
- Este evento ha pasado.
Décima Muestra de Cine+Video Indígena 2016
septiembre 5, 2016 @ 19:00 - septiembre 11, 2016 @ 21:00

La Muestra Cine+Video Indígena tiene como objetivo fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas, promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la difusión de de los pueblos indígenas de América y del Mundo.
La 10ª Muestra de Cine+Video Indígena 2016 exhibirá GRATUITAMENTE más de 70 audiovisuales de 17 países sobre pueblos originarios en diversos formatos y géneros, de realizadores indígenas y no indígenas, enfatizando las producciones recientes. Su sede principal en la Región Metropolitana es el Museo Chileno de Arte Precolombino.
FUNCIONES REGIÓN METROPOLITANA:
► Museo Chileno de Arte Precolombino: 5 al 11 de septiembre. Programación: https://is.gd/HAhIVa
► Universidad de Chile, Sala Sazié: 6 de septiembre. Programación: https://is.gd/X7sE9s
► Matucana 100: 5 al 9 de octubre. Programación: https://is.gd/kcZSUl
► Centro Indígena Apu Wechuraba, Cerro Blanco: 7 de octubre.
► Centro Ceremonial Indígena Mahuidache: 30 y 31 de octubre. Programación: https://is.gd/x5yNtQ
► Museo Violeta Parra: 15 al 18 de noviembre. Programación: https://is.gd/vJ0Uxv
FUNCIONES EN REGIONES:
► CALAMA:
Corporacion de Cultura y Turismo de Calama: 22 de septiembre al 15 de noviembre.
Programación: https://is.gd/H1M6GL
► LA SERENA
Teatro Centenario, La Serena.: 21 de septiembre al 12 octubre.
Programación: https://is.gd/wvnkIx
► COQUIMBO
Centro Cultural Huayquilonko, Monte Patria: 3 al 7 de octubre.
Programación: https://is.gd/jDQQhW
Salón Auditorio Municipalidad de Salamanca: 9 de septiembre.
Programación: https://is.gd/VG3C5k
► VALPARAÍSO
Museo La Ligua: 6 y 7 octubre.
Programación: https://is.gd/VbylTj
► VIÑA DEL MAR
Museo-Fonck: 7 al 9 de septiembre.
Programación: https://is.gd/6uFOcp
► TALCA
Ruka de la Asociación Indígena Inche Tañi Mapu de Talca: 22 y 20 octubre.
Programación: https://is.gd/sDO5p7
► CURICÓ
Auditorio Centro Cultural de Curicó: 14-21-28 de septiembre y 5 de octubre.
Programación: https://is.gd/CWk2o4
► CONCEPCIÓN
Universidad de Concepción: 26 al 28 octubre.
Programación: https://is.gd/6OdcrZ
► OSORNO
Corporación Cultural de Osorno 6 al 27 octubre.
Programación: https://is.gd/524L2B
► VALDIVIA
Cine Club Uach, Campus Isla Teja: 12, 14 y 15 septiembre.
Programación: https://is.gd/2dODyh
► MAGALLANES
Museo Antropológico Martin Gusinde DIBAM, 22 sept, 20 oct y 17 nov.
Programación: https://is.gd/KAtlLd
En Santiago habrá otros 5 puntos de exhibición en museos, cines, universidades y centros ceremoniales indígenas. Entre septiembre y noviembre la Muestra estará presente en 15 lugares de Chile, desde Arica a Punta Arenas, pasando por Rapa Nui,
Más de 150 audiovisuales llegaron a la convocatoria retratando diferentes situaciones y movimientos indígenas que luchan en defensa de la vida, por un cambio social, político y económico que los acerque a un modelo de desarrollo sostenible, plural e igualitario. En las proyecciones podrá apreciarse diversos retratos de la vida, la cultura, tradiciones, la lengua, los valores y cosmovisión de los pueblos indígenas del mundo.
LISTADO DE PELÍCULAS A EXPONER:
¿Con qué sueñas? Libko, de Paula Gómez Vera, Chile 30 min
¿Para Dónde Se Fueron Las Golondrinas? de Mari Corrêa, 22 Min Brasil
56, de Marco Huertas, 28 min España-África
Achuar el abrazo de Arutam de Pablo Adrián Pérez Bruno 45 min, Ecuador,
Afluentes de João Meirinhos 29 min Perú-Reino Unido
Araucanía Herida de Juan Krsulovic, 63 min Chile
Batambal de Luis Bruzón, 28 min Costa Rica
Boconas de L Jiménez; M Clos Fabuel; S Fernández, 70 Min España. Bolivia
Buscando el Paraíso/ looking for paradise de Thomas Coispel, 25 min Bolivia-España
Chamí Juan Guillermo Villegas González, 30 min. Colombia
Chollywood de Rodrigo Contreras Nicolás García, 54 Min Chile
Ciudad invisible de David Quiroz, Felipe Vanegas 15 min Colombia
Con ojos de niños y niñas: Mapuche, Chile 10 min.
Dauna, lo que lleva el Río de Mario Crespo, 104 min Venezuela
Doña Ubenza de A Juan Manuel Costa 4 Min. Argentina (Animación Musical)
Dulce Prejuicio de Macarena García (animación) 2 minutos Chile
Ecuador, con los ojos cerrados de Daniel Chamorro, 20 min Ecuador-España
Ekeka de María Galindo, , 19 Min Bolivia
El Cantar de los Grillos de Paulo Paulista ,71 Min Chile
El Derecho A Un Techito de Antonio Grunfeld Rius, 25 min Guatemala-España
El espíritu del bosque de Monique Munting ,52 Min África – Bélgica
El secreto de los selk ´nam de Ana María Pavez, Chile
El zorro y el cóndor. Un cuento de los Andes de C Mercado y P Rodríguez, 11 min Chile
Elal y el cisne de Sofía Kenny y Lucas Schiaroti, 10 min. Argentina
Elemento de Nina Paola Marin Diaz, Colombia 4 Min
Esculla de Pablo Garzón, 6 min Argentina
Gualcalá de Michael Orbegozo, 19 min Animación Colombia
Guaraní de Luis Zorraquín, 85 minutos ,Argentina
Halahaches de Alejandra Jaramillo (animación). Chile 14 minutos
Hija De La Laguna de Ernesto Cabellos Damián, 87 Min Perú
Historias de la Sierra Madre de Omar Osiris Ponce, 87 min México
Katary, de Esteban Lema, 18 min. Venezuela
Kristel, una niña Aymara Chile 8 min
La Esperanza Kankuama de Zeltia Outeiriño González ,25 Min Colombia-España
La Huella Indígena de la Mujer Otomí de Elizabeth Piña Hernadez,13 Min México
La montaña que llora de Santiago Enrique Sánchez 20 min Argentina
La Procesión de Semillas de Maricella Vilca Vargas, 18 Min Perú
Lafken Ñi Az de Colectivo de Jóvenes Mapuche Escuela de Cine y Comunicación Del Aylla Rewe Budi ,8 Min Chile
Las víctimas de la imaginación de P. Goyvaertz, 109 min Guatemala- Francia
Leñador de Fábio Teófilo Fábio Teófilo (animación), Brasil 4 min
Los Hilos Que Nos Tejen de Melissa Elizondo, México 18 min
Mana, un niño Rapa Nui, Chile 8 min
Maximón – Santo o Diablo de Robert Flanagan, 66 min Guatemala
Mi Cultura Encierra un Tesoro de Luis Bruzón, 52 Min Nicaragua
Murui Jafaiki de Johan Hermida 59 min Colombia
Nahuel, una leyenda mapuche de Jesús Sánchez, Chile 7 Min
Pallca de Alejandro Arroz, 90 Min Argentina
Pascua Lama, El Llanto de la Montaña de Rodrigo Insunza,61 Min Chile
Pentukuwün, viajando con imágenes de Antonio Caro Berezin 24 min Chile,
Popol Vuh de Ana María Pavez 11 min, Chile
Primero la Tierra, de Carlos Brito, 85 min Venezuela
Pu Ruka Lawen – Casas de Salud Mapuche en la Ciudad de Sebastián Vives del Solar, 40 Min Chile
Quintín Lame de Pedro Pablo Tattay, 73 Min Colombia
Retratos de una resistencia indígena de Myriam Laalej, Colombia /Francia 60 min
Rey Nayar por el padre Pascual Emilio Téllez Parra 16 min, México
Rokunga, el último hombre Pájaro Erwin Gómez “Wilo”, 7min, animación Chile
Salasaka – Somos Diversos de Renee Martínez, 11 Min Ecuador
Siaskel, el gigante de Erwin Gómez 12 min. Chile
Sigo Siendo de Javier Corcuera, 120 Minutos Perú-España
Taina- kan. La gran estrella de Adriana Fulguereido, 16 min. Brasil
Tañhy Theley – Tewokw Theley Somos Del Monte y Del Río de Ramón Cardini, 26 Min Argentina
Tejiendo Relatos de Clara Calvet Casulleras, 60 Min Bolivia
Tiempo de Cambios de Adrián Ricardo Hartill Montalvo, 16 Min Perú
Tinku, La Pachamama Tendrá Su Ofrenda de Bruno Carbonetto 17 Min Argentina-Bolivia
Titiriwe: el canto de la noche de Viveca Baiz, 10 min. Venezuela
Totos, Memoria De Un Pueblo Olvidado de Luis Cintora 25 Min Perú
Videos musicales infantiles, Los Molles, Chile 4 min.
Voces de la Amazonia de Margerie David Lamia, 52 Min Ecuador-Francia
Wefvn Meu (El Origen) de Rory Barrientos,9 Min. Ficción Chile
Xanicha (Unos cuantos) de Maximiliano Valdés Lima, 60 min México
Xochiyaóyotl de Miguel Zúñiga González, 1 min (Animación) México