«Molfvn»

Galería BECH inaugura “Molfvn” muestra del artista mapuche Antil

El día viernes 6 de septiembre, bajo la curatoría de Soledad Aguirre, Galería BECH inaugura “Molfvn”, de Antil. Esta muestra instalativa busca reflexionar críticamente en torno al denominado “conflicto mapuche”, desde distintas imágenes y objetos asociados a él, que circulan principalmente a través de los medios de comunicación. La muestra estará abierta hasta el jueves 3 de octubre. 

“Molfvn” es un término en mapuzungun que significa “sangre”. Poner esta palabra en circulación con la muestra busca, por una parte, poner el acento en las víctimas del conflicto, relevando el carácter histórico de esta lucha y, por otra, dar espacio a la lengua mapuche y su proceso de revitalización. Sobre la muestra su curadora señala: “Si bien, las causas de esta disputa no responden sólo a dinámicas contemporáneas, las empresas hidroeléctricas y, principalmente, forestales han contribuido sostenidamente en impulsar –apoyadas por la Ley 701, decretada durante la dictadura militar–, y acrecentar el desarrollo forestal a través de la bonificación para la recuperación de los suelos, para convertir el bosque nativo en monocultivos de pino y/o eucaliptos”.

La exposición se compone de una instalación de gran tamaño titulada “Declaración cruzada” que pone en tensión el texto oficialista sobre el “conflicto mapuche” y una declaración de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco (CAM), a la vez que escenifica mediante juguetes una realidad presente en nuestro país. Además reúne video y fotografías con el fin de ahondar perspectivas respecto de esta problemática histórica.

Sobre la curadora

Soledad Aguirre Evangelista es historiadora del arte de la U. de Chile y Magíster© en Teoría e Historia del Arte en la misma casa de estudio. Se ha desempeñado en el ámbito de la investigación en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y en diversos proyectos y curadurías independientes en torno a la fotografía y arte contemporáneo tales como: Visiones de Paralaje, Galería Temporal, Santiago (2018); Prótesis: devenir de la ruina de Javier Pino y Erick Faúndez, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago (2018); Coordenadas de Independencia, Museo Histórico Gabriel González Videa, La Serena (2017); Chile Limita al Centro, M100 y MAC Quinta Normal (2017); Alimapu de Miguel Navarro, CasaPlan, Valparaiso (2017), entre otros.

Sobre el artista

Artista visual y documentalista con estudios en Arte y Estética en la Pontificia Universidad Católica; con estudios previos en Licenciatura en Arte en la UNIACC (2010-2011). Su obra está constituida a través de múltiples lenguajes que se articulan desde el activismo mapuche y problemáticas político sociales. Ha participado en las exposiciones individuales y colectivas algunas de ellas son: Territorios en Tránsito, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil (MAAC), Ecuador (2019); Nueva Jerusalén/ Diáspora Mapuche, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago (2019); Cero a la Izquierda 6° Anual de Artes Visuales, Sala Museo Nacional de Bellas Artes Mall Plaza Vespucio, Santiago (2019); Encuentro de las Culturas Indígenas, Horizontes comunes/Territorios anhelados, Centro Cultural Gabriela Mistral (2018).

La muestra estará abierta al público de lunes a viernes de 10 a 19 hrs. y se podrá visitar hasta el jueves 3 de octubre.

«Registros de Circulación»

Instalación y pinturas:

Ciro Beltrán inaugura exposición en la Sala Juan Egenau

«Registros de Circulación» se titula la exhibición del destacado artista nacional Ciro Beltrán, en la que presenta instalaciones y pinturas bajo la curatoría de Ricardo Loebell. La muestra se inaugura este martes 20 de agosto a las 13:30 horas en la Sala Juan Egenau y permanecerá hasta el 30 de este mes.

Egresado en 1990 de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile donde obtuvo el grado de Licenciado en Artes Plásticas, mención pintura, Ciro Beltrán se ha convertido en uno de los artistas más destacados del país, siendo actualmente uno de los candidatos al Premio Nacional de Artes.

En una serie de exposiciones inauguradas recientemente, como lo presentado en Espacio O y la Corporación Cultural Las Condes, el artista quiso volver después de 30 años a los pasillos que recorrió en la juventud y traer algo de su trabajo a las actuales generaciones “un poco para reconectarme con la escuela y como retribución de lo que aprendí”, señaló.

De allí que desde este martes 20 de agosto en la Sala Juan Egenau se presente la exposición Registros de Circulación en la que Ciro Beltrán exhibe una instalación de pinturas sobre alfombras y otros trabajos pictóricos correspondientes a sus últimas producciones artísticas.

“Mi trabajo con alfombras surge cuando después de estudiar acá me dirijo a Düsseldorf, Alemania, desde 1995 al 2000. Ahí me topé con alfombras usadas que botaban en la calle y las empecé a recuperar para usar como soporte para hacer pinturas objetuales”, recordó el artista.

De este modo Beltrán continuó su obra con alfombras desde 1996 hasta hoy, llegando a convertirse en pinturas objetos al ser trabajadas por ambos lados. “Mis obras han variado mucho durante este tiempo. Por ejemplo a principio de los años 2000 yo saco la alfombra del bastidor y comienzo a hacer trabajos instalativos y también performáticos con ellas, como lo que exhibiré acá”, contó.

De este trabajo con alfombras Ciro Beltrán destaca que cada montaje va variando según el espacio de exhibición, esto gracias a la flexibilidad del material y el hecho de que no esta armado en bastidores.

Además presentará su última serie de pinturas realizadas sobre telas pre impresas, como manteles o cortinas que ya contienen diseños, en las que el artista dibuja. “Este trabajo va generando capas de lo que viene como diseño industrial y lo que yo dibujo encima. De la misma manera como trabajo con los cierres perimetrales de los metros que tienen graffitis, están forrados o rayados y yo los intervengo. En la alfombra se da la misma superposición de imagen tras imágenes que ya están hechas y que se convierten en la atmósfera del trabajo”, explicó.

En ambas obras Beltrán plasma lo que observa en sus paseos creativos por la ciudad; también sobre lo que ocurre a nivel cultural y social, con la intención de sacar al artista del taller e interactuar con lo que está pasando en la calle.

“Me interesa producir un cruce, porque no todos van a la galería, es un grupo muy pequeño el que sigue las artes. Entonces yo desde un principio cuando estudiaba acá en los años 80, empecé a hacer dibujos en la vía publica y eso lo he mantenido hasta el día de hoy, porque va con mi idea de extender el taller o ver en la calle una posibilidad también de taller y un lugar de reflexión del trabajo. De allí el nombre de la muestra: Registros de Circulación”, señaló.

En esta búsqueda de interconectar el museo, la galería, la institución con la calle y los distintos lugares donde va, Ciro Beltrán ha exhibido sus pinturas impresas en el exterior, como lo presentando en La Habana durante el 2018 o la exposición actual en la Corporación Cultual Las Condes, siempre desde un montaje creativo que varia enormemente de sala en sala.

“Por ejemplo lo que exhibo en Las Condes, donde hay obras antiguas de los 90, del 2000 y una serie que tiene que ver con textos poéticos, es totalmente diferente a lo que presento acá. Por eso, si algún estudiante que se interese en mi trabajo va a esa exposición vera una segunda mirada del montaje totalmente diferente”, indicó.

Al ser consultado por la relevancia que tiene la Sala Juan Egenau para presentar sus trabajos, el artista señaló que “para mí es importante por el hecho de haber estudiado acá, porque después de eso estuve como 25 años viviendo fuera de Chile y siempre es bueno volver a los lugares que uno recorrió. Acá tengo un grato recuerdo, como lo realizado en el año 87 cuando hicimos una acción de arte y plantamos una serie de pimientos que aún están por el costado del edificio. Eso es algo que uno dejó en la escuela, es un vinculo, independiente de todos los otros vínculos que nos podemos imaginar y que conocemos, hay algo físico real”, concluyó el artista.

La inauguración de Registros de Circulación de Ciro Beltrán se desarrollará este martes 20 de agosto a las 13:30 horas en la Sala Juan Egenau ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y se puede visitar de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Proyecto Escafandra

El proyecto Escafandra es una video instalación inclusiva que busca trasladar la naturaleza a personas que no tienen acceso a ella. A través de una experiencia sensorial se exploran los sentidos y crea una reflexión sobre el cuidado y respeto por el medioambiente. Es apta para un espectador, de cualquier edad y tiene un especial enfoque en personas con capacidades diferentes.

El contenido además de sensorial es educativo, acciona varias areas del conocimiento, desde la memoria colectiva hasta la generación de lazos profundos con el entorno natural, incentivando el cuidado y respeto por el medioambiente.

Es importante que comencemos a comprender que el medio ambiente es algo que debemos cuidar porque también somos parte de el, todo lo que le afecte nos afectará eventualmente. Escafandra provoca añoranzas y genera memoria, creando un sentido de pertenencia y conexión con la naturaleza. No solo vemos amenazadas a las especies de fauna y flora, también ecosistemas que resguardan especies que dependen de ellos, como los hielos, humedales y bosques siempreverde.

La experiencia se hará junto a una visita guiada donde cada espectador podrá vivir una experiencia única, con entrada gratuita.

El proyecto Escafandra es realizado por la productora audiovisual Pejeperrofilms con la dirección de Valeria Fuentes Briones y un equipo multidisciplinario que aborda el diseño, ingeniería, investigación científica y la realización audiovisual.

PejeperroFilms

Motivados por proyectos medioambientales, sociales y artísticos, hemos desarrollado múltiples ideas materializadas en trabajos exploratorios, largometrajes, cortometrajes, video danza, performance, fotografías, instalaciones, publicidad para redes sociales y marketing digital.Como “La Duda” (2017) cortometraje híbrido en distribución, ganador de Mención Especial en SANFIC13, el cortometraje experimental “Cuerpo Descentrado” (2018) beneficiario de Fondo Audiovisual 2017, el cortometraje documental “Acciones Coreográficas” (2017), ganador del fondo Innovación en investigación Disciplinar IBJGM de la Universidad de Chile y la Instalación multimedial “Locación”, ganadora del tercer lugar en Concurso Matilde Pérez/Arte y tecnologías, este año finalizamos nuestro primer largometraje ficción-documental “Perro Bomba” (2019), el cual ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales como Bolivia Lab, FICVIÑA, 5 premios en el festival 33º Guadalajara, selección en el 31º festival de Miami, premio a mejor película y mejor actor en el 22º festival de Málaga. Y estamos desarrollando nuestro primer largometraje documental “Bajo sospecha” (2020). Además estamos enfocados en explorar nuevos formatos de realización de experiencias y narrativas interactivas ligadas al problema ambiental.

Valeria Fuentes Briones

Cineasta y fotógrafa egresada de la Universidad de Chile, amante de la naturaleza, socia fundadora de Pejeperro Films, productora audiovisual con una mirada socioambiental, casa productora de varios proyectos audiovisuales como: Perro Bomba, Bajo Sospecha, Cuando la tierra hable y Escafandra, fue ganadora de “Voluntarios por el océano” Instancia que le permitió viajar a un “Parley Ocean School” en las Islas Maldivas en Asia, donde aprendió cómo mitigar el problema de la contaminación.

«Imágenes en transición»

Galería BECH invita a la inauguración de «Imágenes en transición», de Francisco Belarmino

La muestra reflexiona en torno al estatuto de la imagen en tanto que medio de información y propuesta visual en la época contemporánea, a través de obras que cruzan el video con la instalación. Esta exposición cuenta con un texto de Valentina Montero, curadora e investigadora, especialista en Artes Mediales

Viernes 5 de julio – 19.30 horas
Galería BECH
Alameda #123
Metro Baquedano.

La muestra estará abierta al público de lunes a viernes de 10 a 19 hrs. y se podrá visitar hasta el jueves 1 de agosto.

El día viernes 5 de julio Galería BECH inaugura “Imágenes en transición”, exposición de Francisco Belarmino, que reflexiona en torno al estatuto de la imagen en tanto que medio de información y propuesta visual. La muestra está compuesta por 4 obras, las que cruzan el video con la instalación, interviniendo el espacio expositivo y generando un recorrido a través de pantallas y proyecciones.

La propuesta de Francisco Belarmino toma imágenes que forman parte del flujo contemporáneo, en la mediatización de lo político, del espacio y de la propia imagen. En su trabajo comparecen personajes de relevancia pública tales como Patricio Aylwin, Donald Trump o la machi Francisca Linconao, así como imágenes de Google Street View o su autorretrato, generando una reflexión personal y contingente, que piensa la imagen desde su origen, los pixeles que la conforman, hasta su circulación.

Sobre su propuesta de obra, Valentina Montero, curadora e investigadora, especialista en Artes mediales, señala: “Mediante postproducción deshilacha las imágenes, las sutura, las recompone, las moldea, pero no para reinterpretarlas —estrategia artística tradicional en las operaciones de apropiación—, ni tampoco para simplemente experimentar con las infinitas posibilidades efectistas que ofrecen las herramientas técnicas.  Como si de un virtuoso y excéntrico taxidermista digital se tratara, Belarmino manipula y transfigura las imágenes para interrogarlas y desnaturalizarlas”.

La muestra estará abierta al público desde el lunes 8 de julio y podrá ser visitada hasta el jueves 1 de agosto.

Sobre el artista

Francisco Belarmino (Illapel, 1988) Candidato a Magíster en Investigación y Creación Fotográfica, U Finis Terrae. Artista Visual, Universidad Uniacc. Postproductor de Video Digital, Academia Mac-pc. Desde el uso de la fotografía, la video-performance, hasta la desarticulación misma de la imagen video; el énfasis de sus trabajos están reflexionar y cuestionar la producción de imágenes, sus medios contemporáneos y la influencia de éstos en sus usuarios. Actualmente se desarrolla en el área académica en cursos de imagen en movimiento en las escuelas de arte de las universidades Diego Portales y Uniacc. En Chile, sus trabajos se han expuesto en el Museos de Arte Contemporáneo, como parte del 5to Concurso de Arte y Tecnología Matilde Pérez; en el Museo de Bellas Artes, en el contexto de la línea de video del Concurso de Creación y Autoría Juan Downey 2015; en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo a través de una coautoría en el Proyecto Réplicas, en la 13 Bienal de Artes Mediales; así como también en diversos centros culturales del país. En el extranjero ha mostrado en ciudades como Madrid y Buenos Aires para la selección del concurso de videoarte PROYECTOR 16’ y en Roma, como parte de un trabajo colaborativo en el contexto de residencias Sinopsis Australis.

«Eva»

EVA es una Instalación interactiva y cinematográfica de la cineasta Marcela Said (Los perros) y del arquitecto Cristián Valdés, que reflexiona en torno a la violencia de género y el femicidio. Su nombre hace referencia a la primera mujer bíblica condenada desde su concepción.

El público se encontrará con una escenografía doble donde podrá recorrer, una casa abstracta y con espacios alterados para descubrir la escena de un crimen en dos piezas. Un dormitorio donde pudo haber estado la víctima y otra pieza donde podría haber estado sentado el agresor masculino.

En el primer espacio, el espectador activa un sensor de movimiento que oscurece el lugar, permitiéndole ver un video con imágenes que cuentan una historia real de violencia que termina en femicidio. Al acercarse a la otra pieza, el sensor actúa de la misma manera y el espectador podrá conocer la historia desde el punto de vista del autor del crimen y que cuenta en primera persona su versión de los hechos.

Habrá cuatro historias diferentes extraídas de hechos reales que el espectador podrá ver. Además, se exhibirán obras de dos artistas visuales que también trabajaron el tema de violencia de género: «Si muriera antes de despertar» de Liú Marino, video que aborda la culpa y la trampa cultural de la inferioridad que permite el maltrato y abuso a la mujer. Y también «La historia del ojo» de María Gracia Donoso, obra que reconoce el sufrimiento asociado con el cuerpo femenino, confrontando la violación y el abuso al transformar los genitales femeninos en un arsenal voyerista.

Sobre el origen del proyecto, comenta Marcela Said: “Fue durante el rodaje de Los Perros en Chile que me enteré del caso de Nabila Riffo. Para mí hubo un antes y un después de esta brutal agresión; simplemente la barbarie había alcanzado su punto extremo, el horror absoluto. Luego del rodaje, estuve unos meses en Buenos Aires, y allí, los casos de femicidio eran pan de cada día. En este contexto y con el corazón apretado, pensé que había que reflexionar de alguna manera sobre la violencia machista”.

La muestra mezcla la investigación documental, la escritura de ficción, la arquitectura y el video experimental. Marcela pasó meses investigando femicidios en América Latina, hasta que eligió los casos que le parecieron más emblemáticos: “Me apropié de estas historias y decidí escribir los relatos en primera persona de la víctima y del agresor. Trabajé muchas veces con las propias palabras de las víctimas, extractos que encontré en sus páginas de Facebook, lo que contaban sus familiares y en los recortes de prensa”.

Con respecto al agresor, Said confiesa que fue más complejo armar los relatos: “Fue mucho más difícil, me apoderé del discurso machista, de la manera en que hablan del caso, comentarios públicos como por ejemplo ‘¿qué hacía ella a esa hora en la calle?’ ‘¿pero viste como andaba vestida?’, etc”.

Luego de escribir las narraciones, Said trabajó con las imágenes reales que circulan en internet, imágenes públicas de Google, prensa y filmaciones anónimas, para construir los videos donde los relatos se suceden confrontando al espectador al discurso del horror en primera persona: “Eva no es una obra voyerista, Eva es una instalación que quiere remover al espectador. Sin falso pudor, soy de las que cree que el arte puede ser una herramienta de reflexión y transformación social”, concluye la realizadora.

Autora: Marcela Said
Instalación: Cristián Valdés
Producción: Irene Abujatum
Imagen Corporativa: Liú Merino
Dirección de Arte y Montaje: Amercanda
Colaboran: Fondart/AFA y Comunidad Mujer.

Miércoles 26 de Junio al Domingo 18 de Agosto de 2019 
Ma a Vi – 10 a 21 h
Sá y Do – 11 a 21 h

Edificio B, piso -1, 
Sala de Artes Visuales

Gratis
Para mayores de 12

«Razón de morir mi vida»

“Razón de morir mi vida” es el nombre de la nueva obra política y artística de Francisco “Papas Fritas” Tapia. La instalación expone parte de lo que ha sido el proyecto “Amortanasia”, que por más de un año ha acompañado a enfermos terminales y de sufrimiento prolongados que, en el padecimiento doloroso e irreversible de sus enfermedades, han requerido junto a sus familias, ante el abandono del Estado, información, compañía y asesoría para concretar una muerte digna (eutanasia y/o suicidio asistido). La acción en sí misma marca una ruptura y subvierte el orden imperante actuando en el límite del marco legal vigente en momentos en que, paralelamente, se discute por primera vez en Chile un proyecto de eutanasia en el Congreso Nacional.

La obra nos plantea la lucha por la libertad y la autodeterminación del ser humano, pero no desde un punto de vista liberal, sino más bien, desde lo colectivo, la auto determinación como acción colectiva y subversiva donde el cuerpo, terreno en disputa, es el escenario de una batalla por la dignidad y la auto consciencia y la voluntad de decidir -dentro de una comunidad- el final propio, singular.

Información y un dispositivo para realizar eutanasia y/o suicidio asistido, son puestos a disposición del público en la instalación, de los cuales algunos ya han sido subidos a la página «amortanasia.com» que, durante más de un año fue recopilando información y perfeccionando manuales confeccionados por diversas organizaciones en todo el mundo, tanto de aquellas presentes en países en donde ya está legalizada la eutanasia y/o suicidio asistido, como de organizaciones que, clandestinamente, han asistido a enfermos terminales fuera del marco legal en sus respectivos países.

Además, por primera vez en el país, la obra hace público testimonios de personas chilenas que optaron por la eutanasia y/o el suicidio asistido, previo a la concreción de la acción. Los registros (audios y video) se plantean así mismos, como testimonios discursivos que interpelan directamente al Estado y sus autoridades para legislar y despenalizar cuanto antes la eutanasia y el suicidio asistido, y que permita la muerte digna y sin dolor a pacientes terminales.

Inauguración 20 de junio 20:00 horas.

La instalación “Razón de morir mi vida” estará de manera gratuita en el Centro Cultural GAM (Espacio B, Edificio B, Ingreso Plaza Central, Piso 1) desde el 21 de Junio al 25 de Julio de Martes a Viernes de 10 a 21 horas y Sábados y Domingos de 11 a 21 horas.

«Tribu»

El día 19 de junio, galería AMS presentará la muestra llamada «Tribu» de la artista chilena Isabel Klotz. Esta instalación multimedia busca recrear la playa de Cáhuil en la VI región e invita al espectador a una experiencia sensorial inmersiva.

Con la creación de un entorno a gran escala, Klotz busca producir una experiencia corporal. 42 ballenas en cerámica y gres oxidado laminadas en plata se instalarán colgando de ramas recogidas de un bosque aledaño al taller de la artista, estas ramas evocan el ritmo de las corrientes por donde migran las ballenas al norte.

En esta oportunidad, Isabel Klotz invitó a la artista Macarena Irarrázabal, para que la acompañe con dos piezas escultóricas de piedra, e instalará “Nidos de Agua”, dos contundentes esculturas construidas con granito de la zona.

Las esculturas de Klotz irán montadas sobre sal de Cáhuil, una oda a este elemento primordial tanto en el campo electromagnético de nuestro cuerpo, al igual como las ballenas limpian y oxigenan los océanos. En armonía con el espíritu de Cáhuil, esta forma fluctuante une todos los componentes del microcosmos. Combinando formas con lo sagrado de la naturaleza, Klotz crea un ambiente seductor tanto de color, como textura y aroma, disolviendo la distancia entre el espectador y la obra de arte que alude a un lugar distante.

La muestra consistirá de 6 trabajos sobre papel, 1 pieza de fotografía, 1 escultura móvil de cerámica, y 12 ballenas de cerámica individuales. Estará abierta al público hasta el sábado 27 de julio.

Horarios: lunes a viernes de 11:00 – 14:00 y 16:00 – 19:30 / sábados de 11:00 – 14:00

«RACCONTI (IN)VISIBILI. Patrimonio inmaterial y Arte contemporáneo italiano»

En 2013, UNESCO declaró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a cuatro fiestas religiosas italianas (Santa Rosa di Viterbo, Festa dei Gigli di Nola, Varia de Palmi y Faradda di candareri de Sassari), que utilizan colosales estructuras procesionales, las famosas Máquinas al Hombro. Ése es el punto de partida de RACCONTI (IN)VISIBILI, la muestra internacional de arte contemporáneo italiano que llega a Chile para iniciar aquí un recorrido por Latinoamérica, incluyendo Argentina y México.

Concebida como un viaje multisensorial al corazón y al alma de Italia, la exposición –promovida por el Museo de Arte y Tradiciones Populares de Roma, con la curaduría de Micol Di Veroli y Dominique Lora, y patrocinada por la Embajada de Italia en Chile- se presenta en nuestro Centro Cultural. También colabora en esta exposición Alessia Autuori, quien fuera curadora de la exitosa muestra Occhio Mobile, de arte cinético italiano, que se exhibió en 2014 en las mismas salas de exposición.

RACCONTI (IN)VISIBILI. Patrimonio inmaterial y Arte contemporáneo italiano reúne piezas procedentes del Museo de Arte y Tradiciones Populares de Roma, en especial maquetas, modelos a escala y audiovisuales de las Máquinas al Hombro, y obras de quince destacados artistas italianos contemporáneos, que en su producción se han interesado en temáticas inspiradas en la identidad y patrimonio histórico. Se trata de pinturas, instalaciones, collages, esculturas, fotografías, cerámicas y videos, que reinterpretan dicha tradición, demostrando que lo contemporáneo es un lenguaje cuyas raíces se pierden en la historia. Es decir, el arte, pasado, presente y futuro se funden en una sola obra.

El itinerario se realiza dentro de un entorno audiovisual –de carácter inmersivo con cámaras oscuras y lluvia de sonido- creado por los documentales de Francesco De Melis en las procesiones católicas más famosas de la tradición italiana, como la loca carrera del Ceri di Gubbio; el culto de la Madonna del Soccorso, una estatua de mármol de los años 1500 que navega por las calles de Sciacca sobre los hombros de ciento cincuenta marineros descalzos; la danza de los ocho obeliscos de Nola con su música ensordecedora; el impresionante transporte de la «Varia di Palmi» en honor a Nuestra Señora de la Sagrada Carta; el colorido y animado Descenso de los Candelabros de Sassari; el asombroso transporte de la Máquina de Santa Rosa, una torre de 30 metros de altura, sobre los hombros de 100 hombres en honor al santo patrón de Viterbo.

Del museo romano llegan modelos a escala de diferentes estructuras procesionales que alguna vez se usaron en las mencionadas fiestas. Estas estructuras, que asombran por su complejidad y formato, son fabricadas durante todo un año, y si alguna vez utilizaron maderas y materiales nobles para su construcción, hoy se valen de fibra de vidrio y metal, aprovechando los beneficios de la nueva tecnología.

Los artistas contemporáneos en tanto representan a cabalidad el estado actual del arte, donde las fronteras entre una y otra disciplina son cada vez más difusas, permitiendo la experimentación y el diálogo. Participan Giampaolo Bertozzi (1957) & Stefano Dal Monte Casoni(1961); Tommaso Cascella (1951); Flavio Favelli (1967); Dario Ghibaudo (1951); Silvia Giambrone (1981); Maria Lai (1919-2013); Francesco Lauretta (1964); Davide Monaldi (1983); Luana Perilli (1981); Rosaria Bosso (Roxy in the box); Marinella Senatore (1977); Giuseppe Stampone (1974); Sergio Tumminello (1974); Angelo Marinelli (1979), y Zaelia Bishop (1977).

12 de junio al 28 de julio de 2019
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Av. Apoquindo 6570.

«Materiales para la Construcción de Chile»

Instalación sonora creada por Constanza y Estefanía Vergara que aborda las dificultades que deben sortear los inmigrantes en el ámbito laboral, poniendo principal énfasis en el caso haitiano.

Simulando estar olvidadas en una bodega, 20 cajas apiladas en la Galería Bicentenario de Centro Cultural Estación Mapocho almacenan en su interior sobres amarillos que simbolizan la ilusión de los migrantes pretenden ingresar al país.

Diversos testimonios obtenidos al azar emergen desde las cajas dando voz a quienes, según las artistas, son considerados como materiales de construcción.

Inauguración: miércoles 8 de mayo, 19:00 horas.

Desde el 9 de mayo hasta el 16 de junio de 2019.

Horario: martes a domingo, entre las 11.00 y 20.00 horas, en Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n, exestación de trenes. Metro Puente Cal y Canto.

«Espesores tisulares»

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Quinta Normal
Matucana 464, metro Quinta Normal.

Horarios: 
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

3 de abril – 23 de junio de 2019 / MAC Quinta Normal – segundo nivel 
Inauguración: 2 de abril 19.30h.

Mediante fotografías, videos, objetos e instalaciones reactivas, el artista nacional Daniel Cruz explora la noción contemporánea de estar en red: ¿ha sido vulnerado el espacio privado?

Las obras confrontan los sistemas de orden y entrega de información, explorando los conceptos de privacidad, invisibilidad, transparencia, seguimiento y traza. Lugar desde donde emergen acciones vinculadas al paisaje, la recolección, el registro y la documentación, para construir aliteraciones e iteraciones visuales.

Espesores tisulares es una exploración de identidad que surge desde diversas materialidades, y que busca aproximarse a lo indefinido de un cuerpo inestable frente a las paradojas de la comunicación global, sus efectos en las dimensiones tangibles y virtuales.