“Flâneur”

Desde el 9 de diciembre hasta el 12 de febrero del 2021, se exhibirá la tercera muestra de la temporada 2020 en el espacio artístico, la que podrá ser visitada de forma presencial, con todos los resguardos para los visitantes, y en formato virtual en 360º.

Durante diciembre, Sala Gasco continuará con su innovadora propuesta de compartir las creaciones de los artistas más destacados del último tiempo. Así, dará inicio a la tercera exhibición de la temporada 2020 con la muestra “Flâneur”, que reúne a siete autores nacionales, bajo el alero del reconocido artista chileno Leonardo Portus, que en esta ocasión oficiará tanto como curador de la muestra, así como  expositor. 

Este colectivo, busca representar por medio de “Flâneur”, su mirada sobre las diferentes perspectivas que puede tener la ciudad, a través de diversas expresiones artísticas, que van desde la fotografía, vídeo, pintura, técnicas mixtas y grabado. La muestra contará con las obras de los artistas chilenos: Leonardo Portus, Amanda Sáenz Olmedo, Laura Galaz, Pamela Alvarado Álvarez, Rodrigo Vera Manríquez, Sebastián González Ruiz y Tania Robledo.

Portus explica que el nombre de la exhibición se debe al significado de la palabra, que procede del francés, y significa ‘paseante’​ o ‘callejero’. Así, la muestra trata sobre la persona que vaga por la ciudad a través de sus diversas capas, texturas y colores. “Esta exposición colectiva es un devenir por la metrópoli cambiante, en este caso, Santiago de Chile, es tal como indicaba el poeta Baudelaire en el París del Siglo XIX, en “Las Flores del Mal”, y nos hace preguntarnos cómo veremos la ciudad nuevamente tras la cuarentena o en unos años más. Estas obras, espero tengan esa posibilidad de ser el corolario del presente”, explica el curador. 

Los autores fueron elegidos para la proyección de sus trabajos debido a su obsesión por la urbe, por recorrerla y fijar parte de ella en sus obras. “La mayoría de los artistas provenimos de la periferia de la Región Metropolitana y tenemos esa relación con el centro capitalino. Muchos nos identificamos con el transeúnte que espera o baja de la micro -comenta Portus-. La elección de Sala Gasco para exhibir esta exposición se debe a que ésta tiene una cualidad única y especial que ayuda a la temática de las obras de recorrer la ciudad. Es la única sala de arte en Santiago que posee una vitrina con vista a la calle”.

Entre los artistas que desarrollaron esta muestra se encuentran la fotógrafa, Pamela Alvarado Álvarez, que en su trabajo busca exponer una ciudad espectral, una hora ambigua que puede ser desde el atardecer al amanecer. Por su parte, Laura Galaz, en sus obras volumétricas e instalativas, representa la vivienda en su exterior e interior, realizando modificaciones y ampliaciones que buscan mejorar la habitabilidad de las familias frente a los pequeños metros cuadrados de las casas, específicamente de viviendas sociales o sectores medios, rompiendo así la  uniformidad de estos espacios. 

Tania Robledo, presentará una muestra artística audiovisual, donde aborda por medio de microhistorias de los vecinos del barrio, el abrupto fenómeno de transformación de la reconocida Avenida Santa Rosa. Mientras que el arquitecto Rodrigo Vera Manríquez, en su proyecto visual presenta de manera abstracta su idea de lo urbano a partir de los detalles, que van desde una figuración de planos y colores, hasta la geometría pura. Otra obra audiovisual es la que exhibirá Amanda Sáenz Olmedo, quien realizó un cuidadoso trabajo de observación para finalmente plasmar en un video cómo las personas, insertas en la ciudad, se relacionan con diferentes cosas,  escenarios, paisajes, seres queridos o vecinos.

Otra arista de esta exposición es la que presenta Sebastián González Ruiz, que a través de sus pinturas muestra a la ciudad representada como una casa de suburbio con basura, autos e industrias abandonadas. Su interés como artista es encontrar la visión subjetiva  que otros puedan dar a sus imágenes, generando por medio de diversas técnicas, la sensación lo más parecido al pasajero sobre una micro en dirección a su trabajo. Finalmente, Leonardo Portus, presenta, por medio de un trabajo en maquetas y fotografías, la arquitectura y memoria, como temas recurrentes, desde la investigación de lugares emblemáticos de nuestra historia, como la vivienda social, hasta el legado del patrimonio modernista.

La exhibición “Flâneur” se encontrará disponible en Sala Gasco desde el 9 de diciembre hasta el 12 de febrero del 2021, de forma presencial con todos los protocolos de seguridad para el resguardo del visitante y según las medidas sanitarias establecidas para la comuna. También contará con un recorrido virtual 3D en 360°, directamente en www.salagasco.cl . Se puede revisar el catálogo virtual en http://www.fundaciongasco.cl/sala-gasco/catalogos/

Sala Gasco Arte Contemporáneo: Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Horario de 09 a 17 horas. Abierto a todo público de manera gratuita. Las consultas sobre los contenidos, actividades de mediación y visitas guiadas pueden dirigirse  al correo electrónico mediacion@salagasco.cl y/o al celular +56 9 42605182.

Sobre Sala Gasco
Sala Gasco Arte Contemporáneo es un espacio gratuito de encuentro con el arte, en pleno centro de Santiago. Abre de lunes a viernes, entre 09:00 y 17:00 hrs, en Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Desde su apertura en agosto de 2001 Sala Gasco ha recibido a aproximadamente 210.000 personas, en más de ochenta exposiciones.

Programa de mediación de Sala Gasco
Para cada una de sus exposiciones Fundación Gasco ofrece un programa de Visitas Mediadas, adaptadas a las características de los asistentes: escolares, universitarios, adultos mayores, personas con necesidades educativas especiales (NEE), instituciones y familias, entre otros. Y están disponibles en forma gratuita mediante reserva previa a través de mediacion@fundaciongasco.cl y al celular +56 9 42605182.

TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA SALA GASCO ARTE CONTEMPORÁNEO SON GRATUITAS Y ESTÁN ACOGIDAS A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES

«Colección / Contingencia»

En su aniversario nº 73 el Museo de Arte Contemporáneo inaugura exhibición virtual con obras de su acervo

  • Colección / Contingencia que fue inaugurada presencialmente en enero de 2020 en MAC Parque Forestal y debió cerrar al público a comienzos de marzo por la crisis sanitaria, será re inaugurada virtualmente el sábado 15 de agosto. Esta apertura se enmarca en el programa #MACcuarentena impulsado por la institución desde abril de este año.

  • La muestra busca generar un muestrario de las diversas fricciones sociopolíticas que han formado la historia del país, presentando una selección de obras que dan cuenta de la diversidad de respuestas de los artistas frente a periodos de crisis, con trabajos de Luz Donoso, Kena Lorenzini, Francisco Copello, Antonio Quintana, entre otros.

Celebrando su aniversario número 73, el Museo de Arte Contemporáneo reabre de manera virtual Colección / Contingencia, muestra que reúne  obras del acervo del MAC datadas entre 1935 y 2019, las cuales transitan por una diversidad de tensiones sociopolíticas que han marcado la historia y memoria del país. Esta exhibición hace presente la variedad de géneros artísticos en la Colección MAC, que incluyen desde arte objetual hasta fotografías, pasando por escultura, pintura, grabados, entre otros. “En una fecha cuyo número se asocia a un fatídico recuerdo, el museo pone en escena virtual obras que nos hablan de nuestra accidentada historia desde distintos años. Esta exhibición ofrece un sentido fundamental de nuestra misión: la confrontación de memoria y presente, con obras de artistas muy diversos pero con una misma motivación”, comenta Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo.

La muestra fue inaugurada presencialmente en enero de 2020 en MAC Parque Forestal y debió cerrar al público a comienzos de marzo por la crisis sanitaria. Este 15 de agosto a las 19 hrs estará disponible de manera virtual hasta el 31 de enero de 2021, enmarcada en el programa #MACcuarentena. Esta exhibición virtual es posible gracias a la colaboración de Bpro.

“La pandemia, inmediatamente después del llamado estallido social, provoca una profunda crisis que ofrece la oportunidad de su vacío. Para el MAC la crisis provocó de inmediato la contradicción de su misión pública con su cierre y confinamiento de sus trabajadores, obligándonos a comunicaciones virtuales. El paso siguiente fue relativamente fácil: pensar nuestra actividad en redes sociales hasta constituir el museo virtual. Si el público no puede acceder a nuestras instalaciones vamos hacia el público, en sus casas, en sus teléfonos. Logrando instalar una actividad que llegó para quedarse”, recalca Francisco Brugnoli.

Sobre la muestra

Nuestra memoria como país, y por  tanto  la producción artística nacional, ha estado marcada por la fricción entre los administradores del poder y los administrados, quienes  han dejado testimonios que ponen de manifiesto su rebeldía, subversión o resistencia, de manera constante a lo largo de la historia. Colección / Contingencia se presenta como un muestrario de aquellos testimonios con obras que circulan en torno a los horrores de dictaduras latinoamericanas, fenómenos sociales como la inmigración, el conflicto con el pueblo mapuche, entre otros.

Recorriendo virtualmente el segundo piso de MAC Parque Forestal se podrán ver obras de Luna Acosta, Elías Adasme, Carlos Altamirano, Nemesio Antúnez, Mava Araya Müller, Paula Baeza, José Balmes, Gracia Barrios, Francisco Brugnoli, Mele Bruniard, Juan Carlos Castagnino, Juan Castillo, Víctor Hugo Codocedo, Rou Contreras, Francisco Copello, Valentina Cruz, Carlos Donaire, Luz Donoso, Virginia Errázuriz, Cristián Gallegos, Juan García Bustos, Helen Hughes, Juan Pablo Langlois, Núñez, Kena Lorenzini, Marcelo Montecino, Francisca Montes, Luis Navarro, Marcela Oliva, Agustín Olavarría, Jorge Opazo Ellicker, Antonio Quintana, Marcelo Rivera Fuenzalida, Lilo Salberg, Guillermo Tejeda, Eugenio Téllez, Heliodoro Torrente.

“Octubre de 2019 puso en evidencia una profunda necesidad de cambio, una crisis respecto a nuestra percepción de realidad, un fenómeno propio también del arte. La obra de un artista no es un reflejo o un calco de la realidad, está más allá. Es un artefacto que porta un deseo de otra realidad. La coincidencia con el deseo social, que es también un deseo cultural, llega a coincidir entonces con este fenómeno. Esto hacía ineludible hacer presente esa constante del arte, ahora justamente enfrentada a una actualidad inquietante que no podemos sino atribuir a una incertidumbre de futuro”, destaca Brugnoli.

Exhibición: Colección / Contingencia

Inauguración: 15 de agosto 19 hrs.

Fecha: 15 de agosto de 2020 a 31 de enero de 2021

Lugar: www.mac.uchile.cl

«Maritorio»

CICLO MIGO INAUGURA MUESTRA FOTOGRÁFICA DOCUMENTAL SOBRE FORMAS DE VIDAS A ORILLAS DE MAR EN EL SUR DE CHILE

Del 9 al 23 de octubre, Migo, Galería Drugstore, Local 01. Abierto de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas; sábado de 11:00 a 15:30 horas. Entrada liberada, espacio de libre tránsito. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2019.

-Se trata de una investigación documental realizada en las costas de la provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, sobre las formas de vida de esas comunidades rurales, a través de las imágenes de un patrimonio vivo y natural vulnerable frente a los peligros de la modernidad.

-El proyecto se denomina Maritorio y fue realizado durante el presente año por 3 jóvenes fotógrafos chilenos, que conforman el Colectivo Fotográfico Rural.

El Colectivo Fotográfico Rural está compuesto por los fotógrafos Luciano Invernizzi (33 años) Alex Vidal (36 años) y Francisco Donoso (33 años), todos oriundos del sur de Chile y residentes de la ciudad de Puerto Varas. Su existencia data de 2017 y su trabajo gira en torno al territorio y la ruralidad y su contraste frente a la modernidad, planteándose como desafío mantener vivo ese patrimonio vulnerable y frágil. Lo más interesante del proyecto Maritorio, desarrollado este año gracias a la adjudicación de un proyecto Fondartes que las imágenes captadas rompen el límite entre mar y tierra instaurado por el modelo económico tradicional, mostrando una vida rural que gira en torno al mar y la tierra como un todo armónico, sin ningún tipo de fronteras.

Se trata de imágenes de paisajes que conmueven por su belleza y profundidad y de los seres humanos que los han habitado desde hace varias generaciones. Son hombres y mujeres que luchan por sobrevivir con su entorno que pese a su belleza a veces es hostil y duro, y también con una modernidad que los acecha y pone en peligro su hábitat y arraigo.

Exploramos una suerte de transición entre dos cuerpos (Terrestre/Marino) que frecuentemente son tratados como dos unidades distintas y los fusionamos, rompiendo con ese límite impuesto por el desarrollo extractivista industrial y del tiempo. Fotografiamos el espacio y la forma de vida de este pedazo de territorio, entrada al Chile insular, y sus habitantes como un documento visual rico y contundente, contribuyendo así con la preservación de la memoria de nuestro pueblo”, explica el colectivo.

SOBRE LOS INTEGRANTES DEL COLECTIVO

Luciano lnvernizzi: fotógrafo profesional y Licenciado en Imagen de U. ARCIS, actualmente reside y trabaja en Puerto Varas. Ha realizado diversas exposiciones individuales autogestionadas a nivel regional y nacional, siendo becado como responsable en dos proyectos FONDART.

Alex Vidal: fotógrafo y periodista residente en Puerto Varas. En 2015 una de sus imágenes fue seleccionada por el inglés The Guardian, dentro de las 20 mejores del año. Fue premiado doblemente en el 38º Salón Nacional de Fotoperiodismo “Foto Prensa 16”. Recientemente fue ganador del premio “ENFOTO 19”.

Francisco Donoso: vive y trabaja en Puerto Varas desempeñando su carrera profesional como fotógrafo autoral y publicitario. Ha participado en muestras en el Centro Cultural La Moneda, en el Museo Arte Contemporáneo Santiago, Museo Arte Contemporáneo de Roma, entre otras, y nominado al premio Rodrigo Rojas de Negri en 2014. Este año publicó el fotolibro “Inmemorial”.

CICLO MIGO

Este proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2019 del ministerio e incluye seis muestras individuales de artistas chilenos a lo largo de 2019, más un libro recopilatorio que incluirá todo este material artístico.

El espacio de exhibición es Migo, ubicado en galería Drugstore de Providencia, un lugar de alta visibilidad y tránsito de personas. Como tienda y laboratorio fotográfico, el interés es relevar talentos chilenos que aporten nuevas miradas y realidades para expandir nuestra cultura e imaginario.

Los fotógrafos convocados son Elías Díaz, Soledad Burgos, Loreto Ortega, Francisco Finat, Colectivo Fotográfico Rural, y Emilio Marín.

«Ucronía»

“Ucronía” exposición en D21 Proyectos de Arte de Juana Díaz y Alejandro Rogazy 

A partir del viernes 27 de septiembre hasta el 7 de noviembre se podrá visitar en D21 Proyectos de Arte la exposición “Ucronía” de la diseñadora textil Juana Díaz y el restaurador Alejandro Rogazy, en colaboración con el fotógrafo Alfredo Méndez. 

Juana Díaz y Alejandro Rogazy revelan su amistad con distintos agentes del mundo artístico, cultural y bohemio de Santiago, a través de los resultados de una sesión fotográfica lúdica, en la que sus modelos juegan a interpretar distintos papeles, que desafían las poses y roles arquetípicos, modelando las prendas de la abuela de Rogazy –confeccionadas hace casi un siglo atrás y hoy conservadas en un baúl de los recuerdos– para ser hurgadas, resucitadas y vueltas a activar en el contexto actual.  

Las 13 fotografías que se exhiben en “Ucronía”: Tiempo que no existe o tiempo que no existió. (Del griego ou = no y cronos = tiempo), muestran el juego y contraste que sus autores realizan bajo tres variables distintas; el diseño y composición de los trajes antiguos, el nuevo sentido que se les otorga en estas fotografías y el escenario que se observa en el fondo de la terraza donde se ubican sus modelos, con el Cerro Santa Lucía por un lado y la Torre Entel y sus pantallas led por el otro. 

Sobre los autores

Juana Díaz es diseñadora y artista textil. Comenzó diseñando vestuarios de danza contemporánea a fines de los ochenta, para luego trabajar en proyectos textiles ligados al teatro, cine, publicidad y moda editorial. Desde el año 2000 mantiene su propia marca de diseño de moda, JD, que destaca por una línea de diseño simple, que se adapta a los distintos cuerpos y personalidades de quienes visten sus prendas y por una práctica de confección llamada Supra-reciclaje (Upcycling) que Díaz emplea a lo largo de su elaboración textil. Dentro de su producción, se destaca Telas del Futuro, sello de la marca JD, con piezas que se confeccionan de manera artesanal, utilizando desechos de la producción de moda local. 

Alejandro Rogazy es especialista en restauración y conservación de obras de arte. Estudió Conservación y Restauración de pintura en la Universidad Internacional UIA Florencia, Italia. Ha recibido innumerables becas nacionales e internacionales de estudio y pasantías. Participó en la restauración de la Capilla Sixtina de Miguel Angel y de la Capilla Brancacci de Masaccio. Participó como escenógrafo en mas de 25 obras teatrales con directores como Andres Perez, Alfredo Castro y Tito Noguera, entre otros. Durante los últimos años, ha  restaurado innumerables colecciones de pintura privadas y estatales, tanto nacionales como internacionales, en Florencia, Roma, Ginebra y Buenos Aires. 

Alfredo Méndez es publicista y licenciado en artes visuales. Se ha desarrollado como Fotógrafo Publicitario desde principios de los años noventa hasta la fecha y ha participado en proyectos editoriales de la Editorial Quilombo Ediciones, con los libros “Editado en Chile (1889-2004) de Paula Espinoza (2013) y “Antología visual del libro ilustrado en Chile” de Claudio Aguilera (2014). El año 2012 fue distinguido con el First Latin American Place, categoría Fotografía de producto, para el Concurso Internacional Hasselblad USA. Es autor del Libro “Menos Seis Grados Hacia el Oeste” (2019) Editado por Zunizines. Desde 2014 es socio fundador del taller Amazonas Enmarcaciones, dedicado a proyectos de enmarcación de exposiciones de fotografía y artes visuales.

D21 Proyectos de Arte / Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones) Santiago de Chile / Entrada liberada / Lunes a viernes de 11 a 19 hrs. sábado de 11 a 15 hrs. / +56 2 23356301 / info@d21.cl / www.d21.cl / www.facebook.com/D21.ProyectosdeArte

«El jardín de las esculturas 2019»

Gracias a la gran acogida por parte del público en sus versiones anteriores, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello invita a la tercera edición de la exposición “El jardín de las esculturas”.

Esta muestra colectiva de escultores contemporáneos chilenos estará instalada en los jardines de la Casona de las Condes y contará con piezas de Marcela Romagnoli, Soledad Ramsay, Maya Estrada, Felipe Loyola, Daniel Báez, María Angélica Echavarri, Fernanda Cerda, Soledad Vial, Sebastián Ihnen y José Miguel Cárcamo.

¿Cuándo? Desde jueves 5 de septiembre al 5 de noviembre. De lunes a domingo de 9:00 a 18:00horas ¿Donde? Campus Casona de Las Condes.  Fernández Concha 700, Las Condes. ENTRADA LIBERADA

Expositores:

Marcela Romagnoli Artista visual y escultora, estudió Arte con mención escultura en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue alumna del escultor Roberto Pohlhammer.  En 2000 fue directora de la Sociedad de Escultores de Chile SOECH y se hizo cargo del proyecto Taller Abierto en el Parque Municipal de La Reina. Tiene numerosas distinciones como: el Primer Premio Escultura Monumental “Unidos”, del edificio CCU y el Primer Premio Escultura Monumental “Árbol de la Vida”, de la Clínica Alemana, entre otras.

Soledad Ramsay Artista visual y escultora, titulada de la Universidad de Chile con distinción máxima. Ha obtenido varios reconocimientos como: Primer lugar en Neltume (simposio de escultura en madera); Segundo lugar en Museo Nacional de Bellas Artes (concurso de escultura nacional, homenaje a Marta Colvin); Tercer lugar en concurso comuna La Reina (homenaje a detenidos desaparecidos), entre otros. En su corta carrera ya ha participado en diferentes simposios de escultura, en ciudades como Puerto Natales, Neltume, Coyhaique, Santiago, Quillota, Santa Cruz (Bolivia) y Yukuhashi (Japón).

Maya Estrada Escultora y fotógrafa, diplomada en Estudios de Arte, mención Figura Humana, y Diplomada en Escultura, Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Maya Estrada basa su obra en dos concepciones antagónicas, velocidad y pausa, unidas en el paisaje construido por la figura humana. Ha realizado registros fotográficos en EE.UU , México, Italia y en Chile, además de exposiciones desde el año 2005, destacando el Centro Cultural Gabriela Mistral, Fundación Teléfonica, Circo Arte, entre otros.

Felipe Loyola Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae, con mención en escultura el año 2016. Desarrolla su obra en materiales cementícios y  geopoliméricos, utilizando técnicas de moldaje y vaciado. La obra de Felipe Loyola se ocupa de la dinámica visual determinada por las direcciones de los planos en el espacio.

Daniel Báez Licenciado en arte de la Universidad de Chile y titulado de escultor con distinción máxima en la misma casa de estudios el año 2005. Desde 1998 a la fecha ha desarrollado su trabajo artístico participando en exposiciones colectivas e individuales, tanto en Chile como en el extranjero. Ha participado en el III Simposio de Escultores Casona Nemesio Antúnez y la muestra “Bajo el encanto de la madera”, resultado del “I Encuentro de Escultura Roberto Pohlhammer”.

María Angélica Echavarri La carrera escultórica de María Angélica Echavarri tiene décadas en constante desarrollo hacia la síntesis de formas y conceptos. La evolución y la búsqueda se reflejan tanto en el contenido formal como en el uso de diferentes materiales como el mimbre, cera, cobre, piedra, acero inoxidable y bronce en el caso de las esculturas ubicadas en plazas y calles de distintas ciudades y regiones del país. Ha ganado concursos a nivel nacional, todos estos para obras monumentales en espacios públicos del país. Entre las más recientes están “ofrenda” en parque araucano, “emprendimiento” en Costanera Center, “hombre y espuela” en la Alameda de linares.

Fernanda Cerda Licenciada en arte con mención en Escultura de la Universidad Católica de Chile. Su obra gira en torno al hombre como expresión física y su relación con la naturaleza. Entre sus trabajos se encuentran la realización del Monumento en bronce de los hermanos Gatica en Rancagua, y la obra “Recurso Humano” como parte del proyecto Bicentenario del Museo Parque de las Esculturas en Providencia. Además ha realizado obras para ser enviadas a EEUU y Panamá.

Soledad Vial Licenciada en artes con mención Escultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha expuesto en numerosas muestras colectivas e individuales, tanto en Chile como el extranjero.

Sebastian Ihnen Desde su infancia demuestra un claro interés por el arte y desarrolla sus primeros pasos como escultor, siendo ayudante en el Taller de la Buganvilia de Palolo Valdés. Su principal inspiración es la naturaleza. Ha realizado exposiciones colectivas en ciudades como Rancagua, Santiago, Osorno y Valparaíso.

José Miguel Cárcamo Ayudante de Lily Garafulic durante 4 años entre 1990-1993. Socio Integrante SOECH. Sus esculturas se encuentran en diversas galerías de arte, como Isabel Aninat y Arte Actual, en la Estación Mapocho, en la Galería Parque de las Esculturas, Instituto Cultural de Providencia y en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Ñuñoa, entre otros.

«Cien es un color. Artesanías, artes y matemáticas a 100 años de la Bauhaus»

Muestra parte de la 14 Bienal de Artes Mediales y explora la abstracción como un lenguaje compartido entre las artes y las matemáticas.

La exposición consiste en 29 pinturas que son el resultado de variaciones entre formas geométricas, números y colores que dan cuenta de la expansión plástica de conceptos abstractos. Esta exposición, que inaugura la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago, muestra el proceso de creación reciente de Cornelia Vargas, y el resultado del trabajo conjunto con el matemático Alejandro Jofré, miembro del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), basado en las posibilidades de integración de los números primos en su proceso de obra. Asimismo, una serialización programada por el informático del CMM Benoit Crespin dialoga con estos conceptos desde algoritmos computacionales inspirados en el flujo del agua.

A la exhibición se integra una pieza de la artista argentina Karina Peisajovich y obras de artesanía textil realizadas por Fresia Gangas (Llepo, Linares), Adriana Tureuna, Fresia Barría (Quemchi, Chiloé), y la Agrupación de Colchanderas del Itata, Ninhue y Quirihue de la Región de Ñuble, cuyas piezas demuestran la aplicación intuitiva de fórmulas numéricas en sus procesos productivos.

Esta muestra tiene el apoyo del Goethe Institut, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, de la Fundación Artesanías de Chile y de la Fundación Ca.Sa; asimismo, ha sido curada por Catalina Valdés y Enrique Rivera, y cuenta con la profundización conceptual de Amarí Peliowski y Sofía Vargas.

Jueves 5 de Septiembre al Domingo 10 de Noviembre de 2019 / Martes a Viernes, 10 a 21 horas (excepto 18 y 19 Septiembre), Sábado y Domingo, 11 a 21 horas / Edificio B, piso -1, Sala de Artes Visuales

Conferencia
Domingo 8 de Septiembre, 17 horas. Sala A1 (edificio A, piso 1)

«Juego de elementos»

Las artistas ganadoras del Concurso de Vecinos Lo Barnechea 2018, Antonieta de Mussy y Marcela Undurraga, se reúnen en este lugar para hacer convivir sus respectivos cuerpos de obra a través de una muestra que aúna inquietudes personales de ambas.

Desde el trabajo manual, los materiales nobles y la geometría, estas dos artistas buscan explorar y expandir conceptos asociados a la identidad material, la geometría, la composición y el lenguaje abstracto.

El papel, la cerámica, la tela y las hebras se presentan como materialidades/elementos que nos invitan a contemplar de manera atenta e íntima lo que se presenta en la sala. Antonieta y Marcela trabajan principalmente con sus manos y dando forma al papel, la tela y la arcilla, hacen de estos elementos una geografía de patrones geométricos y situaciones espaciales de masa, vacío y gravedad respectivamente.

Aludiendo al textil y provocando llamativos encuentros y transiciones entre la luz y la sombra, Antonieta genera situaciones de volumen y profundidad a través de la apertura y expansión de sus patrones geométricos. Por su parte, Marcela -a través del modelado cerámico y sus composiciones- explora las posibilidades de una geometría elemental, configurando situaciones espaciales proyectadas desde el peso del volumen, la simetría y los opuestos.

Podríamos decir entonces que los elementos presentados en esta exhibición surgen de la libertad compositiva e intencionada del juego, y nos invitan, a su vez, a preguntarnos: ¿Cuál es la capacidad de transformación de un único medio? ¿Cómo la geometría puede generar la forma y más?

A través de sus obras, Antonieta y Marcela ponen a disposición de las personas que circulan por este espacio, una muestra que apuesta por generar momentos de pausa, contemplación y preguntas, y que es, a la vez, una invitación a dejarse sorprender por las posibilidades que plantean materiales tan sencillos como el papel, la tela y la arcilla.

Antonieta de Mussy (1981). Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica. Durante el 2010 y 2012, asiste a diferentes cursos en el Art Institute of Chicago y Lillstreet Art Center of Chicago, donde se vincula con el arte y el textil.
antonietademussy@gmail.com / Instagram: antonietademussy

Marcela Paz Undurraga (1990). Artista con mención escultura de la Universidad Finis Terrae y Magíster en Cerámica de la Universidad del País Vasco, España. Desde enero 2019 se desempeña como monitora de Artes Visuales y Asistente de Contenidos en NubeLab.
mpundurraga@uc.cl / Instagram: marcelapazundurraga

2 de septiembre al 2 de octubre / Lunes a jueves, 8:30 a 17:30 horas / Viernes, 8:30 a 16:30 horas / Sábado, 9:00 a 13:00 horas.

«Alta tensión»

En ALTA TENSIÓN está presente la dimensión sensorial y dramática que sugiere cualquier tipo de inestabilidad, reconociendo los distintos sistemas de producción para no desvincular lo industrial de lo artesanal; lo utilitario de lo decorativo; o lo tangible de lo intangible.

Los artistas Catalina Andonie y Angelo Santa Cruz presentan “Alta Tensión” en Galería Cima

Aisladores eléctricos de uso industrial, objetos fabricados en vidrio soplado, mesas de luz, tubos LED, sistemas de sonido e incluso una alfombra colgante serán algunos de los elementos que convergerán a partir del 29 de agosto en “Alta Tensión”, primera exhibición en conjunto entre la artista visual Catalina Andonie y el músico y diseñador Angelo Santa Cruz.

La muestra consiste en tres instalaciones donde es posible presenciar materiales y objetos de origen industrial. En estos elementos es posible observar su ambigüedad estética y narrativa, generando un diálogo en torno a su finalidad y propósito original.

“La muestra es como una escena perdida de una película de ciencia ficción de los años 70, que a través de sus volúmenes, dimensiones y espectro lumínico, construye una atmósfera energéticamente estimulante.”, señala Angelo Santa Cruz. “Esta exposición trata la ambigüedad y los límites de estas piezas respecto a su contexto, disposición y propósito. Por ejemplo, los aisladores eléctricos son piezas fabricadas para cumplir funciones técnicas, sin la intención de ser utilizados estéticamente, pero sus materiales y formas son muy similares a obras del diseño posmoderno del siglo XX.” , agrega Catalina Andonie.

Materiales como porcelana, vidrio y poliéster, entre otros, han sido trabajados con la intención de anular aquella ideología estética que los sentencia a un contexto y finalidad específica. En “Alta Tensión” está presente la dimensión sensorial y dramática que sugiere cualquier tipo de inestabilidad, reconociendo los distintos sistemas de producción para no desvincular lo industrial de lo artesanal; lo utilitario de lo decorativo; o lo tangible de lo intangible.

Diseño museográfico

specific.studio

Audiovisuales

VAIA

Agradecemos el apoyo de nuestro auspiciador Marley Coffee,

y a nuestros queridos colaboradores: Mor.bo | N.O.T | Zoo York

VIERNES 30, SÁBADO 31 AGOSTO, DOMINGO 1 Y LUNES 2 SEPTIEMBRE | DE 18.00 A 23.00 HRS.
MERCED 22, PISO 11. SANTIAGO.

ENTRADA LIBERADA PREVIA INSCRIPCIÓN ACÁ.

«Duro de morir» + «Del espacio pictórico» + «Topografía del alma» + «Lámparas de Chile»

Duro de morir
Fotografía

Mediante el contacto del fotógrafo chileno Max Donoso y la gestión de la Embajada del Perú, presentamos el trabajo de una de las autoras jóvenes más relevantes de Latinoamérica. Heredera del gesto y la particular mirada del gran Martín Chambi, la fotógrafa peruana Sharon Castellanos nos introduce en su contexto cultural y otorga nuevas lecturas a la realidad cotidiana, priorizando el lirismo por sobre cualquier enfoque registral.

La mayoría de las imágenes fueron captadas en varias comunidades de Cusco. Otras se tomaron en comunidades de las sierras de Perú y en la periferia de Lima, su ciudad natal. En sus retratos, los paisajes, ceremonias y detalles de la vida cotidiana parecen querer transformar la realidad en algo diferente, en algo más.

La serie que la introduce en Chile está conformada por imágenes que siguen la línea entre metáfora, misterio y una fantasía subliminal para evocar el espíritu y la atmósfera de las comunidades ubicadas en las alturas de los Andes Peruanos. El corpus no presenta una narrativa literal, de modo que la historia y el contexto pierden peso sobre el uso documental de las imágenes frente al poético.

“Duro de morir”, el título del proyecto, se debe a un mensaje que aparece en una de las fotografías (un letrero en la parte trasera de una camioneta de transporte) y al mismo tiempo, es una forma retórica de calificar la resistencia espiritual de los habitantes de estas tierras.

Sharon Castellanos (1989, Lima, Perú) trabajó cuatro años como reportera gráfica para un diario de cobertura nacional y un año como corresponsal para el mismo diario en la región Cusco (2014). Desde 2015 se desempeña como fotógrafa freelance colaborando con varios medios y desarrollando proyectos en comunidades rurales en el sur del Perú.

En 2017, fue parte de SMArt, un programa de residencias artísticas enfocado en los desafíos de las regiones de montaña en el Cantón del Valais (Suiza), durante tres meses. En 2018, seleccionada para participar en la 25° edición del Joop Swart Masterclass,  organizado por la fundación World Press Photo en Ámsterdam, Holanda.

Sus fotos han sido publicadas en The New York Times Lens blog, GEO Magazine (Alemania), Witness, Artsy, L’Alpe (Francia), Life Force Magazine, Index.hu Nagykép (Hungría), Global Water Partnership Sudamérica, Walliser Bote, Le Nouvelliste, Regional Zeitung (Suiza) y en medios locales como El Comercio, Revista Somos, Revista H y La República.

Del espacio pictórico
Pintura y grabado digital

Del espacio pictórico se titula la nueva muestra del pintor Robinson Mora, de dilatada trayectoria, que se presenta en nuestro Centro Cultural. En ella, se aprecia su inconfundible pintura, gestada bajo los postulados de la geometría abstracta, pero por primera vez muestra sus exploraciones en el grabado digital, técnica que se ajusta a la perfección a su lenguaje e imaginario visual.

En esta entrega se aprecia la madurez alcanzada por la obra de Mora durante su larga estadía en la ciudad de Coyhaique. Es allí donde, imbuido por la luz, incorpora efectos lumínicos a su obra, transformándola en verdaderas evocaciones del paisaje austral.

Como explica el propio autor, la muestra presenta dos grupos de obras: el primero, constituido por el trabajo pictórico desarrollado en los años recientes, “con énfasis en los últimos cinco, integrado por cuadros realizados con la técnica de óleo sobre tela, realizaciones que son resultado de la evolución progresiva de una labor artística iniciada en 1967”.

El segundo grupo es el que presenta su incursión en el grabado digital con imágenes que re-tratan pinturas del autor, usando el computador para sugerir nuevas variantes de las obras iniciales, elaboradas ahora en el continente del papel.

Robinson Mora Montecino (Linares, 1947) estudia Artes Plásticas en la Universidad de Chile entre los años 1965 y 1969. Cursando el tercer año de estudio, es seleccionado para participar en el Salón CAP 1967, concurso que se realizaba en el Museo de Arte Contemporáneo en su sede de la Quinta Normal, siendo su primera exposición pública, hace ya 52 años. Desde entonces, su obra ha estado presente en numerosas muestras individuales y colectivas, tanto en Chile como en el extranjero, destacando dos exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Durante su trayectoria ha recibido más de veinte premios y distinciones, entre ellos el Premio del Círculo de Críticos de Arte, otorgado en 1980. La mayor parte de su obra la ha producido en Región de Aysén, Patagonia Chilena, en cuya ciudad capital Coyhaique, residió desde 1971 a 2015, compartiendo su tiempo entre su actividad pictórica y la docencia en la educación secundaria. Actualmente reside en Viña del Mar y sus exposiciones recientes han sido una individual en la Galería Casaplan, de Valparaíso, el 2018, y una colectiva en el Bodegón Cultural de Los Vilos, este año.

Topografía del alma
Pintura sobre acrílico

Hace algunos años, Paula Swinburn asombró al público con sus investigaciones sobre la mancha. Es decir, con obras que a simple vista podrían relacionarse con el action painting, pero que en profundidad denotan un absoluto control, sólo posible de encontrar en autores con su eximio rigor y oficio.

Hoy vuelve a sorprendernos con TOPOGRAFÍA DEL ALMA, que presentamos en el Centro Cultural, porque sus investigaciones la llevan a eliminar el soporte e instalar sus manchas en superficies translúcidas, descubriendo el “revés de la trama”. Es decir, su pintura, literalmente, se vuelve bidimensional y entrega aún mayores significados.

Como explica el artista visual Cristián Silva, las obras poseen literalmente dos caras: un verso y un anverso. En términos expresivos se mueven en dos flancos: el de la espiritualidad, la intuición y los sentimientos, por un lado, y el de la materia y la fisicalidad, por el otro.

“Más allá de su presencia exuberante y generosa, de la seducción ejercida por sus superficies y coreografías de texturas, saturaciones, transparencias, brillos y opacidades, más allá de la oscilación lúdica entre lo micro y lo macro, cada pintura de Paula Swinburn constituye una especie de gran santuario de alusiones”, señala Silva.

Y agrega: “Como si fuesen cortes geológicos (de un espacio diferente al nuestro), éste es un arte de opulencia, de opalescencia, de iridiscencia, de espectros, apariciones y alucinaciones, de energía cósmica, de infiltraciones expansivas, de leche de las galaxias y sangre de dragón, del sendero sagrado que la diosa Iris va dejando a su paso”.

Paula Swinburn (1964) es Licenciada en Artes de la Universidad de Chile. Se perfeccionó en un curso de Estética de la Universidad Católica. Tomó cursos de pintura con Teresa Gacitúa y más tarde profundizó en la escultura con Francisco Gacitúa y en la fotografía con Luis Poirot.

Ha exhibido en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en Galería Artespacio, Centro Cultural Estación Mapocho, Universidad de Talca y en Centro Cultural Las Condes. Seleccionada en el concurso Artistas Siglo XXI de la Universidad Católica, 2007 y 2008, y por la Asociación de Críticos de Arte de Chile en la muestra “13 x 13 Voces Emergentes”.

Lámparas de Chile
Diseño

La arquitecta Mitsue Kido y la diseñadora Paula Corrales presentan LÁMPARAS DE CHILE, muestra que pone en valor técnicas artesanales de la Región del Maule, a través del diseño de objetos contemporáneos, en este caso, luminarios. La exhibición, fruto del trabajo de seis meses con artesanos, busca además abrir nuevas redes de comercialización y difusión.

Para esta primera colección, las autoras trabajaron con cinco comunidades artesanas de la Región del Maule, en plena zona central de nuestro país, que crean con la Pita de Teno; el Coirón de Uraco; el Crin de Rari; la Piedra Toba de Quinamávida, y la Greda Blanca de Vichuquén.

Kido y Corrales explican que el proyecto, que tendrá futuras colecciones, “tiene la finalidad de difundir a nivel internacional, nuestro patrimonio cultural a partir de nuestra artesanía, mostrando las diferentes técnicas tradicionales presentes a lo largo de Chile”.

Mitsue Kido, en entrevista a la revista Más Deco, señaló que “en las primeras recepciones aprendimos los fundamentos de cada técnica y mediante el diálogo con las artesanas durante los siguientes encuentros se fueron desarrollando las figuras o formas de cada una de las lámparas. Nosotras mediante elementos de unión fuimos conformando piezas de bronce y acero que finalmente se convirtieron en elementos de conexión entre la artesanía y las luminarias”.

“Lámparas de Chile” ya ha participado en la Semana del Diseño de Londres 2018 y la Semana del Diseño de Milán 2019, referentes en la materia. Además, ha sido invitado a exhibir en Edición Limitada 2019 apoyada por el MINCAP, British Council y Escuela de Diseño PUC, y al Pabellón Internacional de Artesanía en Londres. POr otra parte, Kido y Corrales liderarán la residencia de Crafting Futures 2019 del British Council con la comunidad de artesanas en crin.

El proyecto Lámparas de Chile nace bajo la homologación del proyecto “Lámparas de Kioto” realizado por una de las co-fundadoras, la arquitecto Mitsue Kido, cuya base fue el trabajo colaborativo entre diseño y artesanía japonesa, donde la arquitecto logra captar protocolos de buenas en un país reconocido mundialmente por el respeto a su cultura y artesanías.

Finalizado dicho proyecto, Mitsue se unió a la diseñadora Paula Corrales para iniciar “Lámparas de Chile”, con el fin de difundir nuestro patrimonio cultural a través del diseño de objetos contemporáneos con técnicas tradicionales chilenas e ir representando paulatinamente, a partir del diseño de luminarios, las diversas zonas de Chile.

30 de agosto al 29 de septiembre
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Av. Apoquindo 6570. Metro Hernando de Magallanes.

«Bordar el desborde. Las bordadoras de Isla Negra en el MNBA 1969-2019»

Entre el 30 de agosto y el 24 de noviembre, se presenta Bordar el desborde. Las bordadoras de Isla Negra en el MNBA 1969-2019, que conmemora los 50 años de la primera exposición de este acervo, considerado pieza clave del arte popular contemporáneo, caracterizado por su desbordante colorido y gran fuerza iconográfica.

Se trata de alrededor de 30 telas bordadas entre 1969 y 1990, junto a fotografías, documentos y recortes de prensa que dan cuenta de las exposiciones realizadas en Chile y en el extranjero por esta agrupación de mujeres creadoras. Destacan el documental Lana Mágica de 1996 y el diagrama del gran bordado colectivo de 2 x 7 metros, encargado para el edificio de la Conferencia Mundial UNCTAD-III de Santiago, en 1972.