«Tentativa de Inventario»

Este nuevo ejercicio en el que he decidido sumergirme es, sobre todo eso, un ejercicio de observación, pero no de una observación cualquiera, sino de la que da la distancia, el decante del tiempo. Volver a mirar este conjunto de obras, realizadas entre los años 1992 y 2017, me ha permitido no solo revisitar los propósitos que motivaron determinadas elecciones temáticas, materiales, procedimentales, sino también “sentarlas a conversar” esperando que surja un diálogo nuevo, distinto entre ellas, ya que por vez primera conviven en un mismo lugar.

7 de diciembre al domingo 11 de marzo de 2018 extendida hasta el 13 de mayo de 2018 / Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. / Museo Nacional de Bellas Artes. José Miguel de la Barra 650, Metro Bellas Artes.

Una recopilación de 25 años de trayectoria de la artista chilena Mónica Bengoa en la sala primer piso Ala Sur.

La artista Mónica Bengoa exhibe parte de sus obras más relevantes realizadas entre 1992 y 2017, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en nuestro país. La curatoría de la misma artista no pretende mostrar un desarrollo cronológico, sino dar a conocer las temáticas, materialidades y procedimientos que ha utilizado en la producción de sus obras.

A lo largo de su trayectoria ha desarrollado una carrera caracterizada por el trabajo manual minucioso y la utilización de materiales y procedimientos cercanos a lo artesanal. Bengoa ha establecido un proceso de trabajo en torno al problema de la expansión material de lo cotidiano, utilizando estrategias de transferencia de imágenes fotográficas hacia grandes murales, mediante medios manuales. De este modo, ha establecido puentes de intercambio material con otros medios y soportes, invirtiendo estrategias formales provenientes del dibujo y la pintura, incluyendo el uso de objetos. La selección de obras incluye entre otras, piezas fotográficas en las que la artista registró situaciones cotidianas de manera sistemática durante meses, como sus hijos lavándose los dientes. Destacan grandes murales compuestos por miles de servilletas de papel coloreadas y sus enormes piezas fieltros calados a mano.

“Mi producción artística ha girado en torno a la pregunta sobre el sentido de la imagen fotográfica; de la permanencia de la fotografía como la estructura que siempre subyace en la imagen transformada”, explica la artista.

Sobre la artista

Mónica Bengoa (Santiago, 1969) es Licenciada en Arte de la Universidad Católica de Chile y Magíster en Artes de la Universidad de Chile. Desde 1993 se desempeña como docente de la Escuela de Arte de la Universidad Católica en el área de creación y producción de obra.

Su carrera como artista visual se ha desarrollado tanto en Chile como en el extranjero, donde destaca su participación como representante en la 52 Bienal de Venecia el año 2007. Ha sido invitada por curadores y teóricos a exhibir su obra activa e ininterrumpidamente en proyectos de alto nivel en más de cien exhibiciones en museos y galerías. Entre otros, en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, CA; en el Frost Art Museum de Miami; en L’Espace Culturel Louis Vuitton, en París; y en la Fondazione Merz, Torino, Italia.

Obtuvo la beca de la Pollock-Krasner Foundation (Nueva York, 2003-2004 y 2015), y entre los años 1994 y 2017 ha sido beneficiada, en doce oportunidades con Fondos para el desarrollo de las Artes y la Cultura, Fondart, destacando un Fondart Bicentenario para el Fomento a la Creación de Excelencia en el año 2009. Tentativa de Inventario cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes del CNCA 2016.

«Acción Rizoma N°47»

29 de noviembre 2017 al 28 de enero de 2018 / Martes a sábado, 11:00 – 19:00 horas / Domingo, 11:00 – 18:00 horas / Lunes y festivos el museo (ambas sedes) permanece cerrado. Museo de Arte Contemporáneo MAC Parque Forestal. Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes.

  • El Museo de Arte Contemporáneo presenta Acción Rizoma N°47 de la artista chilena Bárbara González, muestra sonora que, a partir de registros y transmisiones recogidas del entorno del museo, construye una puesta en escena con diversos objetos tecnológicos como televisores, cámaras de vigilancias, entre otros.
  • El 11 de enero de 2018 a las 17:00 horas habrá una visita guiada gratuita junto a Bárbara González para conversar sobre los procesos creativos e investigativos de Acción Rizoma N°47. La jornada finalizará con una performance de la artista.

A partir de registros sonoros del Parque Forestal y transmisiones en vivo captadas por una cámara, Acción Rizoma N°47, de la artista chilena Bárbara González, llega a la Sala Anilla del Museo de Arte Contemporáneo con una puesta en escena compuesta por diversos objetos tecnológicos organizados como un circuito cerrado. Entre ellos se encuentran antiguos televisores, cámaras de vigilancia, un osciloscopio análogo (instrumento de medición para la electrónica) y un metrónomo (aparato utilizado para indicar tempo o pulso de las composiciones musicales), a los que se suma la penumbra y un delgado hilo de luz natural que ingresa desde el parque.

«Bárbara denomina a esta articulación de elementos como ensambles sonoro-visuales, una manera de disponer toda la composición sonora registrada por diversas fuentes corporales y ambientales con recursos visuales que conectan con el exterior, como si la sala fuera una membrana que separa ambos mundos: la sala como cavidad y el parque como un mundo exterior que ingresa a la experiencia subjetiva del visitante», explica Alessandra Burotto, coordinadora de Anilla Cultural MAC.

La exposición, concebida desde una naturaleza performática, traspasa los límites del territorio para hacerlo ingresar al espacio expositivo mediante estos ensambles que interactúan con el espacio de la Sala Anilla y el entorno de la sede Parque Forestal, entre ellos el sonido de la frecuencia cardíaca de la artista mientras camina desde avenida Vicuña Mackenna hasta Recoleta, junto al paisaje sonoro, sus ondas electromagnéticas y la luz.

Acción Rizoma N°47 forma parte de una serie que se inicia en 2006 como un proceso de investigación experimental que gira en torno a la clave de partituras coreográficas abiertas a la improvisación. En ellas el cuerpo humano, el paisaje y la arquitectura funcionan como los engranajes de una máquina generadora de energía que aborda relaciones espacio/temporales.

Como concepto, la palabra rizoma alude a las ramificaciones propias del arte que se abren en múltiples direcciones, atravesando territorios disciplinares como la electrónica, la escultura y la música para encontrar conexiones entre materialidades y lenguajes. También una forma de señalar cómo las prácticas artísticas contemporáneas se resisten a encajar en una categoría y prefieren orbitar entre-medios.

En el marco de la exhibición, el 11 de enero de 2018 a las 17:00 horas se llevará a cabo una visita guiada gratuita junto a Bárbara González para conversar sobre los procesos creativos e investigativos de Acción Rizoma N°47. La jornada finalizará con una performance de la artista en el espacio de la muestra.

Sobre la artista

Bárbara González (Santiago, 1975) es artista visual formada en la Universidad de Chile y Magister en Producciones Artísticas e Investigación por la Universidad de Barcelona. Sus trabajos se han presentado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Media Lab Prado (Madrid), en festivales de Alemania, Austria, Argentina y Brasil, además de Tsonami y la Bienal de Artes Mediales en Chile, entre otros.

«Material Insuficiente»

29 de noviembre 2017 al 28 de enero de 2018 / Martes a sábado, 11:00 – 19:00 horas / Domingo, 11:00 – 18:00 horas / Lunes y festivos el museo (ambas sedes) permanece cerrado. Museo de Arte Contemporáneo MAC Parque Forestal. Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes.

Máquinas e instalaciones de Pablo Rivera llegan al MAC cuestionando la institucionalidad y la democracia 

  • El Museo de Arte Contemporáneo presenta Material Insuficiente, exhibición del artista chileno Pablo Rivera, cuyas obras postulan una crítica llena de humor negro hacia la indolencia del poder en la sociedad.
  • La muestra, que plantea una discusión en torno a la representación ciudadana y la política, es curada por el historiador del arte Sebastián Vidal Valenzuela.

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Material Insuficiente, exposición de Pablo Rivera. Máquinas, videos, fotografías y objetos componen las obras de la muestra que aborda y cuestiona las ideas de democracia, representación y justicia. Curada por el historiador del arte Sebastián Vidal Valenzuela, Material Insuficiente también revela la afición del artista a coleccionar materias primas y objetos que son familiares a todos como piedras y madera.

Los elementos utilizados en las obras de la instalación han sido llevados al extremo, probando sus límites y generando sistemas visuales que se valen de la objetualidad y las nuevas tecnologías. En el montaje, Rivera ha amplificado pequeños gestos del lenguaje, como la negación, y ha utilizado desde escombros, piedras y fluidos, hasta antenas y una bicicleta.

Material Insuficiente se presenta en el segundo piso del MAC Parque Forestal con diez obras de diferente soporte. La muestra inicia con Masa Crítica II y Masa Inerte (der) + (izq), instalaciones que de manera metafórica reflexionan en torno a la política chilena y cómo el sistema modela a las personas. Luego, le siguen El sereno y La piedra ideal (Serendipia), en la primera instalación una bicicleta recorre Santiago por la noche al son de ladridos de perros; en la segunda se exhiben piedras/escombros del tsunami de 2010 recolectados en una playa de la costa chilena. Por otro lado, Resistencia Pasiva y No nunca nada nadie jamásponen en valor la resistencia y la oposición.

La exposición sigue con La revolución y nosotros que la quisimos tanto y Mecánica de fluidos, que despliega una gran fotografía del Palacio de la Moneda y otra de la estatua del ex presidente Eduardo Frei Montalva, respectivamente. Ambas apelan al mantenimiento y “retoque” del poder. Finalmente, la muestra cierra con La piedra ideal (capucha), video que evidencia el diálogo de cuatro encapuchados en torno a una mesa que tiene un gran número de piedras para seleccionar aquella que cumple con los estándares necesarios para la protesta. El video despliega así una serie de conceptos asociados como la ira, la ironía, la violencia y el placer.

Material Insuficiente es una exhibición creada a partir del hastío con las permanentes derivas económicas, funcionales y eficaces, lo que genera un relato lleno de ironía, violencia y dolor en contra de la indolencia del poder.

Esta exhibición cuenta con el financiamiento de Fondart, Convocatoria Artes Visuales Nacional (2017); y con el cofinanciamiento del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Sobre el artista

Pablo Rivera (Santiago, 1961) estudió Licenciatura en Artes en la Universidad Católica de Chile y, posteriormente, cursa estudios de pos título en el Royal College of Art en Londres, Inglaterra. Desde 1983 ha realizado y participado en diversos proyectos y exposiciones, entre las que se destacan: Masa CríticaGalería XS, Santiago, Chile (2014); Tectonic Shift: Contemporary Art from Chile, Phillips de Pury, Londres, UK (2010); VII Bienal del MercosulPorto Alegre, Brasil (2009); IX Bienal de La Habana, Cuba (2006); entre otras.

Ha recibido numerosas distinciones y becas y premios, entre los que se destacan el Premio Municipal de Arte 2012 de la Municipalidad de Santiago; la Beca Fundación Andes para la Creación e Investigación Artística; y la Beca The British Council Fellowship.; así como numerosos premios en concursos  y comisiones de escultura en el espacio público. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. 

«Club Social y Deportivo Porvenir»

21 de noviembre de 2017 al 21 de enero de 2018 / Martes a sábado, 11:00 – 19:00 horas / Domingo, 11:00 – 18:00 horas. MAC Quinta Normal.

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Club Social y Deportivo Porvenir del artista chileno Diego Santa María, exhibición que reflexiona en torno a la identidad de las ciudades a través de la pichanga y el fútbol.

Santa María trae al Club Social y Deportivo Porvenir a tres salas del MAC: una se transforma en cancha, otra funciona como camarín y en la última una instalación escultórica homenajea al fundador del club. La exposición, construida desde lo colectivo, releva el trabajo en equipo.

En el marco de la exposición el día jueves 7, a las 17:30 horas, se llevará a cabo una visita guiada gratuita junto a Diego Santa María, quien abordará los procesos creativos de la muestra.

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Club Social y Deportivo Porvenir, exhibición colectiva y colaborativa del artista chileno Diego Santa María que gira en torno a actividades profundamente arraigadas en nuestro país: el fútbol y la pichanga. La muestra funciona como un ejercicio de reflexión en torno a la identidad de las ciudades, la amistad y el trabajo en equipo.

Para la exhibición Santa María crea un club amateur que se instala en tres salas de la sede Quinta Normal. Durante el período de montaje se prepararon una serie de “pichangas” donde participaron estudiantes de escuelas del barrio Quinta Normal y Yungay, además de colectivos de arte, que jugaron durante las semanas previas a la inauguración.

De esta manera, la primera sala funciona como una cancha demarcada, con arcos hechos de mochilas y un audio que reverbera los gritos y vítores de los espectadores en los partidos, y que exhibe las huellas del juego. La siguiente es un camarín, donde fueron recibidos los equipos participantes con un gran cartel cordillerano que da nombre al club, con espacios para cambiarse de ropa y guardar objetos personales. La sala en sí forma parte de la configuración de la obra y las piezas utilizadas colindan entre la pintura y la escultura. Finalmente, en la más pequeña de las salas, el partido continúa pero las voces se repiten con un volumen sosegado, haciendo participar mediante una instalación escultórica a un jugador muy particular y quien se constituye como el fundador del club.

Club Social y Deportivo Porvenir de Santa María glorifica la narrativa sobre la identidad de nuestra ciudad y el territorio, reflexionando en torno a esas cosas que nos conectan unos con otros, como jugar a la pelota, y el compartir la tarea de hacer una obra de arte.

En el marco de la exhibición, el día jueves 7 de noviembre a las 17:30 horas el artista Diego Santa María realizará una visita guiada gratuita donde abordará los lineamientos de la muestra.

Sobre el artista

Diego Santa María (Santiago, 1982) es licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2007 ha participado en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales, donde destacan Interacciones múltiples, Centro Cultural Palacio de La Moneda (Santiago, 2011); Museo de la resistencia, Urgent Paradise – Lausanne (Suiza, 2012); exposición de las obras seleccionadas del concurso de Pintura Internacional de Fundación Guash Coranty (Barcelona, 2012), entre otras. Ha sido finalista para el Premio de Pintura Internacional de Fundación Guash Coranty (Barcelona, 2012) y del premio MAVI-Escondida, Museo de Artes Visuales (Santiago, 2014).

«Luxembourg»

25 de noviembre de 2017 al 21 de enero de 2018 / Martes a sábado, 11:00 – 19:00 horas / Domingo, 11:00 – 18:00 horas. Museo de Arte Contemporáneo MAC Quinta Normal. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.

  • El Museo de Arte Contemporáneo presenta Luxembourg de la artista chilena Catalina Donoso, instalación site specific que mediante contenedores emula los parques de las antiguas casonas chilenas inspiradas en los jardines de Luxemburgo en París.
  • La construcción de Luxembourg reflexiona en torno a dos conceptos antagónicos: el diseño ostentoso del ornamento y la basura, el último estado de la materia.

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Luxembourg, instalación de la artista chilena Catalina Donoso compuesta por alrededor de 50 contenedores de escombros y basura construidos con estructuras de fierro y malla. La obra, cuyo título hace referencia a los jardines de Luxemburgo en París, sigue los patrones de diseños florales de la industria textil para formar un sendero de boj.

“La basura es un asunto que está sensible últimamente gracias a las imágenes impresionantes que vemos en los medios de comunicación: el desierto de Antofagasta tapizado de bolsas plásticas, islas de basura que tienen kilómetros de diámetro flotando en el océano… y que nos interpelan con la pregunta sobre cómo se maneja esto. Sin embargo, hay otro aspecto más sociológico. La basura es un indicador infalible del tipo de consumo y de gasto que efectúa una comunidad: si la miras, estás escaneando las preferencias y los mercados. Luxembourg es un ejercicio de alto contenido simbólico”, explica Donoso.

La construcción de estas instalaciones hace una reflexión que conecta dos conceptos antagónicos: el diseño del ornamento, elemento ostentoso; y la basura, que es el último estado de la materia, la presencia no deseada. A través de las mallas de contención que permanecen abiertas en la superficie, los visitantes podrán observar los desechos recolectados por la artista y voluntarios en las caleteras urbanas, bordes de río y en el vertedero de las comunas de Pudahuel y Lo Barnechea, entre otros, mientras pasean por el hall del MAC Quinta Normal.

En un gesto irónico, el patrón que siguen las estructuras intenta replicar los senderos de los antiguos parques en las casonas de familias acomodadas de nuestro país, por lo que los contenedores están “recortados” a la misma altura de estos jardines. Para Catalina Donoso, la exhibición permite contemplar la paradojal imagen latinoamericana, que muestra enormes brechas económicas y donde barrios periféricos colindan con vertederos. Además, la artista aventura una mirada hacia el carácter aspiracional de la sociedad.

“Así mismo, propongo ver la obra como una gran vanitas barroca actualizada donde la basura, como la calavera y el gusano, también recuerda que moriremos, la futilidad de la vida” finaliza.

Sobre la artista

Catalina Donoso (Talca, 1958) es licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura y académica de la Universidad de Chile desde 1984. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y grupales desde 1989 en Chile, Alemania y Corea, como La hija del panadero y otras tribulaciones, Goethe Institut (Santiago, 1989), Paño para cortar, Centro de extensión Universidad de Talca (1998), El inglés sin esfuerzo, Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, 2013), Desde otro lugar/sitio, National Museum of Contemporary Art, Seúl (2005), entre otras.

 

«People I met / Gente que conocí»

Inauguración: 24 de noviembre, 19:30 hrs

Duración: 25 de noviembre de 2017 – 21 de enero de 2018 / Martes a sábado 11:00 – 19:00 horas; Domingo, 11:00 – 18:00 horas.

Lugar: MAC Quinta Normal

Facebook, retratos y testimonios se unen en muestra que aborda el conflicto palestino-israelí en MAC Quinta Normal

El Museo de Arte Contemporáneo presenta People I met / Gente que conocí del fotógrafo argentino-israelí Miki Kratsman. Curada por Christian Viveros-Fauné, la muestra gira en torno a dicho conflicto, enfocándose en personas retratadas por casualidad en los más de 30 años de carrera de Kratsman como corresponsal de prensa.

La muestra nace como un proyecto paralelo a la página de Facebook “People I met”, donde Kratsman publica los retratos de la gente que fotografió mientras cubría los enfrentamientos, generando interacción entre los usuarios para responder preguntas como “¿qué estaban haciendo allí el día de la fotografía? ¿qué pasó con ellos desde entonces?”, entre otras.

El Museo de Arte Contemporáneo presenta la exhibición People I Met / Gente que conocí del artista Miki Kratsman, quien por más de 30 años ha trabajado como fotógrafo de prensa cubriendo el conflicto palestino-israelí y se ha transformado en uno de los principales narradores al respecto. A lo largo de su carrera Kratsman ha reunido un archivo fotográfico compuesto por más de veinte mil retratos, muchos de los cuales fueron trabajos publicados por los periódicos israelíes Hadashot y Haaretz. Aproximadamente tres mil de estas fotografías se exhiben en MAC Quinta Normal. Para este proyecto, en lugar de continuar con los retratos de periodismo tradicional, Kratsman se propuso rescatar rostros de hombres, mujeres y niños que no eran el centro de la foto, si no que segundos planos. De esta manera, su labor destapa historias personales y revela la violencia cotidiana a la que están expuestos los habitantes de dicho territorio.

Esta exhibición funciona como un proyecto paralelo al perfil de Facebook de Miki Kratsman “People I Met” —actualmente cuenta con más de 18 mil likes—, página que surgió como proyecto de investigación con el fin de reconocer a los sujetos en las fotografías y saber qué ha sido de ellos. En esta plataforma los usuarios interactúan e intentan reconocer a las personas, comentando si los han visto últimamente, si están con vida o no, entre otras respuestas.

La página de Facebook surgió luego de que Kratsman asistiese a una boda en un campo de refugiados y donde, gracias a las fotografías que cargaba en el aquel momento, los asistentes lograron reconocer a veinte combatientes palestinos muertos. Consciente de que no podía cargar los retratos por todo el mundo, el artista creó el perfil web.

Además de las fotografías, People I Met / Gente que conocí se compone de cien placas grabadas con los mensajes de usuarios en Facebook y un registro audiovisual del conflicto palestino–israelí llamado 70 meters… white t-shirt (70 metros… camiseta blanca).

Con esta exhibición, Kratsman aborda una situación que hoy es una preocupación mundial y, además, cuestiona algunas de las premisas que mantienen activas a las redes sociales como Facebook: ¿qué ocurre cuando a un “amigo” le “gusta” la foto de una persona que ha muerto?, ¿cómo debemos medir la distancia entre la presencia de una persona en la red y su vida bajo un régimen de ocupación violenta? El fotógrafo insta a los espectadores a responder estas preguntas y reflexionar en torno a este conflicto que, a fin de cuentas, no tiene rostros reconocibles.

Sobre el artista

Miki Kratsman nació en 1959 en Argentina y en 1971 inmigró a Israel. Entre 1985 y 2012, sus fotografías aparecieron regularmente en el periódico Haaretz. Entre 2006 y 2014, fue director del Departamento de Fotografía de Bezalel Academy of Arts, Jerusalem, donde aún enseña y diserta. Kratsman es el quinto beneficiado del Robert Gardner Fellowship en Fotografía, galardonado por el Peabody Museum of Archaeology & Ethnology de Harvard University. Además, fue ganador del premio Emet a Ciencia, Arte y Cultura en el año 2011. Su obra ha sido exhibida en la Bienal de Venecia de 2003 y la Bienal de Sao Paulo de 2006, entre otros lugares.

Miki Kratsman se ha dedicado a documentar la evolución del conflicto palestino-israelí y sus consecuencias sobre la vida cotidiana de los palestinos por más de treinta años. A partir del 2004, Kratsman se ha desempeñado como presidente del Consejo de Breaking the Silence (Romper el silencio), una organización compuesta por combatientes israelíes veteranos que reúne testimonios de soldados sobre su servicio en los territorios ocupados.

«Luis Poirot. ¿Dónde está la fotografía? 1964 – 2017»

Inauguración miércoles 22 de noviembre de 2017, 19:30 horas ; Jueves 23 de noviembre de 2017 al domingo 25 de febrero de 2018 / Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. / Museo Nacional de Bellas Artes. José Miguel de la Barra 650, Metro Bellas Artes.

Una reflexión provocativa en torno a la memoria y el sentido del drama en la fotografía. Sala norte, primer piso, desde el 23 de noviembre hasta el 23 de febrero de 2018.

La muestra se organizó tras un extenso trabajo de investigación y selección del Archivo Fotográfico del artista formado a lo largo de 53 años de oficio por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la participación de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción. Fue liderada por María de la Luz Hurtado, investigadora de la Escuela de Teatro de dicha casa de estudios. La académica trabajó a lo largo de tres años con Luis Poirot en la revisión de imágenes para desentrañar junto a él la memoria de su Archivo Fotográfico. De esta forma, se gestaron cuatro documentales que se presentarán el 6 de enero en el Museo y que se emitirán a través de la señal de Canal 13 Cable.

El diseño museográfico, a cargo de Philippe Blanc, María José Concha y Miguel Luis Lagos, pone en diálogo obras inéditas nunca antes exhibidas y otras ya conocidas, con los relatos y conceptos evidenciados en los más de cuarenta mil negativos en blanco y negro, en su mayoría inéditos. “La memoria de mi Archivo está solo en mi cabeza. En estos momentos estoy siendo ese hechicero de la tribu que está transmitiendo oralmente: el cuento tiene que transmitirse mientras todavía lo puedo transmitir para que sea de otros y pase a memoria colectiva”, dice Poirot para explicar su necesidad de salvar y conservarlo, tal como como lo hizo en 1973 cuando partió por doce años al exilio, repartiendo sus negativos entre amigos y conocidos para que pudieran salvarse de la amenaza de destrucción recibida los primeros días de la dictadura militar.

Luz, búsqueda, memoria, subversión, incertidumbre, desamparo y esperanza son palabras que se reiteraron en esos verdaderos rituales narrativos que se llevaron a cabo para dar con la memoria que envuelve a cada registro. La exhibición se estructura en cuatro ejes: Violencia de la historia y la naturaleza, Conjuros al tiempo, Muerte y vida: entre el horror y la luz y El gran teatro del mundo.

El autor “nos plantea la interrogante sobre el sentido poético de este medio, situándose  entre el dispositivo tecnológico y la memoria. Ahondar en estas materias también es para él referirse al sentido de conservar un archivo. Es decir, desde su perspectiva, la fotografía no se reduce a la captura de una imagen percibida (luz), sino a su materialidad y la imperiosa necesidad de su conservación”, explica Roberto Farriol, director del MNBA.

Para María de la Luz Hurtado » la fotografía para este maestro es el despliegue de su subjetividad herida, acicateada por impulsos utópicos, derrotas y convicciones que acompañan su tiempo vital. La poética que funda la obra de Luis Poirot es su sentido de lo dramático afincado en su experiencia de la fragilidad de lo humano en el tiempo».

Retratos de personas destacadas en el ámbito social, político y cultural, así como escenas dramáticas y teatrales captados en parques, cárceles, iglesias, fábricas y casas confluyen en la exhibición que también incluye la mirada del artista desde su experiencia como director y fotógrafo teatral, entre las décadas del sesenta y noventa.

“Vengo pues del teatro y no de las Bellas Artes y sus recientes teorías estéticas. Mis fotos no requieren explicación previa o manual de instrucciones para ser vistas. Como la poesía y la música quieren simplemente abrir una ventana que te permita imaginar o recordar libremente, dirigida a los sentidos y no a la lógica paralizante”, cuenta Poirot.

Gran parte de estas fotografías son fundamentales en la historia del teatro chileno. Algunas fueron realizadas por actores caracterizados y posando fuera del escenario, en otros contextos, como si el fotógrafo buscara una síntesis conceptual del retrato del actor y el personaje. Asimismo, Poirot evidencia algunos edificios destruidos o deteriorados por el paso del tiempo como si se tratara de escenarios, enfatizando el drama de esas construcciones.

“Mis fotos y los retratos en especial están impregnados de teatro, la dirección de actores es el método por el cual conduzco al interlocutor a descubrir el misterio que oculta, la luz o quizás el claroscuro en el que no todo se muestra, y otras ocasiones en que la persona está en un decorado que le pertenece”, detalla el autor.

Sábado 6 de enero 2018 : Presentación de documentales desde las 12:00

– Yo soy irremediablemente fotógrafo. Conversaciones con Luis Poirot
– Luis Poirot: Presencias de la ausencia
– Luis Poirot: Espesores y fisuras de la memoria amenazada
– Luis Poirot: Fotógrafo y hombre de teatro

«Tapar el sol con un dedo»

Galería Éxito Mundial en conjunto con la gestión de espacio por parte de Isabel Tapia inicia su cronograma con la exposición Individual «Tapar el sol con un dedo» del artista visual Wladymir Bernechea. (Rancagua, 1989).
La muestra solo será exhibida en el contexto de la inauguración y será mostrada unicamente en este espacio.

Curatoría por Ivan D. Marifil.

Inauguración: 20:00 hrs
Dirección: Valenzuela Castillo 1145, Providencia
(cerca de Metro Manuel Montt)

* El artista – sugiere – dress code Darks

«Pictogramas»

18 de noviembre de 2017 al 14 de enero de 2018 / Martes a domingo, de 11:00 a 18:30 horas / Museo de Artes Visuales de Santiago (MAVI). Calle José Victorino Lastarria número 307. Plaza Mulato Gil de Castro. Metro Universidad Católica / Tarifas: $1.000 Adultos / $500 Estudiantes / Entrada liberada todos los días para menores de 8 años y mayores de 60 años | Entrada liberada todos los domingos para público en general.

Exposición de Gerardo Pulido

Este artista chileno, que cuenta con casi dos décadas de trayectoria, presentará alrededor de ocho series de obras que ha elaborado en los últimos cuatro años. Sus trabajos van desde el pequeño al gran formato, desde lo plano a lo volumétrico, desde la impresión digital hasta la pintura gestual, desde los “estudios” a intervenciones murales.

Los Trabajos Gerardo Pulido ocuparán las salas 1 y 2 del MAVI, entre el 18 de noviembre de 2017 y el 14 de enero de 2018. Al finalizar el periodo de exposición, el jueves 11 de enero a las 19:00 horas, lanzará “Composiciones bajo tierra”, su primer libro de ensayos editado por Metales Pesados que aborda la relación entre arte moderno, contemporáneo y precolombino.

La muestra incluye la colaboración de Rodrigo Canala (1972), artista que ha creado especialmente obras-protecciones para los volúmenes de Pictogramas que se ubicarán en la sala 2.