Sábados literarios: Ciclo «Cine y literatura»: «El jorobado de Notre Dame»

Películas infantiles basadas en obras de la literatura universal. 12:00 horas

Este sábado 4 de mayo será proyectada la cinta «El jorobado de Notre Dame» (1996), basada en el libro de Víctor Hugo (90 minutos).

Oculto a las miradas de todos los ciudadanos de París, en lo alto del campanario de la catedral de Notre Dame, vive Quasimodo. Su tutor, el juez Frollo, no le permite bajar nunca del Campanario. En compañía de tres simpáticas gárgolas de piedra, Victor, Hugo y Laverne, Quasimodo pasa las horas observando el bullicioso ir y venir de la gente. Hasta que un día, decide bajar a escondidas y conoce a la bella Esmeralda, con la que vivirá su mayor aventura

Feria Puro Gres 2019 Aniversario 24 Años

Cincuenta ceramistas y artistas de Perú, Colombia y Chile.

Alrededor de cincuenta ceramistas, talleres y artistas de Perú, Colombia y Chile, participan en la primera fecha del año de la tradicional feria, organizada por la Asociación de Ceramistas Contemporáneos de Chile. Se exhiben y venden diferentes líneas creativas plasmadas en objetos utilitarios, decorativos y artísticos. En el encuentro habrá demostraciones “en vivo” con el torno y otras herramientas de trabajo.

26, 27 y 28 de abril, 10:30 a 19:00 horas

Antejardín. Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570

«Trayecto»

Trayecto / Textil / 28 de marzo al 28 de abril / Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Inge Dusi es una de las más destacadas artistas textiles del país. Desde los años setenta viene realizando un trabajo sostenido y, con extremo rigor ha conseguido elaborar un lenguaje propio, cuya visualidad la identifica donde quiera que se presente. Su obra, que combinan lo ancestral del arte precolombino con la técnica japonesa del Shibori, es única, genuina y auténtica.

Nada más merecido entonces que presentar en el Centro Cultural Las Condes esta muestra que reúne un conjunto representativo de su extensa trayectoria.

El nombre de la exposición resulta muy significativo, tomando en cuenta que Dusi nació en Alemania, creció en Chile, vivió en Costa Rica e Italia, y ahora se apronta a volver definitiva a dicho país. Y es que su propuesta es tan intercultural como su trayectoria.

Al respecto el teórico Guillermo Carrasco Notario señala: “La de Inge es una forma profunda de hacer arte, gracias a su capacidad de introspección, y a su empatía con el mundo que la rodea, pudo evitar la tentación del mero diseño. Colmando su producción de profundos contenidos, muy en sintonía con el sentido del arte originario prehispánico, o del Shibori, donde ningún pigmento está ahí porque sí”.

Ingeborg Schünemann Gran (Gawaiten, Alemania, 1932), de nombre artístico Inge Dusi, llega a Chile con apenas dos años de edad. En su juventud estudia arte en el Werklehrer Seminar en Munich, donde se recibió como profesora de Artes Manuales y fue alumna libre del Taller Textil de la Kunsthochschule en la misma ciudad.

En los años sesenta integra el Taller 99 de Grabado, junto a Nemesio Antúnez, y en los setenta se radica en Costa Rica e Italia. Regresa a Chile a comienzos de los años 90 y desde 1992 integra el World Shibbori Network.

Ha estado a cargo de la organización de importantes eventos que han contribuido a la puesta en valor, difusión y el desarrollo del Arte Textil en Chile. Su trabajo ha sido expuesto y comentado en importantes publicaciones sobre el tema. Se ha desempeñado como profesora de arte textil en Costa Rica, Colombia, Venezuela, Suiza, Alemania e Italia.

«Los últimos carboneros de Cuba»

Considerado uno de los fotógrafos europeos más relevantes de la escena actual, el artista belga STÉPHANE NOËL viaja por primera vez a Chile para inaugurar su exposición Los últimos carboneros de Cuba, que se presentará en nuestro Centro Cultural.

Se trata de una serie ejecutada entre 2011 y 2016 en las localidades de extracción del carbón en Cuba, y llega a nuestro país gracias a la Delegación Valonia-Bruselas y la Embajada de Bélgica en Chile con la participación de la gestora Verónica Besnier. Un tributo a los carboneros de la isla, antaño conocidos como “la gente de las marismas”, héroes anónimos que actuaron como refuerzos revolucionarios, contra la invasión anticastrista de 1961, en Bahía de Cochinos.

Con gran dominio del retrato como lenguaje artístico, el fotógrafo logra captar el universo y las duras condiciones en torno a la producción del carbón. Rostros ennegrecidos por el tizne, manos callosas por el uso cotidiano del hacha, reflejan la vida de estos seres de la ciénaga que desde el silencio y la mirada desafiante logran expresar sus emociones con crudeza.

“A través de este proyecto, he querido rendir homenaje a los trabajadores manuales que son símbolos de una profesión en peligro de extinción… Probablemente, esta es la última generación de hombres y mujeres que realizan incansablemente el mismo ritual para perpetuar este noble saber ancestral de la lenta metamorfosis de la madera en carbón vegetal…”, señala Noël.

El autor trabaja la técnica de cola bicromada, a medio camino entre la fotografía y la pintura, que otorga a las imágenes texturas y luces que potencian su dramatismo. Tiene una durabilidad sorprendente y permite intervenir directamente una imagen, para darle un toque personal y único en cada copia. A diferencia de los tirajes de copias a gran escala que son idénticas entre sí, aquí es imposible obtener un mismo resultado. Con mucha práctica y varios testeos, el expositor belga ha logrado adoptar esta técnica y desarrollado su propio método.

Nacido en 1969, en la región de Liège, Bélgica, Stéphane Noël encuentra su vocación en las artes gráficas y la fotografía luego de una etapa escolar calificada como “caótica”, donde no podía expresarse a su antojo. Temeroso de entregarse por completo al oficio, trabaja en la industria siderúrgica durante 20 años, durante los cuales ahorró lo suficiente para emprender sus proyecto y viajes fotográficos.

Ahora, dedicado enteramente a la fotografía y alentado por sus cercanos, realiza proyectos personales y por encargo, además de participar en numerosas exposiciones en su país y el extranjero.

En 2011 presentó su primera exposición individual en Bruselas, con sus series de cola bicromada. Luego vinieron muestras en las ciudades europeas de Ibiza, Seine sur Mer, Londres, Colonia, Arles, Szczwcin, Varsovia, Milán, Budapest y Paris, entre otras.

Temporada: 28 de marzo al 28 de abril (inauguración 27 de marzo, 19:30 horas)
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570
22 896 98 00
Martes a domingo, 10:30 a 19 horas
Entrada liberada

«Impulso»

IMPULSO: EL TRAZO EXPRESIVO DE SANTIAGO FIGUEROA SE PRESENTA EN LA CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES

Una serie de obras de mediano y gran formato, realizadas en acrílico y técnica mixta sobre tela, el más reciente trabajo del artista Santiago Figueroa, se presentará en la exposición Impulso, que se podrá visitar entre el 9 de noviembre y el 2 de diciembre en la Corporación Cultural de Las Condes.

Una selección de su trabajo más reciente, realizado entre 2016 y 2018, es lo que expondrá Santiago Figueroa en la muestra Impulso, pinturas de mediano y gran formato en las que el artista se desprende de la figuración, explorando la riqueza de los materiales y los colores, a través de un trazo expresivo, que se vuelve protagonista en su obra.

Sentimientos como la rebeldía, la búsqueda de identidad, o la soledad, son algunos de los conceptos que, a través de la pintura y brochazos espontáneos, el artista pretende plasmar en su obra, liberando a estas emociones de los márgenes establecidos por la palabra.

Es así como en esta serie de pinturas, Figueroa se acerca a la obra abstracta a partir de “la necesidad de encontrar un medio de expresión para una variedad de sentimientos y problemáticas, más allá de lo que es posible expresar a través del lenguaje verbal”, comenta.

“Mi trabajo, y en especial lo realizado este último tiempo, sin duda manifiesta mi interés cada vez mayor por expresarme a través del arte abstracto. Me dedico a trabajar los materiales para formar obras en donde pueda desprenderme lo más posible de la figuración, trabajando la riqueza de los materiales y otorgándoles el valor estético que por sí mismos tienen, aportando de mi parte la composición, trazo expresivo y la elección de colores. Es en esta línea artística donde me siento más cómodo para desarrollar mis necesidades creativas y expresivas”, señala el artista.

En el proceso de su pintura, Figueroa realiza una búsqueda constante para el desarrollo de texturas y formas compositivas que estudia a través de la acción de pintar. El acrílico es el material en el cual desarrolla la mayor parte de su obra, acomodándole por su plasticidad, facilidades de mezcla de colores y su rápido secado, lo que le permite experimentar texturas y transparencias con diferentes niveles de disolución de material, además de “actuar con velocidad».

“En este sentido, el acrílico permite el desarrollo de la espontaneidad y, con ese impulso, dar un espacio importante en mi trabajo a la expresión del inconsciente. Me interesa la fuerza de este primer impulso, la expresión primitiva del color y los materiales”, concluye Figueroa.

Inauguración

Jueves 8 de noviembre / 19:30 hrs

Horario y direcciones:

Martes a Domingo de 10:30 a 19:00 hrs

Avenida Apoquindo 6570

Entrada por Nuestra Señora del Rosario

Metro Manquehue / Las Condes

www.culturallascondes.cl

Sobre el artista

Santiago Figueroa Yrarrázaval (Santiago, 12 de julio de 1984) es un artista autodidacta, formado de forma individual como también en algunos talleres en los que ha explorado diferentes técnicas artísticas.

En 2008 participó de distintos cursos en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina), dentro de los cuales es posible mencionar talleres de fotografía, dibujo, pintura y grabado.

A partir de 2011 participó en el Taller 99 (Santiago, Chile), donde aprendió la técnica de Litografía y luego participó en exposiciones y diversos talleres.

Durante 2014 y 2015 se radicó en Berlín, Alemania, donde continuó trabajando en su pintura y participó en proyectos colectivos junto a otros artistas.

Durante 2018 participó de una residencia artística en la ciudad de Puebla, México.

He realizado distintas exposiciones, individuales y colectivas, en Chile y en el extranjero.

 

Exposiciones:

 

2018

Exposición individual “El Dorado”

Galería Liliput, Puebla, México.

 

2017

Exposición colectiva “Reserva Federal”

Espacio O, Santiago, Chile.

 

2017

Exposición selección concurso “Artespacio  joven BBVA”

Galería Artespacio, Santiago, Chile.

 

2015

Exposición “Arte caliente fest”

Múnich, Alemania.

 

2014 Exposición individual “Cambio y Fuera”

Galería El Erizo, Santiago, Chile.

 

2012

Exposición “Plano Inclinado”

Sala de exposiciones del Campus Santiago,

Universidad de Talca, Santiago, Chile.

 

2012

Exposición colectiva “Artificios de Mirada Presente”.

Corporación cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

 

2011 Exposición junto al Taller 99 “Las

Estaciones” La Maison du Chili, París, Francia.

 

2011

Exposición individual “Ni a Golpes ni a Porrazos”

Galería Alugar, Santiago, Chile.

 

2011

Exposición colectiva “T/99 dos mil once”

Sala de exposiciones del Campus Santiago,

Universidad de Talca, Santiago, Chile.

 

2010

Exposición colectiva “Los Chaguales Hoy”

Casa Museo, Fundación Pablo Neruda,

Isla Negra, Chile.

 

2009

Exposición “Labores Inmersas”

Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna,

Santiago, Chile.

 

2008

Exposición colectiva Taller Déborah Pruden

Centro Cultural Ricardo Rojas,

Buenos Aires, Argentina

«Vivian Maier. Self Portraits»

Fotografía

En 2015 la Corporación Cultural de Las Condes presentó a la recién descubierta fotógrafa norteamericana Vivian Maier (1926-2009), una niñera que por décadas trabajó en Nueva York y Chicago y en paralelo realizó una impresionante obra fotográfica. Su descubrimiento fue considerado uno de los mayores hallazgos artísticos del último tiempo y la exhibición de sus trabajos convocó a millares de personas en todo el mundo. Chile no fue la excepción: la muestra en nuestro Centro Cultural tuvo un éxito de público sin precedentes y se constituyó en una de las exposiciones más vistas del año.

En aquella oportunidad llamó la atención la cantidad de autorretratos y la forma cómo la autora asumía este tipo de fotografía, lo que impulsó a la Corporación Cultural de Las Condes a investigar sobre el tema. Junto a la gestora Verónica Besnier propone entonces una nueva muestra constituida sólo por las imágenes en que Vivian Maier se mira a sí misma.

La exposición internacional VIVIAN MAIER. SELF PORTRAITS está integrada por 83 obras en blanco y negro y color, seleccionadas especialmente para esta muestra, con la colaboración de la prestigiosa Howard Greenberg Gallery NY y la curaduría internacional de Anne Morin.

No se trata de autorretratos clásicos en los que un autor posa frente a la cámara, sino de un sinfín de variantes en las que la fotógrafa aparece de la forma más sutil posible, incluso dejando sólo su sombra. La presente exposición –que se complementa con talleres, concursos y charlas– demuestra por qué los autorretratos de Vivian Maier se constituyen en un género en sí mismo y expresan a todas luces la compleja personalidad de la autora.

Anne Morin señala que “…el interés de Vivian Maier por el autorretrato se asemeja a una búsqueda frenética y desesperada de su propia identidad. Condenada a la invisibilidad, a una suerte de inexistencia por su condición y estatus social, produce muy discreta y silenciosamente la prueba irrefutable de su presencia en este mundo, donde ella parece no tener cabida”.

Y agrega: “Los reflejos de su rostro en un espejo, su obra en la obra y después su sombra que se expande en el suelo, o el contorno de su figura, cada autorretrato de Vivian Maier es una reafirmación de su presencia en ese lugar, en aquel instante”.

La historia de Vivian Maier es sorprendente. Nacida en Nueva York, de madre francesa y padre austro-húngaro, dividió su tiempo entre Francia y Estados Unidos hasta que en 1956 se instaló en Chicago, donde se desempeñó como niñera por más de cuatro décadas. Con una cámara colgada al cuello siempre que salía a la calle, tomó obsesivamente fotografías, las que nunca mostró a nadie. Fue un trabajo silencioso y anónimo. Llegó a juntar 100 mil negativos, además de 700 rollos en color y 2000 en blanco y negro sin revelar. Su obra fotográfica salió a la luz pública recién en forma póstuma, luego de ser descubierta casualmente por el joven investigador John Maloof.

En el invierno de 2007, interesado en el patrimonio de su Chicago natal, Maloof subastó una caja de negativos por 380 dólares. Buscando fotografías, se encontró con un verdadero tesoro, producido por un ser fuera de toda escala. Al revisar la caja y comprender lo que tenía entre manos, Maloof investigó quién era la persona tras la cámara, un nombre desconocido en ese entonces, Vivian Maier. Recién en 2009, un obituario trajo la respuesta y también muchas nuevas preguntas.

La desbordante pasión por la fotografía sitúa en nuestros días a Vivian Maier en el podio de los más grandes fotógrafos emblemáticos de la Street Photography y un hito en la Historia de este arte junto a Diane Arbus, Robert Frank, Helen Levitt o Garry Winogrand.

«Santiago / Antología / Pintura»

Exposición de Álvaro Bindis

En la oportunidad será presentado el libro «Santiago, encuadres de la memoria», de Origo Ediciones.

Presentan Isabel Cruz y Benjamín Lira.

Invita la Corporación Cultural de Las Condes.

8 de agosto al 23 de septiembre

Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes. Apoquindo 6570

Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Entrada liberada

 

Bach Santiago Integral de Cantatas

Por primera vez en Chile la integral de Cantatas de Johann Sebastian Bach

Bach Santiago
Soñemos juntos y logremos que en Chile, por primera vez, suenen todas las Cantatas de Bach.

Víctor Alarcón Díaz

Bach Santiago 1

Domingo 15 de julio de 2018, 18:00 horas.
Habrá un conversatorio sobre el concierto a las 17:30 horas.
Iglesia Luterana El Redentor (Av. Lota 2330, Providencia)

Programa

Cantatas BWV 84, BWV 54 y BWV 4

Cantata BWV 84 Ich bin vergnügt mit neimen Glücke
para soprano, cuerdas y continuo
solista: Molly Flanagan, soprano

Cantata BWV 54 Winderstehe doch der Sünde
para alto, cuerdas y continuo
solista: Evelyn Ramírez, alto

Cantata BWV 4 Christ lag in Todes Banden
para solistas, coro, cuerdas y continuo
Molly Flanagan, soprano
Javiera Lara, alto
Brayan Ávila, tenor
Cristian Moya, bajo

Ensamble Concerto Vocale · Cuarteto Surkos
Concertino: David Núñez
Continuo: Sebastian Camaño
Director: Víctor Alarcón

ENTRADA LIBERADA
ADHESIÓN VOLUNTARIA

Bach Santiago 2

Domingo 22 de julio, 18:00 horas.
Cantatas BWV 187, BWV 44 y BWV 23
Habrá un conversatorio sobre el concierto a las 17:30 horas.
Santiago Community Church. Holanda 151, Providencia.

– Cantata BWV 187 Es wartet alles auf dich
para solistas, coro, 2 oboes, cuerdas y continuo

– Cantata BWV 44 Sie werden euch in den Bann tun
para solistas, coro, 2 oboes, cuerdas y continuo

Cantata BWV 23 Du wahrer Gott und Davids Sohn
para solistas, coro, 2 oboes, cuerdas y continuo

Ensamble Concerto Vocale / Cuarteto Surkos
Concertino: David Nuñez
Continuo: Sebastian Camaño
Director: Víctor Alarcón

ENTRADA LIBERADA
ADHESIÓN VOLUNTARIA

Bach Santiago 3

Domingo 5 de agosto, 18:00 horas.
Cantatas BWV 159, BWV 156, BWV 166 y BWV 22
Habrá un conversatorio sobre el concierto a las 17:30 horas.
Iglesia Luterana El Redentor (Av. Lota 2330, Providencia)

Bach Santiago 4

Domingo 26 de agosto. 18:00 horas.
Cantatas BWV 121, BWV 155 y BWV 64
Habrá un conversatorio sobre el concierto a las 17:30 horas.
Museo Nacional de Bellas Artes. José Miguel de la Barra 650, Metro Bellas Artes. Parr. La Transfiguración del Señor. Av. Apoquindo 7228. Metro Hernando de Magallanes.

Bach Santiago 5

Domingo 2 de septiembre, 18:00 horas.
Cantatas BWV 32, BWV 51 y BWV 70
Habrá un conversatorio sobre el concierto a las 17:30 horas.
Iglesia Luterana El Redentor (Av. Lota 2330, Providencia)

«Raúl Eberhard» + «Lucía Stacchetti» + «Joya Brava»

Triple inauguración jueves 28 de junio, 19:30 horas.

«Raúl Eberhard»

El puente / Pintura
Nacido en Valparaíso y radicado en España desde fines de 1989, el artista chileno Raúl Eberhard ha desarrollado una vasta carrera reconocida internacionalmente. Su propuesta, de gran potencia visual, tiene coma base la pintura. Sin embargo, ha incursionado también en otras manifestaciones. De hecho, ha diseñado stands para la famosa feria de arte Arco y su libro-objeto, presentado en el Museo Reina Sofía, obtuvo el premio a la mejor edición del año.

“El deseo de pintar ha sido una constante, la búsqueda, la motivación por encontrar respuestas forma parte consciente de mi manera de ver la vida. La he trasladado a otras manifestaciones sabiendo que mi origen está en la pintura. No es sólo una dimensión estética la que me interesa y por ello he encontrado en el lenguaje abstracto una manera, un modo de contar aquello que vivo”, señala el autor.

Y agrega: “Cuando estoy pintando me sucede un diálogo permanente con aquello que veo y muchas veces como un espectador externo de cosas que aparecen y desaparecen sin el control absoluto o un plan concebido a priori que creo se acerca a lo que nos acontece como identidad de estos tiempos. Solo controlamos nuestro presente inmediato o eso creemos”.

Raúl Eberhard (1955) estudió Historia del Arte en la Universidad Católica de Valparaíso, y, a partir de 1988, comenzó a exhibir sus trabajos en Santiago, Viña del Mar, Sao Paulo, Punta del Este y Buenos Aires. En 1989 participó en una exposición itinerante organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Arte Joven Aquí, Ahora y organizó una serie de Encuentros Creativos con músicos, poetas y artistas plásticos, iniciativa premiada por Valparaíso. A fines de ese año se instaló en Madrid, España, y en 1993 realizó una exposición en Santa Cruz de Tenerife, fijando su residencia en la isla.

En 1996 SWATCH le encargó el diseño de su stand para la Feria de ARCO y, dos años después, Omega le pidió una serie de pinturas a raíz del Proyecto Marte con la NASA. Durante 1999 se dedicó al diseño de su libro-objeto “Acerca de lo común”, que obtuvo el premio a la mejor edición del año, y se lanzó en el Museo Nacional de Arte Moderno Reina Sofía.

Luego de un tiempo alejado del circuito, a partir de 2002 ha exhibido en forma constante en Madrid, Tenerife, Santiago, Oslo, Vancouver y Londres. En 2013, la Facultad de Sociología de la Universidad Católica de Santiago le encargó realizar una Infografía impresa a gran formato sobre el Padre Hurtado y en 2016 el Centro de Extensión Cultural del Senado lo invitó a exponer en el Congreso en Valparaíso.

«Lucía Stacchetti»

Entre líneas / Textil

Luego de seis años de trabajo experimental y un largo proceso de creación, en el que cambió su forma de desarrollar la materialidad, Lucía Stacchetti llega a nuestro Centro Cultural con una muestra en que integra diversas disciplinas -como oxidación, teñidos naturales y técnicas de grabado no tradicional, entre otras.

En ella despliega un complejo sistema de construcción, consistente en la superposición de capas textiles alternadas con elementos provenientes de la naturaleza.

El poderoso imaginario y la vasta experiencia de la autora construyen así una exposición que da cuenta de sus últimos años de trabajo y en la que se aprecia un lenguaje propio. “Hace unos seis años se me abrió un mundo en el concepto de la materialidad y eso me dio más libertad para desarrollar mis ideas”, indica la propia Stacchetti.

El título “Entre líneas” hace referencia a las tres capas usadas en la técnica del Quilt y sobre esta superposición de capas, Rosa María Droguett, curadora de la muestra, señala: “Permiten sentir la evocación de tiempos y espacios simultáneos. Son escrituras sonoras, imágenes e historias superpuestas traídas desde retazos de otrora”.

“Color y textura huelen a tierras, a hojas, flores y raíces, huelen a metales oxidados, se convierten en vida de membranas. En sus pliegues, ligeros y tibios, se esconden secretos de manos. Esas épocas de superficie se adhieren, se develan, se abrazan unas con otras, como la humanidad ha soñado hacerlo algún día… Aquellos mundos y su gente, nos susurran entre líneas”, reflexiona Droguett.

Lucia Stacchetti (1950) es egresada de la Facultad de Artes Plásticas y Estética de la Universidad Católica de Chile. Ha participado en numerosas muestras colectivas y concursos nacionales e internacionales, entre las que destacan: Tercer Simposio Internacional de Shibori (1999), y Primer Encuentro Internacional Minitextil Contemporáneo (2003), ambos presentados en el Museo Nacional de Bellas Artes, Chile; Carrefour Europe St. Marie Aux Mines, Francia (2008); Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA México (2011); 5ta y 7ma Trienal Europea de Quilt, Museo Textil Max Berk Heidelberg, Alemania (2012 y 2018); Festival de Quilt en Birmingham, Inglaterra (2016), y Museo Textil de Lulea, Suecia (2018).

En 2007 obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Quilt y en 2016 mención honrosa en el Festival Quilt de Gramado, Brasil. Desde 2003 es profesora de Patchwork y Quilt en la Corporación Cultural de Las Condes.

«Joya Brava»

Relatos habituales / Orfebrería

21 joyeros chilenos pertenecientes a la asociación gremial Joya Brava trabajaron con el reconocido artista y joyero mexicano-belga Jorge Manila en torno a la identidad latinoamericana. El resultado es una propuesta de subjetividades personales, en el que se cruzan una particular sensibilidad, oficio, rigor y materiales que hablan de lo cotidiano, de lo invisible que nos rodea y que, mediante el trabajo de los artífices, se vuelve visible y poético. Una clara demostración de los rumbos creativos que ha alcanzado la joyería en nuestro medio.
“Buscamos hacer visible una cierta identidad, una manera de hacer desde nuestro ser latinoamericano. Queríamos hacer nuestra propia joyería y nos inventamos la manera de llevarlo a cabo, en una experiencia académica sin precedentes en el medio chileno. Reunió dos etapas presenciales de trabajo concentrado y una etapa a distancia de trabajo más reflexivo”, señalan los artistas nacionales.

Estéticas domésticas, ornamentación del hogar, envejecimiento de materiales, parches, reparaciones precarias y toda clase de soluciones ingeniosas que transforman y mantienen útiles aquellos objetos que nos rodean. Nos encontramos con una presencia profundamente latinoamericana en el archipiélago de estas estéticas, que cuentan de manera material y no literal nuestra historia.

Los expositores son Viviana Arévalo, Soledad Ávila, Mónica Díaz-Pinto, Pascale Durandin, Loreto Fernández, Gabriela Harsanyi, Marcos Honorato, Noelle Labarthe, Paulina Latorre, Joyce Marín, Valeria Martínez, Clarisa Menteguiaga, Massiel Muñoz, Ana Nadjar, Liliana Ojeda, Mónica Pérez, Cecilia Roccatagliata, Vania Ruiz, Natalia Saldías, Rita Soto y Pía Walker.

Jorge Manilla, tutor y curador de la exposición, es mexicano pero actualmente vive en Bélgica. Hijo de una ilustre familia de orfebres y grabadores mexicanos, estudió artes visuales en la Academia de San Carlos, en México. Recibió una formación de joyería altamente técnica en la Academia de Artesanía y Diseño del Instituto Mexicano de Bellas Artes. En 2003 obtuvo una licenciatura en escultura en la Real Academia de Bellas Artes de Gante. Un año más tarde se matriculó en la Universidad de San Lucas de Arte y Diseño donde obtuvo en 2006 un grado de maestría en joyería y platería. Actualmente trabaja como investigador, realiza su doctorado en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, y se desempeña como coordinador del área de Joyería de Arte y Metal en la Academia Nacional de las Artes de Oslo. También imparte clases y talleres en diferentes universidades de Arte y Diseño de todo el mundo.

 

“El surrealismo de Juan Emar”

26 de mayo al 22 de julio de 2018 / Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas / Centro Cultural Las Condes. Apoquindo 6570.

Álvaro Yáñez Bianchi (1893-1964), más conocido por su seudónimo Juan Emar, fue uno de los chilenos que asistió en primera fila al espectáculo revolucionario en el París de principios del siglo XX. Junto a Vicente Huidobro, Camilo Mori o Luis Vargas Rosas se empapó de los aires vanguardistas y, a través de su obra, propuso el quiebre con la tradición y la irrupción de nuevos lenguajes estéticos.

Ampliamente reconocido como escritor (cuya novela más ambiciosa, Umbral, quedó inconclusa y se publicó póstumamente), desarrolló durante toda su vida y en forma paralela, una importante obra plástica. Y es precisamente esa faceta, desconocida y oculta, de este inclasificable artista, la que se exhibirá en nuestro Centro Cultural, bajo el título EL SURREALISMO DE JUAN EMAR.

La exhibición está integrada por un centenar de pinturas y dibujos que pertenecen a la Sucesión Alice de la Martinière, Pépèche, su pareja de los últimos años, hoy en poder del investigador Alejandro Canseco-Jerez.

Nacido en noviembre de 1893, hijo del matrimonio formado por Eliodoro Yáñez Ponce, destacado político y diplomático chileno, y Rosalía Bianchi Tupper, el artista se interesó por la pintura desde la juventud. Cuando en 1918 viaja a París, se matriculó en la afamada Academia de la Grande Chaumiére, en Montparnasse, donde se nutrió del ambiente artístico imperante: el arte de vanguardia del Surrealismo, Futurismo, Cubismo y Dadaísmo.

En 1923 funda el Grupo Montparnasse junto a los pintores e intelectuales chilenos que residen en París, tales como Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Julio Ortiz de Zárate y otros. “Todos habíamos estado en Europa, especialmente en París –dice Emar- Volvimos todos trayendo la buena nueva de que el campo pictórico era más amplio de lo que hasta ahora se había creído (…) En buenas cuentas dijimos que si era aceptado pintar vacas y terneros también lo era pintar toros y bueyes. Habíamos encontrado, al regresar del Viejo Mundo, tantos y tantos carteles con la palabra prohibido, que nos pusimos pacientemente a quitarlos y a reemplazarlos por otros que rezaban permitido”.

Viaja a Chile y crea la página Notas de Arte en el diario La Nación. Firma bajo el seudónimo Jean Emar, tomado de la expresión francesa j´en ai marre (estoy harto). Regresa a París y estrecha amistad con Man Ray y Paul Eluard. Desde París continúa escribiendo y enviando sus notas.

Su obra pictórica, realizada entre los años 40 y 50, en especial en el sur de Francia, se mantuvo en un segundo plano ante su inmensa influencia literaria. Este legado fue heredado por Alice de la Martinière, Pépèche, su pareja de los últimos años, quien divulgó su labor plástica sólo en dos oportunidades y en pequeñas muestras: en 1950 en los salones de la Universidad de Chile, Santiago, y en 1957, en Cannes, Francia.

Ahora, y luego de ser expuestos en Francia y España, llega por primera vez a nuestro país una importante serie de pinturas y dibujos, de la mano de Alejandro Canseco-Jerez, un investigador chileno radicado desde hace tiempo en París, quien ofrecerá una conferencia el martes 29, a las 19:00 horas.

La selección, que muestra una faceta muy poco conocida del autor, aborda aquellas piezas vinculadas al surrealismo, corriente en la que Emar navegó a la par de sus grandes cultores.