FEMCINE 7

Ve la programación completa del Festival acá: http://femcine.cl/femcine-2017/http://femcine.cl/programa_femcine7.pdf

La 7ª versión del Festival de Cine de Mujeres de Santiago, es un evento GRATUITO a realizarse del 28 de marzo al 2 de abril 2017 en las comunas de Santiago, Providencia, Quinta Normal, San Joaquín, El Bosque, Maipú. Sus sedes son el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, Cineteca Nacional, Museo de la Memoria y los DDHH, Matucana 100, Centro Cultural de España, Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, Casa Central de la Universidad de Chile y Cine Radicales. FEMCINE se extiende por seis días en los cuales se programan más de 80 largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales. Nuestra programación cuenta con cuatro secciones competitivas, muestras para diversos públicos e instancias de formación y debate.

FEMCINE es el único festival de cine de mujeres y dedicado a temas de género del país. FEMCINE nace a partir de la reflexión sobre lo desequilibrado de la participación de las mujeres en el cine, tanto detrás como delante de cámara, considerando que según diversos estudios menos del 5% de las películas más vistas en la última década han sido dirigidas por mujeres. Según Cinechile, de las 243 películas chilenas estrenadas en entre 2011 y 2015, sólo 28 de ellas tienen protagonistas femeninas, y 15 fueron dirigidas por mujeres, sólo un 6,1%. En 2016 de las cuarenta películas chilenas estrenadas comercialmente, sólo cinco –tres documentales y dos ficciones- fueron dirigidas por mujeres. Que más de la mitad de la población tenga ese bajo nivel de representación influye definitivamente en la creación de imaginarios y relaciones sociales en el espacio público y privado de nuestro país.

FEMCINE nace con el objetivo de difundir y premiar el cine realizado por y sobre mujeres. En estos 7 años de existencia hemos relevado el trabajo de las realizadoras, especialmente de las más jóvenes, a través de nuestras categorías de competencia y espacios de formación. Existen un sinnúmero de talentos femeninos nacionales que celebra el festival y que son hasta ahora poco conocidos, sabemos que el espacio otorgado por FEMCINE a las creadoras nacionales les ha permitido llegar a nuevas audiencias, recibir herramientas para la continuidad de su trabajo y crear redes con nuestros colaboradores internacionales.

Porque uno de nuestros principales objetivos es incentivar el diálogo, desde su origen FEMCINE ha generado espacios de debate sobre temas propios de una sociedad como la nuestra en donde, a pesar del desarrollo económico y tecnológico, existen tantas deudas en términos de igualdad de géneros. Así hemos instalado actividades de encuentro y conversación junto a aliados como Comunidad Mujer y la Universidad de Chile sobre temas como diversidad sexual, género, representación en los medios, la política y el trabajo.

Conscientes de los desafíos laborales de las mujeres en el audiovisual, contamos con una potente área de formación compuesto de charlas, master-class y talleres con destacados profesionales del audiovisual nacional e internacional. En total en sus seis versiones FEMCINE ha apoyado la formación de más de 500 realizadoras y productoras nacionales.

FEMCINE es un festival que, en colaboración con instituciones y municipalidades, se realiza en espacios públicos y centros culturales, con el afán de mejorar el acceso de la ciudadanía y contribuir a la formación de audiencias. Con seis ediciones anteriores calculamos que más de 25.000 personas han asistido a las diversas actividades del festival.

Seguimos extendiendo la invitación para que todas y todos abramos nuestra mirada a la riqueza y calidad del cine hecho por y sobre mujeres. Este 2017 nuevamente serán seis días de celebración, de aprendizaje e intercambio que, estamos seguros, nos ayudarán a ir pensando y avanzando en la construcción de una sociedad más justa para cada uno de sus miembros.

«Olof Palme o la solidaridad urgente»

8 de marzo al 14 de mayo de 2017, martes a domingo, 10 a 18 horas. Hall CEDOC Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Días lunes el Museo permanece cerrado.

La exhibición reúne fotografías, objetos, documentos y archivos audiovisuales que reflejan el agradecimiento del pueblo chileno a quien expresara con su liderazgo político el compromiso de todas las personas que, desde Suecia, prestaron su decidido apoyo a la defensa de los derechos humanos y la recuperación de la democracia en Chile.

A 31 años de la muerte del ex primer ministro de Suecia, Olof Palme, emblema de la solidaridad internacional con el pueblo chileno, el Museo realiza esta exposición en homenaje a su permanente compromiso con la democracia y los derechos humanos en Suecia, Chile y el mundo.

Olof Palme fue un político consecuente. Desde Suecia se atrevió a cuestionar a los Estados poderosos en defensa de la soberanía de los débiles. Dejó atrás la postura neutral de su país, pasando de no criticar a nadie a criticar a todos. De esta manera, condenó a las dictaduras comunistas, llamó “esos malditos asesinos” al régimen militar español y comparó el bombardeo de Hanói a cargo de Estados Unidos con los campos de concentración de los nazis. Asimismo, luchó contra la carrera de armamento nuclear de las superpotencias y el régimen apartheid en Sudáfrica.

En cuanto a Chile, Palme se comprometió con el movimiento sueco de apoyo a la resistencia chilena y condenó repetitivamente a la junta militar. Fue un apoyo crucial para Harald Edelstam, el Embajador de Suecia en Chile, quien ayudó a miles de refugiados a salir de Chile después del Golpe de Estado, hasta que lo declararon persona non grata.

Suecia acogió a más de 29.000 refugiados chilenos, siendo el país europeo con más refugiados políticos de la dictadura chilena.

«Growing Home»

(Faisal Attrache / 22 minutos / Siria / 2014)

Samer, un barbero Sirio desplazado, se ha refugiado junto con su joven familia en el campamento de refugiados de Zaatari en Jordania. A pesar de llenar su tiempo con un trabajo significativo, el cuidado de su familia y la mejora de sus condiciones de vida, las distracciones diarias no pueden disminuir su deseo de volver a casa.

«A Long Night»

(Kamiran Betasi /14 min / Kurdistán)

Dentro de las guerras y las revoluciones muchas personas se convierten en víctimas y pueden surgir nombres de héroes, pero la tristeza, el dolor y los desastres pasan a ser de la mujer. Después del colapso de la revolución kurda en 1975, los kurdos comenzaron a abandonar el Kurdistán iraquí hacia Irán y se establecieron en un campamento de Irán.

«We cannot go there now, my dear»

(Carol Mansour / 42 minutos /  Suiza / 2014)

Este documental se centra en los palestinos que han ido emigrando a Siria desde 1948 y que, a raíz de la crisis en este país, han tenido que volver a emigrar al Líbano. Refugiados, pues, por partida doble.

«Nirwana»

(Simon Dolensky / 52 min / Alemania / 2014)

Din y su familia viven en un pequeño pueblo a varias horas de la ciudad portuaria de Chittagong. Para alimentar su familia, él y su amigo íntimo Amin se marchan para buscar alrededor de la ciudad un trabajo. Después de un largo y decepcionante día de trabajo, pasean por las partes más oscuras de la ciudad. Buscando un lugar para dormir. Cuando deciden dormir en un contenedor de carga vacía, cometen un grave error que los lleva más lejos de su casa como siempre habían soñado. A la mañana siguiente las puertas del contenedor están cerradas y están en un viaje hacia un futuro incierto.

*En el marco del ciclo de Cine y DD.HH de Barcelona, en conjunto con el Centro Cultural de España.

*Temática Refugiados.

«El hogar de las niñas»

(Marcel Cifré y Raúl Roda / 60 min / España / 2015)

En Bengala Oeste, en medio de un bosque tropical cerca de Calcuta hay una residencia que acoge a 300 niñas consideradas intocables.

Guzmàn Lago es el encargado de gestionar este centro. Aislado de todo el mundo se dedica a cuidar y a preparar estas niñas para que puedan ir a la Universidad y alejarlas de todo el que comporta la pobreza.

Con él emprenderemos un viaje hacia la vida más íntima de estos niñas. Iremos al delta del Ganges en busca de sus familias y descubriremos los motivos que han llevado a sus padres a alejarse de sus hijas.

Acabaremos valorando el impacto a la comunidad Santhal de este centro fundado por un Catalán desconocido en su casa pero clave para muchas familias del norte de la India.

*En el marco del ciclo de Cine y DD.HH de Barcelona, en conjunto con el Centro Cultural de España.

*Temática Solidaridad – 3° Mundo.

«La Vida en Espera»

(La vida en espera: El referéndum y la resistencia en el Sahara Occidental / Lara Lee / 60 min / Sahara / 2015)

Cuarenta años después de que los dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. A pesar de las tensiones existentes en dicho territorio, un nuevo movimiento dirigido por jóvenes se está levantando para desafiar los abusos a los derechos humanos y para exigir el otrora prometido referéndum sobre la libertad. La cinta narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para quienes el colonialismo aún no ha terminado.

*En el marco del ciclo de Cine y DD.HH de Barcelona, en conjunto con el Centro Cultural de España.

*Temática Solidaridad – 3° Mundo.

 

«How I saved Africa»

(Kullar Viimne / 78 min / Estonia / 2014)

Un ingenioso y perspicaz retrato por Kullar Viimne que habla no sólo del choque de civilizaciones y el eterno conflicto del idealismo y la inevitabilidad, sino también se solidariza con las dificultades de una chica de Estonia en un mundo grande.

*En el marco del ciclo de Cine y DD.HH de Barcelona, en conjunto con el Centro Cultural de España.

*Temática Solidaridad – 3° Mundo.

«Basta ya de conciliar, es tiempo de luchar»

En este reciente documental nacional de Leonardo Pérez Campaña, se muestra cómo dirigentes de los liceos emblemáticos de Santiago dan a conocer la realidad del movimiento estudiantil y su lucha por recuperar la educación pública en el país.

“Basta ya de conciliar, es tiempo de luchar” exhibe en 80 minutos una serie de entrevista realizadas el 2014 que van presentando las diferentes líneas de acción de loa estudiantes frente a sus exigencias sobre la educación pública de Chile.