«Imágenes en transición»

Galería BECH invita a la inauguración de «Imágenes en transición», de Francisco Belarmino

La muestra reflexiona en torno al estatuto de la imagen en tanto que medio de información y propuesta visual en la época contemporánea, a través de obras que cruzan el video con la instalación. Esta exposición cuenta con un texto de Valentina Montero, curadora e investigadora, especialista en Artes Mediales

Viernes 5 de julio – 19.30 horas
Galería BECH
Alameda #123
Metro Baquedano.

La muestra estará abierta al público de lunes a viernes de 10 a 19 hrs. y se podrá visitar hasta el jueves 1 de agosto.

El día viernes 5 de julio Galería BECH inaugura “Imágenes en transición”, exposición de Francisco Belarmino, que reflexiona en torno al estatuto de la imagen en tanto que medio de información y propuesta visual. La muestra está compuesta por 4 obras, las que cruzan el video con la instalación, interviniendo el espacio expositivo y generando un recorrido a través de pantallas y proyecciones.

La propuesta de Francisco Belarmino toma imágenes que forman parte del flujo contemporáneo, en la mediatización de lo político, del espacio y de la propia imagen. En su trabajo comparecen personajes de relevancia pública tales como Patricio Aylwin, Donald Trump o la machi Francisca Linconao, así como imágenes de Google Street View o su autorretrato, generando una reflexión personal y contingente, que piensa la imagen desde su origen, los pixeles que la conforman, hasta su circulación.

Sobre su propuesta de obra, Valentina Montero, curadora e investigadora, especialista en Artes mediales, señala: “Mediante postproducción deshilacha las imágenes, las sutura, las recompone, las moldea, pero no para reinterpretarlas —estrategia artística tradicional en las operaciones de apropiación—, ni tampoco para simplemente experimentar con las infinitas posibilidades efectistas que ofrecen las herramientas técnicas.  Como si de un virtuoso y excéntrico taxidermista digital se tratara, Belarmino manipula y transfigura las imágenes para interrogarlas y desnaturalizarlas”.

La muestra estará abierta al público desde el lunes 8 de julio y podrá ser visitada hasta el jueves 1 de agosto.

Sobre el artista

Francisco Belarmino (Illapel, 1988) Candidato a Magíster en Investigación y Creación Fotográfica, U Finis Terrae. Artista Visual, Universidad Uniacc. Postproductor de Video Digital, Academia Mac-pc. Desde el uso de la fotografía, la video-performance, hasta la desarticulación misma de la imagen video; el énfasis de sus trabajos están reflexionar y cuestionar la producción de imágenes, sus medios contemporáneos y la influencia de éstos en sus usuarios. Actualmente se desarrolla en el área académica en cursos de imagen en movimiento en las escuelas de arte de las universidades Diego Portales y Uniacc. En Chile, sus trabajos se han expuesto en el Museos de Arte Contemporáneo, como parte del 5to Concurso de Arte y Tecnología Matilde Pérez; en el Museo de Bellas Artes, en el contexto de la línea de video del Concurso de Creación y Autoría Juan Downey 2015; en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo a través de una coautoría en el Proyecto Réplicas, en la 13 Bienal de Artes Mediales; así como también en diversos centros culturales del país. En el extranjero ha mostrado en ciudades como Madrid y Buenos Aires para la selección del concurso de videoarte PROYECTOR 16’ y en Roma, como parte de un trabajo colaborativo en el contexto de residencias Sinopsis Australis.

“Nuestros Paisajes”

Técnica: Pintura Óleo.

Estilo: Impresionismo.

Expone: Juan Garrido Marín.

Reseña: Juan Garrido, estudio Arte y Diseño en la Universidad de Chile. Durante ese período realiza exposiciones colectivas e individuales de obras clásicas. Su labor profesional en el arte lo perfecciona en un estilo impresionista, estas obras se distinguen por el color luminoso y por abundantes contrastes cromáticos que le dan una característica a su paleta de tonalidades variadas. 

Exposiciones: 1996, Instituto Cultural de Providencia. 

1994, Posada del Corregidor. 

1995, Estadio Manquehue. 

1996, Stadio Italiano.

Inauguración: viernes 5 julio.

Lugar: Casa de la Cultura de Ñuñoa. Avenida Irarrázaval # 4055.

Hora: 19:00 horas.

Fecha de la muestra: 5 al 23 julio.

Horarios:
Lunes a viernes: 8:30 a 20:30 horas
Sábado: 9:00 a 14:00 horas.

«Alberto Pérez Martínez, a 20 años de su partida»

5 de julio – 28 de julio de 2019 / MAC Parque Forestal – Sala de Conferencias
Inauguración: 4 de julio 19:30 hrs

Alberto Pérez fue una relevante figura en la escena cultural del Chile de mediados del siglo XX. Como docente de la Universidad de Chile formó a alumnos destacados como Adolfo Couve, Francisco Gazitúa, Félix Maruenda y Ximena Rodríguez; fue decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Austral de Valdivia; participó en la creación de la UNAC, Unión Nacional de Artista por la Cultura; fundó y dirigió el emblemático Espacio Siglo XX; y entre 1968 y 1970 fue director del Museo de Arte Contemporáneo. A veinte años de su muerte, esta exhibición repasa la trayectoria artística de Pérez. Luego de una primera etapa de experimentación en la pintura con líneas y colores, y de un análisis de la geometría y las formas, Pérez integra el grupo SIGNO, junto a Gracia Barrios, José Balmes y Eduardo Martínez Bonati. Juntos, los artistas rompieron con los conceptos de la pintura chilena de aquella época, proponiendo nuevas ideas existenciales y estéticas, donde el gesto era uno de los fundamentos. La muestra se completa con archivos, correspondencia y poemas de su autoría, que dan cuenta de una faceta menos conocida del artista y docente.

«Monumento editado: Chile-Perú-Bolivia-Argentina»

La primera exhibición individual del artista chileno Andrés Durán en el Museo Nacional de Bellas Artes, incluye más de 60 fotografías, dos relieves 3D y una videoinstalación de gran formato. La muestra, que cuenta con la curatoría de Andrea Josch, interviene obras históricas a través de manipulación digital y tecnología 3D. Es fruto de la investigación en terreno sobre los monumentos conmemorativos del siglo XIX y XX en Chile, Perú, Bolivia y Argentina.

Con el fin de reflexionar sobre la historia latinoamericana moderna, la memoria colectiva en relación al espacio público y la construcción de identidades nacionales, el artista Andrés Durán investigó durante cinco años monumentos conmemorativos erguidos en Chile, Perú, Bolivia y Argentina. Éstos son intervenidos digitalmente, a través de técnicas avanzas de postproducción digital, para crear imágenes ficticias que les devuelven la mirada y su presencia en la ciudad contemporánea. El resultado es la muestra Monumento Editado, que se presenta del 4 de julio al 22 de septiembre en el ala norte del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

Curada por Andrea Josch, la primera exhibición individual del artista chileno Andrés Durán en el MNBA, incluye más de 60 fotografías, dos relieves y una videoinstalación de gran formato con cuatro canales, con los que pretende dar cuenta del estado de invisibilidad de los monumentos para «cuestionar la representatividad del imaginario europeo en la construcción de un imaginario histórico local, relacionado con el movimiento independentista», explica el autor.

Los monumentos intervenidos fueron erigidos a partir de la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, para resaltar un imaginario simbólico de carácter heroico y patriótico. La mayoría fue encargada a Europa. Hoy, han pasado al anonimato para muchos transeúntes.

«Mi objetivo es utilizar la ficción para volver a mirar nuestro entorno»

La muestra cerrará un proceso de investigación y creación que nació en 2014, cuando el artista comenzó a reflexionar sobre los monumentos instalados en Santiago. «Me di cuenta de que la gran mayoría son invisibles para los peatones que circulan por el centro de Santiago, y aún más invisible o anónimo son los próceres representados en las esculturas», cuenta Durán. Ese mismo año este proyecto tuvo su primera presentación en Galería Gabriela Mistral y después se ha expuesto en numerosos espacios en Chile y en el extranjero. Gracias a este trabajo se adjudicó el premio Descubrimientos de PhotoEspaña en 2016.

«Mi objetivo, como en muchos de mis trabajos, es utilizar la ficción para volver a mirar nuestro entorno y la ciudad en que habitamos. Si los monumentos en el espacio público representan invisibilidad, mi trabajo es justamente exacerbar esa invisibilidad y construir ficciones que nos generen preguntas sobre estos elementos emplazados en la ciudad», enfatiza el artista.

En el transcurso de la exposición, se presentará una intervención en el espacio público utilizando realidad aumentada, la que ofrecerá la posibilidad de visualizar la edición de monumento en el mismo lugar donde se encuentra emplazado. «Para mí es de gran importancia poder llegar a un público más amplio, presentando temáticas que nos interpelan a todos como ciudadanos, que es justamente volver a pensar nuestra historia, la construcción de lo heroico y los procesos transversales que generaron el imaginario de nación en estos cuatro países», agrega.

En esta ocasión «se presentará por primera vez el nuevo trabajo que he estado desarrollando a partir de relieves históricos emplazados en el espacio público, tales como La Batalla de Maipú y La Batalla del Roble. Utilizando técnicas de escaneo 3D, me apropio virtualmente de los relieves, cuya función primera fue conmemorar hechos bélicos importantes de nuestra historia. Posteriormente, los manipulo digitalmente y los imprimo en 3D a su tamaño original», indica Durán.

«Nos habla de la relación entre lo real y la construcción de una ficción»

Andrea Josch, curadora de la muestra, destaca que la obra de Andrés Durán «ha indagado desde sus inicios en el espacio público, las ciudades y sus inevitables contradicciones, sobre todo en relación a la instalación y escenificación de ciertas historias oficiales sobre los procesos de independencia o el progreso del espacio donde cohabitamos. Monumento Editado tensiona aquel lugar de representación simbólica de la ciudad, narrando cómo algunos próceres, todos padres de la patria, entre los que podemos encontrar políticos, intelectuales, dictadores, empresarios, presidentes y diputados, se instalaron para demarcar e instaurar un régimen estético-político tanto en Chile como en Perú, Bolivia y Argentina».

«De esta manera nos habla de la relación entre lo real y la construcción de una ficción, siendo justamente esa tensión la que permite que reflexionemos sobre las formas en cómo miramos, el poder de los dispositivos y las estructuras que comunican sobre los límites entre lo público y lo privado, así como de las imágenes que nos hacemos o que proyectamos de los otros. Lo que busca Durán es evocar y fabricar, a través de imágenes y objetos, otras formas de entablar un diálogo con el espacio público», dice Josch, quien resalta también la tecnología empleada. «La utilización de la posproducción digital, la realidad aumentada, el uso de impresión 3D, entre otros, procedentes siempre desde un registro documental inicial, son parte fundamental del proceso de creación e investigación desarrollado por el artista. Estos procedimientos permiten una estremecedora cercanía con ´lo real´, que da cuenta de la proyección de ideas que hay detrás de los materiales intervenidos y de los objetos construidos, para permitirnos dudar de lo establecido como verdad».

La muestra contará con la distribución de un plano desplegable que entregará información detallada de otros monumentos instalados en el sector Santiago, con el fin de invitar a recorrer el centro cívico y volver a centrar la mirada hacia ellos. Así, se espera llegar al público más allá del Museo.

Andrés Durán Dávila (1974): Su obra se ha expuesto internacionalmente, destacando Avenue of the Americas, Y Gallery NYC (2016); Festival Guatephoto, Guatemala (2015); Voces, Latin American Photography 1980-2015, Michael Hoppen Gallery, Londres (2015); Monumento Editado, Galería Gabriela Mistral, Chile (2014); Ejercicios para distraer la Mirada, Sala MNBA Mall Plaza Vespucio, Santiago (2012) y Mensulás, IV Bienal de Mercosur Brasil, (2003). En 2015 obtuvo el primer lugar Beca de Arte CCU, realizando una residencia en ISCP de NYC. En 2016 ganó el Premio Descubrimientos PhotoEspaña. En 2005 fue nominado al Premio Altazor, en la categoría mejor instalación y video arte. Su obra se ha desarrollado bajo un imaginario ligado a lo urbano, enfocado en problemáticas como el habitar, lo escenográfico y las ocupaciones informales en la ciudad, buscando generar una experiencia con la imagen, ya sea por medio de la fotografía, el video o medios digitales.

«Bambi»

En conjunto con «Ciencias ocultas» de Adrián Gouet en la sala principal de NAC, Felipe Muhr inaugura «Bambi» en #NivelCalle, una instalación en la vitrina de la galería que consiste en una reflexión sobre las condiciones de habitabilidad.

Al provenir de un hábitat natural limitado y constantemente amenazado, no se tiene un registro claro del estado de conservación del hámster dorado (mesocricetus auratus), ni de un número aproximado de su población silvestre. La vulnerabilidad del estado salvaje de la especie y su actual abundancia en cautiverio ha condicionado la historia natural del hámster dorado a la observación de su comportamiento en jaulas y acuarios.

Todos los hámsters dorados mantenidos hoy en cautiverio en casas y laboratorios descienden de una sola hembra silvestre y sus crías, encontrados en 1930 en un campo sirio. Esta hembra, uno de los pocos ejemplares adultos capturados vivos, sobrevive en el código genético y en el instinto de cada hámster dorado doméstico, incluyendo a Bambi.

Bambi habitará su casa-estudio durante el tiempo de exhibición, junto a objetos intervenidos y esculturas realizadas antes y durante la muestra. Estas intervenciones son registros de acciones remanentes, vestigios de su relación con un mundo natural cientos de generaciones en el pasado. Como todos los hamsters dorados, Bambi vive en el presente, y su experiencia está separada de la naturaleza al punto de que sus comportamientos innatos ya no condicionan su supervivencia y parecen acercarse al ocio creativo. Bambi aún duerme de día para protegerse del calor del desierto, cava túneles para esconderse de los depredadores, roe todo a su paso y guarda más comida de la que necesita. Como si su mundo se fuera a acabar.

BAMBI es una exposición realizada en colaboración con Bambi, un hámster dorado macho nacido a principios de 2019.

Direccion: Juan de Dios Vial 1359, Providencia (frente a Plaza las Lilas) Horario: Martes a viernes, 9:30 a 18:30 horas. Sábado, 11:00 a 14:00 horas. Para visitas fuera de horario coordinar al +569 97892590 www.galerianac.cl contacto@galerianac.cl

«Ciencias ocultas»

Ciencias ocultas nace de la consideración de la pintura como una práctica esotérica, una suerte de alquimia cuya mezcla de elementos técnicos y mitológicos permite abordar el impacto que el acelerado cambio digital está teniendo en las formas en que percibimos y producimos imágenes. Así, la exposición -que se inaugura el 3 de julio- es la primera de Gouet en NAC y la última antes de partir a la Royal College of Arts. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de agosto.

De esta forma, la pregunta por el lugar de la pintura en un contexto mediaticamente saturado se hace presente en la exposición. Trabajando a partir de un archivo donde se mezcla la imaginería mediática actual con motivos de la historia del arte, la alquimia y una variedad de registros fotográficos provenientes de toda clase de temas; Ciencias Ocultas recurre a la pintura como un medio para escarbar los escombros que se amontonan en las orillas de la oleada digital para explorar la supervivencia de las figuras e imágenes que hemos declarado muertas u obsoletas.

La muestra, que contiene pinturas en gran y mediano formato, busca abrir una temporalidad paralela a la del tránsito habitual -lineal- de imágenes, creando una suerte de alternativa que reactive la interacciones entre memoria y visualidad, en constante amenaza por el contexto actual.

Adrián Gouet
Santiago de Chile, 1982

Licenciado en Artes por la P. Universidad Católica de Chile y Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Ha expuesto colectivamente en diversas muestras, entre ellas Sin título (2010, Matucana 100), El terremoto de Chile (2009, Trienal de Artes Visuales, MAC), Ni uno ni otro – Los otros (2016, Museo de Artes Visuales, Santiago), así como en forma individual en galería Animal (2010), galería Macchina (2012) y en Sala CCU (2015). Ha obtenido en tres ocasiones (2010-2013) financiamiento del Fondart para diversos proyectos de producción y exhibición, y en 2011 la beca CONICYT para la realización de estudios de posgrado en Chile. Ha sido galardonado con  la VSC Residency Fellowship (2017), el tercer premio MAVI- Minera Escondida (2015), el premio Juan Mackenna a la excelencia académica (2011, P. Universidad Católica) y el primer lugar en el concurso Artistas siglo XXI (2007). Junto con su trabajo docente, ha desarrollado su investigación pictórica y gráfica en diversas residencias, entre ellas Fundación Teraike – Residencia en Base Antártica Eduardo Frei (2011, Punta Arenas, Chile), Silence, awareness, existence (2017, Arteles creative center, Haukijärvi, Finlandia) y Vermont Studio Center (VT, EE.UU, 2018).

Direccion: Juan de Dios Vial 1359, Providencia (frente a Plaza las Lilas) Horario: Martes a viernes, 9:30 a 18:30 horas. Sábado, 11:00 a 14:00 horas. Para visitas fuera de horario coordinar al +569 97892590 www.galerianac.cl contacto@galerianac.cl

«Michel Nash, mi hermano»

Exposición fotográfica «Michel Nash, mi hermano»
Inauguración 1 de julio a las 12:00hrs en la Municipalidad de Recoleta.
Disponible para visita hasta el 26 de julio, de 12 a 20:30 horas.

Este 1 de julio Michel habría cumplido 65 años. Sería un hombre con toda una historia, tal vez hubiese tenido hijos, nietos, jubilaría… Pero lo ocurrido el 29 de Septiembre de 1973 lo dejó suspendido en el tiempo como un eterno joven de 19 años.

Es por esto que, a través de esta exposición fotográfica, queremos mostrar a Michel niño, adolescente y joven. Relatando los acontecimientos nacionales e internacionales que marcaron su vida y la de su familia, y que impulsaron su participación en la comuna de Recoleta, donde creció, vivió y se desarrolló.

Esta exposición es fruto del trabajo realizado por la familia de Michel Nash, quienes relatan los acontecimientos que marcaron la vida de Michel, y las fotógrafas Marcela Araya y Marucela Ramírez, de AFI Santiago, quienes han digitalizado y restaurado el archivo fotográfico familiar.

Junto a este material se encuentran fotografías que son parte del trabajo “Los ausentes cercanos”, realizado por Rodolfo Miranda y Gerardo Pinto, quienes recolectaron desde los archivos de familiares y de amigos imágenes de siete ejecutados políticos del campo de prisioneros de Pisagua, las cuales fueron digitalizadas, restauradas y coloreadas. Estos artistas han facilitado el material correspondiente a Michel Nash a la familia para ser expuesto como parte de este trabajo.

«Vida onírica»

El artista canario Francis Naranjo, que ha decidido desde su Fundación, mirar a Latinoamérica como un “nuevo centro” que surge de una ruptura de las hegemonías europeas, en busca de miradas nuevas que nutran a un cansado Viejo Continente y al mundo todo.

Chile es sin duda, dentro de Latinoamérica, un referente con el cual ha establecido vínculos artísticos y de fuerte amistad.

“Naranjo plantea tres estadios o territorios interconectados en el espacio galerístico, los cuales en su recorrido permiten comprender la suerte de irrealidad contemporánea en una búsqueda desenfrenada por una individualidad que es esencialmente un sueño. Y el entorno del Barrio Franklin
resulta propicio escenario para la construcción de realidades oníricas, donde ¿quizás? podamos encontrar nuestras ausencias.”

Francis Naranjo con Carmen Caballero

curador: Carlos Javier Núñez

«Historia de un destino imposible»

28 de junio – 6 de octubre de 2019 / MAC Parque Forestal – Zócalo
Inauguración: Inauguración: 27 de junio 19:30 hrs.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

El MAC es el espacio escogido por la artista finlandesa Mia Makela para estrenar su obra más reciente, un viaje visual y sonoro por la vida de la Apis mellifera, que indaga en la historia de las relaciones interespecies en el mundo antropoceno. Controlada y domesticada para beneficio humano, la abeja melífera se nos revela en el lente de Makela como una subjetividad compleja, como una especie hermana con la cual hemos interactuado cultural e históricamente hasta someterla a la condición de recurso natural explotable.

A lo largo de tres años y apenas portando su celular como cámara de registro, la artista documentó la historia de la apicultura europea a partir de los estudios críticos de animales, de la exploración de apiculturas en Finlandia, Alemania, Eslovenia, Polonia y Lituania, y de un modo de observación sensible, íntimo y prolongado que le permitió descubrir conductas insospechadas al interior de la colmena. Un ensayo audiovisual que incorpora el humor y la dimensión fantástica de la realidad.

«Hackeando Antártica»

28 de junio – 6 de octubre de 2019 / MAC Parque Forestal – Sala Anilla MAC
Inauguración: Inauguración: 27 de junio 19:30 hrs.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

La investigación sobre la Antártica desarrollada por la artista medial Alejandra Pérez se remonta a 2009, cuando comienza una exploración de este continente extremo a partir del estudio de las ecologías electromagnéticas y la psicogeografía, lo cual se inscribe en un interés mayor por los fenómenos imperceptibles asociados al paisaje, especialmente el sonido.

Hackeando Antártica es una instalación polimorfa que integra piezas de diversas, algunas solo exhibidas recientemente con ocasión de su investigación doctoral en la Universidad de Westminster de Londres, y otras como Cartografía sonora antártica que reúne una serie de objetos tecnológicos y orgánicos que dan cuenta de nueve años de trabajo de campo. La propuesta incluye documentación histórica sobre asentamientos minerales, paisaje sonoro, bordados conductivos, dibujos, fotografías, muestras de hielos profundos y video. Una instalación en clave retrospectiva que incluye los trabajos más recientes de una artista nacional clave en la escena de los nuevos medios y precursora de las relaciones entre arte y ciencia.