Ciclo: Tendencias en el cine

Seis hitos que transformaron el cine en el mundo tuvieron su contrapunto en Chile y en Latinoamérica. Desde la emergencia del Noir y el cine de autor, a los creadores contemporáneos.

15 de junio al 21 de julio | 2018
17:00 horas | Microcine, Nivel -2
Entrada liberada.
__________________________________________
PROGRAMA.

El ídolo
(Pierre Chenal, 83 min, 1952, ficción)
15 de junio

Las tres coronas del marinero
(Raúl Ruiz, 117 min, 1983, ficción)
22 de junio

Largo viaje
(Patricio Kaulen, 88 min, 1967, ficción)
29 de junio

Crónica de un niño solo
(Leonardo Favio, 79 min, 1965, Argentina, ficción)
6 de julio

Surire
(Bettina Perut, Iván Osnovikoff, 80 min, 2015, documental)
13 de julio

Ulises
(Oscar Godoy, 80 min, 2010, ficción)
20 de julio

«Los Matta de todos»

El Museo vuelve a exhibir su colección de obras de Roberto Matta. En el segundo piso, ala norte desde el 15 de junio hasta el 7 de octubre de 2018. 3 de marzo de 2019. Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. Inauguración jueves 14 de junio, 19:30 horas.

“Primero tendríamos que saber con qué parte me radico en Chile. ¿Con mis ideas? ¿Con mi cuerpo? ¿Con mis pies? Porque si es con el alma, hace tiempo que ella está aquí”.

Con estas palabras Roberto Matta se refería a la relación con su país natal en el diario El Sur, un 13 de septiembre de 1970, en medio de un período cargado de efervescencia social y política.

Estos dichos dan cuenta de la mirada y reflexión de la curadora MNBA Paula Honorato, quien a través de publicaciones en los medios impresos y de otras fuentes, da cuenta de la figura del artista, con un enfoque que pretende traspasar la barrera de las afirmaciones comunes en las enciclopedias que lo sitúan como un creador que pasó de la periferia al centro, quedando inscrito en la historia del “arte universal” por su participación en el surrealismo europeo a principios del siglo XX y en el expresionismo abstracto que se desarrolló en Estados Unidos.

La muestra invita a disfrutar y reflexionar a partir de obras de Matta que principalmente forman parte de la Colección MNBA. Algunas fueron donadas por el artista al Museo, con plena conciencia de que pasarían a ser bienes de carácter público. Otras, fueron incorporadas a la Colección MNBA por diversas vías, sin embargo todas fueron realizadas en Chile o se relacionan significativamente con momentos de su historia. Por esta razón el título de la exhibición hace énfasis en la condición de las obras como parte del patrimonio del pueblo chileno.

Se exhiben ocho pinturas del MNBA, realizadas entre 1942 y 1972, proyecciones de dibujos y grabados producidos entre 1962 y 1997. Se incluye un video del Consejo de Monumentos Nacionales, sobre el mural El primer gol del pueblo chileno (1971), que también corresponde a uno de los trabajos que el autor destinó al acervo colectivo y que ejecutó junto a jóvenes de la Brigada Ramona Parra en la Granja, donde hoy se ubica Centro Cultural Espacio Matta.

“Esta vez la curadora del MNBA Paula Honorato propone mirar la obra de Matta desde la palabra del propio artista y la escritura establecida en el discurso público desde los medios de comunicación impresos. Se presenta al artista desde la dimensión de lo local, lo que tiene especial significancia y relevancia, permitiéndonos mostrar a un creador comprometido con nuestro país en importantes momentos históricos, lo que enriquece la lectura de su legado. Así, una vez más proponemos la puesta en valor de la colección (en) permanente (revisión) del MNBA”, explica el director del MNBA, Roberto Farriol.

Estas obras son “parte de un tejido compuesto por las visitas, los afectos, las utopías y los desengaños de un artista que puede considerarse tan chileno como extranjero. Nació y creció en este país, en el seno de una oligarquía de la que prácticamente huyó. Se unió con pasión al inédito proyecto de un gobierno socialista por la vía democrática como fue el de la Unidad Popular. Eligió ser ciudadano del mundo y su obra se forjó más allá de cualquier frontera. Las circunstancias históricas confabularon para que adoptara la ciudadanía en tierras lejanas, después de que la dictadura le negara la renovación del pasaporte en la década de 1980”.

“Hoy en día nos preguntamos: ¿Qué relato se desprende de Los Matta de todos? ¿Cómo su obra se incorpora al tejido cultural de nuestra historia? ¿Cómo lo hace a la experiencia del público actual? ¿Quién es el Matta de las pinturas que integran la colección?”, agrega Paula Honorato.

Sobre el artista

El pintor nació en Santiago en 1911 donde vivió hasta el año 1935, fecha en que se tituló como arquitecto en la Pontificia Universidad Católica de Chile y partió a Europa. Como parte de su formación chilena, había sido también alumno libre del artista Hernán Gazmuri en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en su academia privada.

Entre la salida del país y el primer viaje de regreso, en 1948, desarrolló una exitosa trayectoria artística, inscribiendo su producción en circuitos europeos y estadounidenses. Inicialmente trabajó en los talleres de los arquitectos Le Corbusier en París y Walter Gropius en Londres. El año 1937 conoció a André Bretón y a otros miembros del movimiento surrealista, del cual fue parte colaborando en exposiciones y publicaciones, hasta su expulsión en 1948. En 1938 se radicó en Nueva York, como muchos artistas e intelectuales de vanguardia que huyeron de Europa en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Allí, se vinculó con algunos exponentes de la Escuela de Nueva York, especialmente a partir del interés que suscitaba en algunos de ellos el automatismo psíquico surrealista. En 1959 es reincorporado al movimiento surrealista.

En 1967 fijó su residencia en Tarquinia, cerca de Roma, distribuyendo su tiempo entre frecuentes estadías en París, Londres y Nueva York.

En la década de 1970 Matta se involucra con la revolución social, política y cultural que se vive en Chile, realizando varios viajes a su tierra natal en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. Después del golpe militar, por diversas razones, no regresa a su país natal.

Recibió el Premio Nacional de Arte en 1990. Falleció el 23 de noviembre de 2002 en Civitavecchia, Italia.

“Yo casi puedo decir que me arranqué de Chile, un poco para arrancarme de una clase. Viví en Europa casi seis años solo, absolutamente desconocido, tratado como esos perros de la calle. Eso me hizo bien a mí para identificarme con todos los perros del mundo”, Roberto Matta revista Ahora, 14 de diciembre de 1971.

«Kami»

Muestra de diversos tipos de arte japonés en papel, como chigiri-e, origami, kumitate y encuadernación.

Chigiri-e, origami, kumitate y encuadernación son las diversas técnicas artísticas que el público podrá conocer en la muestra titula “Kami” (papel en japonés) y que se inaugura el 4 de junio, a las 19:00 horas, en el Archivo Nacional, Miraflores 50.

La muestra es organizada por el Instituto Cultural Chileno-Japonés, y cuenta con el auspicio del Archivo Nacional.

Complementarán, la muestra una serie de talleres que se efectuarán el 13, 20 y 27 de junio, a las 19:30 horas. Las inscripciones deben realizarse al correo rrpp.an@archivonacional.cl

Miraflores 50, Santiago (Metro Santa Lucía, línea 1)

5 de junio al 20 de julio de 2018.

Lunes a viernes, 9:00 a 17:50 horas.

«Inoculación»

Fundación CorpArtes, presenta [Inoculación], la primera exposición en nuestro país de uno de los artistas más relevantes de la escena contemporánea: Ai Weiwei.

En el arte de Ai Weiwei (1957) se confunde su obra con su vida. Ambas van por el mismo camino y una determina a la otra. Este artista, nombrado la persona más influyente en el mundo del arte en 2011 por la revista ArtReview, se ha convertido en una figura inestimable de la escena del arte internacional y en una voz que se rebela contra el régimen de su país. Sus obras han pasado a formar parte de prestigiosas colecciones de arte como en el Centro Pompidou, Museo Guggenheim, MoMA, y en la Tate Collection, entre otras.

La muestra, organizada por Magnetoscópio y curada por el brasileño Marcello Dantas, forma parte de la primera itinerancia por Latinoamérica de la obra de Ai Weiwei e incluye varios de sus trabajos más emblemáticos, con instalaciones, esculturas, objetos, fotografías y videos, distribuidos en distintos puntos de Santiago. Nuestro Centro Cultural albergará más de 30 de sus obras, entre ellas Semillas de girasol (Sunflower Seeds, 2010), trabajo compuesto por 15 toneladas de semillas de porcelana, hechas a mano, que se esparcieron por primera vez en la Tate Modern de Londres. En el espacio público se expondrá la instalación Bicicletas “Forever” (Forever Bicycles, 2015), compuesta por más de 1.000 bicicletas unidas entre sí, la cual estará ubicada en la Explanada de CorpArtes. A su vez, el Archivo Nacional de Chile albergará, desde fines de mayo, una de las últimas instalaciones del artista, Safe Passage, compuesta por cientos de chalecos salvavidas -originalmente usados por refugiados- que cubrirán las columnas del edificio patrimonial.

Este mayo, los chilenos tendrán el privilegio de poder acceder a su obra y hacerse una idea más integral de este gran artista del siglo XXI.

HORARIOS:

MAR – DOM

11:00 A 14:00H
ENTRADA LIBERADA

14:00 A 18:30H
ENTRADA PAGADA

Adultos: $2.000
Niños, estudiantes y 3era edad: $1.000

DÍA DEL PATRIMONIO (Sábado 26) EN FUNDACIÓN CORPARTES

En este Día del Patrimonio, Fundación CorpArtes abre gratuitamente los recorridos por la exposición «Inoculación», del destacado artista chino Ai Weiwei. ¿Qué tienen que ver 2.000 cangrejos de porcelana con la censura? ¿te imaginas una instalación de más de 1.000 bicicletas unidas entre sí? Súmate a esta actividad y reflexiona sobre la democracia, los derechos humanos y las libertades civiles.

“¿Quién es el hombre de la Sábana Santa?”

La exhibición se podrá ver de manera gratuita en la Sala de Exposiciones de la Universidad Finis Terrae (Avda. Pedro de Valdivia 1509 Providencia, Santiago), a partir del 27 de abril hasta diciembre de 2018, de lunes a sábado entre las 10:00 y las 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 13:00 horas. Además, contará con visitas guiadas previamente coordinadas. Las visitas guiadas duran aprox. 40 minutos, y se pueden coordinar para grupos sobre 6 personas en cualquiera de los horarios en que esté abierta la Sala.No tienen costo para el visitante, pero sí hay que enviar la solicitud al menos 48 horas antes indicando fecha, hora y número de personas a sabanasanta@uft.cl

Por primera vez en Chile como muestra permanente, la exposición del objeto arqueológico más estudiado en la historia, estará abierta al público de manera gratuita, a partir del 27 de abril en la Sala de Exposiciones de la Casa de Estudios.

En el marco de la celebración de los 30º de la Universidad Finis Terrae, la casa de estudios en conjunto con la Fundación Isabel Aninat Echazarreta presentarán el próximo 26 de abril la exposición permanente “¿Quién es el hombre de la Sábana?”, muestra que exhibe una réplica exacta del Santo Sudario y que tiene por objetivo invitar a la reflexión en torno al misterio que circunda a una de las piezas más estudiados de la historia.

“Como Universidad nos sentimos orgullosos y bendecidos por contar con una exposición como esta. Si bien existen diversas réplicas, es primera vez que el Santo Sudario llega de manera permanente a Chile, por lo que es una gran oportunidad para que los chilenos conozcan en mayor profundidad la historia de cada una de las piezas y, particularmente, el origen y el misterio que hay detrás de la Sábana Santa”, explicó Cristian Nazer, rector de la U. Finis Terrae.

Además de la Síndone que fue utilizada para envolver a Jesús después de haber sido descolgado de la cruz, la exhibición contará con réplicas del Santo Sepulcro, modelo a escala impreso en 3D; una escultura de bronce del cuerpo completo del hombre de la Sábana Santa del escultor Luigi Mattei; una réplica de la corona de espinas hecha en Israel y duplicados de otros elementos como clavos, látigos y punta de lanza fabricados en Panamá.

“El misterio de la Sábana Santa”

A lo largo de los siglos, las respuestas a las diversas preguntas que han surgido en torno a esta emblemática pieza, han apoyado la fe de millones de cristianos en el mundo; conmoviendo a miles de personas, creyentes y no creyentes, permitiéndoles conocer las dimensiones de la pasión que sufrió Jesús por la redención de todos los seres humanos.

Tal como lo afirmó San Juan Pablo II: “La Sábana Santa es un reto a la inteligencia. Ante todo, exige de cada hombre, en particular del investigador, un esfuerzo para captar con humildad el mensaje profundo que transmite a su razón y a su vida… La Sábana Santa nos presenta a Jesús en el momento de su máxima impotencia y nos recuerda que en la anulación de esa muerte está la salvación del mundo entero” (Palabras del Papa Juan Pablo II en la Catedral de Turín, domingo 24 de mayo de 1998)

«Religiosidad Popular»

Exposicíón Religiosidad popular: Retablos, máscaras, exvotos, pesebres, figuras de santos y advocaciones, escenas pías entreveradas por el imaginario de las clases populares, tan cercanas como ajenas a las lógicas del arte occidental, introducidas mediante el proceso de evangelización acaecido en el continente americano. Obras que, depositadas en los anaqueles de una colección y redescubiertas por la mirada, instalan la pregunta por la negociación en el tejido significante de las imágenes.

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), alberga en su Colección de Religiosidad Popular más de 200 objetos que van desde la pintura popular expresada en exvotos y otros formatos, pasando por la talla de imaginería popular, hasta imágenes de devoción insertas en soportes poco convencionales como botellas de vidrio. Asimismo está representada por piezas provenientes de Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Brasil, Guatemala, Cuba y México, países que pese a su heterogeneidad guardan como fundamento común el mestizaje.

Todos estos formatos y tipologías de obra son presentados al público en la exposición “Religiosidad Popular”. Esta muestra es el resultado de un proyecto FONDART que implicó el estudio acucioso de parte de la colección, tanto a nivel historiográfico como material, trabajo que se extendió por más de un año. Así, la curatoría intenta develar la particular condición de los objetos devocionales latinoamericanos, poniendo en relación una amplia diversidad de formas, materialidades y contextos, pero también los distintos imaginarios surgidos a través del intercambio de prácticas y creencias del catolicismo con los modos de religiosidad de los pueblos del continente.

La muestra se inaugura el martes 10 de abril a las 19 hrs. y permanecerá abierta al público hasta el 26 de agosto del 2018 en la Sala de Arte Popular Americano ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, Alameda 227 Edificio B Nivel -1. Horario: Martes a viernes, 10 a 20 horas; Sábado y domingo, 11 a 20 horas.

«El espacio íntimo en las Artes Decorativas»

El jueves 29 de marzo a las 12 horas, el Museo de Artes Decorativas presenta la exposición “El espacio íntimo en las Artes Decorativas,” muestra que reúne más de 30 piezas de exquisita belleza pertenecientes a la colección del Museo de objetos de tocador, de origen principalmente Europeo, realizadas entre los siglos XVIII y XX.

El año 2017 el MAD inicio un ciclo de exposiciones que buscan visibilizar y difundir los diversos objetos que existen al interior de la Colección. Junto a esto, aspira a promover un ejercicio crítico y reflexivo por parte del equipo del Museo. Para cumplir con este propósito, se están generando exposiciones de piezas que en algunos casos nunca se habían expuesto, cuya selección y curaduría, la realiza el área de colecciones del MAD.

El objetivo de esta exposición, es mostrar los objetos de higiene y aseo personal usados durante los siglos XVIII al XX, dar cuenta de su rol cultural en tanto, símbolo de sofisticación y pertenencia social. Los objetos que apreciamos en esta exposición fueron usados por la sociedad chilena en este periodo, destacando espejos perfumeros, juegos de tocador, estuches y contenedores tales como cajas, joyeros, polveras y algodoneros.

La materialidad de las piezas abarca desde el cristal, carey, nácar, porcelana, marfil a las maderas taraceadas. Se emplean metales nobles como la plata, bronce, oro y aleaciones como el plaqué y el bronce dorado u Ormolú. Las técnicas de manufactura son diversas, incluyen esmaltado, tallado, repujado, dorado, engastado, soplado, tejido, combinando la pintura y orfebrería de una manera equilibrada, de tal forma que ninguno de los oficios se superpone al otro, sino que se complementan para crear objetos únicos, finos y muy bellos, en los cuales la libertad de sus creadores está a la vista. Fabricadas por las principales casas francesas, alemanas, inglesas e italianas como Sevrès, Capo di Monti, WMF y Limoges; también presentamos piezas de manufactura nacional como CALA y Cristal Yungay. Decoraciones con pinturas en miniatura de retratos femeninos, escenas campestres y mitológicas, realizadas a mano sobre esmaltes o aguadas en láminas de marfil o porcelana.

Con esta muestra se busca producir un contrapunto entre las materialidades y formas de las piezas, recrear posible agrupaciones de objetos en función de su uso y hacerlos dialogar entre sí, tanto desde la iconografía como desde la estética.

La exposición el Espacio Íntimo en las Artes Decorativas, se constituye como oportunidad única para apreciar y adentrase en el universo de la intimidad tanto femenina como masculina de quienes particularmente hicieron uso de dichos objetos, las clases más altas de la sociedad europea desde el siglo XVIII y en nuestro país a partir del XIX.

La curaduría, estuvo a cargo de Elisa Díaz, Licenciada en Arte y Conservadora, Encargada de Conservación del MAD y MHD y de Marianne Wacquez, Historiadora del Arte, Conservadora y Encargada de Colecciones del MAD y MHD.

Esta exposición busca conectar a los visitantes con el concepto de espacio íntimo y generar instancias de reflexión, que permitan entender nuestros actuales lugares personales desde una perspectiva reflexiva y crítica. Para lo anterior, se realizarán actividades de extensión, las que serán informadas oportunamente en nuestro sitio web.

La exposición estará abierta desde el 30 de marzo al 27 de julio del año 2018, de martes a viernes de 10 AM a 17:30 horas.

“Grandes Artistas Latinoamericanos. Colección FEMSA”

Coordenadas
28 de marzo – 22 de julio | 2018
Salas de exposición: Andes y Pacífico | Nivel -3 Centro Cultural La Moneda
Lunes a domingo | 9:00 a 19:30 horas
Entrada general $3000, estudiantes, tercera edad y convenios  $1500
¡Gratis todos los días hasta 12:00 horas!

La exposición “Grandes Artistas Latinoamericanos. Colección FEMSA” reúne la creación de múltiples y diversos artistas que nos expresan su visión sobre nuestra región latinoamericana. La curatoría realizada por el área de exposiciones del Centro Cultural La Moneda, en conjunto con el equipo de la Colección FEMSA, está especialmente pensada para que el público pueda conocer y reflexionar acerca de la identidad de nuestro continente, facilitando el disfrute y comprensión, por medio de una puesta en escena especialmente construida y seis núcleos temáticos: El mito del paisaje (paisaje imaginado); La palabra y la máquina; La imagen del artista; América mira al otro; El cuerpo habitado y Latinoamérica como un estado de ánimo: humor y violencia.

Estos seis grandes temas se relacionan con hitos de la historia del arte latinoamericano, los que articulados dan cuenta del desarrollo e identidad de la creación plástica del continente. Así, la muestra permite recorrer más de 100 años de arte, al enfatizar la relevancia que estos hitos adquieren por medio de su amplio y persistente despliegue a lo largo del tiempo. La evolución de estos temas a través de varias generaciones de artistas, provenientes de distintos países, y que abarcan los más diversos estilos artísticos, permiten comprender y reflexionar en torno al modo en que nuestra cultura se construye.

La primera exposición del 2018 inaugurada en el Centro Cultural La Moneda, es de una relevancia significativa, principalmente por su temática regional y el tremendo valor artístico de las creaciones seleccionadas, además de formar parte de la celebración del aniversario número 40 de la Colección FEMSA, al ser la muestra más grande que se ha realizado como parte de su programa de exposiciones.

Colección FEMSA

La Colección FEMSA surgió en 1977 como parte del compromiso de la empresa por el desarrollo integral de sus trabajadores, familias y las comunidades en donde se desarrollan. Actualmente, es reconocida como una de las colecciones corporativas más importantes a nivel internacional. Reúne más de 1200 obras de arte latinoamericano de los siglos XX y XXI de distintas disciplinas como pintura, escultura, dibujo, gráfica, fotografía e instalación. Su acervo ofrece un recorrido que ilustra la evolución, pluralidad y riqueza del arte moderno y contemporáneo de América Latina con especial énfasis en la producción mexicana. Mediante un activo programa de exposiciones, préstamos individuales de obras, publicaciones y diversas actividades, FEMSA comparte su Colección con las más diversas comunidades de México y el extranjero, cumpliendo así su objetivo de promover la difusión de la cultura y el fomento a la apreciación artística.

25 Años del Museo Ralli Santiago

Los Museos Ralli son una institución privada, sin fines de lucro, cuyo objetivo es, desde sus inicios, promover y difundir las obras de artistas latinoamericanos y europeos que componen su gran colección. La Colección Ralli es exhibida de forma itinerante en los 5 Museos Ralli (Uruguay, 1988; Chile, 1992; Israel, 1993; España, 2000; Israel, 2007).

Museo Ralli Santiago, emplazado en la comuna de Vitacura, desde 1992 alberga cientos de obras en sus salas y en esta oportunidad celebra su 25 aniversario con una exposición que homenajea la trayectoria de artistas geométricos y cinéticos nacionales e internacionales pertenecientes a su colección.

Además de celebrar un nuevo aniversario, el museo da a conocer un nuevo espacio expositivo en el segundo piso, son 160 m2 distribuidas en 2 nuevas salas, para poner en relieve el gran acervo cultural de la Fundación Harry Recanati –creada por el propio Harry Recanati y su esposa Martine, las cuales se suman al recorrido de las 16 con las que hoy cuenta el museo en Santiago de Chile. De éstas, una gran sala dedicada al arte geométrico y cinético junto a la reincorporación de la sala de arte clásico pertenecientes a la Colección Ralli. Estas salas no corresponden a la colección permanente de arte latinoamericano por lo cual estarán sujetas a cambios.

Los objetivos de Museo Ralli Santiago de ampliar sus instalaciones para incorporar nuevas salas han sido fortalecer la posición del museo en el panorama artístico y cultural del país, albergar más cómodamente la colección que ha crecido gradualmente y hacer posible que un mayor número de personas visite las obras que componen esta importante colección de arte latinoamericano y europeo. Con este nuevo espacio que estuvo en desuso por algunos años Museo Ralli logrará exhibir más de 400 obras simultáneamente.

El museo puede ser visitado de martes a domingo entre las 10.30 y 17.00 horas y su entrada es completamente gratuita. Uno de sus propósitos es fomentar el contacto directo entre el público y las obras, razón por la cual no hay visitas guiadas y se pueden tomar fotografías (sin flash) durante el recorrido con total libertad.

Horario: Martes a Domingo de 10:30 a 17:00 horas.
Dirección: Alonso de Sotomayor 4110 Vitacura, Santiago. Chile.


La muestra permanecerá en exhibición desde marzo 2018 hasta marzo de 2021.

“En nombre de los santos: imaginería virreinal y devoción privada”

Martes 13 de marzo al sábado 28 de julio de 2017. Lunes a sábado, 10 a 20 hrs.

Sala Joaquín Gandarillas Infante, Centro de Extensión. Alameda 390, Santiago.

Entrada liberada. Visitas guiadas, inscripciones: apedemonte@uc.cl

Nueva muestra de arte colonial en la UC: devoción puertas adentro

El lunes 12 de marzo a las 18.30 hrs. se inaugurará en el Centro de Extensión la exposición titulada “En nombre de los santos: imaginería virreinal y devoción privada”, donde se exhibirán esculturas cuyo pequeño formato denota su función en el contexto piadoso colonial: el uso privado. Hasta el 28 de julio.

Las figuras de formato reducido (de hasta unos 40 cm. de alto) que componen la novena muestra de la colección de arte colonial Joaquín Gandarillas Infante estaban destinadas, en la mayoría de los casos, a una función doméstica. Es decir, eran veneradas sobre muebles o altares al interior de las casas o capillas anexas.

Así, la fe se mezclaba con lo cotidiano porque el pueblo colonial tomaba a sus santos muy en serio: eran sus protectores frente a la adversidad y en todas las circunstancias de la vida en esa época y también sus modelos para una existencia virtuosa, indispensable en una buena muerte y logro de la trascendencia.

En diferentes tamaños, técnicas y formatos, las imágenes hacían visibles y tangibles a los santos y figuras sagradas ante sus fieles devotos, a la vez que oraciones, jaculatorias, invocaciones, novenas y cánticos los acercaban oral y auditivamente para formar un contexto piadoso rico en estímulos y en proyecciones, en que la persona se sentía apoyada y consolada. La socialización de la piedad y la socialización a través de la piedad son dimensiones claves de la cultura virreinal, hoy difíciles de aprehender.

La madera policromada se esculpe y luego se pinta mediante complejos procedimientos para dar realismo a pieles y trajes. El principal centro de producción andino surgió con la fundación del Colegio de San Andrés por los franciscanos en Quito y la consecuente formación de talleres. Lima, Potosí y Cusco también produjeron esculturas, además de la menos conocida fabricación local en distintos puntos del Virreinato del Perú.

En esta novena muestra de la Colección Gandarillas, la Universidad Católica ha querido dar a conocer esos vestigios de lo que hoy llamamos “religiosidad popular” tejida en torno a las imágenes; vida y muerte de esos humildes santos de madera pintada y adornada, muchos de ellos rescatados por Joaquín Gandarillas ante su inminente desaparición o desecho por desgaste, desconocimiento u olvido.