Esculturas , Oleos y Dibujos “ Galería Cecilia Palma , Santiago , Chile 
2007 “New Works” Aldo Castillo Gallery , Chicago , USA 
“Color´s” Galería La Sala, Santiago , Chile. 
2005 “Deseo” Galería La Sala , Santiago , Chile. 
2004 Exposición FAO, Oficina regional para América Latina y el Caribe. 
“ Ignacio Gana , Oils “. Marbella 

Exposiciones Colectivas ( Selección)

2017
   


2011
Winwood Art Fair , Miami, USA 
Palm Beach Art Fair , Miami, USA 
Pinta Art Fair , Miami, USA
Light UP , Miami , USA
MIA “The Miami International Art Fair“ Miami , USA 
Harbour Towers , New London CT , USA 
2010 Feria Ch.aco, Feria de Arte Chileno Contemporáneo, Chile 
“50 Escultores Chileno “ Galería Cecilia Palma, Chile 
Exposición Bicentenario Colección permanente Museo Ralli, Chile 
2009 “ARTEahora” Latin American Art Fair, Chicago, USA. 
“The Magical Narrative in Latin American Art”, The Americas Collection ,Miami, Estados Unidos. 
2008 “ARTEahora” First Latin American Art Fair, Chicago, USA. 
The Americas Collection & Rotsen Design. Miami , USA. 
MOLAA Subasta 2008 «Contemporary Latin American Art » Los Angeles, USA 
2007 Shanghai Art Fair, China. ( Aldo Castillo Gallery. Chicago, USA. ) 
SOFA, Art Fair Chicago ( Aldo Castillo Gallery. Chicago, USA. ) 
Robert Morris Institute of Art & Design, Chicago , USA 
Bienal de grabado, Casa de las Américas, La Habana ,Cuba. 
2006 MOLAA auction «Contemporary Latin American Art » Los Angeles, USA. 
Galería The Americas Collection ,Miami, Estados Unidos. 
Galería Praxis International Art. 
Surreal! The Fantastic in Chile Today, Embajada de Chile en Washington, DC, USA. 
The Latin American Art Exhibition “ Masters of the Imagination” New York, USA 
2005 “Lineart “ Feria Internacional de Arte Gantes, Bélgica. 

 

Premios 

2017 

2011
Selected like one of the most influential artist in Miami 2017, by Art curator Aldeide Delgado. 

 Artist in residence Program. Expressiones Cultural Center, New York. USA 
 First Prize Sculpture for the “Contraloria General de la Republica “ Building. Santiago . Chile
2010 Artist in residence Program. Expressiones Cultural Center, New London, Connecticut. USA
Primer Premio Concurso de pintura y Escultura Club de Planeadores de Vitacura. 
2006 Tercer Premio Concurso internacional de Artes Plásticas 2006 «Valentín Ruiz Aznar», de Granada, España.2005 Segundo Premio en el 
Primer Concurso Nacional “La Fruta Chilena en la pintura“, organizado por la Asociación de Exportadores de Chile. 
2004 Primer Premio Concurso Asociación Chilena de Seguridad ( Mural para Chiloé ) 
2002 Segundo Premio Concurso Jack Daniel’s Chile, Galería La Sala. 
1998 Premio Primer Concurso Nacional de Arte, Chile-Japon. 

“Mestizo”

Mestizo es una muestra de pintura experimental de Antonio Lara, que narra la llegada del español a América y su encuentro con los pueblos originarios de la zona. Colonización, sincretismo, guerra, robo y resistencia son los conceptos abordados en este relato pictórico.

Enmarcado en paisajes de la bella América indómita, que utiliza como base la técnica del grabado y el esgrafiado, los cuales dan frescura a este innovador resultado pictórico, todo bajo la bandera del expresionismo figurativo.

Las muestras permanecerán en cartelera desde el 13 de marzo al 21 de abril, desde las 11:00 horas hasta las 20:00 horas (presentación 12 de marzo 19:30 horas). La entrada es liberada.

“Nueva Jerusalén – Díaspora Mapuche”

La exposición nos otorga la posibilidad de adentrarnos y mirar un territorio desconocido para muchos, en el que se trama la fe, la identidad y la historia compartida por parte del pueblo mapuche. Estamos frente a una comunidad que se articula en torno a la religión, la que es expuesta por el artista visual Antil, desde su propia historia.

En las imágenes percibimos que no es un ojo ajeno, ya que nos muestra de manera implicada y silenciosa como se vive en la comunidad evangélica mapuche “Nueva Jerusalén”.

Las muestras permanecerán en cartelera desde el 13 de marzo al 21 de abril, desde las 11:00 horas hasta las 20:00 horas (presentación 12 de marzo 19:30 horas). La entrada es liberada.

«Cabezachorlito»

Estamos dando inicio a este nuevo año en Factoría Santa Rosa con la exhibición individual CABEZACHORLITO de nuestro artista residente Joaquín Reyes.

¡Cabezachorlito gobierna el Mundo!
Cabezachorlito es el producto final del Capitalismo.
¡Yo soy Cabezachorlito!

Inspirado en los fragmentos del poema Cabezachorlito de Allen Ginsberg, y de donde proviene el título de esta exposición, es que Joaquín nos invita a participar de un recorrido visual que incluye obras realizadas desde el 2017 hasta la fecha, la mayoría creadas en el 2018 durante su estadía como artista residente en Factoría Santa Rosa.

El concepto de mancha, comprendido por Jacques Lacan como un lugar nublado que poseen las imágenes a la que sólo se puede llegar desde cierta perspectiva y sólo para enfrentarnos a nosotros mismos, es el leitmotiv de esta exposición, en la cual el artista propone variadas dualidades en el plano material y conceptual: lo orgánico versus lo inorgánico, la mancha versus el plano, la abstracción versus la figuración, el sujeto versus el espacio, el triunfo versus el fracaso, la realidad versus la utopía y la vida versus la muerte.

CABEZACHORLITO PERMANECERÁ ABIERTA DESDE EL 9 HASTA EL 31 DE MARZO 2019.
Inauguración sábado 9 de marzo de 2019 al medio día, en Factoría Santa Rosa, entrada gratuita.
Avenida Santa Rosa 2260, segundo piso. Abierto sábado y domingo, de 11:00 a 18:00 hrs.

«Paisaje primario»

Exposición de la escultora Soledad Ramsay

Estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 hrs, hasta el 28 de abril.

La joven escultora Soledad Ramsay expondrá, por primera vez, y de manera individual, en Providencia en la sala del Parque de las Esculturas desde el 9 de marzo al 28 de abril.

La muestra se denomina “Paisaje Primario” y cuenta con 14 esculturas en granito, materialidad que se une a la madera y mármol travertino dentro de las especialidades de la artista.

Soledad estuvo presente el año pasado en el V Simposio Internacional de Escultura organizado por el Grupo Nuestros Parques y la Fundación Cultural de Providencia, gracias a que fue ganadora de la beca entregada por la primera institución y que le dio la oportunidad de trabajar el mármol travertino junto a otros grandes escultores nacionales y extranjeros.

“Para realizar esta exposición me he inspirado en la piedra misma, en la montaña que las contiene, el paisaje que la envuelve y su manera de componer nuestro entorno y su estructura”, explica la artista.

“Soledad mostrará su trabajo en nuestra comuna para que todos los vecinos y quienes nos visiten desde otros lugares de Santiago, Chile y otros países, puedan conocer todo el talento de esta joven escultora”, señala la alcaldesa Evelyn Matthei.  

La exposición estará abierta desde el 9 de marzo al 28 de abril, en la sala de exposiciones del Parque de las Esculturas (Av. Santa María 2201), de martes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas y sábado de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es liberada.

«Cuídese mucho»

3 de enero – 14 de abril de 2019 / MAC Parque Forestal – segundo nivel
Inauguración: 3 de enero, 12h. Reapertura: 8 de marzo 11 horas.

“Cuídese mucho” era la última frase del correo que recibió la artista conceptual francesa Sophie Calle hace once años, donde su ex pareja terminaba la relación. A partir de aquel mensaje, Calle le pidió a 107 mujeres, seleccionadas por sus habilidades o profesión, que interpretaran esas palabras. La exhibición reúne los resultados: la carta fue analizada, comentada, bailada y cantada por las participantes. “Les pedí (…) que la entendieran por mí, que la respondieran por mí. Era una forma de darme tiempo para cortar. Una manera de cuidarme”, explica la artista.

Esta es la segunda vez que Sophie Calle exhibe en el MAC, en 2009 su obra La Filiature se presentó en el marco de una selección de la Bienal de Sao Paulo en MAC Quinta Normal. Calle es también escritora, fotógrafa, directora. En sus 40 años de trayectoria ha puesto su intimidad –y la de otros- en el centro de sus obras, haciendo confluir identidad, vulnerabilidad y polémica.

“El resultado de este ejercicio que puede parecer obsesivo e inmaduro es, paradójicamente, una de las obras de arte más expansivas y decidoras del feminismo contemporáneo”, señaló la ensayista Jessica Lott. Cuídese mucho no puede llegar en un momento más idóneo en Chile, un país en pleno cuestionamiento al rol de la mujer en la sociedad.

Cuídese mucho llega a Chile gracias a una alianza entre Fundación Teatro a Mil, el Museo de Arte Contemporáneo y la Universidad de Chile. La muestra es presentada por BHP Minera Escondida y Fundación Teatro a Mil, con apoyo de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ley de Donaciones Culturales y el Instituto Francés de Chile. Auspiciador principal: SURA.

La exhibición permanecerá cerrada durante febrero por receso universitario. Cuídese mucho reabre desde el 8 de marzo al 14 de abril. El 8 de marzo a las 11.45 horas se desarrollará una visita guiada junto al equipo de Educación del Museo. Entrada liberada. 

Electrodomésticos y lentejuelas para reflexionar sobre la desigualdad de género

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, entre el 8 y el 31 de marzo se presenta la intervención de la artista Daniela Bertolini, consistente en una aspiradora y una enceradora con lentejuelas, que invitan a reflexionar en torno a la desigualdad de género tanto en el ámbito doméstico como económico.

Con el título Bertolini-Off (2017) la intervención se llevará a cabo en la muestra Tránsitos, Colección de esculturas MNBA. A modo de ready made ironiza sobre los estereotipos de género asociados al espacio cotidiano e íntimo de los hogares, como también a las labores de cuidado que ejercen mayoritariamente mujeres: cuidado de niños/as y de personas de la tercera edad, orden, aseo y preparación de alimentos, entre otros. A los electrodomésticos se suma un video performance de la artista, titulado Con esta me caso yo, que alude al trabajo doméstico asignado históricamente a las mujeres. Con estas obras pretende evidenciar las problemáticas no resueltas para alcanzar la equidad socioeconómica entre varones y mujeres, como la desigualdad salarial, la doble presencia, las brechas de género en la jerarquía de las ocupaciones y la desprotección social, entre otras.

De esta forma, se invita al público a tomar consciencia sobre la desigualdad de género y los modos de relacionamiento al interior de los sistemas de producción como sustento de la economía capitalista.

Durante el 8 de marzo funcionarias/os del Museo, de diversos equipos y áreas de trabajo, dialogarán con el público sobre los alcances de la intervención y sus contenidos. En tanto que la artista se encontrará junto a su obra desde las 11:00 hrs.

La invitación también es para que los y las visitantes opinen en una papeleta ante la pregunta “¿Te ayudo mi amor?” y para que se fotografíen ante la obra con las etiquetas #QueSeaTema y #DiaInternacionalDeLaMujer.

«Visión Realista»

ARTISTA Karla Ibarra Valenzuela.
TÉCNICA Óleo.
ESTILO Realismo Simbólico.
NOMBRE Visión Realista.
FECHA Jueves 7 de marzo.
TÉRMINO Jueves 28 de marzo.
INAUGURACIÓN   7 de marzo, 19.00 horas.

RESEÑA

Karla Ibarra, profesora de Artes visuales, su formación académica la lleva a perfeccionar el dibujo y el color del movimiento Clásico Renacentista.
Trabaja el óleo sobre tela en el cual logra las veladuras y texturas propias del material.

Karla ejerce la docencia en educación media donde da a conocer las técnicas de su oficio a las nuevas generaciones.

EXPOSICIONES
2018. “Cita con la maestra”  APECH, Providencia.
2017. “Identidad y fronteras” Colectiva.
2016.  ”Deseos y recuerdos ” Sala APECH.

«La veracidad del ser»

La artista Victoria Améstica intenta reflejar las sensaciones y emociones que se desencadena en torno a la soledad, olvidándose del prejuicio del día a día, en un viaje interno y confidencial.

Desde el 5 de Marzo al 28 de Abril de 2019 / Martes a Viernes 11:00 a 20:30 hrs. Sábado y Domingo 11:00 a 17:00 hrs.

Inauguración: Jueves 7 de Marzo a las 18:30 hrs.