«Registros de Circulación»

Instalación y pinturas:

Ciro Beltrán inaugura exposición en la Sala Juan Egenau

«Registros de Circulación» se titula la exhibición del destacado artista nacional Ciro Beltrán, en la que presenta instalaciones y pinturas bajo la curatoría de Ricardo Loebell. La muestra se inaugura este martes 20 de agosto a las 13:30 horas en la Sala Juan Egenau y permanecerá hasta el 30 de este mes.

Egresado en 1990 de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile donde obtuvo el grado de Licenciado en Artes Plásticas, mención pintura, Ciro Beltrán se ha convertido en uno de los artistas más destacados del país, siendo actualmente uno de los candidatos al Premio Nacional de Artes.

En una serie de exposiciones inauguradas recientemente, como lo presentado en Espacio O y la Corporación Cultural Las Condes, el artista quiso volver después de 30 años a los pasillos que recorrió en la juventud y traer algo de su trabajo a las actuales generaciones “un poco para reconectarme con la escuela y como retribución de lo que aprendí”, señaló.

De allí que desde este martes 20 de agosto en la Sala Juan Egenau se presente la exposición Registros de Circulación en la que Ciro Beltrán exhibe una instalación de pinturas sobre alfombras y otros trabajos pictóricos correspondientes a sus últimas producciones artísticas.

“Mi trabajo con alfombras surge cuando después de estudiar acá me dirijo a Düsseldorf, Alemania, desde 1995 al 2000. Ahí me topé con alfombras usadas que botaban en la calle y las empecé a recuperar para usar como soporte para hacer pinturas objetuales”, recordó el artista.

De este modo Beltrán continuó su obra con alfombras desde 1996 hasta hoy, llegando a convertirse en pinturas objetos al ser trabajadas por ambos lados. “Mis obras han variado mucho durante este tiempo. Por ejemplo a principio de los años 2000 yo saco la alfombra del bastidor y comienzo a hacer trabajos instalativos y también performáticos con ellas, como lo que exhibiré acá”, contó.

De este trabajo con alfombras Ciro Beltrán destaca que cada montaje va variando según el espacio de exhibición, esto gracias a la flexibilidad del material y el hecho de que no esta armado en bastidores.

Además presentará su última serie de pinturas realizadas sobre telas pre impresas, como manteles o cortinas que ya contienen diseños, en las que el artista dibuja. “Este trabajo va generando capas de lo que viene como diseño industrial y lo que yo dibujo encima. De la misma manera como trabajo con los cierres perimetrales de los metros que tienen graffitis, están forrados o rayados y yo los intervengo. En la alfombra se da la misma superposición de imagen tras imágenes que ya están hechas y que se convierten en la atmósfera del trabajo”, explicó.

En ambas obras Beltrán plasma lo que observa en sus paseos creativos por la ciudad; también sobre lo que ocurre a nivel cultural y social, con la intención de sacar al artista del taller e interactuar con lo que está pasando en la calle.

“Me interesa producir un cruce, porque no todos van a la galería, es un grupo muy pequeño el que sigue las artes. Entonces yo desde un principio cuando estudiaba acá en los años 80, empecé a hacer dibujos en la vía publica y eso lo he mantenido hasta el día de hoy, porque va con mi idea de extender el taller o ver en la calle una posibilidad también de taller y un lugar de reflexión del trabajo. De allí el nombre de la muestra: Registros de Circulación”, señaló.

En esta búsqueda de interconectar el museo, la galería, la institución con la calle y los distintos lugares donde va, Ciro Beltrán ha exhibido sus pinturas impresas en el exterior, como lo presentando en La Habana durante el 2018 o la exposición actual en la Corporación Cultual Las Condes, siempre desde un montaje creativo que varia enormemente de sala en sala.

“Por ejemplo lo que exhibo en Las Condes, donde hay obras antiguas de los 90, del 2000 y una serie que tiene que ver con textos poéticos, es totalmente diferente a lo que presento acá. Por eso, si algún estudiante que se interese en mi trabajo va a esa exposición vera una segunda mirada del montaje totalmente diferente”, indicó.

Al ser consultado por la relevancia que tiene la Sala Juan Egenau para presentar sus trabajos, el artista señaló que “para mí es importante por el hecho de haber estudiado acá, porque después de eso estuve como 25 años viviendo fuera de Chile y siempre es bueno volver a los lugares que uno recorrió. Acá tengo un grato recuerdo, como lo realizado en el año 87 cuando hicimos una acción de arte y plantamos una serie de pimientos que aún están por el costado del edificio. Eso es algo que uno dejó en la escuela, es un vinculo, independiente de todos los otros vínculos que nos podemos imaginar y que conocemos, hay algo físico real”, concluyó el artista.

La inauguración de Registros de Circulación de Ciro Beltrán se desarrollará este martes 20 de agosto a las 13:30 horas en la Sala Juan Egenau ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y se puede visitar de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas.

«milimetrópolis»

Rainer Krause presenta el entorno sonoro de Santiago en exposición

«milimetrópolis» se titula la exhibición del artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Rainer Krause, que este martes 6 de agosto se inaugura en la Sala Juan Egenau, en la cual presentará una instalación sonora junto a dibujos y elementos gráficos.

Enfocar la percepción y escucha a los «pequeños» sonidos de la ciudad al borde de lo inaudible, es lo que el académico del DAV Rainer Krause, se propuso abordar con milimetrópolis, un proyecto de Creación con el que obtuvo fondos del Concurso DAV2017 para su realización.

Por el contrario de lo realizado con anterioridad bajo el título de kilometrópolis -que abarcó los «grandes» sonidos de la metrópolis a través de las distintas percepciones e intencionalidades de académicos y artistas que contribuyeron con la sonoridad de la ciudad de Santiago-, con milimetrópolis el profesor del DAV se enfocó en los “sonidos pequeños” casi imperceptibles, poco presentes en la conciencia y, tal como su título lo indica, remiten a una distancia mínima entre la fuente sonora y el equipo de registro, es decir, el oyente.

“Este proyecto expositivo surge de una inquietud respecto del entorno sonoro en Santiago. Una gran parte de los sonidos de la capital no son percibidos conscientemente, pues son poco interesante; comunes en todas partes de la ciudad (y en otras ciudades); o difíciles de identificar. O sea, no son importantes para quienes nos movemos y orientamos en la ciudad”, detalló Krause.

Esto sumado a lo que ocurre en los trabajos de paisaje sonoro, donde este tipo de sonidos tampoco juegan un rol muy protagónico. “Son parte del paisaje, pero generalmente el énfasis está concentrado en los sonidos excepcionales, reconocibles o típicos que permiten la identificación del sonido con su fuente que lo emite”, acotó el artista.

De allí que con la instalación sonora milimetrópolis, los dibujos y elementos gráficos que la constituyen, Krause da a conocer mili-sonidos reproducidos con diferentes dispositivos. Así un equipo de ocho canales de audio emite los sonidos espacial y aleatoriamente y a través de un computador, el público puede intervenir esta aleatoriedad y producir secuencias sonoras propias, que aluden con su representación gráfica en la pantalla del computador a un recorrido por la ciudad.

Por otra parte, los asistentes podrán escuchar por medio de dos pares de audífonos, sonidos registrados en la misma Sala Juan Egenau en el momento del montaje de la exposición (previo a su inauguración), cuyo registro y reproducción están hechos de manera “binaural”, es decir, al escuchar los sonidos por los audífonos estos se ubican en la sala misma (no parecen venir de los audífonos), superponiéndose a los sonidos mencionados anteriormente.

Una tercera instancia de la exposición se encuentra en la entrada de la sala donde se ubica un par de altavoces que emiten un ruido continuo pero cambiante, difícil de identificar, pero no extraño. “Al contrario, parece un sonido habitual en nuestro entorno y en esta situación se puede escuchar casi como una pieza musical electrónica”, declaró el artista.

En las paredes además se encontrarán dibujos conceptuales que por un lado remiten al proceso de registro, y por otro a la estructura de reproducción y montaje. No obstante, por la calidad gráfica, estos dibujos funcionan autónomamente, provocando un cambio de atención desde lo sonoro a lo visual.

Parte de los elementos sonoros que conforman esta exposición fueron registrados por ex estudiantes del Curso de Dibujo de profesor Krause como María Paz Gálvez, Lucas Soffia y Guillermo Rojo, actual ayudante del académico quien además aporta con dibujos y un texto a la muestra.

La invitación es para asistir a la inauguración de la exposición sonora milimetrópolis de Rainer Krause que tendrá lugar este martes 6 de agosto a las 18:30 horas en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y los horarios para visitar la muestra es de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Ciclo de Exposiciones «Tesis 19»

Un año más, el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, abre un espacio para la exhibición del arte joven emergente a través del Ciclo de Exposiciones «Tesis 19». En esta oportunidad, se inaugura el primer ciclo este lunes 22 de abril con la muestra del estudiante Jorge Prati.

Cinco exposiciones individuales tendrán lugar en la Sala Juan Egenau en el contexto de Tesis 19. Una instancia creada por el Departamento de Artes Visuales, DAV, para dar a conocer públicamente las propuestas con las que los estudiantes terminan su periodo formativo.

Para este año se han organizado cinco muestras que comienzan con la exposición Modulaciones de Jorge Prati, consistente en una instalación transitable en la que el espacio, las distintas materiales y objetos, apelarán al cuerpo del espectador.

“Me interesa relacionar la escultura y la expectación del arte como un fenómeno sensible, en el cual no solo la vista ha de participar, sino también las formas de sentir, como el tacto o el equilibrio. Son múltiples las temáticas y referencias que busco desarrollar en esta obra, como la construcción de ciudades y la configuración de sus espacios, trabajos de otros artistas o el tránsito”, explicó el artista.

De esta forma, Modulaciones se conforma por una serie de ambientes transitables, paralelepípedos verticales delimitados por plástico semitransparente, todo soportado por una estructura de fierro negro.

«Este trabajo gira en torno a una reflexión sobre el espacio y cómo el cuerpo se afecta sensiblemente con éste. Cada ambiente es capaz, a través de lo lúdico, de perturbar suavemente la autopercepción”, indicó.

Modulaciones de Jorge Patri y cuyo profesor guía es Rainer Krause, se inaugurará este lunes 22 de abril a las 12:00 horas y podrá ser visitada hasta el 30 de abril.

Segundo Ciclo Tesis

En el segundo Ciclo Tesis 19 expondrá la alumna Camila Vera en lo que ha dado en llamar La proximidad de la distancia. Una muestra que pretender revelar los procesos reflexivos alcanzados mediante la práctica del dibujo y la pintura, con los que según ella “ha podido descubrir elementos que continuamente han transformado mis maneras de ver, construyendo así una mirada”.

Así la muestra se compone principalmente de una serie de pinturas en torno a la idea de paisajes revelados y de dibujos realizados desde el año 2008 hasta hoy. Dentro de los dibujos presenta una serie llamada Enjambres en la cual se sustenta el cuerpo esencial de La proximidad de la distanciaobra fundamental de la muestra.

“Esta mirada que he ido contruyendo se transparenta en el encuentro de estas dos disciplinas que a primera vista parecieran ser separadas. Sin embargo, mediante el trabajo que me ha significado esta Memoria, descubrí que en el abismo que  aparentemente las separa, habita un equilibrio sostenido y una exquisita oposición donde busco la relativización de las cosas y no un absoluto”, aclaró la tesista.

La proximidad de la distancia de Camila Vera y guiada por el profesor Jaime León, se inaugura el martes 7 de mayo a las 18:00 horas y permanecerá hasta el 10 de mayo.

Tercer Ciclo Tesis

La tercera muestra llega bajo el nombre de Wabi Sabi o la elegancia subestimada del objeto abandonado de la alumna Julieta Rivera y guiada por el profesor Patricio González.

Una exposición de fotografías que giran en torno a los principios de los valores espirituales de Wabi Sabi, que según lo explicado por la artista “es la práctica de la observación de cosas sutiles, evanescentes que resultan invisibles para la mirada cotidiana”.

Así, a través de cartones obtenidos de la calle e intervenidos con pintura al óleo, esmaltes o pegamentos, la artista busca destacarlos como objetos visuales por medio de imágenes que reflejan el desgate o corrosión del material, para demostrar que todas las cosas son mudables, es decir, “que todo se gasta con el tiempo y la tendencia hacia la nada es implacable e universal”, señaló Rivera.

“Con estos elementos pretendo darle una suerte de metamorfosis a estos cartones abandonados, a tal punto que su identidad como contenedor desaparece junto con el prejuicio ya mencionado”, puntualizó.

Wabi Sabi o la elegancia subestimada del objeto abandonado de Julieta Rivera se inaugura el miércoles 15 de mayo a las 12:00 horas y permanecerá hasta el 20 de mayo.

Cuarto Ciclo Tesis 19

Kimberly Cereceda será la cuarta alumna en exponer, inaugurando el 23 de mayo la muestra Cuerpos Invisibles. Un proyecto guiado por la profesora Verónica Rojas, que nace a partir de la observación del impacto que actualmente tienen las imágenes corporales que se consumen y cómo estas modifican el imaginario, creando inevitablemente cuerpos que se manejan entre la marginalidad auto-obligada y la invisibilidad constante.

“En ese contexto, como artista visual y mujer, en una especie de compromiso ético, intento hacerme cargo del tipo de imágenes generadas bajo mi autoría, para lo cual convoqué a un grupo de mujeres que quisieran mostrar sus cuerpos desnudos a través de sesiones individuales de dibujo», explicó la artista.

Así surge un material gráfico y experiencial plasmado en aguafuerte, gofrado e impresión digital, el que fue adquirido a través de las  sesiones de dibujo realizadas con cada una de las participantes.

“Si bien no fue la intención principal del proyecto, mi exposición habla mucho del feminismo y la sororidad; reivindica la importancia del relato y del encuentro entre mujeres de diferentes edades y contextos […] Es importante para mí que exista un espacio reflexivo y abierto dentro de lo frívolo que resulta a veces el arte. Asimismo me interesa relacionarme con personas ajenas a este mundo y hacerlas sentir que este es también su espacio, así surgió Cuerpos Invisibles”, enfatizó Cereceda.

La muestra se inaugura el 23 de mayo a las 18:00 horas y permanecerá hasta el 30 de mayo en la Sala Juan Egenau.

Quinto Ciclo Tesis

El último ciclo está encabezado por Pablo Henríquez quien exhibe Ciudad Sola. Un proyecto de tesis guiado por el profesor Germán González, que además resultó ganador del Concurso de Creación e Investigación DAV2018 en la categoría Creación.

Este proyecto expositivo se origina en el interés que representa el problema de las dinámicas humanas que suceden en la ciudad, poniendo énfasis en las situaciones de desplazamiento y tránsito en Santiago.

Ciudad Sola fue realizado con una cámara estenopeica con la que el artista obtuvo diferentes fotografías a partir de salidas realizadas semanalmente desde un laboratorio fotográfico, hacia distintos puntos de la capital.

“Este trabajo busca reflexionar acerca de la presencia humana dentro de la ciudad, y se propone hacerlo mediante esta cámara, cuya naturaleza tosca y elemental contrarresta con lo que se dispone a fotografiar, es decir, la urbe, una ciudad caracterizada por su vorágine interminable, su incesante tránsito y sus tiempos inexorables”, manifestó Henríquez.

Ciudad Sola de Pablo Henríquez se inaugurará el martes 11 de junio a las 12:00 horas y permanecerá hasta el 21 de junio para ser visitada.

Cabe destacar que todas las muestras del Ciclo de Exposiciones Tesis 19 se desarrollarán en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. Las muestras son abiertas y gratuitas para todo público. El horario de atención de la sala es de 10:00 a 21:00 horas de lunes a viernes (feriados: cerrado).

Ciclo de Exposiciones «Las Sin Precedentes»

Desde el 3 al 21 de diciembre en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, DAV, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se desarrollará el Ciclo de Exposiciones «Las sin precedentes», organizada por dos estudiantes que buscan crear instancias para el diálogo sobre la relevancia de la mujer dentro del arte contemporáneo local, así como la visualización de sus obras.

Romina Tapia y Gianna Salamanca, son las estudiantes de cuarto año de la carrera de Artes Visuales que, gracias al financiamiento obtenido del Fondo de Desarrollo Estudiantil (FONDAE) de la Facultad de Artes, organizaron un ciclo de exposiciones en el que profesoras, alumnas y egresadas del Departamento de Artes Visuales expondrán en la Sala Juan Egenau.

Un proyecto expositivo que surge tras constantes conversaciones en torno a la mujer y que tomó fuerza con la intensificación del movimiento feminista ocurrido durante el 2018. “Quisimos crear una instancia en que pudiéramos hablar y vernos con otras mujeres, para así abordar nuestra relevancia dentro del arte contemporáneo local. Teníamos ganas de seguir dando fuerza a los movimientos políticos en torno a los debates sobre la posición de la mujer dentro del país, problemáticas contingentes que, sin lugar a dudas, el campo del arte no queda excluído”, contaron las estudiantes.

Así fue como comenzaron a concretar ciertas reflexiones que surgieron en el mundo del arte a partir de esos movimientos sociales, y concluyeron que una exposción encabezada por mujeres artistas les permitiría agruparse para pensar en conjunto el rol de la mujer dentro del campo artístico, construido principalmente por hombres.

Es por ello que el ciclo de exposiciones que agrupará a 34 mujeres artistas, exhibirá obras que circundan entre la pintura, textil, fotografía, performance, instalación, video, etc., que en su conjunto busan crear un diálogo y reflexión sobre el habitar particular de cada una de las artistas.

Así lo reconocieron las organizadoras al afirmar que “la esencia del ciclo de exposiciones es unir a mujeres de distintas generaciones para mostrar las diferentes prácticas e investigaciones en torno a las artes. Nos interesa el diálogo como motor principal de las ideas, como acuerdo o disputa”.

Las Sin Precedentes

De allí que Claudia Yarur, Sofía Vargas, Sumiko Muray, Barbara Oettinger, Loreto Azola, Emilia Costabal, Valentina Villar, Michelle Marty, Paula Arrieta, Camila Zambrano, Maria Ignacia Valdebenito, Veronica Rojas, Ignacia Heredia, Antonia Daiber, Krasna Vukasovic, María de los Ángeles Velasco, Carla Motto, Maria José Flores, Maria Ignacia Muñoz, Patricia Vargas, Sandra Reyes, Amanda Tobar, Antonia Gomez, Maria de los Ángeles Cornejos, Valentina Arellano, Melanie Castro, María Belén Fuentes, Cecilia Flores, Paulina Olguin, Alejandra Rivera, Catalina Muñoz, Mónica Sepúlveda, Bárbara Oliveros, sean las encargadas de dar vida al Ciclo de Exposciones Las sin precedente, a través de las más variadas formas de expresión artística.

“La selección de las artistas principalmente se basó en la equitatividad del espacio brindado a estudiantes, egresadas y profesoras. Hicimos una convocatoria donde todas las interesadas enviaron obras en las que han estado trabajando, y de ello elegimos obras que se diferenciarán entre ellas, enfocándonos en las investigaciones particulares que desarrolla cada artista”, contaron Tapia y Salamanca.

Entre las artistas que expondrán se encuentra la egresada, Bárbara Oettinger con su obra Anamnesis, un video-Instalación que, aludiendo al acto del recuerdo, ‘Anamnesis’ (que en griego antiguo significa recolección de recuerdos; reminiscencia), reflexiona sobre las formas en que la noción de memoria y de representación se entrecruzan. Este video-instalación aborda el problema de la relación entre presencia y ausencia a través de la representación de algo ausente, pasado.

Otra de las expositoras es la profesora Paula Arrieta con Postales de la Historia de Chile. Esta obra trata de un intercambio de postales con imágenes de acontecimientos claves de la historia de Chile: sobres, documentos de correo, cartas, fotografías y video. “Desde el año 2013 a la fecha, envío una postal con una imagen que ilustra un momento clave de la historia reciente de Chile (desde el año 1982 hasta hoy) a una persona cercana y le pido a esa persona que me responda con un texto y una imagen. La obra es la muestra de ese intercambio”, contó la artista.

Camila Zambrano es una de las estudiantes que participará de la exposición con su obra Servicio de Reparaciones, a través de la cual intenta vincular un manual de uso y arreglo de maquinas de coser, con un instrumento médico utilizado para la “reparación” del cuerpo femenino.

“La existencia de un ‘correcto funcionamiento’, la utilización de fuerza y metal en su reparación y la carga histórica de estos dos objetos (máquina/mecánico, mujer/ginecólogo) son factores que llevan a la artista a este ejercicio de comparación. Tomar estos dos elementos es parte de un proceso de investigar visualmente desde la propia experiencia entre la medicina y un cuerpo de mujer”, detallaron sobre la obra de Zambrano las organizadoras de la muestra.

Los ciclos de las exposiciones se desarrollarán de la siguiente forma:

“Primer Ciclo” del 3 al 7 de diciembre:

Exhibirán sus trabajo: Bárbara Oettinger, Paula Arrieta, Antonia Daiber Vuillemin, Amanda Tobar, Valentina Arellano, Paulina Olguín, Emilia Costabal, Valentina Villar, Maria Ignacia Muñoz y Patricia Vargas

“Segundo Ciclo” del 10 al 14 de diciembre

Expondrán: Cecilia Flores, Verónica Rojas, María Loreto Azola, Michelle Marty, Sofía Vargas, María Belén Fuentes, Ignacia Heredia, María Ignacia Valdebenito, Melanie Castro, Catalina Muñoz, Mónica Sepúlveda y Alejandra Rivera

“Tercer Ciclo” del 17 al 21 de diciembre:

Presentarán: María de los Ángeles Cornejos, Krasna Vukasovic, Claudia Yarur, Camila Zambrano, María de los Ángeles Velasco, Sumiko Muray, Antonia Gómez, Sandra Reyes, María José Flores, Carla Motto y Barbara Oliveros

Todos los ciclos se inaugurarán a las 18:30 horas en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Ciclo de exposiciones «Tesis 18»

Dar a conocer públicamente las propuestas con las que estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile terminan su periodo formativo, es el objetivo principal del Ciclo de Exposiciones Tesis.

Los primeros en exponer este 2018 son Marcelo Mardones Valdés junto a Janina Kalafatovic Contreras.

En esta instancia Mardones presentará Sujeto, pantalla y presencia, instalación que propone un conflicto sobre el límite y la fusión del sujeto con el soporte electrónico de la imagen: la pantalla.

Por su parte Janina Kalafatovic en Fascinaciones Obsesivas, exhibirá 4 piezas constituidas a partir de diversas operaciones realizadas en base a objetos, acumulaciones, serializaciones, proyección de imágenes y saturación de texturas mediante la técnica del bordado. Sus obras buscan reflejar la relación emocional y simbólica que establecemos los seres humanos con los objetos, específicamente desde el ámbito del coleccionismo.

La segunda fecha se inaugura el martes 27 de marzo a las 18:30 horas, con la obra de Nicolás Ramírez, en una exposición individual titulada Corte Aquí. Este proyecto de tesis corresponde a un cortometraje de animación que se originó como un comic desarrollado en la clase de dibujo del académico del DAV, Rainer Krause, quien además es el profesor guía de la obra de Ramírez.

Este cortometraje, que obtuvo un Fondart Audiovisual durante el 2017, aborda temáticas como la lucha de una madre soltera, el bullying y el suicidio.

La muestra está abierta de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 hrs. en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La entrada a todos los ciclos es liberada.

«Internet, mon amour»

Exposición del artista visual egresado del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile Felipe Rivas San Martín.

Según el sitio web ArtSpace los artistas post-Internet utilizan las herramientas de la web para abordar otros temas. Es decir, mientras que los artistas del net.art hacían trabajos que existían exclusivamente en línea, la generación posterior a Internet, utilizan frecuentemente estrategias digitales para crear objetos que existen en el mundo físico.

Precisamente en ese concepto se enmarca la obra del destacado artista nacional Felipe Rivas San Martín, cuyos trabajos refieren o se relacionan con la red de Internet.

“Mis trabajos parasitan de las plataformas masivas disponibles ya existentes, sin enfatizar en la complejidad del conocimiento técnico-tecnológico. Más bien, despliegan sus reflexiones textuales y sus poéticas de obra sobre ciertos aspectos de la experiencia en red, en una materialización objetual que aprovecha el descalce, la distancia y diferencia temporal que existe -o se produce- entre medios contrapuestos, como es el caso de los pantallazos a las interfaces gráficas de usuario que pinto”, declaró el artista para referirse a su obra.

La invitación es para visitar la exposición Internet, mon amour del artista visual Felipe Rivas San Martín, que se inaugurará el miércoles 10 de mayo a las 18:30 horas en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y se podrá visitar hasta el 25 de mayo de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas.

«Tiro al blanco»

  • Inauguración Martes 3 de enero de 2017, 18:30 horas.
  • Martes 3 de enero al jueves 10 de enero de 2017.
  • Lunes a viernes, 10:00 a 21:00 horas.
  • Sala Juan Egenau. Departamento de Artes Visuales (DAV) Facultad de Artes Universidad de Chile. Las Encinas 3370. Ñuñoa.

«Tiro al blanco» se titula la exposición que reúne una serie de óleos hechos por el artista visual y docente del Departamento de Artes Visuales, Andrés Bortnik, que desde el 3 al 12 de enero serán exhibidos en la Sala Juan Egenau.

Desde fotografías tomadas por el propio autor a imágenes recogidas de internet o sacadas de alguna película, forman parte del imaginario que Andrés Bortnik toma como fuentes de referencia para la creación de sus pinturas al óleo.

Así surge Tiro al blanco, una muestra donde toman presencia escenas ambiguas y confusas que tras la acción pictórica de trasformación, deformación, borroneos, superposiciones y uniones, crean una mezcla iconográfica que también es abordada desde situaciones y personajes que emergen directamente desde el pintor, sin tener relación directa con una imagen concreta.

“Me llaman la atención justamente las imágenes que no lo dicen todo, que son abiertas. No las que dan una instrucción a quien observa. Entonces más que presentar una idea en un cuadro, pienso que lo fundamental es que prime el lenguaje de la pintura y que ésta pueda dar cuenta del hecho pictórico mismo”, aseveró el pintor para referirse a sus obras.

Precisamente ese conjunto de acciones pictóricas le da el nombre a la exposición Tiro al blanco, en la que según el propio Andrés Bortnik, “cada pintura es un intento de algo. La tela en blanco es una superficie donde se prueban cosas, donde se intenta sobreponer a los lugares comunes que se acarrean. Son ensayos de aciertos y errores.  Y muchos de los primeros, si suceden, vienen dados por los segundos. De este modo la concentración y desconcentración; estar presente y no estarlo, juegan también un rol importante”.

Motivado principalmente por el acto mismo de pintar, el docente de Taller Complementario y Pintura del DAV, a través de la exposición de sus obras busca crear espacios y escenas que surgen por distintos factores. “Me llaman la atención ciertos libros, ciertas películas, así como ciertas imágenes. Eso se mezcla con las personas que conozco, las situaciones que veo y que he vivido. Todo esto, que viene absorbido desde la realidad o el acontecer cotidiano, termina en un cuadro como una imagen”, señaló el artista.

El poder de invocar de la pintura

Para Bortnik, el acto de pintar le permite trabajar desde distintos planos, “desde un cerebro que crea y piensa y desde el cuerpo que es el que se mueve permanentemente, lo que culminará en una gestualidad expresada por la mano”, dice.

Otro de los factores que motivan la pulsión de sus obras es la atracción que siente por la realidad que surge de una tela en blanco donde no había nada, lo que él describe como, “el poder de invocar de la pintura”, es decir, “entrar en esa otra realidad, lo que puede interpretarse como un momento de evasión sólo hasta cierto punto, porque el óleo y el pigmento son elementos súper materiales y concretos. Esta técnica exige estar ahí presente; lo pintado luego se vuelve un objeto a ser visto, una cosa tangible y física que existe, que tiene la posibilidad de generar la detención de alguien en el”, manifestó.

De allí que en Tiro al blanco se puedan observar cuadros con muchas figuras aisladas, objetos, personas o animales como extraviados en la espacialidad y entre ellos, unidos a fondos que muchas veces tienden a lo indiscernible. “En algunos cuadros el espacio se cierra, aparecen delimitaciones, que sin embargo no están definidas claramente. En general, puede que un ámbito vacío o nebuloso tome presencia ocasionando que la atmósfera adquiera más fuerza”, aclaró Bortnik.

Finalmente, al ser consultado por las motivaciones que tuvo para exhibir por primera vez individualmente en la Sala Juan Egenau, el artista indicó: “Por la trascendencia, tradición e historia de la escuela de Arte de la Universidad de Chile y también porque egresé hace poco de pintura en la misma, y me hace sentido exponer por primera vez individualmente en el lugar donde estudié y trabajo actualmente”.