«30 años del Taller de Cine para Niños (1985-2015)»

La exposición, que se extenderá entre el 25 de abril y el 19 de junio, constará de dibujos, fotografías, objetos y maquetas de artefactos cinematográficos construidas por los participantes del taller, y también considerará una charla y la proyección diaria del documental “Cien niños esperando un tren” del cineasta Ignacio Agüero, el cual registra el taller de cine de Alicia Vega en 1987.

En 1985, la profesora e investigadora de cine Alicia Vega (1931) inició un proyecto sin fines de lucro que permitió a seis mil niños de poblaciones obreras del país, conocer la esencia del lenguaje cinematográfico y descubrir su libertad en una experiencia humana colectiva. Se trataba del “Taller de Cine para Niños”, una iniciativa sostenida durante 30 años que, entre el 25 de abril y el 19 de junio de 2018, será puesta en valor por medio de una exposición en Galería Macchina de la Escuela de Arte UC.

La muestra, titulada “30 años del Taller de Cine para Niños”, fue uno de los proyectos escogidos para su financiamiento por el Fondart Nacional de Artes Visuales 2018 en el ámbito organización de Festivales, Encuentros y Muestras. En ella, se exhibirán dibujos, fotografías, maquetas de artefactos cinematográficos construidas por los participantes del taller y otros objetos. Además, el 15 de mayo en Cine UC, se proyectará la película «Cien niños esperando un tren” del cineasta Ignacio Agüero, documental que registra el taller de cine de Alicia Vega en 1987; y se realizarán charlas, talleres y visitas guiadas dirigidos por Alicia y monitores asistentes.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto de exhibición consiste en poner de manifiesto el vínculo entre sociedad, arte y educación en el contexto de una Facultad de Artes; y también en mostrar los resultados de un trabajo de educación artística, sostenido en el tiempo, y realizado con niños en contextos socioeconómicos vulnerables que, sin embargo, por medio del trabajo artístico mostraron poseer una alta capacidad de articulación estética.

Desde el miércoles 25 de abril al 19 de junio de 2018.

Martes a sábado, 12:00 a 19:00 horas.

Galería Macchina, Facultad de Artes Pontificia Universidad Católica de Chile.

Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia.

Prismas: Festival permanente de creación latinoamericana

Música actual interpretada por Copiu Ensamble.

PRISMAS – Festival Permanente de Creación Latinoamericana

El proyecto contempla el estreno de nuevas obras de creación actual, elaboradas en dinámicas de creación compartida propuestas por la plataforma, dentro de talleres y cursos dictados por el destacado compositor italiano Luca Belcastro. De esta manera, el festival es la culminación de un proceso formativo abierto, del cual participan artistas de distintos niveles y procedencias, que perfeccionan sus habilidades mediante la materialización de proyectos creativos desde la motivación inicial a la técnica. Este paso fundamental da al creador la oportunidad de contrastar su idea inicial junto a las soluciones técnicas propuestas, con la materialidad y contextualización propias de la presentación de una obra frente a un público, considerando la fruición de la obra, en un marco de intercambio internacional permanente.

Martes 24 de abril
13:00 hrs.

Complejo Andrónico Luksic Abaroa
Escuela de Ingeniería, Campus San Joaquín UC
Vicuña Mackenna 4860, Metro San Joaquín línea 5
ENTRADA LIBERADA

“3 x 6 mts2: Vivienda de emergencia”

· Desde el miércoles 18 de abril a las 18:00 horas, Espacio Vilches presenta la exposición gratuita “3 x 6 mts2: Vivienda de emergencia” de Joaquín Henríquez. Se extenderá hasta el 16 de mayo.

En el contexto del imaginario social chileno, la mediagua aparece como el espacio habitable mínimo para ser utilizado en la urgencia de residencias post catástrofes. La transformación de esta construcción provisoria en un espacio permanente es lo que explora el artista UC Joaquín Henríquez en la video instalación “3 x 6 mts2: Vivienda de emergencia”.

La exposición, que inaugura el miércoles 18 de abril a las 18:00 horas, consta de una estructura desprovista de muros, pero en contención, que busca dimensionar las difíciles condiciones habitacionales que enfrentan quienes viven en una mediagua. Sin muros, ni suelo, ni techo, la estructura lineal replica el contorno de la casa y solo mantiene una puerta en su lugar. Tras la puerta se proyectará el registro de una intervención en un terreno baldío, en la que un personaje limpia un sitio eriazo, hasta generar en la tierra un rectángulo sin pastizales ni malezas.

Joaquín Henríquez (1992) es un artista visual egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2014), con un minor en Estética del Cine (2014). Actualmente complementa su producción artística con la realización de audiovisuales y documentales en diversas comunas de la ciudad de Santiago, abordando temáticas sociales y comunitarias, a partir del trabajo colaborativo con los habitantes de cada sector.

Espacio Vilches, llamado así en homenaje al profesor emérito y uno de los fundadores de la Escuela de Arte UC, Eduardo Vilches, es una sala de exposición que tiene como objetivo dar a conocer las obras de los estudiantes de pregrado y posgrado, así como de los recién egresados de la Licenciatura de la Escuela de Arte UC.

Datos actividad:

Desde el 18 de abril al 16 de mayo de 2018

De 9 a 17.30 horas.

Lugar: Espacio Vilches, Campus Oriente.

Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia.

XV Encuentro de Música Sacra: «Soli Deo Gloria»

Martes 17 de abril a las 19:30 hrs.
Templo Mayor de Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia

Repetición:
Miércoles 18 de abril a las 19:30 hrs.
Iglesia de la Veracruz, José Victorino Lastarria 124, Santiago

Entrada liberada

Programa

I
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata BWV 81: Jesus schläft, was sol lich hoffen?
(Jesús duerme, ¿qué puedo esperar?)

1. Aria: Jesus schläft, was soll ich hoffen? (Jesús duerme, ¿qué puedo esperar?)
2. Recitativo: Herr! Warum trittest du so ferne? (¡Señor! ¿Por qué te has alejado?)
3. Aria: Die schäumenden Wellen von Belials Bächen (Las espumantes olas de los torrentes de Belial)
4. Arioso: Ihr Kleingläubigen, warum seid ihr so furchtsam? (Hombres de poca fe, ¿por qué teméis?)
5. Aria: Schweig, aufgetürmtes Meer! (¡Cálmate, mar embravecido!)
6. Recitativo: Wohl mir, mein Jesus spricht ein Wort (Estoy feliz, pues mi Jesús ha pronunciado una palabra)
7. Coral: Unter deinen Schirmen (Bajo tu protección)

II

Cantata BWV 39: Brich dem Hungrigen dein Brot
(Comparte tu pan con el hambriento)

1. Coro: Brich dem Hungrigen dein Brot (Comparte tu pan con el hambriento)
2. Recitativo: Der reiche Gott wirft seinen Überfluss (El generoso Dios nos da abundantemente)
3. Aria: Seinem Schöpfer noch auf Erden (Asemejarse al creador en la Tierra)
4. Aria: Wohlzutun und mitzuteilen (Hacer el bien y compartir)
5. Aria: Höchster, was ich habe (Oh Altísimo, cuanto tengo es solo tu regalo)
6. Recitativo: Wie soll ich dir, o Herr (¿Cómo te pagaría debidamente, Señor?)
7. Coral: Selig sind, die aus Erbarmen (Bienaventurados los que por piedad)

Intérpretes:
Solistas vocales:
Marisol Vega, soprano
Fernanda Carter, contralto
Ariel González, Tenor
Camilo Olguín, bajo

Coro Ad Maiorem Dei Gloriam

Sopranos: Marisol González, Florencia Novoa, Vanessa Rojas
Contraltos: Fernanda Carter, Marco Marchant
Tenores: Ariel González, Pablo Molina
Bajos: Camilo Olguín, Christian Castro

Academia Bach de Santiago
Sergio Candia y Elke Zeiner, flautas dulces
Diego Villela y Antonia Sánchez; oboes
Gonzalo Beltrán y Rodrigo Aros, violines
Claudio Gutiérrez , viola
Sebastián Mercado, violonchelo
Santiago Espinoza, contrabajo
Alejandro Reyes, órgano y dirección

Notas al programa

La cantata “Jesús duerme, ¿Qué puedo esperar?” fue un importante trabajo temprano para Bach durante sus años en Leipzig. Escrita para el cuarto domingo después de Epifanía (30 de enero en el año 1724), la cantata tiene una importante participación de solistas, que se alternan diversas arias, y toma como tema central la crisis de confianza en Dios, el drama de la ansiedad frente al universo. ¿Me salvará Dios cuando no lo escucho; cuando Jesús duerme? La prédica hubiese considerado ese día el famoso pasaje del Evangelio según San Mateo (8:23-27) en que Jesús calma la tormenta frente a las dudas de sus discípulos “de poca fe”. De hecho, este pasaje es citado directamente en el cuarto movimiento de la cantata, un arioso en que la voz de bajo (siempre representando a Cristo) reprocha a sus discípulos. Le sigue un aria dramática, en que Jesús, poética y operáticamente, llama al mar a calmarse (esta simetría, con Jesús al centro, es la misma utilizada en la anterior cantata, aunque en un formato más pequeño y menos ambicioso).

La cantata, por cierto, tiene mucho de ópera (un género en que Bach seguro se hubiese destacado), lo que se demuestra en que el efecto emocional y dramático se presenta en el modo en que Bach nos lleva a través de las distintas inseguridades discutidas de similar modo en la Biblia. La cantata parece dialogar entre la angustia de Job en el Antiguo Testamento (especialmente en el tercer movimiento, en el aria de tenor) y la posibilidad de Jesús para reconfortar a aquellos angustiados. La crisis de los discípulos frente al mar es la representación de la angustia existencial, y por eso quizás el mayor reflejo de la postura espiritual de Bach esté en la selección del coral que cierra la cantata completa, el segundo verso del famoso coral Jesu, meine Freude (que Bach utilizara tantas veces en su carrera): “Bajo tu protección, me siento seguro ante la tormenta de los enemigos […] Jesús me cuidará”.

La cantata 39, Brich dem Hungrigen dein Brot, “Comparte tu pan con los hambrientos”, fue escrita por Bach en 1726 para el primer domingo después de Trinidad (que ese año fue el 23 de junio). Esta forma parte del selecto grupo de cantatas “expansivas”, aquellas que parecen ir más allá del modelo tradicional para experimentar con una expresión profunda del texto trabajado. En este caso, Bach utiliza no uno, sino que dos pasajes bíblicos distintos, lo que da a la obra una clara división entre dos partes, algo que solo hace en un puñado de sus más de doscientas cantatas. De hecho, de las tres cantatas que Bach escribió para esta misma fiesta durante su vida, esta es evidentemente la más extensa e importante, aunque es difícil saber qué le llevó a dedicarse particularmente a ella. En parte, puede ser porque Bach había solo recientemente llegado a Leipzig (tres años antes) y, por tanto, aún debía demostrar no solo los recursos locales, sino su propia habilidad musical.

Como fuera, hay mucho con que deslumbrar al auditor en espíritu y música en esta cantata. La consistencia teológica en ella es importante. Las dos partes de la obra hubiesen rodeado la prédica, entonces centrada en la parábola del hombre rico y Lázaro (del Evangelio de Lucas, 16:19-31) y la proclamación fundamental de que “Dios es Amor” en el Evangelio de Juan (4:16-21). Ambos textos tienen como centro el amor, el compartir y la alegría frente a los regalos de Dios, y de ahí que la cantata comience con una selección del Libro de Isaías: Dios da el pan a los hambrientos. Bach subdivide los tres versos en tres secciones independientes, con un gran coro y acompañamiento orquestal. Una cita a la epístola de los hebreos (entregada aquí a la voz de bajo, representando a Jesús} hace de articulación para una segunda sección de la obra, centrada en una de las más bellas arias para soprano escritas por Bach en este periodo, aquí acompañada de dos flautas traversas.

La cantata “Jesús duerme, ¿Qué puedo esperar?” fue un importante trabajo temprano para Bach durante sus años en Leipzig. Escrita para el cuarto domingo después de Epifanía (30 de enero en el año 1724), la cantata tiene una importante participación de solistas, que se alternan diversas arias y toma como tema central la crisis de confianza en Dios, el drama de la ansiedad frente al universo. ¿Me salvará Dios cuando no lo escucho; cuando Jesús duerme? La prédica hubiese considerado ese día el famoso pasaje del Evangelio según San Mateo (8:23-27) en que Jesús calma la tormenta frente a las dudas de sus discípulos “de poca fe”. De hecho, este pasaje es citado directamente en el cuarto movimiento de la cantata, un “arioso” en que la voz de bajo (siempre representando a Cristo) reprocha a sus discípulos. Le sigue un aria dramática, en que Jesús, poética y operáticamente, llama al mar a calmarse (esta simetría, con Jesús al centro, es la misma utilizada en la anterior cantata, aunque en un formato más pequeño y menos ambicioso).

La cantata, por cierto, tiene mucho de ópera (un género en el que Bach de seguro se hubiese destacado); el efecto emocional y dramático estaría dado por el modo en que Bach nos lleva a través de las distintas inseguridades discutidas de similar modo en la Biblia. En este sentido, la obra parece transitar entre la angustia de Job en el Antiguo Testamento (especialmente en el tercer movimiento, el aria de tenor) y la posibilidad de Jesús para reconfortar a aquellos angustiados. La crisis de los discípulos frente al mar es la representación de la angustia existencial, por lo que quizás el mayor reflejo de la postura espiritual de Bach esté en la selección del coral que cierra la cantata completa, el segundo verso del famoso coral Jesu, meine Freude (que Bach utilizara tantas veces en su carrera): “Bajo tu protección, me siento seguro ante la tormenta de los enemigos […] Jesús me cuidará”.

José Manuel Izquierdo

Tercera versión del Festival Académico de Cine Universitario FACIUNI

En la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realizará los días martes 17 y miércoles 18 de abril, la tercera versión del Festival Académico de Cine Universitario FACIUNI.

El festival, organizado por DIRECTV y en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, reúne a estudiantes de cine, comunicación audiovisual y periodismo, quienes tendrán la posibilidad de interactuar con profesionales del cine a través de charlas y conversatorios. Asimismo, el público podrá acceder a la exhibición de reconocidas producciones nacionales que están participando o han participado en festivales internacionales. Y tal como en la versión anterior, el anfitrión de las actividades será el actor Néstor Cantillana. La ocasión también es una ventana para mostrar el trabajo de los estudiantes, especialmente de aquellos finalistas en la V edición del concurso de cortometrajes DIRECTV CINEMA+ Becas.

“Estamos muy contentos con el crecimiento y consolidación que está teniendo este festival universitario FACIUNI y el concurso de cortometrajes DIRECTV CINEMA + BECAS.  Son instancias que permiten a las nuevas generaciones de realizadores mostrar sus obras y su talento, así como tener un espacio de encuentro con exponentes del mundo audiovisual. Para la compañía es muy inspirador impulsar el reconocimiento del  talento en Latinoamérica y aportar a su crecimiento profesional como futuros realizadores”, señaló Rosalía Vera, Gerente de Asuntos Corporativos de DIRECTV Chile.

EXPOSITORES

Sebastián Lelio, director nacional ganador del Oscar 2018 a la Mejor Película Extranjera, dará una Master Class denominada  “And The Oscar goes to… Una Mujer Fantástica”, donde abordará, en una conversación con el crítico de cine René Naranjo, las claves de su cine, su experiencia como cineasta y sus impresiones sobre haber ganado el primer Oscar a un largometraje nacional.

También el evento se conectará vía streaming con su similar que se realiza en Argentina, para poder presenciar en directo la master class del guionista y productor argentino Axel Kuschevatzky, ganador del Oscar por ‘El Secreto de sus ojos’.

Además, serán parte de FACIUNI las directoras Pepa San Martin (‘Rara’) y la montajista de‘Una Mujer Fantástica’Soledad Salfate, quienes darán la charla “Mujeres al lente”.

Por su parte, el director Cristopher Murray (‘Cristo Ciego’), la directora Claudia Huaquimilla (‘Mala Junta’) y el productor Augusto Matte (‘Aquí no ha pasado nada’), encabezarán el conversatorio “Nuevo cine chileno: Jóvenes promesas”).

BECA DIRECTV CINEMA+BECAS

La inauguración dará espacio también a la premiación del ganador nacional del concurso de cortometrajes DIRECTV CINEMA+ Becas, iniciativa que ya en su 5° versión tiene como fin difundir la obra y apoyar la formación académica de estudiantes de cine Latinoamericanos, donde participaron cortometrajes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

En el caso de Chile, el ganador fue el cortometraje Depende de mí” dirigido por Matías Aroca Riquelme, estudiante de comunicación audiovisual digital del Instituto Profesional Santo Tomás. La producción narra la historia de una joven que fue mamá soltera y busca romper con los paradigmas y prejuicios acerca de que un hijo es un obstáculo para estudiar, trabajar y salir adelante.

Además, habrá exhibiciones de todos los cortos finalistas que participaron del concurso, destacando los ganadores de esta 5ta versión: Julián Esteban Cortizo (Argentina) con su corto “Amor a Primer Delirio”Agustín Álvarez Pita (Uruguay) con su corto “Las crónicas de Boldman” y Pedro Henrique Javier Buson (Brasil) con su corto“Censurado”. Ellos asistirán este año, durante el verano norteamericano, a un programa especial en la University of Southern California School of Cinematic Arts (USC), donde podrán aprender técnicas cinematográficas y herramientas para lograr triunfar en el mundo de la cinematografía, realizando los programas en los estudios de Warner Bros.

Cuarteto de cuerdas: Ensamble 210

El Ensamble 210 nos presenta un recorrido por la estética de la música para cuarteto de cuerdas, escrita por los más destacados compositores e interpretadas por un elenco de jóvenes estudiantes universitarios.

Intérpretes / Elenco
Ensamble 210

Violín, Patricio González
Violín, Felipe Arellano
Viola, Lucas Vergara
Cello, Ignacio Erazo

Miércoles 11 de abril
13:00 hrs.

– Wolfgang Amadeus Mozart, Pequeña serenata nocturna
– Jean Sibelius, Andante festivo
– Franz Schubert, Cuarteto de cuerdas nro. 1
– V. Parra/ G. Soublette, Qué pena siente el alma
– Carlos Gardel, Por una cabeza

Complejo Andrónico Luksic Abaroa
Escuela de Ingeniería, Campus San Joaquín UC
Vicuña Mackenna 4860, Metro San Joaquín línea 5
Entrada Liberada

XV Encuentro de Música Sacra: Concierto ‘Ad Mariam’

XV Encuentro de Música Sacra
‘Ad Mariam’: vida e imagen de María en el barroco italiano e hispánico

Martes 10 de abril a las 19:30 hrs.
Templo Mayor de Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia

Repetición:
Miércoles 11 de abril a las 19:30 hrs.
Iglesia de la Veracruz, José Victorino Lastarria 124, Santiago

Entrada liberada

Programa

Roque Ceruti (1683-1769)
Cantata ‘De aquel inmenso mar’

Antonio de Cabezón (1510-1566)
Diferencias sobre Ave maris Stella

Tarquinio Merula (1595-1665)
Or ch’è tempo di dormire

Francesco Mancini (1672-1737)
Sonata para flauta dulce n. 1

Domenico Zipoli (1688-1726)
Zuipaqui Santa María

Arcangelo Corelli (1653-1713)
Sonata para violín Op. 5, n.10

Tomás de Torrejón y Velasco (1644-1728)
Barquero que surcas

Niccolò Jommelli (1714-1774)
Sonata VI, a tres

Antonio Rigatti (c. 1613-1648)
Ave, Regina Caelorum

Intérpretes

Syntagma Musicum de la Universidad de Santiago de Chile.
Franco Bonino, flauta dulce y dirección musical
Jaime Carter, órgano
Gonzalo Cuadra, canto
Jorge Maraboli, violín
Paulina Mühle-Wiehoff, violonchelo

Notas al programa

La Virgen María ha sido siempre una figura central para la religión cristiana, como madre de Dios y, por lo mismo, ha tenido siempre una representación musical y artística de gran importancia. Esto es especialmente evidente desde fines de la Edad Media, época en la que su rol de “mediadora” entre Dios y los hombres se acentúa profundamente. Tras el quiebre reformista en el siglo XVI, la tradición mariana ha seguido con fuerza en la religión católica, y esa misma fuerza fue traspasada desde Italia y España a los territorios americanos conquistados por Europa. Aquí, en el “nuevo mundo”, la figura de la Virgen encontró un espacio fértil de adoración, donde su figura comulgó con las tradiciones locales sobre la vida, la tierra y la fertilidad del mundo.

La influencia musical de Italia en América Latina siempre ha sido importante, mediada por Iberia. Las tradiciones contrapuntísticas heredadas de Roma fueron la compañía musical de los conquistadores, que dejaron una tradición importantísima tanto en la Península Ibérica como en nuestros territorios. Música como la de Antonio de Cabezón sirvió de ejemplo central para las figuraciones de órgano y el aprendizaje del contrapunto para las primeras capillas americanas. Mientras músicos como Cabezón ejercieron su influencia desde la península, otros viajaron a América a crear nuevas obras de estilo español.

En tiempos en que la influencia de Monteverdi -y sus seguidores, como Tarquinio Merula- era especialmente potente, con un interés por las voces solistas y la expresión concreta de emociones, Tomás de Torrejón y Velasco aterrizó en Perú para no solo escribir la primera ópera americana, sino que además pequeñas joyas como el villancico Barquero que Surcas, conservada en manuscrito en la Catedral de Guatemala. Este villancico, al igual que De aquel inmenso mar de Roque Ceruti (sucesor de Torrejón en el puesto de Maestro de Capilla en Lima), toman la temática acuática para reflejar la naturaleza de María. Ahora bien, mientras la pieza de Torrejón refleja sobre la confianza en la figura de María (que no abandona al barquero en su viaje), la de Ceruti apunta al misterio mariano: la Virgen como un arroyo puro que sale del mar interminable (de la bondad divina).

La llegada de Roque Ceruti a Lima representa un punto clave en la música latinoamericana: la entrada de un estilo e influencia mucho más italiana y barroca, cercana a Vivaldi o a Corelli, en el que el violín y la voz virtuosa tienen preeminencia. Tras la Guerra de Sucesión Española entre las familias de Borbón y Habsburgo a comienzos del siglo XVIII, España tuvo una particular preocupación por no perder el vínculo con los territorios italianos: Nápoles, Milán y Sicilia en particular. Por esto, la influencia de la música italiana, y de compositores como Jommelli o Francesco Mancini (ambos vinculados directamente con Nápoles), se hizo sentir con tanta fuerza en toda América durante el siglo XVIII. Sin embargo, parece innegable que el ámbito en que con mayor fuerza penetró no fueron las catedrales, sino las misiones. La presencia de músicos italianos como Domenico Zipoli en el ámbito misional ha dejado centenares de partituras que nada tienen que envidiarle al barroco europeo. La obra de Zipoli, quien trabajó en Córdoba, Argentina, se encuentra hoy principalmente en la zona misional de Chiquitos, y denota un intento por mezclar las culturas e ideales indígenas y europeos. Su breve aria Zuipaqui (dedicada a María) mezcla lo mejor de la belleza melódica italiana con la posibilidad de cantarle a la Virgen en un idioma local americano.

José Manuel Izquierdo

XV Encuentro de Música Sacra | Concierto: La música, un camino de oración

Martes 03 de abril a las 19:30 hrs.
Templo Mayor de Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia

Repetición:
Miércoles 04 de abril a las 19:30 hrs.
Iglesia de la Veracruz, José Victorino Lastarria 124, Santiago

Entrada liberada

Programa: https://goo.gl/Mh8S9p

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)
Sicut Cervus

Exultate Deo

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Lobet den Hern, alle Heiden

Arnold Schoenberg (1874-1951)
Friede auf Erden

Benjamin Britten (1913-1976)
Himno a Santa Cecilia

Arvo Pärt (1935)
Magnificat

Martín Aurra (1992)
Septem Verba Jesu Christi*

* Estreno absoluto

Intérpretes

Camerata Vocal Universidad de Chile
Sopranos:
Hanny Briceño, soprano y solista
Claudia Pereira, soprano
María Soledad Mayorga
Denise Torre
Altos:
Carolina Acuña
María Fernanda Carter
Moisés Mendoza
Ana Navarro

Tenores:
Brayan Avila
Felipe Catalán
Felipe Gutiérrez
Isaack Verdugo

Bajos:
Arturo Jiménez
David Gáez
Esteban Sepúlveda
Patricio Sabaté

Pablo Morales, pianista acompañante

Dirección: Juan Pablo Villarroel

Notas al programa

La relación entre música y oración ha sido intensa desde tiempos inmemoriales. Para muchas culturas (y pareciera que para el ser humano en el sentido más amplio), el expresar algo a través del canto implica ir más allá de lo cotidiano, de lo habitual y de lo conocido. En él, las emociones se exacerban, al igual que la plenitud de la expresión. Y en la oración, en ese momento de intercambio y diálogo con aquello que está más allá de nosotros, hay una intercesión real en el acto de cantar: en que la música, de un modo u otro, intensifica y enfoca nuestra oración. Es por esto que la música sacra tiene una tradición tan importante en la historia de Occidente, donde las distancias regionales y temporales se borran por momentos en la comunión de esperanzas, en oraciones que trascienden su momento específico.

El recital de hoy es una invitación a la oración que trasciende tiempos y lugares: desde la Italia renacentista a la decadente Viena del 1900, desde la liberación del final de la Guerra Fría a la expresión privada de un chileno en nuestro propio tiempo. Lo que une estas obras es el esfuerzo por comunicar y potenciar la oración, la reflexión y la alabanza desde la relación profunda entre texto y música. Quizás el mejor ejemplo de esta relación sea, justamente, el que abre el concierto: Palestrina, el más renombrado e influyente compositor sacro del siglo XVI, quien expresa con detalle, frase por frase, el deseo y la necesidad de acercarse a Dios representado en el texto escogido, el inicio del salmo 42: “Como un ciervo/a que desea tomar agua, así te desea Dios mi alma”. La representación del “deseo” nos encamina en un viaje, una búsqueda, que se refleja en cada una de las obras de este programa. El mismo Palestrina, que parece encontrar a Dios al final de esta pieza, puede extenderse en su alabanza en el siguiente motete: Exultate Deo, publicado en 1584.

La relación entre oración y exaltación es una constante en la historia de la música. En este concierto es una temática que vuelve una y otra vez: en el motete Lobet den Herrn (“Alaben al Señor todas las naciones”) atribuido a Johann Sebastian Bach y tomado de los primeros dos versos del salmo 117, la sugerencia misma de la alabanza lleva a una explosión de voces, de multitudes orando juntas. En el Magnificat de Arvo Pärt, la oración realizada por la misma Virgen convoca -a un mismo tiempo- la intimidad de quien se acerca a Dios y la comunión que otros pueden encontrar con aquella adoración. Es, al mismo tiempo, una alabanza colectiva y profundamente personal, características claves de la obra de Pärt, especialmente en este periodo hacia el final de la Guerra Fría (1989).

Similar estilo tiene, por cierto, el Himno a Santa Cecilia de Benjamin Britten, compuesto en plena Segunda Guerra Mundial. La adoración de Santa Cecilia como patrona de la música tiene una larga tradición en las Islas Británicas, y parece evidente que Britten consideró la explosión de alegría de autores como Purcell o Händel para su propio ejemplo. Lo más interesante de esta obra radica en cómo, utilizando un poema de Auden, Britten logra convocar una adoración por la santa y, al mismo tiempo, una invocación a la fuerza de la música en tiempos difíciles. Lo mismo se podría decir de Paz en la Tierra (Friede auf Erden) de Arnold Schoenberg, compuesta en 1907, escrita poco antes de la Primera Guerra Mundial y que, inspirada en un poema de Meyer, pide a los ángeles paz en la tierra frente a la sangre derramada por los hombres. Años después Schoenberg diría que, frente a las horribles guerras, la paz mundial no es más que una ilusión; pero ese es el camino de la oración: uno que desde la ilusión y la esperanza dialoga con Dios y con el resto de los seres humanos. Esta esperanza está reflejada especialmente en el momento central del Evangelio: la muerte de Cristo en la Cruz. En este sentido, Martín Aurra, compositor chileno, es quien dará sentido a aquellas últimas palabras de Cristo, en la búsqueda de su oración y la de nosotros todos.

José Manuel Izquierdo

Concierto de Navidad UC 2017 | «Venid Pastores»

Concierto de Navidad UC 2017
“Venid Pastores”

Miércoles 20 de diciembre, 19:30 horas
Templo Mayor, Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia

Primera parte: Conciertos pastoriles para la noche de Navidad

Arcangelo Corelli (1653-1713)
Concerto grosso Op. 6 Nº8 (versión Londres 1724)
“Fatto per la notte di Natale”
– Vivace-Grave
– Allegro
– Adagio-Allegro-Adagio
– Vivace
– Allegro
– Pastorale

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concerto a flauto e archi RV442/RV439
“Pastorale”
– Allegro “Il Riposo” (RV434)
– Adagio “Il Sonno” (RV439)
– Adagio siciliano “dei Pastori” (RV442)
– Allegro “per il Natale”(RV439)

Giuseppe Torelli (1658-1709)
Concerto à quattro Op.8 Nº6
“…per il Santissimo Natale”
– Grave-Vivace
– Largo
– Vivace

Segunda parte: Misa de Navidad

Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)
Messe de Minuit, A 4 voix, flûtes et violons, H.9 (ca. 1694)
“…pour Noël”
Kyrie:
Joseph est bien marié
Or nous dites Marie
Une jeune pucelle

Gloria in Excelsis Deo:
Les bourgeois de Chastre – Ou s’en vont ces
guays bergers

Credo in unum Deum:
Vous qui désirez sans fin
Voicy le jour solemnel de noël
A la venue de Noel
Offertoire:
Laissez paitre vos veste
Sanctus:
O dieu que n’etois je en vie
Agnus Dei:
A minuit fut fait un resveil

Intérpretes:

Coro de Cámara UC
Director: Mauricio Cortés

Solistas:
Claudia Trujillo, soprano / Doris Silva, soprano / Javiera Lara, contralto / Martín Aurra, tenor / Pablo Santa Cruz, bajo

Sopranos: Petra Albütz, Irene Alvarado, Jenny Alvarado, Andrea Cayumil, Constanza Escobar, Mariana González, Catalina Madriaga, Marta Montes, Pilar Pérez, Claudia Trujillo*.

Contraltos: Paulina Galleguillos, Javiera Lara*, Marco Marchant, Marjorie Ramírez, Gloria Rojas, Macarena Sanz, Ximena Sepúlveda, Carmen Thielemann.

Tenores: Martín Aurra*, Manuel Cubillos, Xavier Mancero, Alejandro Musa, Gonzalo Quinchahual, Felipe Ramos**

Bajos: Christian Castro, Miguel Hervé, Andrés Gigoux, Nicolás Lira, Marco Montenegro*, Pablo Santa Cruz.

*Jefes de Cuerda
**Director Asistente

Orquesta de Estudiantes UC.
Concertino-conductor: Gonzalo Beltrán

Violines
Rodrigo Aros
Constanza Toledo
Rubén Pino
Darío Tapia
Camila Andrade

Violas
Natalia Carrillo
Javier Honores
Diego Abbott

Violonchelos
Pedro Moya
Sebastián Mercado

Contrabajo
Santiago Espinoza

Músicos invitados:

Sergio Candia y Elke Zeiner, flautas
Camilo Brandi, clavecín y órgano
Eduardo Figueroa, tiorba

Dirección general y órgano: Alejandro Reyes

ORQUESTA DE ESTUDIANTES UC

La Orquesta de Estudiantes UC es la proyección de la Orquesta de Cámara UC, que fue fundada por el maestro Fernando Rosas, constituyendo el centro de las actividades del Instituto de Música desde su creación. A diferencia del conjunto original, que contaba exclusivamente con músicos profesionales, la nueva orquesta está integrada por alumnos del Instituto de Música que han pasado por un proceso de rigurosa selección. En sus años de funcionamiento, el grupo orquestal ha demostrado una calidad siempre creciente, particularmente a partir de 2005 cuando asume como concertino-conductor, el profesor Álvaro Parra. Aparte de desarrollar su propio repertorio instrumental con obras que van desde el barroco a la época contemporánea, la orquesta ha actuado con destacados solistas vocales y con los coros de la Universidad. Ha tenido como directores invitados a reconocidos maestros entre los que se cuentan David del Pino Klinge, Rodolfo Fischer, Zsolt Nagy, Guillermo Scarabino, Bruno Procopio, Juan Carlos Tolosa, Alejandro Reyes, Jaime Donoso, Alejandra Urrutia, Víctor Alarcón, David Nuñez, Aliocha Solovera y Raúl Orellana. En agosto de 2013, prepara un repertorio de obras barrocas bajo la dirección del violinista barroco Rodolfo Richter, concertino de la Academy of Ancient Music de Londres.

La Orquesta ha tenido una destacada participación dentro de las Temporada Oficiales de Conciertos de la UC, presentándose permanentemente en jornadas culturales de Villarrica, Punta Arenas, La Serena, entre otras ciudades de nuestro país. Desde 2013, su concertino-conductor es el profesor Gonzalo Beltrán.

Octavo Concierto de Adviento UC

Sábado 2 de diciembre a las 18:00 en la Casa Central , Metro Universidad Católica.
Habrá cabritas, mote con huesillos y bebidas.
Se representará la obra «Dios entre nosotros hoy».
La obra aborda el tema de los migrantes y también de la enfermedad infantil, todo con un mensaje de esperanza unido al nacimiento de Jesús.