«Ensayos contra la fatiga»

Horario: Lunes a Viernes, 10:00 – 14:00 y 15:00 – 19:00 horas; Sábado : 10:30 – 14:00 horas / Ekho Gallery. Merced, 349, L.12. Metro Bellas Artes.

Como parte de las actividades a realizar durante el mes de la fotografía EKHO Gallery presenta esta serie inédita de fotografías que han sido realizadas especialmente para esta exhibición. Las prácticas de pintor sumada a la destreza con la cámara llevan a Brantmayer a realizar una serie de obras cuya lógica constitutiva se basa en diversos problemas plásticos con un modelo determinado.

En esta exposición se exhiben las fotografías más personales del autor, son ejercicios de ensayos motivados por instinto y pulsión. Son imágenes construidas en diferentes escenarios de la ciudad donde los personajes participan de una acción que los somete e integra al paisaje.

ENSAYOS CONTRA LA FATIGA

Las fotografías de Jorge Brantmayer parecen estar construidas desde el escepticismo de quien ha trabajado demasiado tiempo expuesto a las imágenes.

Algo parece haber ocurrido. Los cuerpos de santiaguinos, provincianos y extranjeros se quedaron quietos ante las instrucciones de un fotógrafo que obturó, y al mismo tiempo, puso en tensión los instrumentos de la representación. Los interiores y la calle están salidos de cuadro y de marco, desenfocados por el efecto y defecto de la pintura. El gesto informe originado en el libre ejercicio de la creatividad y la superación del hastío, presiona la certeza que promete el studium. Surgen dos nuevas tensiones: mientras la pintura insiste en el borde de las cosas, la fotografía detiene el flujo que habita entre la vida y la muerte de una imagen.

Desde el punto de vista de los contenidos, esta serie de fotografías coloreadas, pintarrajeadas o manchadas, son postales de un paisaje social muy reciente. Todo nos parece verosímil y por lo mismo dudoso: una ciudadanía diversa e indeterminada está en una pose que luego deviene en fatiga. No obstante, en el momento previo aparece una extraña vanidad y orgullo teatral, una etnografía urbana que expande lo documental y nos muestra el artificio de imágenes cuya producción visual se negocia entre lo natural, los nervios, el frío y el encargo. La deliberada extrañeza de estas acciones, es reforzada por la falta de sorpresa y la paradójica espontaneidad posada de cada momento.

Ensayos contra la fatiga, apela a un estado mental en torno a la visualidad como estructura relacional donde se entrecruzan distintas dimensiones: crítica a los protocolos de la alta cultura, la resistencia de los cuerpos sometidos, la geografía de la piel de una sociedad que se transforma y el archivo personal de las obsesiones.

Ramón Castillo Dr. Historia del Arte

Esta muestra estará exhibida hasta el 15 de septiembre de 2018.

«Ciudad incógnita»

9 de agosto – 15 de septiembre de 2018 / Horario: Lunes a Viernes, 10:00 – 14:00 y 15:00 – 19:00 horas; Sábado : 10:30 – 14:00 horas / Ekho Gallery. Merced, 349, L.12. Metro Bellas Artes.

Es una interpretación de la ciudad de Santiago desde lo que no vemos, el paisaje que ocultan en la cotidianidad las alturas. En esta muestra, Harold Illanes reúne alrededor de 20 fotografías que sitúan al espectador en un recorrido atiborrado en colores y texturas que desafían su identificación, justamente porque no pertenecen a los lugares que solemos habitar bajo la luz del día. Mientras la noche alzada desdibuja el escenario cotidiano, el sensor del dispositivo fotográfico se dispone ante ese tiempo en pausa del flujo urbano, para reinventar el paisaje desde aquella otra fachada que se asume en abandono.

Ciudad Incógnita nos invita a reflexionar en torno al paisaje urbano nocturno y su construcción desde lugares que son cada vez menos excepcionales, pero que apenas comenzamos a explorar desde la contemplación.

Ciudad incógnita nos interpela a partir de la fragmentación fotográfica hacia la construcción de un nuevo imaginario, de una nueva ciudad. La unión de estos fragmentos es indispensable; la ciudad otra nace desde la fractura de una ya existente, nacimiento además, que no podría darse en otro contexto. De este modo la ciudad nos reclama -por su naturaleza inquieta- de un viaje constante sobre ella, y lo hace quizá porque el paso del tiempo también la transforma. Así que cuando decimos que la ciudad es inquieta, decimos que es múltiple en significados, pues de esta emanan diversas formas, edificaciones y cotidianos. El espacio céntrico, sin embargo, adquiere un vivir común para todos, y puede que uno de ellos sea la velocidad, como también su movimiento imperativo. Por ello Ciudad incógnita se erige con la urgencia de cuestionarnos como sujetos en una ciudad que no nos permite la pausa. El flâneur terrenal entre la multitud, ese paseante que arroja su mirada a otro sin ser reconocido y que al mismo tiempo puede ser observado por otro flâneur, ha cambiado. Estamos frente a una nueva mirada; la mirada otra que se eleva. Hemos descubierto una nueva categoría, un flâneur que se expande.

Este nuevo paseante adquiere y hace uso del objeto, la cámara es extensión de su cuerpo. Y así esta serie fotográfica nos abre nuevas significaciones, nuevas posibilidades. Harold Illanes busca y encuentra un nuevo método, un circuito del andar que trae consigo una huella ideológica: la de habitar el lugar poco accesible a modo de resistencia de la rapidez urbana, a modo de re-habitarse a partir de lo que no fue creado para que se lo viera. Este ojo que se sabe híbrido en tanto humano y máquina, conforma los valores por el espacio menor, por el abandono, es ahí donde radican sus pasos, en el hacer visible. Ciudad Incógnita, me atrevo a decir, hace hablar al espacio subalterno, y así mismo, es una obra que sugiere, que se alza sobre el discurso dominante.

Katherine Saint-Jean

Esta muestra estará exhibida hasta el 15 de septiembre de 2018.

“Luchas y realidades: Testimonio visual del Chile de los ‘60”

“Luchas y realidades”:
Fotos inéditas de Frei Montalva y su época
se exhibirán en Casa Museo EFM

  • El histórico fotoperiodista Marcelo Montealegre presenta una muestra inédita que retrata al ex Presidente y los chilenos, en los años de la llamada Revolución en Libertad.
  • A partir del 9 de agosto, el hogar de la familia Frei Ruiz-Tagle durante más de 40 años, actualmente convertido en Casa Museo, acogerá la exposición abierta al público con entrada liberada.

Fotoperiodista chileno, periodista y traductor, testigo de algunos grandes momentos de la segunda mitad del siglo XX, como corresponsal de política y guerra, y retratista privilegiado de personajes tan variados como icónicos, de Violeta Parra a Andy Warhol. Se trata de Marcelo Montealegre, un nombre que desde la década de los ’50 ha firmado sus retratos y escenas como fotógrafo independiente para la prensa en Chile y el extranjero, imprimiéndose en publicaciones de alcance mundial como Newsweek, LIFE en español, Der Spieguel y El Clarín de Buenos Aires. Nacido en Puerto Montt en 1936, Montealegre ha estado ligado a Estados Unidos desde que en 1967 fue invitado a Nueva York por LIFE para recibir entrenamiento de corresponsal, se asentó de forma permanente al año siguiente, viajando esporádicamente a Chile para fotografiar, montar exposiciones o mostrar de distintas formas su trabajo al público chileno.

Es en ese contexto, en los años de cambio y agitación social que vinieron con la década de los 60’, que el fotoperiodista decidió seguir de cerca las escenas que congregaban a miles de ciudadanos en las calles, a la vez que capturó a los principales rostros del poder, que de forma inédita cambiaba sus parámetros en torno a las exigencias de estos nuevos tiempos. Con más de 60 años de acervo fotográfico, el trabajo de Montealegre guarda un valor histórico, documental y artístico con vista al siglo XX, que actualmente solo podría compararse a otros grandes nombres de la fotografía chilena.

Así, bajo el título “Luchas y realidades: Testimonio visual del Chile de los ‘60”, Marcelo Montealegre presenta la exposición que reúne fotografías inéditas sobre los años de la llamada “Revolución en Libertad” de la Democracia Cristiana, que con el apoyo popular propuso la candidatura y posterior gobierno de Eduardo Frei Montalva en Chile. Para exhibir, Montealegre ha elegido la Casa Museo EFM, hogar de la familia Frei Ruiz-Tagle durante más de 40 años, Monumento Nacional y desde hace 10 años única Casa Museo abierta al público, con una museografía casi sin vitrinas y con objetos intactos de la época, que propone un recorrido inusual por la vida íntima y púbica del ex Mandatario. La institución patrimonial invita al público a celebrar la inauguración el jueves 9 de agosto a las 12:00 hrs. en Hindenburg 683, Providencia. La muestra, de entrada liberada, se exhibirá en Casa Museo EFM hasta el 30 de septiembre.

Años de reforma y fotografía

“Para fines de los 50, al inicio de mi carrera de fotógrafo profesional, el nombre de Frei y la DC se mencionaban como el futuro de Chile. Sus líderes más conocidos, Frei y Tomic, eran mencionados como futuros presidentes de Chile”, recuerda el fotógrafo sobre la época inmortalizada en la muestra “Luchas y realidades”. Y puntualiza: “Frei era eminentemente asequible, fácil de conversar con él. Y escuchaba”. Con el máximo representante demócrata cristiano como protagonista, la serie fotográfica recorre el período entre 1958 y 1968, con Frei Montalva como candidato presidencial y posteriormente como mandatario, pasando por hitos como la Marcha de la Patria Joven y los resultados de la elección presidencial de 1964, la visita de los reyes de Bélgica en Chile y la firma del proyecto de Reforma Agraria, ambos en 1965.

“Siento que ya era tiempo de hacer esta exposición”, afirma Montealegre, cuya gran colección de imágenes de Chile y Estados Unidos lo llevó a publicar el libro No me olvido: Chile 1954-1968 (Santiago: Editorial Ocho Libros, 2011). De esta manera, el fotoperiodista chileno vuelve al país permanentemente cada cierto tiempo, con la voluntad y preocupación por mantener vivo su lazo con Chile y traspasar a todo público el legado histórico de su trabajo.

«Artefactos»

Galería XS presenta Artefactos, una selección de fotografías de Javier Aravena, Alexis Mandujano, Sebastián Mejía, Cristóbal Palma y Carolina Spencer.

En esta exposición se retrata la vida vegetal en relación a lo urbano, a lo íntimo, a lo alterado y artificial. Se destaca la “planta” como idea difusa, como objeto que fluctúa constantemente entre lo natural y lo cultural.

En un continuo de contextos silvestres, semi cultivados y domesticados, los sujetos responden a estados humanos intencionales. La palmera puede interrumpir el paisaje urbano, como en el trabajo de Sebastián Mejía, atravesando espacios públicos, sobrepasando paneles improvisados de un centro comercial. Pero también pueden funcionar como complemento; Cristóbal Palma adjunta la carga simbólica de un olivo a un monasterio modernista, o la resiliencia de un cactus al edificio de la Cepal.

La tensión entre la ciudad de Santiago y su flora asociada también se encuentra en la narrativa historicista y privada. Javier Aravena registra la resistencia de la flora en los relaves de la mina La Africana en Pudahuel, luego de haber terminado su faena hace más de treinta años. En las fotografías de Carolina Spencer se reconoce un filodendro por su forma y simetría. En un escenario intimista, al interior de consulta de atención psiquiátrica en Providencia, sus hojas trepadoras pueden ser solo ornamentales, o una alusión a la fragilidad de la conciencia.

La idea de la planta como objeto natural puede corromperse desde adentro y desde afuera. Una flor se puede observar bajo un punto de vista técnico e industrial desde la ingeniería genética, o en la fotografía de Alexis Mandujano, con herramientas visuales propias del cine y la publicidad. Pero más que la artefactualización de las plantas en objetos bien diseñados, la alteración de la imagen, su individualización extrema, nos recuerda que las ideas de planta, vida y naturaleza ya no se pueden equiparar.

Artefactos permanecerá abierta desde el 7 de agosto hasta el 1 de septiembre en Avenida Nueva Costanera 3723, Vitacura, Santiago. Horarios: lunes a viernes de 11am a 2pm y 4pm a 7:30pm, sábado de 11am a 2 pm.

“Nawal, Sulma, Olga y todas las demás”

“Nawal, Sulma, Olga y todas las demás”: Exposición de fotógrafa española francesa Catalina Martín-Chico

En el marco del mes de la fotografía, Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zeran; el gerente de Marketing y Comunicaciones de Canon Chile, Pablo Rothmann; y el  académico del ICEI de la Universidad de Chile, Miguel Ángel Larrea, tienen el agrado de invitarlo/a a la inauguración de la exposición “Nawal, Sulma, Olga y todas las demás”, de la fotógrafa franco española Catalina Martín-Chico, ganadora del premio a la mujer fotoperiodista Canon 2017, entregado en el Festival de Fotografía Visa pour l’image, en Francia.

La inauguración se realizará el jueves 2 de agosto, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo, Sede Parque Forestal, ubicado en calle Ismael Valdés Vergara 506.

Reseña:
La exposición es una selección de fotografías y reportajes sobre mujeres de distintos países en un registro documental, que en general viven en situaciones de conflicto y que  la autora ha ido rescatando durante más de 10 años en sus múltiples reportajes. Estos han sido principalmente encargos de diarios y revistas destacados mundialmente.
Su área principal de trabajo ha sido el Medio Oriente y en especial Yemen, no obstante en la muestra se presentan además trabajos realizados sobre América Latina y Estados Unidos.

La exposición
En el marco del mes de la fotografía, esta muestra de Catalina-Martín Chico intenta dar cuenta de la realidad que viven las mujeres en distintas partes del mundo y en sus distintas situaciones, en especial en zonas de conflicto. Por la cobertura que realizó a la  guerra civil que se vivió en Yemen, en 2011, fue premiada con la Visa de Oro Humanitaria que otorga el prestigioso festival de Fotoperiodismo Visa Pour L’Image.

Estas fotografías que empezó a trabajar hace diez años tienen una especial significación ya que logra entrar a un desconocido mundo de la mujer Yemení, con tradiciones muy arraigadas que plantean cuestionamientos a la mirada occidental en relación a la discriminación que viven cotidianamente las mujeres.

Catalina relata: “Llegué allí la primera vez hace diez años. Lo primero que me llamó la atención es que la mitad de la población vive escondida bajo opacas velas negras. En las calles de Sana’a, la capital, las mujeres circulan como fantasmas”.

Las fotografías no solo muestran este lado de la vida de las mujeres, también exponen su lucha durante la revolución del 2011 en la cual tuvieron un rol protagónico.

En 2017 realizó un reportaje sobre las ex guerrilleras de las FARC en Colombia, que le valió el premio Canon en Visa pour la I´mage, Francia a la Mejor Fotoperiodista Mujer de Canon de ese año. Esta historia que se exhibe en la muestra, trata sobre la transición de paz entre el gobierno y las FARC, desde un punto de vista de las mujeres: Más de trescientas mujeres se quedaron embarazadas y cambiaron las armas por sus hijos. “Para mí es una historia de reencuentros, porque muchas son chicas que se quedaron embarazadas durante la guerrilla, no abortaron y dejaron a los niños con sus familias y llevan diez años sin verles”, dice Catalina.

“Este premio de Canon me da la fuerza y la fe para continuar. Cada vez es más difícil ser fotoperiodista si no tienes otra fuente de ingresos. Necesitamos este tipo de reconocimientos; en primer lugar, es una motivación psicológica y, en segundo, es una ayuda económica crucial. Una revista puede darte dinero para contar una historia en cinco días pero esta historia no puede contarse en tan poco tiempo. Es duro trabajar en una historia de una manera tan profunda. Nunca dejé de intentarlo con la esperanza de este premio algún día. Estoy muy contenta, y muy agradecida”, agraga.

La vida de las mujeres Amish es otra de las historias de la exposición. Ellos son  exiliados en los Estados Unidos desde el siglo XVIII, que viven fuera de nuestro mundo. Su vida transcurre entre la agricultura, la familia y su comunidad. Guiado por una fe infalible en Dios y la esperanza de la vida eterna. Esta secta está ubicada en el condado de Lancaster, Pennsylvania, hasta Lynn en Indiana. Es un regreso a otra época, donde el tiempo parece suspendido.

“Intento ser una ventana abierta a un mundo que la gente no ve. Me gusta contar historias que no han sido contadas y arrojar luz sobre zonas de oscuridad. Relatar, por ejemplo, una historia que me parece injusta sobre gente que no tiene voz y tratar de conmover”, concluye Catalina.

Junto a la exposición, la fotógrafa está realizando un workshop dirigido a fotógrafos y fotógrafas nacionales y dictará una conferencia el sábado 4 de agosto a las 12 horas en el nivel 2 del Museo de Arte Contemporáneo, abierto a todo público.

La fotógrafa ha sido invitada por Canon Chile y cuenta con el apoyo de la Vicerrectoria de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Catalina Martín-Chico
Fotógrafa franco-española vive actualmente en París.
Se graduó en el Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York, donde vivió durante varios años.
Su trabajo es parte de la tradición de la fotografía humanista y del fotoperiodismo documental e investigativo. Es una de las pocas fotoperiodistas que trabaja regularmente en el país de Yemen, donde acude desde 2007, realizando reportajes que son publicados en distintos medios internacionales.
Su inmersión en el corazón de la revolución yemení le valió la Visa Humanitaria 2011 del CICR y fue exhibida en el Festival Internacional de Visa pour l’Image de Perpignan en 2011.
Ella es la ganadora del Premio de fotoperiodista mujer Canon 2017 por su proyecto sobre
excombatientes de las FARC en Colombia. Producido durante varios meses, su obra se exhibirá en la edición de 2018 del Festival Visa pour l’Image de la ciudad de Perpignan, Francia.
Catalina Martin-Chico publica en la prensa francesa y extranjera (Le Monde, Geo, Der Spiegel, New York Times, Le Figaro Magazine, Le Nouvel Observateur, VSD, Marie-Claire, ELLE).

COORDENADAS

Jueves 2 de agosto al domingo 21 de octubre de 2018 / Horarios:  11 a 19 horas, martes a sábado; 11 a 18 horas, domingo. Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.

«Paz Errázuriz»

«Paz Errázuriz», la primera gran retrospectiva de la artista Premio Nacional de Arte 2017 en la sala Matta, entre el 27 de julio y el 14 de octubre de 2018.

La exposición de una de las fotógrafas chilenas de mayor reconocimiento internacional ha sido organizada por Fundación MAPFRE, con la colaboración del MNBA y financiada por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Servicio Nacional del Patrimonio.

Ya expuesta entre diciembre de 2015 y el febrero de 2016, en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación MAPFRE en Madrid, España, esta retrospectiva se incorporó luego en el Festival Les Recontres d´Arles, Francia, y en el Museo Amparo de Puebla, México, completando su periplo en Santiago.

La curatoría corresponde al crítico de arte español Juan Vicente Aliaga, quien a través de la selección de obras da cuenta de cuarenta años de la dilatada trayectoria de la artista, abarcando desde sus primeros trabajos de mediados de los años setenta hasta sus series más recientes.

Con alrededor de 170 fotografías y algunos videos, la muestra se plantea desde una dimensión temática, teniendo en cuenta también la cronología.

Los ejes que estructuran la exposición y que dan cuenta de sus principales temas a lo largo de su carrera son: Agentes y espacios del devenir social; Las edades de la vida (y la muerte); Reclusión; Lucha y resistencia; El sexo, instrumento de supervivencia, Impedimentos de la mirada, La desaparición de una etnia, Fortaleza y debilidad, El circo, Exéresis.

Sobre la artista 

Nació en Santiago de Chile en 1944. Inició su actividad profesional y artística en la década de los ochenta. Fue cofundadora de la Asociación de fotógrafos Independientes (AFI) y colaboradora de la revista Apsi y de diversas agencias de prensa. Sus fotografías y videos han abordado principalmente el género del documento social; entre sus videos, cabe mencionar El Sacrificio (2001).  Su trabajo ha sido expuesto en Chile e internacionalmente, destacando su exposición Réplicas y Sombras en la sala de Fundación Telefónica en Santiago 2004; Poéticas de la disidencia en la Bienal de Venecia 2015 y la retrospectiva en la Fundación Mapfre de Madrid 2015-2016.

Entre sus libros destacan: El Infarto del Alma junto a Diamela Eltit, (1994/1999/2010); La Manzana de Adán con Claudia Donoso (1990/2014); Kawesqar: Hijos de la Mujer Sol (2005), Amalia (1975/2013) -libro para niños con imágenes y texto de Errázuriz- y una antología de su obra Paz Errázuriz, fotografía 1982-2002.

Paz Errázuriz se adjudicó las becas Guggenheim (1986), Fundación Andes (1990), Fulbright (1992), Fondart (1994 y 2009). Recibió el premio Ansel Adams, otorgado por el instituto Chileno Norteamericano de Cultura (1995); el Premio a la Trayectoria Artística del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2005) y el premio Altazor (2005). En 2014 recibió el galardón Orden al Mérito Pablo Neruda y el Premio PhotoEspaña en 2015. Su obra se encuentra en colecciones particulares y los museos Guggenheim, MoMA de New York, Tate Modern Gallery de Londres y Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.

En 2017 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, siendo la primera fotógrafa en obtener este reconocimiento. Política por naturaleza, trabajadora de lo incómodo y lo difícil, la obra de Paz Errazuriz centra su atención sobre aquellos márgenes de la realidad de los que siempre se desvía la mirada. Heredera de las consecuencias de la dictadura de Pinochet, la fotógrafa rompe el silencio establecido con su obra y pone el foco sobre los inadaptados, los que han sido obligados a enmudecer, los desahuciados. Centrando su mirada en ellos, recuerda la necesidad de proteger y preservar lo mejor de la naturaleza humana y defender a los frágiles, los débiles, los desvalidos. Vagabundos, ancianos, enfermos mentales y travestis perseguidos son algunos de los protagonistas de su obra.
http://www.pazerrazuriz.com/

Actividades

Para extender los alcances de la retrospectiva se publicará un material educativo, que contará con la edición de la autora Rita Ferrer, y una serie de actividades que incluyen una entrevista a la artista a cargo del curador; un encuentro con docentes de artes visuales de la Región Metropolitana, junto a artista-educadores del Programa Acciona de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana; además de un seminario abierto al público para reflexionar y dialogar en torno a la obra de Paz Errázuriz y sus alcances.

27 julio a las 18:30.  Entrevista a Paz Errázuriz a cargo del curador Juan Vicente Aliaga
Sin inscripción

10 agosto a las  15:00. Encuentro de Paz Errázuriz con Docentes de artes visuales. 120 Cupos
Inscripciones en este link

Seminario

Sin inscripción

28 agosto desde las 18:30 Mesa 1: Contextos y poéticas de la mirada y de los cuerpos en la obra de Paz Errázuriz 
Rita Ferrer (ensayista). Introducción y moderadora; -María Iris Flores (historiadora del arte). Fotografía, campo cultural y contextos de producción simbólica; Jorge Díaz (biólogo, escritor). Género y poéticas de los cuerpos; -Malú Urriola (poeta y guionista). Poéticas de la mirada.

30 agosto Mesa 2: Imaginarios y prácticas fotográficas contemporáneas
Andrea Josch (directora magíster UFT). Introducción y moderadora; -Paula López Droguet (fotógrafa de la Cooperativa de Fotógrafas). Presentación de su obra y referentes; -Diego Argote (fotógrafo). Presentación de su obra y referentes; Zaida González (fotógrafa). Presentación de su obra y referentes.

6 septiembre Mesa 3: Visibilidad, circulación y recepción de la fotografía chilena contemporánea.
Jorge Gronemeyer (fotógrafo y editor). Introducción y moderador; Paulina Varas  (académica y curadora); Catalina Mena (periodista y editora). Arte, comunidad y fronteras; Sergio Rojas (académico). Pensamiento crítico y fotografía

«¿A qué distancia miramos la diferencia?»

El próximo jueves a las 19:30hrs. será la inauguración oficial de “¿A qué distancia miramos la diferencia?”, muestra que se encontrará disponible hasta el 21 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal. En conjunto con el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile

Nuevamente se genera la oportunidad de mostrar el trabajo realizado en el FIFV 2017, en esta ocasión, con trabajos inéditos que se realizaron tras las residencias de artistas invitados en la versión del año pasado del Festival.

Dentro de la exhibición, se expondrá el trabajo resultante del Workshop del alemán Paul Hutchinson, que contiene la obra a 12 fotógrafos nacionales que participaron en el taller; junto a las imágenes de las residencias de Smith (Francia) y Zoltán Jókay (Alemania), quienes estuvieron presentes en el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso que se llevó a cabo en octubre pasado. Estos últimos exploraron la ciudad puerto, en donde registraron su respuesta a la pregunta planteada que lleva por título la expo: ¿A qué distancia miramos la diferencia?

Ante la pregunta, existen tantas respuestas como individuos: cada uno con su mundo interno, con su contexto y mirada. Con su altura y posición. Confluyen experiencias que llevan a la respuesta subjetiva que alberga todas las emociones y cuestionamientos posibles. Cómo nos relacionamos con la otredad, con lo externo es parte de la interrogante que se interpela en las fotografías.

Las residencias de las que emanan las obras que se encontrarán en MAC Forestal, son producto de la asociación entre FIFV, Goethe Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, dentro del marco del proyecto franco-alemán, Migr’artes.

La invitación es abierta a todo público para el próximo 26 de julio en el horario señalado. Desde el 27 estará disponible para visitar en el segundo nivel del Museo.

World Press Photo 2018

Aisha, age 14, stands for a portrait in Maiduguri, Borno State, Nigeria on Sept. 21, 2017. Aisha was kidnapped by Boko Haram then assigned a suicide bombing mission. After she was strapped with explosives, she found help instead of blowing herself and others up. Photo by Adam Ferguson for The New York Times
Credit: Thomas P. Peschak/www.thomaspeschak.com
Credit: Thomas P. Peschak/www.thomaspeschak.com
Falmata, age 15, stands for a portrait in Maiduguri, Borno State, Nigeria on Sept. 22, 2017. Falmata was kidnapped by Boko Haram then assigned a suicide bombing mission. After she was strapped with explosives, she found help instead of blowing herself and others up. Photo by Adam Ferguson for The New York Times

La mejor exposición fotográfica del mundo

COORDENADAS

Jueves 26 de Julio al Domingo 26 de Agosto de 2018 / lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y festivos de 11:00 a 20:00 hrs.

CUERPO

4548 fotógrafos, 125 países, 73044 fotografías.

Como novedad, este año, en su edición número 61, la exhibición incluirá una retrospectiva que presentará las mejores fotografías de todos los tiempos desde la creación del concurso, reuniendo, por primera vez en una exposición, a los ganadores del World Press Photo of the Year de los últimos 60 años.

Como en todos los concursos de World Press Photo, la discusión implica una combinación de los aspectos periodísticos de las historias, de las dimensiones estéticas y de las técnicas utilizadas en la imagen.

GANADOR LATINOAMERICANO

La foto del año de World Press Photo rinde homenaje al fotógrafo cuya creatividad visual y habilidades crean una imagen que captura o representa un evento o tema de gran importancia periodística en el último año. Este año, por primera vez, el jurado eligió a 5 nominados para la Foto del año de World Press. El ganador fue anunciado durante el mes de abril en la premiación realizada en Amsterdam.

“Venezuela Crisis” por Ronaldo Schemidt, tuvo ese privilegio. José Víctor Salazar Balza (28) encendido en llamas en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta en Caracas, Venezuela.

JURADO

El jurado seleccionó nominados en ocho categorías. Son 42 fotógrafos de 22 países: Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Egipto, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Rusia, Serbia, Sudáfrica, España, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.

Sobre World Press Photo

World Press Photo es una organización independiente y sin fines de lucro fundada en 1955, cuyo principal objetivo es apoyar y promover el fotoperiodismo en todo el mundo. De esta manera, busca generar interés público, así como promover el libre intercambio de información. Su oficina central está ubicada en Amsterdam, Holanda.

«En el río del tiempo»

13 de Julio al 23 de Agosto de 2018 / Martes a Viernes, 9:00 a 19:00 horas; Sábado y Domingo, 11:00 a 19:00 horas / Edificio A, piso 3, BiblioGAM.

“En el río del tiempo” es la exhibición de fotografías que trae a BiblioGAM el artista estadounidense con residencia en Chile, Arthur Conning.

Su trabajo busca expresar visualmente la transitoriedad, incertidumbre y ambigüedad de nuestro mundo cotidiano.

Con más de 50 años de trayectoria, Conning explora el flujo del tiempo que forma parte de nuestras vidas, en una serie de fotos de gran formato a color digital y procesadas por computador.

La muestra corresponde a fotos del primer capítulo del libro «En el río del tiempo: Una retrospectiva fotográfica 1965 – 2018”, que será presentado en la inauguración.

«Espejos del Mar; Crisis, paisaje y territorio»

Martes a domingo, entre 11:00 y 20:00 horas, desde el jueves 5 de julio hasta el 19 de agosto en Sala Lily Garafulic. Entrada liberada.

Exposición del fotógrafo Patricio Saavedra que plasma las consecuencias de la intervención humana e industrias en las zonas costeras del país, principalmente en sectores de la Quinta Región, Chañaral y el Cajón del Maipo.

Usando técnicas en fotografía, el artista retrata paisajes que bien podrían ser parte de una postal.  Sin embargo, luego de revelarlas con los mismos químicos que brotan desde sectores costeros aledaños a industrias, estas dan paso a un panorama completamente distinto.

De tal modo, Saavedra incorpora dentro de una misma fotografía dos paisajes. El primero, relacionado con lo que logra capturar la cámara y el ojo humano a simple vista, mientras que el segundo, muestra elementos contaminantes que están presentes en la imagen pero son invisibles a nuestra percepción.