«7 grabados»

Exposición de Juan Subercaseaux.

Juan Subercaseaux nació en Santiago en 1943 en el seno de una familia donde el arte estaba presente a través de su madre, Gerda Sommerhoff y su abuela materna, Ximena Morla, ambas pintoras. Su formación académica, sin embargo, la inicia tardíamente en Chile con Thomas Daskam y posteriormente en la Escuela de Arte Fantástico de Viena. Su estilo está influenciado por el romanticismo alemán del siglo XIX y la pintura metafísica europea de principios del siglo XX, llamado “Surrealismo Figurativo”. La muestra permaneció abierta hasta el 21 de Abril, 2018.

«Aproximación visual del territorio»: «Desplazamiento y devenir»

La exposición puede visitarse hasta el 11 de abril, de lunes a viernes entre las 9 y las 19 hrs. Y sábados de 9 a 13 hrs.

«Desplazamiento y devenir» es la obra del artista Leonardo Portus que dará inicio al proyecto “Aproximación visual del territorio”. Una propuesta que busca revelar la singularidad del patrimonio cultural de Independencia, articulando un espacio de contacto entre cinco artistas chilenos contemporáneos y los habitantes de la comuna, a través de diversos formatos visuales y encuentros permanentes.

Leonardo Portus (1969) es un artista visual autodidacta cuya obra habla de arquitectura y memoria, desde la investigación de lugares simbólicos y biográficos, como son la vivienda social y las huellas de un valioso pero desgastado y muchas veces olvidado patrimonio modernista que buscó impregnar un modelo urbano durante las décadas de los 60 y 70 en Chile.

Con «Desplazamiento y Devenir», Portus enmarca un icono de la emblemática población Los Castaños, diseñada con un estilo historicista hace casi un siglo por el arquitecto Luciano Kulczewski.

Bajo la problematización de la contingencia actual de hacer convivir patrimonio y desarrollo, retrocando la pregunta de ¿cómo vivimos el pasado sin afectar el futuro y viceversa?, el artista desarrollará un calendario de exhibición y discusión de su obra en las siguientes coordenadas:

• Recorrido-performance
24 de marzo / 17 hrs. 
Desde plaza central a calle Francia

Recorrido-performance Leonardo Portus
24 de marzo /16:30 hrs. Desde biblioteca pública Pablo Neruda a Plaza Central
17 hrs. Desde plaza central a calle Francia.

• Inauguración exposición 
28 de marzo / 19:30 hrs. 
Biblioteca pública Pablo Neruda

• Conversatorio 
11 de abril / 19:30 hrs. 
Biblioteca pública Pablo Neruda

«Mesopotamia»

D21 Proyectos de Arte / Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones) / Lunes a viernes de 11 a 19 hrs. sábado de 11 a 15 hrs.

Claudia Donoso presentará en D21 Proyectos de Arte, MESOPOTAMIA, muestra compuesta de collages y textos.

A partir del viernes 23 de marzo hasta el jueves 26 de abril del 2018, se podrá visitar en D21 Proyectos de Arte la exposición Mesopotamia de Claudia Donoso, compuesta de collages y textos enmarcados.

A través de la técnica del collage, Claudia Donoso compone diversas imágenes, asociando y vinculando elementos extraídos de revistas, enciclopedias, publicaciones de arte y fotografía, entre otros. Se trata de fragmentos que recorta y pega, componiendo nuevos retratos, cuerpos, paisajes, objetos, animales e insectos. Son ilustraciones provenientes de varios tipos de impresos las que articulan un extravagante imaginario. Su trabajo visual se encuentra estrechamente vinculado con la escritura por lo que en la exposición Mesopotamia los collages dialogan con breves fragmentos literarios de su autoría.

Sobre la artista

Claudia Donoso (Santiago, 1955), estudió periodismo en la Universidad de Chile y desarrolló su carrera como reportera gráfica y luego como periodista cultural, en revistas como Hoy, Apsi, Paula y Cosas. El año 2012 expuso por primera vez sus trabajos visuales en la galería Casa E de Valparaíso. Es autora de Insectario Amoroso, novela publicada por Editorial Sudamericana el año 2004 y reeditada por Ediciones UDP en 2015.

«Pornography in color»

D21 Proyectos de Arte / Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones) / Lunes a viernes de 11 a 19 hrs. sábado de 11 a 15 hrs.

Sala Dos/Project en D21 Proyectos de Arte, un espacio para artistas jóvenes, presentará su primera muestra con la artista Isidora Bravo.

A partir del viernes 23 de marzo hasta el jueves 26 de abril del 2018, se podrá visitar en D21 Proyectos de Arte la exposición Pornography in color de la artista chilena Isidora Bravo, bajo la dirección artística de Sergio Parra y su proyecto VISUAL.

La Sala Dos/Project en D21 Proyectos de Arte se abre como un espacio dedicado a la experimentación de artistas jóvenes. VISUAL continuará la labor que había iniciado la galería Metales Pesados Visual a partir del año 2014.

Isidora Bravo realizará la exposición titulada Pornography in color compuesta por trabajos realizados con pelo humano, chicle e imágenes pornográficas de los años 60. Isidora Bravo crea obras que se encuentran a medio camino entre la producción gráfica y el arte objetual. El humor y la ironía son temas recurrentes que proporcionan una densidad “banal” a la lectura de las obras exhibidas en la muestra. No se trata de piezas con contenido oculto, son de fácil lectura, ya sea por el inconsciente colectivo o por la naturaleza explícita de la pornografía. Entre texto e imagen esta exposición hace tangible lo supuestamente pornográfico o subido de tono, donde la materialidad simplemente reitera y enfatiza lo que es -de por si- evidente en la imagen.

Sobre la artista

Isidora Bravo estudió Artes Visuales en la Universidad Diego Portales. A partir del 2017 es representada por la galería de arte Metales Pesados Visual. Ha participado en muestras colectivas como Carácter en la Biblioteca Nicanor Parra (2017) y en el V Concurso Universitario de Balmaceda Arte Joven (2017)

«Materia urbana / Antología 2013-2017»

23 de marzo al 20 de mayo de 2018 / Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas. Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes.

La Corporación Cultural de Las Condes abre su Temporada 2018 en las salas del Centro Cultural con una muestra antológica de la obra de Patricio Court, los “años urbanos” del destacado pintor chileno, realizada entre 2013 y 2017.

Hace 20 años, a fines de 1997, un incendio destruyó la obra ejecutada por Court durante tres décadas. Había llegado recién a Chile tras 24 años de residencia en España y su exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes despertó grandes expectativas.

Luego de la tragedia decidió trasladarse a un campo en Maule, donde construyó un nuevo taller y su obra sufrió un vuelco importante, registrado en las muestras de 2000 y 2011, ambas premiadas por el Círculo de Críticos de Arte como las mejores exhibiciones del año. Su retiro voluntario en el sur se prolonga hasta 2013, año en que vuelve a Santiago para establecer su taller en un viejo cité de Avenida La Paz. Entonces, el trayecto del autor ha estado marcado por los cambios geográficos: de la vorágine madrileña en plena Movida al taciturno campo chileno y de ahí al caos urbano del sector más intercultural de Santiago.

La presente muestra recoge este último período y demuestra cómo su obra se hace eco de los cambios. Si bien su lenguaje y mirada se mantienen intactos, aparecen nuevas tensiones que desconfiguran el trazado que le conocíamos y dan pie a un nuevo orden.

Sin embargo, Court sigue siendo un constructor abstracto que para resolver las obras, recurre a diversos materiales y soportes. Todo le sirve, y en sus manos hasta lo más prosaico adquiere una condición nueva. En eso radica su gran aporte, en la forma de dotar de humanidad y poesía, las estructuras geométricas que normalmente pertenecen sólo al campo del intelecto.

“Court no parece planificar obras en función de un discurso a la moda. Fue un pintor abstracto cuando nuestro medio estaba volcado al conceptualismo político y sigue siéndolo cuando muchos jóvenes adoptan la geometría como un idioma para hablar -con palabras prestadas- sobre arte contemporáneo. Él parece ajeno a todo eso. Cada cuadro terminado, con sus accidentes, líneas quebradas, planos de color y parches de yute parece el mapa de un territorio sin nombre”, expresa el historiador y crítico de arte César Gabler en el catálogo.

Y agrega: “Su superficie accidentada, surge también como una metáfora para la introducción de la modernidad y la abstracción en Latinoamérica. Lejos de la idealización representada por las superficies pulidas (no importa si del óleo o los materiales industriales) lo que registra la obra de Court es el encuentro del proyecto moderno con el accidentado trayecto de nuestra historia y territorio. Las fracturas violentas que se ocultan bajo las formas impolutas de la arquitectura o el arte abstracto, son evidenciadas por el pintor con la topografía plástica de sus obras: construida con recortes, pigmentos y retazos. Lo ideal se encuentra con lo real. Ahí radica la originalidad de su obra, y su significativo aporte al arte contemporáneo”.

Patricio Court nació en 1941 en Santiago de Chile. Estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde posteriormente fue profesor. Ha participado en innumerables exposiciones colectivas en Chile y en el exterior. Su obra se ha exhibido en las principales ferias internacionales de arte como Colonia de Alemania, Basilea de Suiza, Arco de Madrid y Fiac de Paris. En 1992, fue seleccionado conjuntamente con otros 24 artistas latinoamericanos residentes en Europa, como los artistas que han hecho aportes a la vida cultural europea. En dos ocasiones le han otorgado el Premio del Círculo de Críticos de Arte como las mejores exposiciones; en 2000 por la exposición en Sala Fundación Telefónica y en 2011 por la exposición en la Sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago.

«Poesía Visual»

¡Apertura de Exposiciones Temporales 2018!

Los invitamos cordialmente a la inauguración de la exposición POESÍA VISUAL, de la artista ANA BLANCO, a realizarse el día jueves 22 de marzo a las 19:30 horas en Casa Andacollo (Alférez Real 995, Providencia).

Poesía visual corresponde a una serie de 9 libros de poesía y collage elaborados durante un viaje. Los 27 poemas presentes en esta muestra retratan un momento de la vida de la artista y fueron visualizados desde el collage durante los 10 meses de estadía fuera del país.

Poesía Visual propone a través del objeto y los relatos poéticos, involucrar al espectador en un momento íntimo, invitarlo a un viaje que nace desde la interacción y que camina hacia el descubrimiento de los detalles que guarda el ensamblar.

Para inaugurar la muestra se invitan a cuatro artistas: Martina Calvo, Juanjo Molinet, Fran Lafuente y Matías Poblete, quienes desde su acción en vivo proveniente de diversas áreas del quehacer artístico, intervienen, proponen y discuten desde la gestualidad, diversos focos de individualidad en torno a un tema en común.

La exposición estará abierta los días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de marzo, de 16:00 a 21:00 horas.

«Instrucción primaria»

Para iniciar el ciclo expositivo 2018 presentamos “Instrucción primaria” proyecto que reflexiona acerca de la educación y su carácter formativo, el que condiciona y determina la infancia. La muestra estará abierta al público desde el viernes 23 de marzo al jueves 12 de abril, de lunes a viernes de 10 a 19 hrs.

A través de tres obras de gran tamaño, construidas a partir de telas y serigrafía, la artista Katherina Oñate ofrece a los espectadores un trabajo que se inicia en la memoria infantil, la que es común a todos si nos remontamos a las largas horas de escolaridad. A partir de esto, desliza una crítica a los modelos educativos tradicionales que plantean una rígida imposición de esquemas, normas y patrones de conducta. El aprendizaje, se ve reforzado a través de la vestimenta, lo que homogeniza y estandariza el cuerpo y la identidad de los individuos.

La coincidencia entre la muestra y el inicio del año escolar busca enfatizar, a partir del contexto, el condicionamiento social que trae el regreso a clases, el “súper lunes” y la “aparición de marzo” como un retorno frenético a la rutina, el cual se puede mirar desde otra perspectiva en la exposición.

Sobre la artista

Katherina Oñate (Osorno, 1992) Artista Visual por la Universidad Austral de Chile. Durante el 2017 ganó, en la categoría “egresado”, la Quinta versión del concurso Universitario Arte Joven, iniciativa de Balmaceda Arte Joven, reconocimiento que le valió una residencia en el Centro de la Imagen en Lima, Perú. Además obtuvo el Premio “José Balmes” que entrega la asociación de pintores y escultores de Chile APECH y el premio “Fernando Santiván” de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile.

Su obra surge del cruce entre la pintura y el grabado, utilizando la serigrafía que permite replicar y serializar la imagen, elemento fundamental para el desarrollo de sus obras. Actualmente se encuentra investigando la relación entre el individuo y la indumentaria (lo textil) en diferentes contextos, por lo cual ha desplazado su investigación a la instalación y la generación de objetos a partir de la utilización de tela, con el fin de investigar nuevos lenguajes y aprovechar los códigos implícitos que contiene lo textil. Hoy en día –tras la residencia en Perú– se encuentra trabajando en un proyecto que involucra el escenario textil contemporáneo peruano en el barrio de Gamarra.

«¿Por qué vamos a callar los vivos?»

22 de marzo al 27 de mayo de 2018 / Martes a domingo, 10 a 19 horas / Tercer piso Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Esta exhibición busca iluminar la historia reciente de los pueblos indígenas-mayas que fueron desplazados y aterrorizados durante el largo conflicto armado interno guatemalteco. Habla sobre la represión y el genocidio ocurridos durante los ochentas, y del trabajo por la verdad y la reconciliación que se desarrolla en la actualidad bajo una impunidad casi total y violaciones de derechos humanos constantes. Estas imágenes revelan historias de vida y muerte, de esperanza y de angustia, y de las luchas por sobrevivir, el respeto y la verdad.

Características de la muestra: 58 imágenes sobre las Comunidades de Población en Resistencia y cementerios clandestinos.

“Con sus fotografías, Jonathan Moller recuerda a la presente generación de la extrema ola de brutalidad que inundó al pueblo de Guatemala hace treinta y cinco años. Por mi herencia Latino-Americana, mi sangre se congela cuando veo estas imágenes. Ellas hablan de los horrores enfrentados por mis compañeros Latino-Americanos en países dominados por la doctrina externamente impuesta de seguridad nacional. Las fotografías de Moller deben ser mostradas y discutidas en todas las escuelas y universidades para que la tolerancia y la compasión reinen en el futuro”.
Sebastião Salgado

“Para que el genocidio cometido no se olvide nunca y sus autores sean juzgados y castigados algún día, el contenido de este libro se convierte en un capítulo de la memoria colectiva sobre una historia que oficialmente ha sido negada. En las crónicas oficiales los hechos capturados por la cámara de Moller nunca tuvieron lugar, nunca hubo tierra arrasada, nunca hubo matanzas, nunca hubo botaderos de cadáveres, nunca hubo genocidio. Pero los huesos de los muertos prueban lo contrario. Los huesos de los muertos no cuentan cuentos”.
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992

“Guatemala es un país de belleza y pesadilla, horror y valentía. Jonathan Moller, por medio de su lente y sus palabras, capta perfectamente esa complejidad. Él, inspirándose en sus experiencias personales y en las de aquellos guatemaltecos que han sido víctimas de la pesadilla (pero también portadores de la belleza), nos ofrece un punto de entrada a un mundo que muchos nunca habrán visto antes. Penetrar en ese mundo significa invariablemente ser transformado – para ser inundado por el pesar, pero también inspirado por la promesa de un nuevo amanecer. Moller es un guía de convicciones inquebrantables. Aquellos que lo acompañen le estarán eternamente agradecidos”.
William F. Schulz, Director Ejecutivo (ex) de Amnistía Internacional, EEUU

«La Prescripción del amor»

Muestra Individual «La prescripción del amor» del artista Gaspar Álvarez en Galería Éxito Mundial / Valenzuela Castillo 1145. Providencia

12:00 Sábado 24 de marzo Visita guiada «La prescripción del amor».

LAS UNIONES EN EL ESPACIO TIEMPO

Vania Montgomery

Todo se construye y se destruye
tan rápidamente
que no puedo dejar de sonreír
(Charly García, Parte de la religión)

Las obras de Gaspar Álvarez abordan los alcances de la idea de lo romántico a través de la figura del beso dibujado en cerámicas y papel. Allí también se cristaliza la imagen de la separación en el centro mismo del encuentro amoroso, con un acceso que niega el carácter único y original de cada relación afectiva. Tampoco remite al delirio del ensamble apasionado y fugaz entre dos personas, sino que presenta la temporalidad de las caricias en su desnudez: como en la vida misma, donde nada es para siempre y todo prescribe.

Los matices de las relaciones palidecen hasta su extinción. Quedan las cicatrices, el extrañar y el placer que proporciona la nostalgia de lo que ya fue. Existen ilusiones de seguridad, que aparentan la salvaguardia de los vínculos, pero la verdad es que estamos a la deriva, al igual que estos dibujos y lo que envuelve al motivo de su representación. Así van a concluir en un quiebre y ninguno permanecerá constituido para siempre: Álvarez, por una parte, fractura las piezas sobre las que dibuja y pinta, afirmando el devenir final de este ciclo, y por otra, ilustra esa recóndita satisfacción afianzada en la remembranza de algo que alguna vez fue levantado en conjunto y que ahora se encuentra deshabitado.

Tras el desapego, cerámicas e individuos resultan fragmentados y descompuestos sobre la superficie, luego, se restauran y forman una nueva composición. Así, sucesivamente, se componen y descomponen las uniones en el espacio tiempo. La única certeza que transmiten estas obras es que hoy por hoy, en el estado actual de las cosas, dar por sentada la eternidad de los vínculos es un afán inútil de tiempos pasados y vírgenes.

Por otra parte, el artista traza frutas que brotan como presencias contenidas en las estructuras de cerámica, fijas en su interior, dispuestas a ser reveladas o envueltas por el recipiente que las aloja. Una primera imagen podría remitir a la dimensión erótica que conforman las asociaciones posibles entre la contención de la cáscara y la carnosidad de la pulpa, sin embargo, su presentación en solitario, sin convivir con otros elementos, las pone al descubierto con más frialdad y distancia. Les otorga independencia y libre oscilación por las sensaciones que acontezcan en quien las observe.

Finalmente, al asistir a la panorámica que presenta el artista en esta naciente sala de exhibiciones, en sí misma íntima y recóndita, y atravesar el velo de su intimidad –como hacemos al cruzar las cortinas–, aceptamos y concluimos lo que es natural en la separación: todo se construye y se destruye, y está bien que así sea, acorde a nuestra condición viviente.

Fluctuamos, nos movemos y no podemos estar conformes y sin arrepentirnos si es que permanecemos eternamente sobre el mismo lugar.

«Finito.in.Finito»

En la exposición «Finito.in.Finito», de Estaban Boasso, que se presenta desde el 21 de marzo al 23 de abril, el escultor mendocino presenta los trabajos que realizó durante 2017. Centro Arte Alameda, ubicado en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 139, Santiago. 

Esteban Boasso, artista plástico argentino, presentará “Finito.in.Finito” en el Centro Arte Alameda. Esta serie de esculturas, está inspiradas en la frase de El Camino, Mensaje de Silo: “No imagines que estás encadenado a este tiempo y espacio”.

La muestra, que se realiza gracias al auspicio de la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza y la Embajada de Argentina en Chile, estará abierta al público desde el miércoles 21 de marzo al lunes 23 de abril en Alameda 139, Santiago.

En la obra de Boasso, se aprecian trabajos esculpidos con materiales modificados con fuego, ya sea cerámica o metal. Durante su trayectoria, el artista ha investigado por más de 20 años distintos métodos de fundición de bronce, hierro y diferentes aleaciones. Por lo que en esta muestra se puede apreciar que tanto los materiales como el proceso juegan un papel predominante.

El trabajo del artista visual se ha definido como un diálogo entre el espacio y el tiempo, donde los volúmenes van cobrando características de acuerdo a los materiales utilizados y a la marca que el tiempo va formando durante sus procesos de transformación.

Esteban Boasso utiliza el volumen, textura y colores como forma de manifestar los estados internos que hacen posible una transformación personal y social. En sus esculturas se representa la rebeldía frente a una realidad establecida y la búsqueda de manifestaciones de la existencia humana, entre otros.

Sobre el artista

Esteban Boasso nació en Argentina en 1959. En la actualidad, es parte de la gestión y coordinación de Casa Palmera Galería de Mendoza, espacio donde se expone y comercializan las obras de artistas consagrados y emergentes argentinos.

Desde 1985 ha estado creando esculturas, utilizando materiales como cerámica, bronce, madera, hierro y piedra. Ha realizado exposiciones en todo Sudamérica, Centroamérica y España y sus obras han sido adquiridas por museos en México, Cuba, Santo Domingo y Argentina, así como también por coleccionistas privados.

A lo largo de su trayectoria ha recibido premios y menciones en Argentina, República Dominicana y Cuba, donde también enseñó la cerámica como escultura. En 2013 obtuvo premio Leonardo Favio, que se otorga a quienes han colaborado con el enriquecimiento artístico, demostrando un claro compromiso social.