«Dream Come True»

Viernes 23 de junio al Domingo 22 de octubre de 2017.
Lunes: Cerrado
Martes-domingo 11:00-14:00 horas Gratis
Martes-domingo 14:00-18:00 horas $2.000 (adulto) $1.000 (niños/estudiantes/3° edad)
Visitas guiadas: Vie-Sáb-dom 19:00-19:30-20:00 horas $4.000 (adulto) $2.000 (niños/estudiantes/3° edad)
Visitas familiares: Sáb-dom en dos horarios 12:00 y 17:00 horas $4.000 (adulto) $2.000 (niños/estudiantes/3° edad)

Llega a Chile «Dream Come True», la exposición retrospectiva de la influyente artista internacional Yoko Ono (Tokio,1933). Figura del arte experimental y conceptual, Ono es, además, una de las creadoras del movimiento Fluxus. La muestra, conformada por más de 80 objetos, videos, films, instalaciones, sonidos y grabaciones, tiene como eje temático las “instrucciones” o piezas que la artista ha ido creando a lo largo de 60 años de carrera. Con frases como “pásate una semana riendo” o “repara con cuidado, mientras lo haces, piensa en reparar el mundo” y objetos interactivos -entre ellos un teléfono en contacto con la propia Yoko Ono-, hace una invitación a hacerse parte de la obra. Bajo la curatoría de Agustín Pérez Rubio, director artístico de MALBA, Buenos Aires, y Gunnar B. Kvaran, director del Astrup Fearnley Museum, Oslo, la exposición contará, además, con las creaciones de 14 artistas latinoamericanos, convocados especialmente para esta ocasión.

«El pan en Chile»

23 de junio al 20 de agosto de 2017
Lunes a domingo 9:00 a 19:30 horas
Nivel -1 / ENTRADA LIBERADA

Centro Cultural La Moneda y Panaderías San Camilo, te invitan a una muestra basada en la publicación e investigación de Antonio Ferrán F. y Alberto Ferrán L. Un recuento histórico desde fines del siglo XIX que retrata la historia y la nobleza de este patrimonio cultural chileno.

Esta muestra organizada por el Centro Cultural La Moneda, está basada en la publicación editada el año 2016 que cuenta con más de 100 entrevistas, y un recorrido de 94 panaderías a lo largo de Chile, además, del rescate histórico de objetos, fotografías y documentos, muchos de ellos atesorados durante largos años por Antonio Ferrán, un verdadero heredero de la tradición panadera. Su visión, nos permite contar hoy la importante historia del pan en Chile, a través de su patrimonio material pero también de su memoria. Y es que la familia Ferrán Ferrer de origen español se encuentra en las raíces mismas de la tradición panadera, pero también ha dedicado esfuerzos a recopilar, proteger y difundir la noble historia de nuestro pan, del pan de Chile.

Un poco de historia

Revisar la historia del pan en Chile es contar un capítulo relevante del proceso de industrialización de nuestro país. Este capítulo en particular tiene como protagonistas a los productores de trigo, molineros, industriales, panaderos, repartidores y finalmente a todos nosotros los chilenos consumidores de pan, los segundos mayores consumidores del mundo con un promedio de noventa kilos anuales por persona, solo por debajo de los turcos que comen 104 kilos.

Muy lejos de la opinión generalizada donde lo hecho a mano se valora por sobre lo fabricado industrialmente, la incorporación de procesos industriales en el ámbito panadero implicó una significativa mejora en la calidad del pan que hasta antes de 1700 todos los chilenos consumíamos. En ese entonces cada familia elaboraba su propio pan denominado “pan español” o “campesino”, que por su cantidad de manteca, era pesado y se endurecía rápidamente. Solo algunos privilegiados lograban conseguir el pan de mejor calidad que se cocía dentro de los grandes hornos de los conventos y noviciados, donde sí había expertos en el arte del amasijo. Es lógico entonces que las primeras panaderías chilenas surgieran cuando quienes realizaban el milagro de convertir la masa en miga, decidieran ampliar el negocio e independizarse. Nacieron así las panaderías de Bartolomé Exembeta, de Doña Isabel Donoso y la Panadería de la Casa de Huérfanos, las primeras de las cuales se tiene registro gracias a la pluma de Don Benjamín Vicuña Mackenna.

La bonanza económica de 1800, producto de la exportación de trigo, trajo consigo un primer auge industrial liderado por ingleses, alemanes y franceses quienes también generaron una demanda por pan de mejor calidad. Es así que a mediados del siglo XIX aparecen las panaderías ligadas a las colonias, como la Panadería Alemana, la Española y la Italiana que cuentan lógicamente con maquinaria como amasadoras importadas desde Europa y algunas incluso, sus propios molinos.

Las rústicas panaderías del siglo XIX, que se mantendrían inalterables durante casi doscientos años, permitieron la producción de pan en grandes cantidades, incorporando maquinaria que transformó el pan en un alimento esponjoso y liviano, accesible y crujiente. Cocido en enormes e incansables hornos a leña y distribuido por toda la ciudad en coches tirados por caballos, el pan de Chile dejó el ámbito privado y se multiplicó para abastecer a la nación.

«Andy Warhol. Ícono del Arte Pop»

Del 14 de junio al 15 de octubre | 2017
Salas de exposición: Andes y Pacífico | Nivel -3
Lunes a domingo | 9:00 a 19:30 horas
Entrada general $3000, estudiantes, tercera edad y convenios  $1500
¡Gratis todos los días hasta 12:00 horas!

El Centro Cultural La Moneda presenta su nueva gran exposición, Andy Warhol. Ícono del Arte Pop, una muestra dedicada exclusivamente a la obra del destacado artista estadounidense que cimentó las bases del Arte Pop, transformándolo en uno de los movimientos artísticos más representativos e importantes del siglo XX. En esta gran muestra se podrá conocer al artista en su dimensión íntima y personal, desde sus primeros dibujos comerciales en la década de los cincuenta, hasta las últimas obras realizadas el año de su muerte en Nueva York.

228 piezas provenientes de The Andy Warhol Musem, de Pittsburgh, se exhibirán en las principales salas del Centro Cultural La Moneda (Sala Andes y Pacífico). La más completa selección que haya llegado a nuestro país incluye pintura, serigrafía, dibujo, fotografía, escultura y material fílmico.

Esta particular selección de obras, realizadas especialmente por el Centro Cultural La Moneda, se articula cronológicamente para retratar los procesos y distintas etapas de su vida, marcada por diversos estilos y técnicas. Es así como esta exhibición incluye dibujos comerciales, nunca antes vistos en Chile, correspondientes a su etapa de estudiante, ilustraciones de moda, de su etapa temprana en los años 50 y reconocidas obras que lo instalan en el circuito artístico, posicionándolo como un reconocido y connotado crítico de la sociedad norteamericana, con una visión vanguardista, que se expresa a través de sus atractivas creaciones.

«Lo que ha dejado huellas: colección Galería Gabriela Mistral»

  • Por primera vez desde su creación, hace 20 años, la Colección CNCA-Galería Gabriela Mistral será expuesta públicamente en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, desde este 10 de junio hasta el 7 de septiembre, Martes a Domingo, de 10:00 a 18:30 horas.

La exposición “Lo que ha dejado huellas; Colección GGM” ocupará los 4.000 metros cuadrados del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos y será inaugurada el 10 de junio. El cuerpo principal de esta exposición es una colección pública que contiene 175 trabajos de casi 150 artistas representativos del arte contemporáneo chileno de las últimas 2 décadas.

Además de las obras, estarán a disposición del público las 130 publicaciones de la editorial Galería Gabriela Mistral, documentación y parte de su archivo histórico, material que nunca antes se ha exhibido.

Curada por Magdalena Atria, artista visual, y Florencia Loewenthal, directora de la Galería Gabriela Mistral la muestra “Lo que ha dejado huellas” agrupa obras que abordan una diversidad de ideas, que van desde la pregunta por el rol del arte en la sociedad y sus posibilidades expresivas, la construcción de alfabetos visuales a partir de objetos transformados en imágenes-signos, reflexiones en torno a la identidad, el rescate de elementos del arte popular y cultura urbana, hasta aquellas que apelan al sentido del humor y la ironía.

Para la directora del Centro Cerrillos, Beatriz Salinas, “esta muestra, la tercera de nuestro centro, reviste suma importancia, pues se trata de una colección del Estado de Chile que, por tanto, pertenece a todos los chilenos. Además, estos trabajos muestran una panorámica del arte contemporáneo chileno de las últimas décadas, una oportunidad única para ver a muchos artistas con diferentes lenguajes y estilos en un solo lugar”.

La distribución y el formato de la muestra, explican las curadoras, están concebidos a partir de un ensayo gráfico de la artista Patricia Israel que transforma un sistema de origen científico en un texto poético. En esta obra la artista  reproduce un texto del arqueólogo Carl-Axel Moberg, diagrama que clasifica la realidad, por un lado, como lo que es accesible: lo que ha sucedido,  que ha dejado huellas, que se ha conservado, que se ha descubierto y registrado. Por otro lado, lo inaccesible: lo que no ha sido registrado ni descubierto, lo que ha sido destruido sin que queden rastros. De este modo, los tres niveles del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos permiten efectuar un recorrido ascendente desde el subterráneo (la realidad material directa, cotidiana, contingente) hasta el segundo piso (la realidad síquica, lo imaginado, la memoria).

Entre los artistas exponentes están Alfredo Jaar, Iván Navarro, Samy Benmayor, Gonzalo Cueto, Rodrigo Vergara, Bernardo Oyarzun, Patricia Israel, Cecilia Vicuña, Gonzalo Díaz, Alicia Villarreal, Leonardo Casas y José Dávila, ente otros.

Desde el año 2010, cada año, al menos 20 obras de la Colección CNCA-GGM han itinerado por  distintas regiones del país, dando a conocer el amplio espectro generacional que la compone y la diversidad de técnicas, estilos y discursos que contiene.

La Colección CNCA-GGM fue iniciada en 1995 por la periodista Luisa Ulibari, directora de la galería.  Desde entonces se han ido incorporando, a modo de donación y comodato, obras de los numerosos artistas que han exhibido en la Galería Gabriela Mistral.

Hasta la fecha se han catalogado cerca de 200 obras y se han generado y rescatado documentos que componen el archivo de la colección. Además, se lleva a cabo permanentemente un trabajo de conservación preventiva  para evitar el deterioro de las obras y en algunos casos restauración de  los trabajos dañados, muchas veces en conjunto con el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) de la DIBAM, autoridad en la materia.

Esta es la tercera exposición del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, desde su creación en septiembre de 2016, tras la muestra inaugural “Una imagen llamada palabra” y las obras del programa Traslado.

«Mi cabeza. Fotografías de un proceso vital»

8 de junio al 30 de julio de 2017 / Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas / Salas de Exposición Centro Cultural Las Condes. Apoquindo 6570.

Ante la pérdida de pelo producto del tratamiento de un cáncer mamario, la profesora de arte María Teresa Claro decidió poner su cabeza a disposición de quienes quisieran pintarla. Es decir, que su cabeza fuera soporte de un trabajo artístico y así transformar el dolor en algo positivo. Tanto pintores consagrados como emergentes y personas de su entorno, acogieron el llamado y participaron en este inédito proyecto.

La exposición MI CABEZA. FOTOGRAFÍAS DE UN PROCESO VITAL, que se presenta en el Centro Cultural Las Condes, es el resultado de los ocho meses que duró este trabajo y que fue captado por el lente de cuatro fotógrafos. Presentada por la Corporación Cultural de Las Condes, la muestra reúne setenta fotografías, en color y blanco y negro, realizadas por el colectivo Trimagen, integrado por Teodoro Schmidt, Julia Lafée, Samuel Shats y Javier Moreta, y se complementa con videos de backstage y de entrevistas.

Entre los pintores que intervinieron la cabeza de María Teresa se destacan Mario Toral, Gonzalo Cienfuegos, Benjamín Lira, Carmen Aldunate, Totoy Zamudio, Malú Stewart, Josefina Fontecilla, Maite Izquierdo, Guadalupe Valdés, Carmen Vicuña, Soledad Errázuriz y Clo Baeza. Además, participaron familiares, alumnos, pacientes oncológicos e incluso uno de sus médicos. Un total de 34 personas intervinieron en esta innovadora propuesta, que se llevó a cabo en la clínica, en talleres de pintores y en el estudio fotográfico de Trimagen.

“Ésta es una exposición con múltiples lecturas -expresa Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes- Pone en escena la excelencia fotográfica de cuatro autores, el delicado trabajo de pintores reconocidos e interpela al espectador. Emociona, provoca y conduce a la reflexión en torno al significado de la vida y la muerte. Al recorrerla sabemos que la cabeza de la autora del proyecto no fue pintada por razones estéticas o creativas, sino que su intención fue mucho más profunda. Entonces, lo que vemos se transforma, adquiere otro matiz, incluso cuestiona la frivolidad y nos enfrenta a la más potente humanidad”.

Sobre este proceso vital, registrado en fotografías, María Teresa Claro dice: “Cuando a una persona le dicen cáncer, lo primero que se viene a la mente es una cabeza calva y luego la mascarilla. Es una asociación visual directa. El objetivo era desmitificar esto. Quitarle la asociación al dolor, al duelo”.

En este proyecto se conjugaron su cabeza, que simula un soporte o lienzo, las obras de los pintores y la mirada de los fotógrafos. A juicio de estos últimos, “se buscaron perspectivas donde conversan permanentemente la obra de los autores, con la paz y espiritualidad de María Teresa. El resultado son creaciones únicas e irrepetibles con volúmenes esféricos fascinantes”, según señala Teodoro Schmidt.

LOS FOTÓGRAFOS

Samuel Shats. Doctor en ingeniería de la Universidad de Tel-Aviv y diplomado de fotografía UC y de Fotografía Narrativa en la Fundación Pedro Meyer. Ha sido docente en diversas instituciones y su obra ha sido expuesta en Estados Unidos, Israel, Brasil, Argentina y diversas salas de Chile.

Teodoro Schmidt. Abogado de profesión, en el año 1980 ingresó al Foto Cine Club de Chile, donde fue director y presidente. Docente y gestor cultural. Ha participado en exposiciones y concursos nacionales e internacionales, recibiendo varios reconocimientos y premios

Javier J. Moreta. Nacido en Argentina, con formación en ingeniería y diseño gráfico. Ha ejercido la docencia en fotografía en universidades e institutos por más de 20 años, siendo su vinculación con la fotografía una herencia familiar. Ha expuesto en muestras individuales y colectivas tanto en Chile como en el extranjero.

Julia Lafée. Nacida en España, se graduó en Artes Escénicas y estudió fotografía en el Taller de Artes Imaginarias, de Madrid. Tiene diplomados de fotografía de la UC y de Fotografía Narrativa en la Fundación Pedro Meyer. Editora de la agenda fotográfica Trimagen. Su trabajo ha sido expuesto a nivel nacional.

LA CABEZA

María Teresa Claro Lyon es profesora de arte en un colegio. Está casada y es madre de cinco hijos. Le detectaron un cáncer de mama en marzo del 2014. El tratamiento que se le dio fue el de operación, quimioterapia y radioterapia, y fue tratada en la Clínica Santa María.

“Me encantaría que las personas que tuvieran cáncer pudieran experimentar lo que esto significó para mí, que es que, desde el punto de vista terapéutico, pude salir de la enfermedad”, explica María Teresa.

Al recordar cuando ponía su cabeza en manos de los artistas, sostiene que “por un minuto en sus vidas su tela era mi cabeza, pero mi piel tiene sensaciones, por lo tanto, era para ellos tela viva, que podía transmitir lo que una tela de género no puede hacer”.

Exposición temporal «Transición dinosaurio-ave»

Muestra paleontológica que detalla la evolución de los dinosaurios, que perviven en la actualidad en las aves que habitan nuestro planeta. La muestra contiene imágenes, videos y calcos de esqueletos de dinosaurios, elementos que permitirán a los visitantes interiorizarse de la historia evolutiva de los imponentes saurios del pasado.

David Rubilar, Jefe del Área de Paleontología del MNHN destaca esta muestra: «Con esta exposición, quienes vengan podrán comprender que los dinosaurios no se extinguieron de la faz de la tierra, sino que sobrevivieron millones de años y evolucionaron hasta convertirse en las aves que en la actualidad conviven con el ser humano».

«Hallazgo. Un Santiago desconocido»

La muestra tiene entrada liberada, y estará abierta hasta el 31 de julio, de lunes a viernes, de 09:00 a 17:30 horas, en Miraflores 50 (Estación Metro Santa Lucía, línea 1).

La muestra reúne 35 imágenes de hombres y mujeres cuyas vidas han sido dedicadas a quehaceres y oficios que poco a poco van desapareciendo de la vida capitalina.

En el Salón Los Conservadores del Archivo Nacional (AN), el jueves 25 de mayo, fue inaugurada la exposición fotográfica “Hallazgo. Un Santiago desconocido”, de estudiantes de la carrera de Fotografía del Instituto Profesional Los Leones (IPLL).

La exhibición comprende 35 retratos que develan una ciudad que va perdiendo poco a poco a algunos habitantes cuyos antiguos trabajos desaparecen en nombre de la modernidad, y defendiendo a otros que con sus actividades resisten a diario sus embates.

Al recorrer la muestra surgen los “hallazgos” de José Luis Gómez, vendedor de diarios; Arturo González, florista; Rosario Pichun, anticuaria; Zacarías Norambuena, conserje; Rosario González, vendedora de mimbre; Pepe Ureta, sombrerero; Hernán Quezada, yerbatero, María Teresa Labbé, librera; Marco Yefi, costurero, y Francisco Moraga, vendedor de café, por nombrar sólo a algunos.

Violeta Castillo, vicerrectora del IPLL, agradeció la acogida del AN, y comentó: “La lectura de la fotografía es una oportunidad inigualable para entender quiénes somos y quién es el otro (…) Precisamente, este trabajo de los alumnos es un aporte para mirar la ciudad y darnos cuenta de personas que conviven diariamente con nosotros y no vemos”.

En este mismo sentido, fueron las palabras de Luis Martínez, coordinador del Archivo Nacional Histórico, quien expresó que: “Aquí hay un patrimonio humano que se funde con el que nosotros conservamos día a día, que es la memoria documental”. Además, destacó el talento que revela cada una de las imágenes.

Desafíos de una pasión

Durante un semestre, los estudiantes –bajo la tutela del profesor Pepe Valdivia– visitaron distintos lugares en los cuatro puntos cardinales de Santiago. En cada sector conocieron y entrevistaron varias veces a sus retratados, explicándoles los objetivos del proyecto, pero también una estableciendo con ellos una relación cercana.

Yasna Caces, una de las expositoras, agradeció la oportunidad brindada por el AN de exhibir sus trabajos. “Esta exposición fue un desafío en la formación profesional, empapándonos del mundo que nos apasiona. Sin duda, nos enfrentamos a un nivel de exigencia que nos hizo crecer como fotógrafos y, más aún, como personas”, manifestó.

En tanto, su compañero Ignacio Valenzuela relató parte de la experiencia colectiva e individual durante el proceso creativo. Describió la rigurosidad requerida por el profesor, y como debieron repetir una y otra vez las fotografías.

Valenzuela retrató a José Luis Gómez, quien vende hace 35 años el diario en calle Nueva York, compartiendo con él mañanas y tardes durante más de dos meses. “Me sentaba a su lado a conversar y empaparme de su historia personal e histórica, vivió protestas, marchas y manifestaciones. Acercarse a una persona y conocerla no es fácil”, recordó.

«De Flandes a Los Andes: Glorias de Alejandro Farnesio e Imperio Español en América»

11 de mayo al 31 de julio de 2017 / Lunes a sábado, 10:00 a 17:00 horas / Auditorio del Campus Los Leones Universidad San Sebastián, ingreso Carmen Sylva 2486. Providencia.

La exposición ofrece la oportunidad de conocer y recordar episodios históricos del poderío del Imperio Español, durante los siglos de su mayor esplendor y expansión, mediante un registro único de obras pictóricas, mobiliario y armas que contextualizan la época.

La Universidad San Sebastián (USS) y el Museo Histórico Nacional (MHN) presentarán entre 11 de mayo y 30 de julio de 2017 la exposición “De Flandes a los Andes. Glorias de Alejandro Farnesio e Imperio Español en América” en el Auditorio del Campus Los Leones de Providencia. La muestra expondrá una importante serie de nueve cuadros realizados durante las primeras décadas del siglo XVIII, que nos acercarán a la expansión política y religiosa del Imperio español tanto en Europa como en América a través de un relato visual de las heroicas acciones de Alejandro Farnesio.

La exhibición está compuesta por las “Glorias de Alejandro Farnesio” serie de nueve cuadros, que ingresaron en 1911 al MHN y fueron realizados durante las primeras décadas del siglo XVIII por desconocidos artífices cuzqueños, que tienen en común haber tomado el modelo iconográfico un conjunto de grabados realizados por Romeyn de Hooghe, reunidos en el libro Guerras de Flandes, escrito por el jesuita italiano Famiano Stada durante la primera mitad del siglo XVII.

Conjuntamente, se exhibirá indumentaria, mobiliario, cartografía, piezas de numismáticas y textiles, conjugadas con museografía que abordará poner en contexto importantes personajes universales con una reinterpretación artística moderna. Con la representación visual de hechos y personajes militares permitirán a la comunidad reconocerse en este imaginario, dándole sentido y valor a su existencia colectiva.

“De Flandes a los Andes” se enmarca en los lineamientos de la Universidad San Sebastián, y en su misión de contribuir al desarrollo del país, no sólo a través de la formación de profesionales de excelencia, también en la inserción de espacios de difusión de la historia y la cultura. Conjuntamente colaboran los museos del Carmen de Maipú, de La Merced, San Francisco, Museo Larreta de Buenos Aires y Biblioteca Nacional de Chile.

«A. Stuven, Creaciones Textiles»

28 de abril al 20 de agosto de 2017.

Lunes a domingo / 9:00 a 19:30 horas / Galería del Diseño Centro Cultural La Moneda.

Exposición de diseño y creaciones textiles, una muestra co-curada por la diseñadora Esperanza Rodríguez que da a conocer la historia y el trabajo del diseñador Alejandro Stuven entre los años 1958 a 1982.

La exposición presenta la historia profesional del diseñador textil Alejandro Stuven, que en los años 70 conquista Nueva York con sus telas multicolor, bajo la influencia de un estilo psicodélico y / o étnico, citando a varias tribus nativas de Chile, dando cuenta de un episodio poco difundido en nuestro país.

Hoy en día este visionario de la moda, de ideas desarrolladas y avanzadas para la época, sigue siendo de gran relevancia para la industria textil en cuanto al uso del color y los estampados, introduciendo nuevas formas y dibujos, modernizando y revolucionando a la industria textil chilena, causó gran impacto en los textiles internacionales.

Esta muestra fue co-curada por Esperanza Rodríguez, diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien en sus años de estudio se interesó por el diseño textil, profundizando su investigación en un intercambio estudiantil en Londres.

«Expo Centenario de Parquemet»

100 años no se cumple todos los días. Es por esto que el equipo del Parque Metropolitano de Santiago preparó una exposición que muestra la trayectoria, el trabajo y la gente que hace de este parque urbano más grande de Latinoamérica, un orgullo para todo el país.

Valor: El ingreso a la exposición es gratuita

Horario: Abierto de martes a domingo de 11 a 18 horas por todo lo que queda de año.

Dónde: Salón Tudor, ubicado en la cumbre del cerro San Cristóbal de Parquemet, en la última estación del funicular y a pasos del acceso al santuario. Valores funicular aquí