«Réquiem para no olvidar»

«Somos una compañía que comenzó a trabajar en marzo de 2015 como un proyecto bi-estamental de la Universidad de Chile, donde académicos y estudiantes de diferentes facultades nos unimos en la exploración creativa en torno a la temática de Memoria y Derechos Humanos. Los invitamos a compartir el producto de un gran esfuerzo colectivo, que desembocó en esta obra, este ritual en el cual se busca dar voz a aquellos que quedaron perdidos en ese espacio entre el dolor, la violencia, la memoria, el olvido y la nostalgia. Los invitamos a recordar, a no olvidar con nosotros. La invitación es abierta, así que se agradece asistir y difundir. Nos presentamos específicamente en el auditorio del Museo de la Memoria»

Creación y dirección: Nelson Baez
Diseño: Tania Baez
Elenco: Teresa Flórez, Mauricio Núñez, Francisca Beytía, Paola Olivares, Lucía Jamett, Eduardo Bernal, Adrian Molína, Helena Monod.

Cine de Colección: La musica degli Inti Illimani + Inti Illimani, Teatro Napoli

Material registrado durante el período en que Inti Ilimani, emblemática agrupación musical chilena, vivió un exilio forzado (entre 1973 y 1988) en distintos escenarios europeos.

* Material audiovisual inédito en Chile registrado por el Archivio Audiovisivo del Movimento Operaio e Democratico (AAMOD) de Italia, y el Deutsche Film-Aktiengesellschaft (DEFA) de Alemania

Cine – foro «El diario de Agustín» con derecho a réplica

Con la presencia de sus realizadores Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, junto a la Presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, se exhibirá el documental “El Diario de Agustín” el lunes 8 de mayo a las 18:45 hrs. en el auditorio del Museo.

El documental del 2008, aborda el rol del periódico en casos de violaciones de derechos humanos ocurridos en dictadura. A través de seis capítulos y un epílogo, se muestran diferentes episodios en que se intentó confundir a la opinión pública, como ajuste de cuentas internas (la operación Colombo) o un crimen pasional (el asesinato de la dirigente del PC Marta Ugarte). Además investiga las reuniones que habría sostenido el fallecido dueño de El Mercurio, Agustín Edwards, con la CIA y Henry Kissinger, para impedir la asunción de Allende.

El filme muestra uno de los momentos más oscuros del periodismo nacional, por el cual el mismo Colegio de Periodistas, en junio de 2008, pidiera perdón por la participación “culposa y anti-profesional” de algunos miembros del gremio.

Día Internacional de la Música Rap y la tradición Oral

Este 3 de mayo desde las 16:00 horas en el Auditorio del museo, se celebrará por primera vez en Santiago el “Día Internacional de la Música Rap y la tradición Oral” con música, diálogos, poesía, payadores y batallas de free-style.

La actividad, que es organizada por los delegados en Chile del Templo del Hip Hop de la  ciudad de Nueva York; es la conmemoración de la “Declaración de paz de la Kultura Hip Hop” que hicieran el 16 de mayo del 2001, ante representantes de la ONU y la UNESCO. Ésta estipula, entre otras materias, la formalización del día 03 de mayo como el “Día internacional de la música rap y la tradición oral” buscando que la Kultura Hip Hop sea una cultura de paz y defensora de los derechos humanos.

El encuentro busca generar diálogos entre la tradición oral -como herramienta para el rescate de la memoria histórica- con la música rap -como tradición oral urbana- que visibiliza las historias no contadas en los procesos de migración y la realidad social.

Para ello se contará con la participación de “Coñoman” (rap mapuche), “Los Trukeros” (payadores), Luanko, Guerrillerokulto y Bufonk quienes harán un homenaje a Fernando Fierro y Sador/ Stigma, entre otros.

Cine de Colección: «Exil-sur-scène»

(Jean-Michel Rodrigo y Marina Paugam | 2015 | 61 minutos | Documental | Francia – Chile)

La historia del Teatro Aleph comprende la experiencia de cientos de miles de refugiados latinoamericanos, cuyas vidas avanzaron en un equilibrio mágico entre lágrimas y risa.

*El documental será presentado por el fundador de Teatro Aleph, Óscar Castro, quien además participará en un conversatorio al final de la proyección. 

«Yo nací chileno, soy chileno y moriré chileno»

27 de abril al 6 de agosto de 2017 / martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas / Galería de la Memoria, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Al cumplirse 40 años del asesinato de Orlando Letelier junto a su asistente Ronnie Moffitt, a causa de una bomba instalada en el auto en que viajaban, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos inaugura una muestra denominada “Yo nací chileno, yo soy chileno, moriré chileno”  este jueves 27 de abril a las 12:30 horas en la Galería de la Memoria.

Una serie de documentos y objetos pertenecientes a la colección del Museo y a la familia Letelier Morel, dan cuenta de la vida del ex Canciller en esta muestra. Se trata de una recopilación de fotografías, archivos audiovisuales, objetos personales, cartas, documentos judiciales y testimonios que buscan mostrar su biografía y vida como hombre público; el golpe de Estado y su prisión política; el exilio vivido y su rol en la denuncia internacional; junto al atentado y muerte.  

Entre los objetos que se exhibirán está el suéter, tazón y la bolsa de encomiendas utilizada por Letelier durante su confinamiento en Isla Dawson; el afiche del concierto de Joan Báez del 10 de septiembre de 1976 en el Madison Square Garden, New York, en el cual participó Orando Letelier como orador; y una serie de fotografías familiares.

Por el asesinato de Orlando Letelier algunos autores inmediatos, como Michael Townley, fueron enjuiciados en EEUU; en 1995 en Chile se sancionó la responsabilidad de Manuel Contreras y Pedro Espinoza, con condenas de homicidio. Esta causa fue transmitida por televisión y representó una temprana condena a altos mandos de la DINA y otros  servicios de inteligencia represivos.

Ahora en Chile, la muestra busca destacar su amplia labor como político, embajador, defensor de los derechos humanos y, sobretodo, sus valores como ser humano, agregando nuevos elementos a las colecciones del museo y ampliando la mirada a su obra y vida.

Aspectos biográficos Orlando Letelier

Nació el 13 de abril de 1932 en Temuco. Fue el hijo menor de la familia integrada por sus padres Orlando Letelier Ruiz e Inés del Solar y sus hermanas Mariana y Fabiola. Realizó sus estudios secundarios Instituto Nacional, incorporándose en 1947 a 4° año de humanidades en la Escuela Militar, siendo cadete por tres años, para luego retirarse a principios de 1950. Este mismo año ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Fue delegado ante la FECH por el Grupo Estudiantil Independiente. En 1955 entró a trabajar al Departamento del Cobre, entidad pública dependiente del Banco Central de Chile. En 1961 integra el equipo de trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo, donde se desempeñó en la División de Desarrollo Social y luego como Director de la División de Préstamos.

En enero de 1971 el Presidente Salvador Allende lo nombra Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en Estados Unidos, correspondiéndole la delicada misión de representar las decisiones del Gobierno de Chile, en las materias derivadas del proceso de nacionalización de la gran minería del cobre, cargo que desempeña hasta el 22 de mayo de 1973. A fines de mayo de 1973 es designado sucesivamente Ministro de Estado en las carteras de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa Nacional. En el Ministerio de Defensa se desempeñaba desde el 23 de agosto hasta el mismo 11 de septiembre, donde es apresado durante las primeras horas de la mañana.

Tras el golpe de Estado fue detenido y torturado, primero en el Regimiento de Artillería Tacna y en la Escuela Militar, luego es enviado por ocho meses al Campamento de prisioneros de Isla Dawson en Punta Arenas y más tarde al campamento de prisioneros de Ritoque en Valparaíso.  Junto a su familia partió al exilio a Venezuela y luego a Estados Unidos, donde trabajó en el Institute for Policy Studies, también desempeñó importantes labores como representante de la oposición a la dictadura, lo que le valió la pérdida de la nacionalidad chilena por medio de un decreto firmado por Pinochet.

«Raúl Silva Henríquez, Cardenal»

Raúl Silva Henríquez, Cardenal (1997, 76 minutos) es un documental chileno realizado por el cineasta Ricardo Larraín. El film aborda un recorrido a lo largo de la vida del «Cardenal del pueblo», comprendiendo la labor y motivaciones de este notable defensor de los derechos humanos a partir de testimonios inéditos recogidos en una exhaustiva investigación.

Cine de Colección: «Te saludan los cabitos»

19:00 – 21:00 Martes 28 de marzo de 2017. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Durante la década de los ochenta, la región de Ayacucho asistió al estallido de la lucha armada que enfrentó al movimiento subversivo Sendero Luminoso y al Estado Peruano. La región fue pronto declarada en estado de emergencia y la acción senderista fue contrarrestada por una violenta e indiscriminada represión por parte de las fuerzas armadas y el servicio de inteligencia.

En 1983, el Comando político-militar instala su base de operaciones en el Cuartel General nº 51 de Ayacucho, conocido popularmente como “Los Cabitos”. Este cuartel se convertirá pronto en un centro clandestino de detención, tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de civiles considerados sospechosos de formar parte de Sendero Luminoso.

«Mujeres Chile»

28 de marzo al 25 de junio de 2017 / Los días lunes el Museo permanece cerrado / Explanada Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Exposición fotográfica organizada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que narra las distintas luchas que han llevado a cabo las mujeres de Chile para reivindicar sus derechos sociales y políticos desde el siglo XIX hasta nuestros días.

La muestra recoge la experiencia de las mujeres desplazadas desde el campo a la ciudades a fines del siglo XIX, la confluencia de distintos grupos para obtener derechos políticos plenos -entre ellos, el derecho a voto-, su integración en partidos políticos y el parlamento, los movimientos pro emancipación -destaca fundación del MEMCH a cargo de Elena Caffarena, por ejemplo-, su rol en el gobierno de Salvador Allende, las agrupaciones de mujeres en talleres y otras organizaciones que contaban con el apoyo de la iglesia, los movimientos en defensa de DDHH y de familiares de ejecutados políticos , entre otros temas.