“Flâneur”

Desde el 9 de diciembre hasta el 12 de febrero del 2021, se exhibirá la tercera muestra de la temporada 2020 en el espacio artístico, la que podrá ser visitada de forma presencial, con todos los resguardos para los visitantes, y en formato virtual en 360º.

Durante diciembre, Sala Gasco continuará con su innovadora propuesta de compartir las creaciones de los artistas más destacados del último tiempo. Así, dará inicio a la tercera exhibición de la temporada 2020 con la muestra “Flâneur”, que reúne a siete autores nacionales, bajo el alero del reconocido artista chileno Leonardo Portus, que en esta ocasión oficiará tanto como curador de la muestra, así como  expositor. 

Este colectivo, busca representar por medio de “Flâneur”, su mirada sobre las diferentes perspectivas que puede tener la ciudad, a través de diversas expresiones artísticas, que van desde la fotografía, vídeo, pintura, técnicas mixtas y grabado. La muestra contará con las obras de los artistas chilenos: Leonardo Portus, Amanda Sáenz Olmedo, Laura Galaz, Pamela Alvarado Álvarez, Rodrigo Vera Manríquez, Sebastián González Ruiz y Tania Robledo.

Portus explica que el nombre de la exhibición se debe al significado de la palabra, que procede del francés, y significa ‘paseante’​ o ‘callejero’. Así, la muestra trata sobre la persona que vaga por la ciudad a través de sus diversas capas, texturas y colores. “Esta exposición colectiva es un devenir por la metrópoli cambiante, en este caso, Santiago de Chile, es tal como indicaba el poeta Baudelaire en el París del Siglo XIX, en “Las Flores del Mal”, y nos hace preguntarnos cómo veremos la ciudad nuevamente tras la cuarentena o en unos años más. Estas obras, espero tengan esa posibilidad de ser el corolario del presente”, explica el curador. 

Los autores fueron elegidos para la proyección de sus trabajos debido a su obsesión por la urbe, por recorrerla y fijar parte de ella en sus obras. “La mayoría de los artistas provenimos de la periferia de la Región Metropolitana y tenemos esa relación con el centro capitalino. Muchos nos identificamos con el transeúnte que espera o baja de la micro -comenta Portus-. La elección de Sala Gasco para exhibir esta exposición se debe a que ésta tiene una cualidad única y especial que ayuda a la temática de las obras de recorrer la ciudad. Es la única sala de arte en Santiago que posee una vitrina con vista a la calle”.

Entre los artistas que desarrollaron esta muestra se encuentran la fotógrafa, Pamela Alvarado Álvarez, que en su trabajo busca exponer una ciudad espectral, una hora ambigua que puede ser desde el atardecer al amanecer. Por su parte, Laura Galaz, en sus obras volumétricas e instalativas, representa la vivienda en su exterior e interior, realizando modificaciones y ampliaciones que buscan mejorar la habitabilidad de las familias frente a los pequeños metros cuadrados de las casas, específicamente de viviendas sociales o sectores medios, rompiendo así la  uniformidad de estos espacios. 

Tania Robledo, presentará una muestra artística audiovisual, donde aborda por medio de microhistorias de los vecinos del barrio, el abrupto fenómeno de transformación de la reconocida Avenida Santa Rosa. Mientras que el arquitecto Rodrigo Vera Manríquez, en su proyecto visual presenta de manera abstracta su idea de lo urbano a partir de los detalles, que van desde una figuración de planos y colores, hasta la geometría pura. Otra obra audiovisual es la que exhibirá Amanda Sáenz Olmedo, quien realizó un cuidadoso trabajo de observación para finalmente plasmar en un video cómo las personas, insertas en la ciudad, se relacionan con diferentes cosas,  escenarios, paisajes, seres queridos o vecinos.

Otra arista de esta exposición es la que presenta Sebastián González Ruiz, que a través de sus pinturas muestra a la ciudad representada como una casa de suburbio con basura, autos e industrias abandonadas. Su interés como artista es encontrar la visión subjetiva  que otros puedan dar a sus imágenes, generando por medio de diversas técnicas, la sensación lo más parecido al pasajero sobre una micro en dirección a su trabajo. Finalmente, Leonardo Portus, presenta, por medio de un trabajo en maquetas y fotografías, la arquitectura y memoria, como temas recurrentes, desde la investigación de lugares emblemáticos de nuestra historia, como la vivienda social, hasta el legado del patrimonio modernista.

La exhibición “Flâneur” se encontrará disponible en Sala Gasco desde el 9 de diciembre hasta el 12 de febrero del 2021, de forma presencial con todos los protocolos de seguridad para el resguardo del visitante y según las medidas sanitarias establecidas para la comuna. También contará con un recorrido virtual 3D en 360°, directamente en www.salagasco.cl . Se puede revisar el catálogo virtual en http://www.fundaciongasco.cl/sala-gasco/catalogos/

Sala Gasco Arte Contemporáneo: Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Horario de 09 a 17 horas. Abierto a todo público de manera gratuita. Las consultas sobre los contenidos, actividades de mediación y visitas guiadas pueden dirigirse  al correo electrónico mediacion@salagasco.cl y/o al celular +56 9 42605182.

Sobre Sala Gasco
Sala Gasco Arte Contemporáneo es un espacio gratuito de encuentro con el arte, en pleno centro de Santiago. Abre de lunes a viernes, entre 09:00 y 17:00 hrs, en Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Desde su apertura en agosto de 2001 Sala Gasco ha recibido a aproximadamente 210.000 personas, en más de ochenta exposiciones.

Programa de mediación de Sala Gasco
Para cada una de sus exposiciones Fundación Gasco ofrece un programa de Visitas Mediadas, adaptadas a las características de los asistentes: escolares, universitarios, adultos mayores, personas con necesidades educativas especiales (NEE), instituciones y familias, entre otros. Y están disponibles en forma gratuita mediante reserva previa a través de mediacion@fundaciongasco.cl y al celular +56 9 42605182.

TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA SALA GASCO ARTE CONTEMPORÁNEO SON GRATUITAS Y ESTÁN ACOGIDAS A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES

Presentación del libro “Pablo Neruda y el Winnipeg”

Asiste a la presentación del libro “Neruda y el Winnipeg” en el ex congreso nacional en Santiago de Chile, el lunes 23 a las 12:00 hrs, con tu cédula de identidad y te regalaremos un ejemplar.

Al cumplirse 80 años de la llegada del barco Winnipeg a Chile, Fundación Pablo Neruda ha querido conmemorar de muchas maneras esta fecha, tan importante en la biografía del poeta. Este acontecimiento es, quizás, la hazaña humanitaria mas grande de nuestra historia como nación. Pablo Neruda pudo aquilatar desde el inicio de la operación -realizada desde París-, los alcances, importancia y trascendencia que tendría la llegada de más de dos mil españoles como inmigrantes a Chile. En este libro hemos reunido las cartas, textos y poemas más significativos del poeta correspondientes a esta acción del Gobierno de Chile que lo nombró como Cónsul de la Inmigración en el año 1939. Hemos agregado también un texto de Darío Oses, sobre quien era en ese momento Ministro de Relaciones Exteriores, Abraham Ortega, quien jugó un papel trascendental para que todo el proceso pudiera realizarse, a pesar de las presiones opositoras al gobierno del Frente Popular de don Pedro Aguirre Cerda, y que la historia no ha rescatado en toda su valía. Nos parece muy necesario este aporte a la memoria del significado del Winnipeg en Pablo Neruda. Sobre los temas de inmigración tan relevantes en nuestra época, Pablo Neruda nos ha dado una lección que hoy conmemoramos por parecernos mas vigente y urgente que nunca.

El ex presidente de Chile, Sr. Ricardo Lagos presenta en el ex Congreso Nacional el volumen que reúne los textos de Pablo Neruda en relación a la gesta del Winnipeg. El lunes 23 de septiembre a las 12:00 horas. La entrada es liberada, el ex-congreso pide el carnet de identidad para ingresar.

Fiestas Patrias 2019 en el Museo Histórico Nacional

Comienza a celebrar el 18 con nosotros, tenemos preparadas diversas presentaciones de cueca con intervenciones y abiertas a toda la comunidad.

Presentaciones de baile durante la jornada. Días 19-20-21 y 22 (jueves a domingo), se presentarán desde las 11:00 a 17:00 horas. Martes 17 de septiembre se presentarán desde las 10:00 a las 12:00 horas.

Presentaciones de media jornada con intervenciones con el público. Días: 04-05-06-10-12-13 y 24, presentaciones desde las 11:00 a 15:00 horas.

Septiembre, fines de semana. Días: 07-08-14 y 15, presentaciones desde las 11:00 a 15:00 horas.

“Primera Fundacional – Derrotero Australis”

Artista revive la “Ciudad de los Césares” para reflexionar sobre las etnias patagónicas.

“Primera Fundacional – Derrotero Australis” es una exposición que reúne un conjunto de grabados y aguafuertes de Carlos Damacio Gómez, los cuales forman parte de un proceso de investigación en torno al imaginario de la “Ciudad de los Césares” que ha estado desarrollando el artista desde el año 2015. Parte de este trabajo se pudo apreciar previamente en el Museo de Arte Moderno de Chiloé  y en el marco de la extensión del “Foro de las Artes” de la Universidad de Chile en la comuna de El Bosque (2017), recibiendo también el Premio “Concurso de Creación e Investigación del Departamento de Artes Visuales” de la misma Universidad el año 2018.

De este modo se exhiben por primera vez los resultados de este proceso de investigación visual, el cual aborda el imaginario que se desarrolló en pleno período colonial durante el siglo XVI en torno a  esta mítica ciudad, abundante en riqueza y sabiduría, la cual fue situada entre los paralelos 45° a 50° latitud austral. Encontrar su ubicación desató una atracción por conquistar y explorar la Patagonia y, posteriormente, como excusa para el acoso y sometimiento hacia los pueblos indígenas que poblaban la zona. 

En  este contexto, combinando referentes cartográficos, relatos míticos y crónicas coloniales,  «Derrotero Australis» invita a una reflexión crítica acerca de las imágenes con las cuales se presentaron los pueblos americanos en Europa durante los siglos XVI y XVII, desde grabados que piensan la conquista, ocupación y genocidio ocurrido con los habitantes originarios de la Patagonia chilena. De este modo, el proyecto se sitúa entre la ficción y la realidad, frente a la utopía de aquel mundo imaginario donde no existió genocidio hacia estos pueblos y etnias. 

Exposición “Primera Fundacional – Derrotero Australis” de Carlos Damacio Gómez 

Inauguración: jueves 29 de agosto.  19:00h 

Galería Casa Colorada. Merced 860. Estación Plaza de Armas (L5-L3)

Abierta al público: hasta el 28 de septiembre.

Horarios: Lunes a viernes de 11:00 a 13:00h / 14:00 a 18:00h

Información y contacto: extensioncasacolorada@munistgo.cl / 22 6325623

Entrada Liberada

+ Info www.santiagocultura.cl

Actividad gratuita

TALLER DE SERIGRAFÍA

Como actividad de cierre de la exposición “Primera Fundacional – Derrotero Australis”, el artista visual Carlos Damacio Gómez realizará un “Taller de Serigrafía” para conocer y experimentar técnicas básicas de gráfica y serigrafía junto a los asistentes.

Sábado 28 de septiembre. 11.00h

Actividad gratuita | Materiales incluidos | Cupos limitados 

Inscripciones y consultas: extensioncasacolorada@munistgo.cl

Galería Casa Colorada

Merced 860. Estación Plaza de Armas. Santiago

+ info www.santiagocultura.cl

Reseña Biográfica 

Carlos Damacio Gómez. Santiago de Chile, 1976. Licenciado y Magíster en Artes Visuales. Universidad de Chile.

Como artista visual ha orientado su trabajo hacia la disciplina del grabado, exponiendo regularmente a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempaña como Profesor del Taller Central de Arte (Grabado y Serigrafía) y también de Dibujo para la Etapa Básica en Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, de la Universidad de Chile. Ha obtenido el Premio de Metro de Santiago para intervenir los muros perimetrales de la Estación Universidad de Chile (2017) y el Primer Lugar en la Bienal de Grabado “Carlos Hermosilla” de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso (2017).

«Reencuentro»

Sheila Hicks, la artista textil más importante del mundo, llega al Museo Precolombino
Del 9 de agosto al 31 de enero, Sheila Hicks, la artista textil más importante del mundo, vuelve a Chile después de cincuenta años con la exposición Reencuentro, presentada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y Escondida | BHP.

A través de más de cincuenta de sus obras y una selección de piezas del Museo Precolombino, algunas de ellas nunca antes exhibidas al público, Reencuentro presenta un amplio panorama del trabajo de la artista, mediante un recorrido temático que pone en diálogo el arte contemporáneo y la herencia del arte indígena americano.

Con cinco décadas de trayectoria artística, la obra de Sheila Hicks ha sido expuesta en destacados museos, galerías internacionales, monumentos y espacios públicos, entre ellos el Centre Pompidou y el Palais de Tokyo en París, el Tate en Londres y el High Line Park en Nueva York.

“Sheila Hicks es considerada la mejor artista textil viviente, por lo que es fantástico poder traerla al Museo Precolombino. Ella comenzó su vocación por el arte textil a través de los tejidos precolombinos, una vía de investigación artística que se abrió en un viaje a Chile a fines de la década de los cincuenta”, explica Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Como discípula de Josef Albers y con una formación artística basada en la filosofía Bauhaus, en 1957 Sheila Hicks emprende un viaje por Sudamérica desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, experiencia fundamental en su formación. Fue en este recorrido por los Andes donde aprendió técnicas textiles y cosmovisiones ancestrales que cambiarían su vida para siempre y donde, inspirada en los paisajes y arquitecturas del sur de América, comenzó a crear su propia obra textil.

“Las personas que conocí en Chile me ayudaron a formar mi estructura cultural y me inspiran hasta hoy.  Me encantó ver cómo la gente era independiente en el sentido de que sabía cómo construir una vida, improvisando todos los días y todas las noches y logrando una expresión donde no hay repetición, sino que cada uno es un individuo con una personalidad, preferencias, ideales y habilidades de creación. Estoy viviendo un poema que empezó en Chile en 1957 y nunca terminó”, expresa Sheila Hicks.

La exposición Reencuentro es posible gracias a la exitosa alianza entre el Museo Precolombino y Escondida | BHP, con el objetivo de reconocer la herencia de los pueblos originarios de América, poner en valor el arte indígena y fomentar su creación, otorgándole la dignidad que merece.

“Estamos muy orgullosos de presentar las obras de Sheila Hicks junto al Museo Precolombino, en el marco de nuestra alianza de más de dos décadas. Nos sentimos especialmente emocionados porque en esta oportunidad damos un paso más al integrar el arte contemporáneo de Sheila Hicks con la cultura y técnica ancestrales de los Andes, representadas por espectaculares piezas de la colección del Museo. Los invitamos, por lo tanto, a explorar y a inspirarse con esta exposición que refleja las múltiples posibilidades de creación que ofrece el cruce de lenguajes y culturas”, afirma Alejandra Garcés, directora de Comunidades y Asuntos Indígenas de Escondida | BHP.

Una exposición conmovedora

Reencuentro de Sheila Hicks destaca por su colorido, textura y monumentalidad, vinculando la arquitectura, geometría, diseño, artesanía, arte contemporáneo y precolombino en piezas textiles innovadoras y bellas.

“Va a ser una exposición, primero que nada, hermosa. Las obras que vienen de Sheila Hicks son realmente conmovedoras y las piezas de la colección del museo son magníficas, va a haber arte contemporáneo y precolombino de primer nivel”, expresa Carolina Arévalo, curadora de  Reencuentro.

La muestra está dividida en cuatro secciones curatoriales que dialogan y se superponen, comenzando desde el hilo como unidad esencial, la arquitectura y la fotografía, los espacios cromáticos, el paisaje y la memoria para finalizar en Ser Textil. Durante este recorrido se evidencia el paso de Sheila Hicks por Chile y Sudamérica, su trayectoria y la analogía entre su obra, los tejidos andinos y la arquitectura precolombina.

Entre las más de cincuenta piezas exhibidas destacan Zapallar DomingoChiloé-Chonchi,Parque Forestal y Tacna Arica, que evidencian su relación con los paisajes y arquitecturas del territorio chileno, y los minimes, pequeños tejidos con los que la artista comenzó a estudiar métodos ancestrales, experimentando con texturas y variaciones de escala.

La exposición incluye la exhibición de 16 fotografías inéditas de la artista en París, México, Ecuador, Perú y Chile y la proyección del video Opening the Archives, un emotivo registro en el que Sheila Hicks revisa su archivo personal de imágenes. Además se instalará la monumental obra Aprentizaje de la Victoria en Patio Sur, poniendo de manifiesto el vínculo entre el trabajo de Sheila Hicks y la arquitectura del edificio patrimonial del Museo Precolombino.

Las piezas y fotografías de Reencuentro provienen tanto del Atelier Sheila Hicks como del Centro Pompidou, Sikkema Jenkins & Co, Demisch Danant, Galerie Frank Elbaz, Alison Jacques Gallery y Cristóbal Zañartu.

Hilos que nos unen

Para Reencuentro, el Museo Precolombino en alianza con Fundación Mustakis contará con plataformas audiovisuales y digitales en sala que permitirán visibilizar y profundizar en la relación de los textiles de Sheila Hicks y los tejidos precolombinos.

La exposición cuenta con un amplio programa de educación y extensión, en que destaca la charla magistral de Sheila Hicks y la visita del curador del Centro Pompidou Michel Gauthier, además de encuentros, conversatorios y talleres gratuitos.

Estas actividades son fruto de la colaboración entre el Museo Precolombino, el Centro Cultural La Moneda, Corporación Cultural Amereida, la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Feria Ch.ACO, Fundación Artesanías de Chile, Fundación Caserta, Fundación Colorearte, Instituto Francés de Chile, Museo de Arte Popular Americano, Museo de la Solidaridad Salvador Allende y el Museo Nacional de Bellas Artes.

La exposición Reencuentro es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

SHEILA HICKS | REENCUENTRO

Lugar: Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago)
Fecha: Del 9 de agosto de 2019 al 31 de enero de 2020
Horarios: De martes a domingo de 10 a 17.30 horas
Entrada: Chilenos y extranjeros residentes: $1.000, estudiantes chilenos y extranjeros residentes: $500, turistas extranjeros: $7.000, estudiantes extranjeros: $3.500. Menores de 10 años, entrada liberada. Personas pertenecientes a los pueblos originarios, entrada liberada. Adultos mayores locales, entrada liberada. Primer domingo de cada mes, entrada liberada. Entérate de todas las instancias de gratuidad enprecolombino.cl/planifica-tu-visita/entradas/

Proyecto «Cabo de Hornos»: Exposiciones «Aparecidos» y «De la boca para afuera»

Proyecto “Cabo de Hornos” desembarca en la Posada del Corregidor

La Subdirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Santiago y el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se han unido para realizar el proyecto “Cabo de Hornos”, iniciativa de extensión hacia la sociedad y de interacción entre organismos de educación superior vinculados con la formación artística. A estas dos instituciones se adhieren como patrocinantes el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado, la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica y Taller Bloc. 

Inspirado en los relatos míticos en torno a la navegación del austral Cabo de Hornos, este proyecto reunirá, a través de una programación de exposiciones anuales, entre tres a cuatro muestras de parejas de artistas entre 2019 y 2023 en la Posada del Corregidor. La curatoría general del proyecto ha seleccionado a treinta artistas que se distinguen por explorar, a través de la aventura y experiencia del lenguaje en sus producciones artísticas, en el “cómo” se enuncia lo que hace cada uno de ellos, procurando que el contenido actúe en complicidad con la forma. Esta exploración deriva finalmente, en que la apariencia de las obras cobra una relevancia que es vital ya que concentran la voluntad en los procedimientos y los materiales de cada artista.

En este contexto, el martes 23 de julio a las 19:00h junto con el lanzamiento y presentación del proyecto, inaugura la primera dupla compuesta por Antonia Daiber e Ignacio Gumucio con las exposiciones “Aparecidos” y “De la boca para afuera” respectivamente.  Gumucio reúne una serie de pinturas de marcada opacidad como él mismo presenta, en la que los personajes que aparecen traducen la exploración personal que ocurre en el taller en el momento del acto pictórico, pero en las que finalmente “las ideas se empataron y ya la pintura seca no distingue bien su lado interesado y menos su lado interesante”. Por otro lado, Daiber presenta una serie de dibujos realizados en pastel y papel de lija, creando una serie de imágenes fantasmales que remiten a escenas cotidianas capturadas en cintas análogas de la década del ’40, los que oscilan entre su carácter figurativo y su presencia material. 

Asimismo, tanto las instituciones como los artistas que reúne el proyecto Cabo de Hornos, harán sus aportes académicos hacia la comunidad, a través de una serie de actividades y encuentros para la difusión de lenguajes artísticos contemporáneos hacia las variadas audiencias que se reúnen en la Posada del Corregidor, compuesta por los vecinos, estudiantes, docentes y turistas que visitan la comuna. 

LANZAMIENTO Y PRESENTACIÓN PROYECTO “CABO DE HORNOS”

INAUGURACIÓN EXPOSICIONES “APARECIDOS” DE  ANTONIA DAIBER Y “DE LA BOCA PARA AFUERA” DE IGNACIO GUMUCIO

Martes 23 de julio.  2019 | 19:00h

Galería  de Arte Posada del Corregidor 

Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas – Bellas Artes (L5)

Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el jueves 5 de septiembre.

Entrada Liberada 

Martes a sábado de 10:00 a 13:30h – 14:30 a 17:30h 

posadadelcorregidor@munistgo.cl – 226335573

+Info: www.santiagocultura.cl

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

ARTISTAS EN DIÁLOGO 

El viernes 30 de agosto a las 19:00 los artistas Antonia Daiber e Ignacio Gumucio, junto a Enrique Matthey, organizador del Proyecto Cabo de Hornos, realizarán un encuentro abierto con los visitantes para conversar en torno a los procedimientos, materiales y el lenguaje pictórico en torno a las exposiciones “Aparecidos” y “De la boca para afuera”.

Viernes 30 de agosto. 19:00h

Actividad gratuita. Sin inscripción previa

Galería de Arte Posada del Corregidor 

Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas – Bellas Artes (L5). Santiago

posadadelcorregidor@munistgo.cl – 226335573

+Info: www.santiagocultura.cl

“Otras Visiones” en Galería Casa Colorada

Dibujos y pinturas que reflexionan la ansiedad del habitar urbano se presentan en Galería Casa Colorada

El miércoles 17 de julio a las 19:00h inaugura en Galería Casa Colorada la muestra “Otras Visiones” de Mauro Manetti (1951. Arquitecto y Paisajista de la Universidad de Chile), quien presenta un conjunto de ilustraciones en tinta china, técnicas mixtas y óleos de gran expresividad cromática y gráfica, las cuales invitan a los espectadores y transeúntes a reflexionar crítica e imaginativamente sobre situaciones a las que se exponen habitando en la ansiedad contemporánea urbana de la ciudad de Santiago.

De este modo, Manetti en su serie “Estrés urbano”, retomando la expresividad del lenguaje muralista urbano de década de los ‘60 y ’70, presenta una serie de ilustraciones en tinta sobre papel, en las que releva las cualidades formales del soporte, sugiriendo un amplio espectro de relaciones posibles entre las figuras que parecen estar incomunicadas pese a la coexistencia forzada de sus territorios. 

En la serie “Ciudades tela” y el proyecto  “Otras visiones” examina de forma visual la constitución histórica de los planos territoriales y plantas de asentamientos que permanecen contemporáneamente desde los procesos fundacionales europeos en territorio americanos. A través de esta estrategia visual, delimita rutas virtuales que dejan entrever la estratificación y la mixtura cultural que persiste hasta el día de hoy, citando también a los planos territoriales renacentistas de Alberti y las coloridas arquitecturas textiles procedentes de los telares ecuatorianos, peruanos y bolivianos.

Finalmente como menciona Victoria Jiménez (Licenciada en Arte PUC, Magister en Teoría e Historia del Arte, U. de Chile), los trabajos de la muestra de Manetti “buscan dejar en evidencia el armazón constructivo, mecánico y social que sostiene, contiene y organiza los lugares donde el hombre habita y sobrevive y buscan plasmar en una escala ampliada y en dos dimensiones, la tridimensionalidad de los lugares y la descomposición de sus habitantes vistos desde ángulos diversos”.

Exposición “Otras Visionesde Mauro Manetti

Inauguración: miércoles 17 de julio.  19:00h 

Galería Casa Colorada. Merced 860. Estación Plaza de Armas (L5-L3)

Abierta al público: hasta el 16 de agosto.

Horarios: Lunes a viernes de 11:00 a 13:00h / 14:00 a 18:00h

Información y contacto: extensioncasacolorada@munistgo.cl / 22 6325623

Entrada Liberada

+ info www.santiagocultura.cl 

Actividad gratuita

TALLER FAMILIAR 

Dibuja Santiago desde tu mirada

En estas vacaciones de invierno ven a expresar y experimentar la ciudad a través del dibujo junto al artista Mauro Manetti en este taller orientado a niños entre 6 a 12 años + un adulto. Requerimiento: sólo traer ganas de participar!

Jueves 25 de julio. 12.00h

Actividad gratuita | Materiales incluidos | Cupos limitados 

Inscripciones y consultas: extensioncasacolorada@munistgo.cl

Galería Casa Colorada

Merced 860. Estación Plaza de Armas. Santiago

+ info www.santiagocultura.cl

Reseña Biográfica 

Mauro Manetti Castruccio. Santiago de Chile, 1951. Arquitecto y Diseñador Paisajista de la Universidad de Chile. 

Entre sus estudios regulares considera el paso por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno de destacados artistas como Marta Colvin, Iván Vial, Nelson Leiva, Matías Vial, Luis Mandiola, Eduardo Garreau y Luis Advis. Titulado de arquitecto obtiene la beca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. Se radica en Florencia donde asiste a la Facolta di Architettura de la Universita degli Studi di Firenze

Entre 1983 y 1990 desarrolla en Roma su trabajo profesional como arquitecto proyectista en las oficinas de arquitectura Studio Passarelli y Studio Valle. Regresa a Chile en 1990 ejerciendo hasta la actualidad como Arquitecto y Paisajista. En 1999 obtiene Primer Premio en Concurso Borde Costero de Antofagasta y Mención de Honor en la XIV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito el año 2004. Ejerció cargo docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile entre los años 2000 al 2014. EI año 2016 se inscribe y frecuenta por un semestre el taller de pintura del profesor Jorge Gaete en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. El año 2017 decide centrar su actividad en la pintura y el dibujo como medio de expresión artística. En la actualidad vive y trabaja en Santiago de Chile.

«Síntomas geográficos»

Siete artistas jóvenes toman el pulso a la identidad sudamericana en la Posada del Corregidor

El “cielo” y la “tierra” se pliegan en la Posada del Corregidor con la muestra “Síntomas Geográficos”, la cual inaugura el martes 18 de junio a las 19:00, en este un proyecto de exposición colectiva que reúne a siete jóvenes artistas sudamericanos: Aldair Indra Coronado (Bolivia), Carlos Heredia, Suamy Vallejo (Ecuador), Joaquín Henríquez, Fernanda López, N3T0 (Chile) y María Villanueva (Argentina).  

Para dar cuenta de esta latencia sudamericana, la propuesta curatorial presenta en la planta baja  un conjunto de obras (Heredia, Vallejos, Henríquez y López) que aluden a los problemas terrenales que cruzan la Sudamérica contemporánea: la violencia política, el complejo desarrollo urbano de sus capitales, el conflicto ecológico y los sometimientos al cuerpo. Por su parte, en la segunda planta se presentan obras que toman como referencia el mundo espiritual (N3T0,  Indra y Vilanueva) desplegando trabajos con raigambre en la tradición cosmogónica andina y la herencia platónica en la cartografía producida en el cruce entre América y Europa por los conquistadores.

El carácter de los trabajos de estos jóvenes artistas transcurre por las prácticas del arte contemporáneo con obras en video, instalación, objetos escultóricos y gráficas de técnica mixta, hablando de ese modo, desde su propio territorio y a la vez buscan conocer otros. Finalmente, en ese tránsito que es tanto geográfico como desde el quehacer artístico, desde las técnicas, desde los espacios de circulación y exhibición, es en el que las obras, en tanto embajadores de los contextos, se devuelven con lo que se les ofrece.

“La riqueza es compartir” explicitan los artistas de esta muestra colectiva y este es el afán que moviliza “Síntomas Geográficos”: una deriva en el circuito artístico latinoamericano para unir lo que aparentemente está separado.

Inauguración

Martes 18 de junio.  2019 | 19:00h

Galería  de Arte Posada del Corregidor

Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas – Bellas Artes (L5)

La muestra estará abierta al sábado 13 de julio.

Entrada Liberada

Martes a sábado de 10:00 a 13:30h – 14:30 a 17:30h

posadadelcorregidor@munistgo.cl – 226335573

Actividad Gratuita

Lectura de obra: “Deriva Trans América

A partir de la premisa “la riqueza es compartir”, los artistas que forman parte de la muestra  “Síntomas Geográficos” Joaquín Henríquez, Fernanda López y N3T0 realizarán una “Lectura de Obras” para conversar con los visitantes en torno a las obras que forman parte da la muestra, sus propuestas creativas y la deriva  de este proyecto en el circuito artístico latinoamericano.

Jueves 27 de junio. 19:00 horas

Actividad gratuita. Sin inscripción previa

Galería de Arte Posada del Corregidor

Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas – Bellas Artes (L5). Santiago

posadadelcorregidor@munistgo.cl – 226335573

Reseñas biográficas de los artistas

Aldair Indra Coronado (1989) — Bolivia

Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” y Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés. Formación en video, accionismo, crítica y curaduría con otros artistas. En 2014 ganó el 2º Premio del Concurso Nacional Arte Joven Expres Arte de AECID con una Intervención Urbana: Memorias de la tierra.  Ha sido seleccionada en las residencias de Bolivia: mARTadero, Materia Gris y Sorojchi Tambo, Bienal SIART, Bienal de Santa Cruz de la Sierra, y Contextos.

Expone regularmente, de manera individual y colectiva, a nivel nacional e internacional destacando recientemente su presentaciones en Galería Temporal de Santiago,  Tokio Galería en Lima, Perú, 13 Bienal de Artes Mediales en Santiago (2017), Desiertos Intervenidos II del 7 Festival Semana de Arte Contemporáneo (SACO, Antofagasta. 2018). Exposiciones Individuales: “Fluido Vital”, MUSEF, 2014, “Un mensaje a las estrellas”, 2017, “El retorno de los elementos”, Galerìa Macchina, “De Orión a la Cruz del Sur”, Espacio Modelo, Antofagasta, 2018. Intervención-Interacción son palabras claves en su forma de trabajo.

Carlos Heredia (1995) — Ecuador

Su formación se ha desarrollado en la Escuela de Artes Visuales en la Universidad de Cuenca y en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad del Azuay. Colabora y participa de forma habitual en la realización de actividad transdisciplinares como el Simposium Internacional de Arte y Neurociencias, el Congreso de Ciclo de Cine Debate – Documental:  El Arte después de Duchamp: A 100 años de “la Fuente”. Colaborador del “1er Congreso de Crítica, Filosofía y Teoría de Arte Contemporáneo” Museo Nahim Isaías – Universidad Técnica Particular de Loja y Bienal de Cuenca. Actualmente está realizando la curaduría “Vista Previa” en  la recopilación de libros monográficos publicados con obras de artistas ecuatorianos y participa regularmente en varias exposiciones colectivas a nivel nacional como internacional.

Joaquín Henríquez  (1992) – Chile

Artista Visual egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2014).  Ha sido parte de exposiciones colectivas desde 2012, tales como Recolectores (2018), Bomba y medio (2017), Bienal internacional de performance Deformes (2016), Celebración Cortada (2016), IV Concurso Arte Joven (2015), Umbrales (2014), Miradas de entorno (2014) y Proyecto Cúmulo en Juventud Providencia (2012).

Actualmente complementa su producción artística con la realización de audiovisuales y documentales en diversas comunas de la ciudad de Santiago, abordando temáticas sociales y comunitarias, desde el trabajo colaborativo con los habitantes de cada sector.

Fernanda López (1991) – Chile  

Artista visual, Licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo ha girado en torno a cuestionamientos que surgen entre el sujeto y el contexto cultural, social y político que habita. Ha participado en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional, dentro de las cuales se destacan “ADN Mitocondrial” en el Museo Nahim Isaias, Guayaquil, Ecuador (2018), “Tiempo suspendido” en Centro Cultural Espacio Matta (2017), “Sísifo” en Corporación Cultural Las Condes (2016) y “(Des)confecciones” en Espacio Vilches (2014); exhibiciones bipersonales como “TRAMAS TEXTUALES” en Factoría de Arte Santa Rosa (2018); y colectivas como “Premio Municipal Artes Visuales Talento Joven” en Galería de Arte Posada el Corregidor (2018)

N3T0 (1991) – Chile  

Licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile (2014) y Magister(c) en cine documental (2017) de la misma casa de estudios. Desde el año 2014 ha desarrollado un trabajo que aborda los problemas de la transdiciplinaridad, ha realizado más de una treintena de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Polonia. Su obra se encuentra colecciones públicas y privadas en Chile, Colombia y Estados Unidos.

Ha sido destacado con diversos premios y seleccionado en concurso tanto en su país como en el extranjero. Además de su labor visual ha realizado una labor escritural que le ha permitido colaborar en proyectos audiovisuales, escritura de texto para medios digitales y catálogos de otros artistas, así como presentar asistencia docente en la Universidad de Chile y Universidad UNIACC.

Suamy Vallejo (1990) — Ecuador

Artista multidisciplinar, Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Cuenca.  Trabaja habitualmente con distintos procesos como: el video arte, la foto performance, la fotografía, y la instalación siendo esta última la de mayor interés. Sus procesos artísticos han guardado una relación entre lo efímero y lo lúdico, lo poético y lo político tratando de generar espacios de goce estético y de reflexión.

A lo largo de su carrera artística ha participado en diferentes exposiciones colectivas locales como nacionales e internacionales como: Exposición Ser ahí. (Galería de Arte No Lugar, Quito, 2015). Festival Internacional de arte acción (FAAC. Ecuador- España, 2015). Festival Nacional de Performance  ENAPE, México, 2016). Lenguajes del Deterioro (El Subsuelo, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Cuenca, 2016). Self Identities. (Galería Laura Haber, Argentina, 2016). A lo otro o lo otro (Estudio N, Guayaquil, 2016). Vocación del Fracaso (Curare Alterno, Pereira – Colombia, 2016), Artefactos y Artilugios, Bienal de Cuenca 2017. Costearte (Saladentro, Cuenca- Ecuador. 2018). Dentro de su trabajo ha obtenido diferentes premios de fotografía así como ha trabajado en departamentos de coordinación de mediación educativa con públicos, en diferentes museos de la ciudad de Cuenca.

María Villanueva (1984) — Argentina

Estudio en el IUNA Artes Visuales, en la UBA “Diseño de imagen y sonido y escenografía” en el Teatro Colón de Buenos Aires. Trabaja hace 5 años en Ambos Mundos, Fondo de Arte  y Galería como productora y curadora, coordinando  la “Residencia Epecuen”, Buenos Aires. A nivel individual ha realizado las exposiciones “Diagnóstico” en Ambos Mundos (2015), “Mutaciones” en Estilo Rivera (2013), “Formúlemelo” en CC El árbol (Buenos Aires). Participó de exposiciones colectivas entre ellas “Las dos caras de la montaña” , El Faro, Chile, “Allanamiento” (2018), “Sagrado y Profano” (2017), ”Estado de la Cuestión” (2017) “Principio Activo” (2016) junto a Juan Carlos Romero y Jorge Garnica en Ambos Mundos, “Máscaras” Museo Raúl Lozza (2016), “Patria no lugar” C.C. Cooperación (2016) “Full de damas” Casa de la cultura de SI (2013), “Mixturas” CC Recoleta (2013). Participó con sus performances en “TEDx” 2016, “LODO” maratón de performance en el CC Matienzo (2015), Palais de Glace (2014) Participó de las residencias artísticas “La Macina di San Cresci” Italia y “Arquitectura de la Desolación”, Epecuen, Buenos Aires. Destacan también participaciones recientes en las  “Parte”  en Sao Paulo, “Faca”  de Buenos Aires y “Mercado de Arte”  en Córdoba.

Inauguración: Martes 18 de junio. 2019 | 19:00h
Galería de Arte Posada del Corregidor
Esmeralda 749. Estación Plaza de Armas – Bellas Artes (L5)

La muestra estará abierta al sábado 13 de julio.
Entrada liberada
Martes a sábado de 10:00 a 13:30h – 14:30 a 17:30h

«Fábula privada»

Exhibición individual de pinturas y acuarelas donde personajes antropomórficos habitan escenas barrocas invadidas por vegetaciones y vegetales, transformando la clásica imagen ilustrativa de los cuentos infantiles en escenas pictóricas liberadas de narración.

Una serie de pinturas y acuarelas de la última producción de la destacada artista nacional Marcela Trujillo,  se presenta como la segunda muestra de la temporada 2019 de Sala Gasco Arte Contemporáneo,  bajo el título “Fábula Privada”.

En esta exhibición individual, Marcela retrata a diferentes personajes que asumimos son humanos por sus vestimentas o poses, pero que, en realidad, son animales. Cada figura retratada ha sido obtenida de recortes de revistas, de ahí sus gestos tan bien personificados y su empatía con nuestra mirada.

Siempre insertas en una frondosa y colorida vegetación, cuyo protagonismo visual compite con la figura misma, flora y fauna se aúnan en la superficie pictórica como un todo, de borde a borde. Las texturas y colores brillantes de plantas, flores y hortalizas generan así un campo denso donde habitan los personajes, y que ofrece a toda la escena una ambientación llena de tramas y riqueza cromática por descubrir.

Invitamos a los espectadores a maravillarse con este nuevo mundo posible, inundado de llamativas combinaciones y emoción. Desde el 15 de mayo al 5 de julio en Sala Gasco Arte Contemporáneo (Santo Domingo 1061), de lunes a viernes, de 9 a 17 horas.

Sobre Marcela Trujillo

Nacida en 1969 en Santiago de Chile, ha destacado como dibujante de cómics, pintora, columnista y docente de artes visuales. Ampliamente conocida bajo el apodo de “Maliki”, además de exponer su obra en diversos países americanos, es aficionada a la literatura y entusiasta de la escritura, destacando por su participación en la revista Brígida, realizada sólo por mujeres. Ha publicado 6 libros de cómics, uno de los cuales, el último, ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago (2018).

Luego de residir siete años en Nueva York y dos en Hamburgo, Alemania, actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile

13ª Muestra Cine+Video Indígena: Santiago

Muestra Cine+Video Indígena celebra 13 años de trayectoria con exhibiciones gratuitas e invitados internacionales

Una variada selección de largometrajes, cortos, documentales y animaciones se exhibirán gratis en 10 regiones de Chile en la selección oficial de la 13ª Muestra Cine+Video Indígena, organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Del 10 al 18 de junio de 2019, la muestra exhibirá en el Museo Precolombino una cuidada selección de 45 filmes, acompañados de  conversatorios, presentaciones de directores, mesas redondas y audiovisuales en progreso. Posteriormente y durante cuatro meses, la muestra recorrerá las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y cinco puntos en la Región Metropolitana, siendo una de las itinerancias más extensas que difunden las producciones audiovisuales que abordan únicamente a los pueblos indígenas.

Entre las decenas de películas que presenta esta muestra destacan Sembradoras de Vida, documental estrenado en febrero en el 69° Festival de Cine de Berlín ganador del Premio a Mejor Documental Internacional en el Festival Internacional de Cine Indígena; el cortometraje Darvin del guatemalteco Andrés Rodríguez, que ha obtenido premios y nominaciones en FeciBogota 2018; San Francisco Latino Film Festival 2018 y el 13º Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas / Originarios 2018, entre otros, y Aya de Francesca Canepa, film peruano ganador de Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara México Film Festival 2017 y del Premio Signis a Mejor Cortometraje en el Festival Cinelatino de Toulouse 2017.

La diversidad que caracteriza la selección cinematográfica de este año estará centrada en temas de género, lenguas indígenas, territorio, medio ambiente, soberanía alimentaria, identidad, derechos humanos, cine experimental, patrimonio fílmico y más.

Las producciones audiovisuales que serán proyectadas este año provienen de diversas partes del mundo, representando a las comunidades o pueblos mapuche, Rapa Nui, aymara, guaraní, misak, quechua, pewenche awajún, huampis, kukama, chanka, lenca, awajún, maya poqomam, kandungos, arhuaco, amahuaca, pastos, qom, sapara, jandiayaku, uitoto, tzotzil y ona, entre otros.

Invitados internacionales

Uno de los hitos más importantes de esta 13° Muestra Cine+Video Indígena es la presencia de invitados internacionales. Por primera vez en Chile, el Museo Precolombino recibirá a Angelo Baca, coordinador de Recursos Culturales de la organización Utah Dine Bikeyah, director y productor del galardonado documental Shash Jaa: Bears Ears (2016), que se presentará el martes 12 de junio a las 19 horas acompañado de una mesa redonda.

Amalia Córdova, curadora digital del Center for Folklife and Cultural Heritage, especialista del Film + Video Center del Smithsonian’s National Museum of the American Indian en Nueva York y co-directora del Festival de Cine de la Lengua Materna también participará de la muestra, en un conversatorio que discutirá los  avances y desafíos en la sostenibilidad del cine indígena, con énfasis en sus archivos y acervos.

Finalmente, con el apoyo de la Embajada del Perú en Chile, se contará con la presencia del director de cine Diego Sarmiento, quien presentará Sembradoras de Vida, documental que narra la historia de cinco campesinas de Cusco y Puno que se aferran a sus tradiciones ancestrales y luchan diariamente por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra, pese a la amenaza del cambio climático.

La inauguración de la 13ª Muestra Cine+Video Indígena se realizará el lunes 10 de junio a las 19 horas en el Museo Precolombino (Bandera 361, metro Plaza de Armas). Posteriormente, las exhibiciones serán de lunes a viernes a las 17 y 19 horas, en tanto los sábados y domingos habrá funciones de cine con temáticas indígenas para niños y familias a las 12 horas y funciones generales a las 15, 17 y 19 horas.

Las proyecciones de la muestra son gratuitas en todos los recintos a lo largo del país. La programación completa, fechas, lugares, horarios y reseñas se encontrarán disponibles en el sitio web precolombino.cl y en las redes sociales de la muestra @cineindigena.

PROGRAMA

LUNES 10
19:00 «Aya» (Francesca Canepa, 10 min, 2017, Perú) + «Tiempo de lluvia» (Itandehui Jansen y Armando Bautista García, 89 min, 2018, México)

MARTES 11
17:00 Territorio
– «Osmildo» (Pedro Daldegan, 26 min, 2019, Brasil)
– «Petu mongueleiñ / Estamos vivxs» (Sebastián Labaronne, 18 min, 2017, Argentina)
– «Kvpalme / El origen» (Colectivo Escuela de Cine y Comunicación Mapuche Aylla Rewe Budi, 13 min, 2019, Wallmapu, Chile)
– «Nhemonguetá» (Eugenio Barboza & Paola Mallmann, 25 min, 2017, Brasil)
19:00 Territorio
– «Shash Jaa’: Bears Ears» (Angelo Baca, 26 min, 2016, EEUU)
– «Portawe Lelfvn, territorio espiritual de la vida mapuche» (Gerardo Berrocal y Autoridades Tradicionales del Lof Pivinko – ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, 42 min, 2016, Wallmapu, Chile) + Conversatorio: Ángelo Baca, David Nahuelhual, Amalia Córdova.

MIÉRCOLES 12
17:00 Género
– «Nanayqa mana chinkaqmi / El dolor no desaparece» (Realización colectiva de Chirapaq, 8 min, 2019, Perú)
– «Carlito se va para siempre» (Quentin Lazzarotto, 8 min, 2018, Francia/Perú)
– «Majur» (Rafael Alves, 20 min, 2018, Brasil)
– «Las hijas de Nantu» (Willy Guevara, 75 min, año 2018, Perú)
19:00 Soberanía alimentaria
– «De todo vivimos – Itrofill mongen» (Diego Olivos Achurra, 25 min, 2018, Chile)
– «Sembradoras de vida» (Álvaro y Diego Sarmiento, 74 min, 2019, Perú) + Conversatorio: Diego Olivos y Diego Sarmiento

JUEVES 13
17:00 Medio Ambiente
– «Muerte Lenta: el pueblo Uitoto acorralado por el mercurio» (Alejandro Ángel, 11 min, 2018, Colombia)
– «El tiempo es agua» (GTANW, IWGIA, Oremedia y Canejo Producciones, 14 min, 2017, Perú)
– «Berta no murió, se multiplicó» (Sam Vinal, 30 min, 2017, Honduras)
19:00 Identidad
– «Vestimenta sapara: una tradición en peligro» (Samanta Castro y Lenin (Yanda) Montahuano, 10 min, 2018, Ecuador)
– «Na mizak» (Luis Tróchez Tunubalá, 25 min, 2017, Colombia)
– «Amahuaca siempre» (Fernando Valdivia, 64 min, 2017, Perú) + Conversatorio: Amalia Córdova

VIERNES 14
17:00 Identidad
– «Je suis un rêve/ Soy un sueño» (Alice Lepetit, 2 min, 2018, Francia-Ecuador)
– «Tübachi monguen mu» (Antonio Caro Berezin, 27 min, 2019, Chile)
– «En el murmullo del viento» (Nina Wara Carrasco, 61 min, 2018, Bolivia) + Conversatorio: Antonio Caro
19:00 Trabajos en desarrollo
– «Cautivos» (Hans Mülchi, 5 min, Chile)
– «Hitorangi» (Hans Mülchi, 5 min, Chile)
– «Wenuywen – Tetralogía del Conocimiento» (Roberto Riveros, 47 min, Chile) + Conversatorio: Hans Mülchi y Roberto Riveros

SÁBADO 15
12:00 Niñ@s
– «Nuku nuku» (Vivienne Barry, Serie animada, Chile)
– «Kiñe rupa» (Lucía Pérez y organización Pewvley Taiñ Rakizuam, 2018, Chile)
– «Pichintún» (serie animada realizada por CNTV Infantil)
– «Aymara yatiqaña» (Francisco Tarque Cañipa, 2018, Chile)
15:00 Identidad
– «Nkwi naya tonko: Compromiso de palabra» (Ismael Vásquez, 19 min, 2016, México)
– «Yenú kade, cristiano bueno» (Alberto Masliah, 69 min, 2015, Argentina)
17:00 Memoria
– «Nütuayin mapu» (Carlos Flores del Pino, 8 min, 1969, Chile)
– «Amuhuelai-Mi» (Marilú Mallet, 10 min, 1972, Chile)
– «Ahora te vamos a llamar hermano» (Raúl Ruiz, 15 min, 1971, Chile) + Conversatorio: Ignacio Aliaga, Pepe de la Vega y Carlos Flores
19:00 Lenguas
– «Hant quij cö ipaxi hac / La creación del mundo» (Antonio Coello, 10 min, 2019, México)
– «Dizhsa nabani – Lengua viva» (Sabea K. Evans, Marcelo Jauregui – Volpe Kathryn Goldberg, Edward Ogborn, Katie Rodgers, 45 min, 2018, EEUU – México)
– «Patu, la leyenda» (Waitiare Kaltenegger Icka, 50 min, 2018, Rapa Nui / Chile) + Conversatorio: Waitiare Kaltenegger Icka

DOMINGO 16
12:00 Niñ@s
– «Nuku nuku» (Vivienne Barry, Serie animada, Chile)
– «Kiñe rupa» (Lucía Pérez y organización Pewvley Taiñ Rakizuam, 2018, Chile)
– «Pichintún» (Serie animada realizada por CNTV Infantil)
– «Aymara yatiqaña» (Francisco Tarque Cañipa, 2018, Chile)
15:00 Identidad
– «Kafküyaenew ta ko» (Felipe Poblete, 20 min, 2018, Chile)
– «Archipiélago» (Giulio Squillacciotti & Camilla Insom, 61 min, 2017, Irán/Italia)
17:00 Sincretismo
– «Delirium danzanti» (Heidi Valda, Sara Fort, Regina Insenser, Laura Portolés y Nohely Ybert, 5 min, 2018, Bolivia/España)
– «Anku tupue: Ofrenda a los muertos» (Maryoli Ceballos Vivas, 24 min, 2018, Colombia)
– «Quele Quele» (Pablo Mellado, 70 min, 2018, Chile) + Conversatorio: Pablo Mellado.
19:00 Ritualidades Andinas
– «Voces de las montañas sagradas» (GTANW, IWGIA, Ore-media y Canejo producciones (14 min, 2018, Colombia)
– ¡Los Chankas Viven! (Cirgo Gálvez Herrera, 23 min, 2018, Perú)
– «Waskar y Atawalpa. Esto no es un juego» (Claudio Mercado y Pablo Villalobos, 65 min, 2019, Chile) + Conversatorio: Claudio Mercado y Paula Martínez.

LUNES 17
17:00 Derechos Humanos
– «Guerrero» (Ludovic Bonleux, 114 min, 2017, México)
19:00 Medio ambiente
– «Quentura / Calentamiento» (Mari Corrêa, 36 min, 2018, Brasil)
– «Lágrimas de Aceite» (Marc Gavaldà, 62 min, 2017, Perú) + Conversatorio: Francisca Fernández Droguet

MARTES 18
17:00 Experimental
– «Dünyanin sonunda» (Alp Aslan, 3 min, 2016, Turquía-Argentina)
– «El terremoto del tiempo» (Gian Marcos Godoy, 103 min, 2018, Chile)
19:00
– «Hacia la interculturalidad» (Rodrigo Romero, 25 min, año 2018, Chile)
– «Zuguleaiñ: Hablaremos» (Kelly Baur, 85 min, 2018, EEUU- Chile) + Conversatorio: Antonia Huentecura Llancaleo.

*Programación sujeta a cambios.