«Santiago. Plaza de Armas»

Muestra en el MUI

 “SANTIAGO. PLAZA DE ARMAS”: UN VIAJE EN EL TIEMPO POR UNO DE LOS HITOS DE NUESTRA CAPITAL  

  • La exposición conjunta entre el Museo Interactivo de Las Condes (MUI) y el Museo Histórico Nacional es un recorrido del emblemático lugar, desde sus inicios hasta hoy, a través de diversas fotografías, grabados y pinturas.
  • Se puede visitar, con entrada liberada, hasta el 29 de febrero.

El Museo Interactivo de las Condes (MUI) y el Museo Histórico Nacional se unen en la exposición SANTIAGO. PLAZA DE ARMAS, donde se exhiben, de manera gratuita y hasta el 29 de febrero, diversas fotografías, grabados y pinturas que dan cuenta de la evolución de este emblemático espacio desde sus inicios a nuestros días.

La exposición tiene por objetivo invitar al público a un recorrido visual a través de la historia de la Plaza de Armas. Este viaje se inicia en su fundación durante tiempos incaicos, y termina en su estado actual como centro de nuestra trama urbana metropolitana. 

La muestra es un viaje en el tiempo a través de imágenes y textos que buscan rescatar la geografía y su arquitectura; las costumbres, ocupaciones y vivencias que hacen del centro de Santiago un espacio representativo de nuestra cultura e historia. 

La historia de la Plaza de Armas es narrada a través de tres niveles que van desde lo alto de sus techos, las fachadas de sus edificios llegando al nivel del suelo y quienes habitan la Plaza. Cada uno de estos niveles cuenta momentos de la historia del lugar a escalas diversas desde sus orígenes hasta como la conocemos hoy. 

Una exposición imperdible que marca el puntapié inicial de una interesante alianza entre el MUI y el Museo Histórico Nacional con un objetivo común claro: educar a través de la cultura. Para recorrer en familia y aprender más de nuestros espacios e historia en común.

Más información en www.mui.cl

28 de enero de 2019 al 29 de febrero 2020 / Museo Interactivo Las Condes, MUI. Isidora Goyenechea 3400, Metro El Golf / 22 963 71 80 / Martes a viernes, 10:00 a 19:30 horas; Sábados y domingos, 11:00 a 19:30 horas / Entrada Liberada

“Fiebre del Oro”

Freddy Rodríguez en Museo Ralli Santiago

3 octubre – 15 diciembre de 2019 

Sala 4

Los Museos Ralli son una institución privada internacional, sin fines de lucro, cuyo objetivo es, desde sus inicios, promover y difundir las obras de artistas latinoamericanos y europeos que componen su gran colección. La Colección Ralli es exhibida de forma itinerante en los 5 Museos Ralli (Uruguay, 1988; Chile, 1992; Israel, 1993; España, 2000; Israel, 2007).

Museo Ralli Santiago, emplazado en la comuna de Vitacura, será sede de un nuevo proyecto cultural a cargo de la Embajada de República Dominicana en Chile, la cual organiza la exposición individual de pintura “La Fiebre del Oro” del destacado pintor dominicano radicado en Estados Unidos, Freddy Rodríguez (1945).

A los 18 años de edad, Rodríguez llegó a Nueva York (1963), visitó tantos museos de arte moderno como fue posible y estudió pintura en Art Student League y en el New School for Social Research; posteriormente diseño textil en el Fashion of Technology. Desde sus inicios, sintió afinidad por el arte abstracto a partir de los trabajos y el uso de colores primarios de Piet Mondrian, las emociones logradas en las obras de Mark Rothko y las innovaciones de Frank Stella.

El trabajo de Freddy Rodríguez se caracteriza por fusionar aquellos elementos conceptuales y estilísticos de la pintura de la Escuela de Nueva York con los de la historia dominicana, la cultura caribeña y la contingencia internacional. En sus obras recurrentemente utiliza las características formales (abstracta) de la geometría, como la forma, la estructura o la composición y los colores vibrantes para referirse a temas generalmente considerados en desacuerdo con el formalismo puro, es decir, el arte debe juzgarse más allá de su condición estética. Es por esta razón que incluye aspectos sociales o éticos vinculados a su obra como la conquista europea, la colonización, la dictadura y el baseball.

Tras 5 décadas radicado en Nueva York, la obra de Rodríguez responde a las tendencias que han dado forma a la escena artística de la ciudad, la pintura de contornos nítidos, la abstracción geométrica y el minimalismo pero siempre considerando a su país natal y la cultura del Caribe, la inspiración de su trabajo.

La muestra “Fiebre del Oro” exhibirá una selección de una veintena de obras abstractas sobre tela de mediano y gran formato, ejecutadas por Rodríguez entre los años setenta hasta nuestros días. A través de su trabajo nos interpela con temáticas emocionales y sociopolíticas motivadas por sus preocupaciones sobre la historia del oro.

Rodríguez ha realizado numerosas exposiciones individuales tanto en Estados Unidos como en otros países latinoamericanos y de Europa; junto con representar a Estados Unidos en la IV Bienal de Pintura en Cuenca, Ecuador. A lo largo de su trayectoria ha recibido premios y distinciones, entre las que destacan la Beca de la Fundación Joan Mitchell Grant y una residencia en el Museo del Barrio. Ha trabajado en el Museo del Bronx, Museo Queens, Museo del Barrio, Museo de Newark, Smithsonian American Art Museum y el Museo de las Casas Reales de Santo Domingo. Ha participado como panelista en el New York Council en el Programa especial de Arte y como asesor en el Artist Community Credit Union  y el en Museum of Contemporary Hispanic Art (MoCHA). Es autor de innumerables instalaciones urbanas y monumentos conmemorativos como aquel en memoria de los muertos dominicanos en el accidente del vuelo 587 en Queens, Estados Unidos.

El museo puede ser visitado de martes a domingo entre las 10.30 y 17.00 horas y su entrada es completamente gratuita. Uno de los propósitos de Museo Ralli es fomentar el contacto directo entre el público y las obras, razón por la cual no hay visitas guiadas. Se pueden tomar fotografías y filmar sin flash durante el recorrido con total libertad.

Dirección: Alonso de Sotomayor 4110 Vitacura, Santiago. Chile

 www.museoralli.cl | www.rallimuseums.cl

La muestra permanecerá en exhibición desde el 3 de octubre hasta el 15 de diciembre de 2019.

«Registros de Circulación»

Instalación y pinturas:

Ciro Beltrán inaugura exposición en la Sala Juan Egenau

«Registros de Circulación» se titula la exhibición del destacado artista nacional Ciro Beltrán, en la que presenta instalaciones y pinturas bajo la curatoría de Ricardo Loebell. La muestra se inaugura este martes 20 de agosto a las 13:30 horas en la Sala Juan Egenau y permanecerá hasta el 30 de este mes.

Egresado en 1990 de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile donde obtuvo el grado de Licenciado en Artes Plásticas, mención pintura, Ciro Beltrán se ha convertido en uno de los artistas más destacados del país, siendo actualmente uno de los candidatos al Premio Nacional de Artes.

En una serie de exposiciones inauguradas recientemente, como lo presentado en Espacio O y la Corporación Cultural Las Condes, el artista quiso volver después de 30 años a los pasillos que recorrió en la juventud y traer algo de su trabajo a las actuales generaciones “un poco para reconectarme con la escuela y como retribución de lo que aprendí”, señaló.

De allí que desde este martes 20 de agosto en la Sala Juan Egenau se presente la exposición Registros de Circulación en la que Ciro Beltrán exhibe una instalación de pinturas sobre alfombras y otros trabajos pictóricos correspondientes a sus últimas producciones artísticas.

“Mi trabajo con alfombras surge cuando después de estudiar acá me dirijo a Düsseldorf, Alemania, desde 1995 al 2000. Ahí me topé con alfombras usadas que botaban en la calle y las empecé a recuperar para usar como soporte para hacer pinturas objetuales”, recordó el artista.

De este modo Beltrán continuó su obra con alfombras desde 1996 hasta hoy, llegando a convertirse en pinturas objetos al ser trabajadas por ambos lados. “Mis obras han variado mucho durante este tiempo. Por ejemplo a principio de los años 2000 yo saco la alfombra del bastidor y comienzo a hacer trabajos instalativos y también performáticos con ellas, como lo que exhibiré acá”, contó.

De este trabajo con alfombras Ciro Beltrán destaca que cada montaje va variando según el espacio de exhibición, esto gracias a la flexibilidad del material y el hecho de que no esta armado en bastidores.

Además presentará su última serie de pinturas realizadas sobre telas pre impresas, como manteles o cortinas que ya contienen diseños, en las que el artista dibuja. “Este trabajo va generando capas de lo que viene como diseño industrial y lo que yo dibujo encima. De la misma manera como trabajo con los cierres perimetrales de los metros que tienen graffitis, están forrados o rayados y yo los intervengo. En la alfombra se da la misma superposición de imagen tras imágenes que ya están hechas y que se convierten en la atmósfera del trabajo”, explicó.

En ambas obras Beltrán plasma lo que observa en sus paseos creativos por la ciudad; también sobre lo que ocurre a nivel cultural y social, con la intención de sacar al artista del taller e interactuar con lo que está pasando en la calle.

“Me interesa producir un cruce, porque no todos van a la galería, es un grupo muy pequeño el que sigue las artes. Entonces yo desde un principio cuando estudiaba acá en los años 80, empecé a hacer dibujos en la vía publica y eso lo he mantenido hasta el día de hoy, porque va con mi idea de extender el taller o ver en la calle una posibilidad también de taller y un lugar de reflexión del trabajo. De allí el nombre de la muestra: Registros de Circulación”, señaló.

En esta búsqueda de interconectar el museo, la galería, la institución con la calle y los distintos lugares donde va, Ciro Beltrán ha exhibido sus pinturas impresas en el exterior, como lo presentando en La Habana durante el 2018 o la exposición actual en la Corporación Cultual Las Condes, siempre desde un montaje creativo que varia enormemente de sala en sala.

“Por ejemplo lo que exhibo en Las Condes, donde hay obras antiguas de los 90, del 2000 y una serie que tiene que ver con textos poéticos, es totalmente diferente a lo que presento acá. Por eso, si algún estudiante que se interese en mi trabajo va a esa exposición vera una segunda mirada del montaje totalmente diferente”, indicó.

Al ser consultado por la relevancia que tiene la Sala Juan Egenau para presentar sus trabajos, el artista señaló que “para mí es importante por el hecho de haber estudiado acá, porque después de eso estuve como 25 años viviendo fuera de Chile y siempre es bueno volver a los lugares que uno recorrió. Acá tengo un grato recuerdo, como lo realizado en el año 87 cuando hicimos una acción de arte y plantamos una serie de pimientos que aún están por el costado del edificio. Eso es algo que uno dejó en la escuela, es un vinculo, independiente de todos los otros vínculos que nos podemos imaginar y que conocemos, hay algo físico real”, concluyó el artista.

La inauguración de Registros de Circulación de Ciro Beltrán se desarrollará este martes 20 de agosto a las 13:30 horas en la Sala Juan Egenau ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y se puede visitar de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas.

“Contemplativos”

En su objetivo por agrandar el círculo Aninat Galería presenta los trabajos recientes del artista Sebastián Yrarrázaval, artista autodidacta con formación en arquitectura, cuya pintura compleja, analítica y provocativa, se concentra en la psiquis del hombre contemporáneo. La muestra llamada “Contemplativos” estará abierta desde el martes 13 de agosto al 20 de septiembre.

“Contemplativos”
Sebastián Irarrázaval
13 de agosto – 20 de septiembre / Horarios: Lunes a Jueves 11 a 20 horas / Viernes, 11 a 19 horas / Sábado, 11 a 14 horas.
Inauguración: 13 de agosto | 7 pm

Siguiendo el paradigma en la Historia del arte occidental contemporáneo, la figura del sujeto en primer plano es el eje central en el trabajo de Sebastián Yrarrázaval. El artista rememora tangencial e insistentemente aquello que lo obsesiona: la psicología del ser humano y aquello que él entiende como su innata e inexorable inclinación hacia la transformación de la figura existencialista y psicológica del hombre.

Yrarrázaval vuelve con una muestra individual después de dos años de taller. La muestra consta de ocho pinturas de gran formato cuya composición son diferentes personajes en espacios cerrados. Su técnica consiste en la aplicación de numerosas capas gruesas de pigmento hasta producir un impasto delicado pero denso, que le permite construir capas y veladuras. Sus pinturas se caracterizan por tener trazos gestuales y únicos para representar pocos pero complejos objetos.

Utilizando una rica paleta de colores construye espacios vacíos, donde la figura humana posee una narrativa compleja y deconstruida. La pintura no devela los detalles del paisaje o de las figuras humanas que pinta; lo fundamental para el autor es plasmar en sus cuadros la visión de que la pintura se piensa a sí misma. De este modo, sus pinturas muestran un interesante trabajo relacionado con el juego de luces y sombras, y con la trasgresión constante de la perspectiva clásica, que invitan a reflexionar sobre la pintura como un artificio.

Sebastián Yrarrázaval realiza una obra enigmática, pinta la figura humana expuesta y vulnerable, deformada y mutilada, logrando así expresar la soledad del hombre contemporáneo. Yrarrázaval provoca la activación de todo el sistema nervioso en el espectador, su pintura atrapa y no deja indiferente al observador.

Se puede apreciar en sus trabajos un profundo conocimiento de los procedimientos propios de la pintura abstracta, así como el aspecto emocional que caracteriza su aplicación del color en el lienzo. Las obras de Sebastián nos recuerdan a los trabajos de Francis Bacon, e incluso las de su tío Ricardo Yrarrázaval, ya que posee marcada violencia emocional y distorsión expresionista en sus figuras.

El trabajo de Sebastián Yrarrázaval es inusual tanto por sus formas como por su contenido. Complejo y contradictorio, es intenso y problemático. Admirable y simultáneamente preocupante, ataca por sorpresa. Trabaja directamente hombre a hombre con la tela, por ello su pintura es inquietante, auténtica y enigmática. Las pinturas  “abstracta existencialista”, que presenta en la muestra  “Contemplativos”, son trabajos maduros y complejos que no deja indiferente al espectador.

«Vastedades del alma»

Con más de treinta años de trayectoria, alrededor de ochenta exhibiciones individuales, 173 muestras colectivas, presentadas en 28 países, y participaciones en seis bienales nacionales e internacionales, el destacado pintor chileno CIRO BELTRÁN, de 54 años de edad, es quizás el más joven postulante al Premio Nacional de Arte 2019. Es un artista multifacético que se reconoce en lo latinoamericano y que busca recuperar los espacios públicos, en una constante búsqueda por ampliar los límites del arte. Un verdadero embajador artístico de nuestro país.

La Corporación Cultural de Las Condes reconoce su trabajo presentando la exposición antológica CIRO BELTRÁN. VASTEDADES DEL ÁNIMA, en el Centro Cultural Las Condes, que reúne un cuerpo acotado de su extensa obra, que da cuenta de un recorrido pictórico desde mediados de los ochenta con un lenguaje sostenido y coherente.

El autor ha desarrollado su obra desde la pintura. Su obra en constante transformación, revisita la palabra y la imagen para fundirse y dar origen a libros-objeto, murales, performances y pinturas sobre alfombras, telas estampadas, objetos u otros soportes. En Las Condes también estarán presentes los bocetos del mural que está preparando para el Metro de Santiago.

“Ciro Beltrán es sin lugar a dudas un creador reconocido y destacado por su constante innovación y búsqueda de lenguajes visuales renovadores. Desarrolla series paralelas que mantiene en el tiempo y entrecruza, logrando una obra extensa y significativa, múltiple y abierta a diferentes expresiones artísticas. Se muestra particularmente atento a la realidad y preocupado del medio ambiente, es sensible al recuperar los espacios públicos en su búsqueda por ampliar los límites del arte”, señala la curadora Inés Ortega-Márquez.

En 1990 se presentó en el mismo Centro Cultural Las Condes a un joven artista recién titulado de la Universidad de Chile, que, a pesar de su corta trayectoria, ya había exhibido en el extranjero y en algunas galerías locales. Hoy, 29 años después, ese pintor inquieto y visionario se transformó en un autor maduro. Su obra, vinculada al expresionismo abstracto, ha evolucionado desde aquella muestra fundacional, sin embargo, mantiene intacta la frescura y el original lenguaje plástico con que construye sus relatos.

Ya en su etapa primaria definió experimentar con el soporte y extender su trabajo al espacio público, constituyéndose en uno de los primeros artistas en abordar esta función.

Desde su primer viaje a Vancouver en 1985, y posteriormente en Santiago, como expresa la curadora, “Beltrán realiza su trabajo también directamente en la calle, iniciando su serie de Pinturas en la vía pública. Desarrolla acciones performativas, mientras su grafismo lo acerca a los petroglifos del arte precolombino. Las relaciones entre la palabra, la poesía y las artes visuales conforman una obra pictórico-poética en nuevos soportes, libros-objeto, pinturas con palabras y sus series de Dibujos teóricos, Dibujos poéticos, y Poesía instalada”.

Perteneciente junto a artistas como Francisca Núñez, Pablo Domínguez y Víctor Hugo Bravo, a la segunda oleada de la generación de transición 80-90, -tras el primer grupo conformado por Bororo, Jorge Tacla y Omar Gatica, entre otros, en la primera mitad de la década-, la pintura de Ciro Beltrán practica una reformulación de la tradición del arte chileno de los sesenta a los noventa -que pasa por el informalismo y la crítica conceptual- y proponiendo una nueva mirada para realizar un arte que amplía los lenguajes de expresión formal.

Esta exposición antológica -agrega Ortega-Márquez- “permite seguir los pasos mediante los cuales, durante más de 30 años, el artista va respondiendo a sus propios desafíos. Desde las intervenciones en la ciudad -redimensiona el paisaje y lo confronta como parte de la obra-, al instalar una nueva visualidad en el contexto urbano, sirviéndose de sus superficies como escenario y soporte pictórico”.

Los artistas que proponen a Ciro Beltrán para el Premio Nacional de Arte 2019 plantean doce puntos que explican las razones de la postulación, entre ellos, su reformulación de la tradición pictórica del arte chileno de Balmes a Bororo; instalación de una nueva visualidad en el contexto urbano; investigación constante; propuesta poética; consciencia del medio ambiente, y su calidad de embajador cultural, considerando que expone regularmente y con gran éxito en Europa y Latinoamérica.

RESEÑA DEL ARTISTA

Nacido en Santiago de Chile en 1965, se gradúa en la Universidad de Chile en 1990 y posteriormente, entre 1995 y 2000 realiza estudios de postgrado en la Kunstakademie de Düsseldorf, Alemania. Ha realizado más de ochenta exhibiciones individuales en museos, instituciones y galerías de arte de diferentes países del mundo.

En 2004 regresa a Chile para participar en la formación de la Escuela de Arte de la Universidad Austral de Chile donde se desempeñó como director entre 2005 y 2007. En el 2008 se instala nuevamente en Europa residiendo entre España y Alemania. En 2019 un grupo de artistas, curadores e intelectuales lo presentan al Premio Nacional de Arte en Chile. Actualmente vive y trabaja alternadamente entre Berlín y Santiago de Chile.

«Éxodo, trozos de ausencia» + «El cielo recuerda con odio la herida del relámpago» + «Alqui-Mía. De barro y oro»

Éxodo, trozos de ausencia
Fotografía y técnica mixta

El paisaje como espacio biográfico es el eje central de la ÉXODO, TROZOS DE AUSENCIA, muestra en la que Patricia Astorga se vale de fotografías en blanco y negro, que se transforman al incorporar la luz como dispositivo activo de la realidad. Mediante tecnología y basada en su historia familiar, relaciona Chile y Escocia, señalando que ambos lugares se encuentran a similar distancia de los polos. De esta manera, 56° de latitud Sur y 56° de latitud Norte se encuentran, poniendo de manifiesto sus similitudes estéticas y sociales.

Ése es el punto de partida de esta original exposición interactiva. Para elaborar su propuesta, la artista incorpora el collage como lenguaje plástico, estructurado a partir de fragmentos que registran pequeñas historias, acontecimientos y cambios culturales que suceden en el mundo y en nuestro país.

En el Estrecho de Magallanes y sus bordes agrestes relata una historia de navegantes y penurias que muchas veces terminó en muertes. Sólo los destellos de los faros significaban vida y la esperanza de un nuevo mundo. En el otro extremo, los territorios gaélicos de Escocia, desde donde llegaron aventureros a estas orillas que finalmente hicieron su patria.

“El público podrá interactuar con la muestra, porque las fotos están en una caja con un dimmer que permite regular la luz y van apareciendo distintas figuras. Es una propuesta innovadora desde lo técnico, pero además hay un proceso artístico muy original”, señala su autora.

Patricia Astorga McIntyre. Licenciada en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991, ha continuado su investigación artística con una residencia en el Centro Cultural Espacio O a cargo de Arturo Duclós y actualmente cursa un Diplomado en Teoría del Arte en la Universidad Católica.

Ha expuesto en Chile y el extranjero, en galerías en Nueva York, Milán y París, en esta última en la galería Mamia Bretesché, el 2017, en conmemoración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra. Además, ha participado en Bienales como la II Bienal de Palermo, Italia, y la Bienal de Arte de Barcelona. Sus obras han sido llevadas por AC Contemporary Art a Medellín, Colombia y a Miami bajo la Feria Aqua Art Miami y Wynwood Art. Ha participado también en la prestigiosa Feria Internacional de Arte Contemporáneo SCOPE, Basilea, Suiza, entre otros.

El cielo recuerda con odio la herida del relámpago
Pintura y collage

La frase del poeta Jorge Teillier El cielo recuerda con odio la herida del relámpago da título a la muestra de técnica mixta que presenta el artista visual Rodrigo Alvarado, en nuestro Centro Cultural, El singular nombre hace referencia a que dicha frase “fue la chispa que encendió el fuego para crear, cerquita de la hoguera una serie de piezas nuevas en torno a la poesía plástica”, como señala Alvarado.

Su trabajo refleja el cruce entre lo académico y lo espontáneo y a menudo utiliza elementos de uso cotidiano, encontrados incluso entre escombros. Lo suyo es poesía visual, armada con rigor a la manera de un collage y fiel a sus orígenes plásticos, donde la pintura y el grabado ocupan los lugares relevantes.

“Siempre me he reconocido como un pintor realista, porque en esencia hablo del hombre y sus circunstancias. El drama humano universal es el motor de mi trabajo. Mi forma de expresarme es siempre con elementos ajenos al mundo del arte. Busco entre escombros muchas veces, e intento crear lo que sería la mezcla entre pintura académica y los rayados de un baño público”, expresa.

Y agrega:

“Es en esa extraña mezcla donde me siento cómodo, es en tierra de nadie donde nace mi mejor arte y es así justamente -aludiendo de nuevo a Tellier- ‘donde nace el fuego interno que crea grandes incendios forestales’”.

En 2010, el crítico Pablo Hermann, director del centro cultural OKK RAUM 29, de Berlín, Alemania, se refirió a su obra de esta manera: “Alvarado es uno de los pocos seres que conozco capaces de transformar desechos y falacias aplicadas en estética y cultura del más alto nivel, siendo un mago en el lenguaje crítico, en mi opinión y en la de varios trabajadores culturales de mi país. Alvarado es uno de los representantes más importantes de la poesía plástica universal dentro de la pintura contemporánea”.

Rodrigo Alvarado (1976). Licenciado en Artes plásticas de la Universidad Finis Terrae, obtiene reconocimientos por su obra, como el Primer premio de Grabado en el Concurso Nacional de Grabado, organizado por Galería Ana María Matthei, en 2000, que lo motiva a estudiar en el Taller Experimental de gráfica de La Habana, Cuba, entre 2001 y 2002. El diario El Mercurio lo reconoce como el artista joven más influyente del año 2006.

Exhibe en prestigiosas galerías en Chile y en el extranjero. En 2018 representó a Chile en un afamado evento en Berlín, invitado por la galería OKK-Raum 29. Participa en la feria Art Week Miami, diciembre 2017 y 2018. Su obra se encuentra en colecciones privadas en Chile, Europa y Estados Unidos, así como en el Palacio de La Moneda.

Alqui-Mía. De barro y oro
Escultura cerámica

Reconocida como uno de los nombres fundamentales de la cerámica contemporánea chilena, Ximena Ducci presenta la exposición Alqui-Mía. De barro y oro, en nuestro Centro Cultural. Con esta muestra, la autora da un giro a su inconfundible imaginario incorporándole elementos disonantes, alejados por completo de su ascetismo visual. Es decir, sus arquetípicas casas se trasladan a la escena pop y tensionan los límites entre escultura y objeto.

Su propuesta se vale de un riguroso proceso, que incluye quemas reductivas a 1300°, más un tercer fuego de oro. Como integrante del mítico taller Huara Huara desde hace más de 20 años, posee un amplio dominio técnico, sin embargo, la incorporación de un elemento foráneo, le otorga un grado aún mayor a la dificultad implícita en la cerámica.

“Tuve que pedir permiso a mi apreciado barro, amigo de camino por tantos años, para que se prestara a perder, en parte, su habitual presencia cerámica y su calidad térrea, y me acompañara en este viaje de convertir el barro en oro”, señala Ducci.

En esta muestra hay mucho de reflexión e ironía, e incluso el montaje -que contempla algunas cúpulas de vidrio- cuestiona el uso de los símbolos y el valor sobredimensionado que otorgamos a ciertos materiales. Como dice un proverbio chino “El barro se endurece al fuego, mientras el oro se ablanda”.

Ducci también, explica el uso de “la casa” como objeto que cruza toda la muestra: “… es un símbolo del reposo, del consuelo y de lo íntimo, se manifiesta como reflejo del ‘hogar interior’ que todos anhelamos enriquecer. Lo esencial en cada uno: el sueño humano de encuentro, refugio y paz”. Respecto del título, Alqui-mía. De barro y oro, y que hace referencia a la antigua creencia de la posibilidad de transmutar la materia, señala que con el oro espera que “la ‘casa’, quede convertida en un símbolo de más síntesis y luz”.

Ximena Ducci Budge (1955) estudió Licenciatura en Arte en la Universidad Católica de Chile. Desde hace más de 20 años, es integrante del Taller Huara Huara, y editora de la Revista Esteka de Cerámica Contemporánea. Participa en numerosas exposiciones colectivas y exhibe de forma individual en 2009, en la Galería La Sala.

Sábado 3 al Domingo 25 de agosto de 2019 / Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas / Av. Apoquindo 6570. Metro Hernando de Magallanes.

«Con-posición»

CON-POSICIÓN

Exposición de 14 obras del pintor chileno contemporáneo Boris Fres, donde manifiesta su visión de organización de elementos de la composición, asumiendo su localización en el espacio-tiempo como un punto clave para sus creaciones.

Lugar: Edificio CAV Municipalidad de Peñalolén, avenida. Grecia 8735.

Horario: Lunes a Viernes de 9 a 14 horas.

“Nuestros Paisajes”

Técnica: Pintura Óleo.

Estilo: Impresionismo.

Expone: Juan Garrido Marín.

Reseña: Juan Garrido, estudio Arte y Diseño en la Universidad de Chile. Durante ese período realiza exposiciones colectivas e individuales de obras clásicas. Su labor profesional en el arte lo perfecciona en un estilo impresionista, estas obras se distinguen por el color luminoso y por abundantes contrastes cromáticos que le dan una característica a su paleta de tonalidades variadas. 

Exposiciones: 1996, Instituto Cultural de Providencia. 

1994, Posada del Corregidor. 

1995, Estadio Manquehue. 

1996, Stadio Italiano.

Inauguración: viernes 5 julio.

Lugar: Casa de la Cultura de Ñuñoa. Avenida Irarrázaval # 4055.

Hora: 19:00 horas.

Fecha de la muestra: 5 al 23 julio.

Horarios:
Lunes a viernes: 8:30 a 20:30 horas
Sábado: 9:00 a 14:00 horas.

“La otra luz de Dinora”

MUSEO ANDINO EXHIBE COLECCIONES INÉDITAS DE LA ARTISTA NACIONAL DINORA DOUDTCHITZKY

  • “La otra luz de Dinora” es el nombre de la exposición temporal que reúne obras realizadas por esta destacada artista en diversas técnicas, como dibujo, acuarela, grabado y pintura, así como documentos, apuntes, fotografías y otros testimonios de su trayectoria, hasta su fallecimiento en 2004.

De espíritu curioso y afable era Dinora Doudtchitzky, la pintora y grabadora que nació en Odessa, Ucrania en 1914 y que llegó a Chile, desde Buenos Aires, en 1939. Aquí estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, en Santiago, y fue amiga y ayudante de grabado de Nemesio Antúnez, al que, posteriormente, ayudó a fundar el mítico Taller 99.

Además de la creación artística, le apasionaban la música y la naturaleza, participando como flautista en conjuntos que ejecutaban música antigua e integrando grupos que realizaban largas caminatas y excursiones en la pre cordillera de Santiago. También le apasionaba la enseñanza, y durante veinte o más años fue profesora de grabado en la Escuela de Arte de la Universidad Católica.

Afable y maternal, en sus trabajos siempre buscó transmitir un mensaje de serenidad y ternura, equilibrio que reconocía en la naturaleza y en todas las expresiones de la belleza.

El aporte de Dinora al desarrollo del arte nacional, como maestra y autora, es todavía poco conocido. Por eso, el Museo Andino de la Fundación Claro Vial, en conjunto con la Fundación Casa de la Acuarela, se vincularon con Silvia Quiroga, única hija de Dinora, quien puso a disposición la colección personal de su madre. Lamentablemente Silvia falleció, pero sus hijos, como homenaje a su memoria, dieron continuidad a esta iniciativa.

Hay que mencionar, además, la participación en esta exposición de la Ley de Donaciones Culturales, y el interés de la representación diplomática de Ucrania en Chile, por participar en el reconocimiento de una artista que nació en su territorio. Destacar, igualmente, la curatoría y textos de la exposición, realizados por la Historiadora del Arte Macarena Murúa.

“La otra luz de Dinora” es el nombre de la muestra temporal que se exhibe en el Museo Andino, al interior de la Viña Santa Rita, que permite una mirada íntima a esta artista nacional a creaciones y aspectos biográficos y espirituales que son esenciales para comprender el imaginario que la acompañó durante toda su trayectoria, hasta su fallecimiento en 2004.

Algunas de las obras exhibidas estarán a la venta. La exposición se encuentra abierta a público hasta el 1 de septiembre. 30 de septiembre.

Información General

El Museo Andino de la Fundación Claro Vial se encuentra ubicado al interior de Viña Santa Rita, en Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Comuna de Buin · Región Metropolitana

Horario de atención: martes a domingo de 10:30 a 17:00 horas. Entrada liberada.                                                                                                                  
Fono: + 562 2362 2524 / +569 6393 9496. Correo: museo@museoandino.cl

«Entrevistas»

«Se trata  de un conjunto de pinturas realizadas entre 2018 y 2019. Sus referentes, como es habitual en mis obras, son frames de documentales sobre casos criminales y escenas del crimen. Allí aparecen todos estos modelos de pintura: el interrogatorio (aquí figura también la sesión de terapia) y el lugar del crimen, como un lugar idílico. El resto queda a cargo de las lecturas que pueda hacer el espectador.» Natalia Babarovic

Inauguración Sábado 15 de junio, 17:00 horas.

Desde el sábado 15 de junio al viernes 12 de julio de 2019.

Horario: Concertar cita vía e-mail o teléfono.

​email: intuitivemachineart@gmail.com

Fono: +56 9 88060877