Feria Stammtisch de Navidad

Este 15 de diciembre, llevaremos a cabo la Feria Stammtisch de Navidad, en la sede de Lastarria.
En ella podrás comprar y vender comida, libros, ropa, regalos de Navidad, etc, practicando inglés, francés, alemán, italiano y español. Te esperamos con una guía con el vocabulario básico para facilitar tus compras y/o tus ventas!
Si quieres participar con un Stand,envía un correo indicando los productos que quieras vender asara.elsayed@chilenosuizo.cl hasta el 11 de diciembre.
¡La actividad es abierta para todo público!
¡Te esperamos!
*Importante:
– Hay un máximo de 15 cupos para stand, debido a la limitación de espacio,
– Para confirmar tu asistencia como visitante, puedes hacerlo escribiendo “confirmo” en el muro de nuestro evento de Facebook o enviando un correo a  sara.elsayed@chilenosuizo.cl enviando un correo asara.elsayed@chilenosuizo.cl

«Cuerpos Liminales»

15 de diciembre de 2017 al 26 de enero de 2018 / Lunes a sábado, 10 a 20 hrs. / Galería de Arte.

Cuerpos Liminales es un proyecto curatorial y de investigación que reflexiona el cuerpo desde los imaginarios desarrollados por la escultura chilena actual. La corporalidad en las sociedades contemporáneas se manifiesta como un lugar de tránsito y circulación de sentidos y significados críticos. Ya sea desde el punto de vista de médico o político, los cuerpos se visualizan como soportes de operaciones que los producen en función de identidades y roles adaptados al mercado, pero también como zonas en donde lo dominante choca y se ve cuestionado profundamente.La escultura local, desde la década de 1980 en adelante, se ha convertido en un lenguaje reflexivo que problematiza las dimensiones contradictorias de la sociedad actual. Dentro de esta nueva perspectiva, han aparecido autores que, desde poéticas objetuales y por medio de la figuración escultórica, han iniciado un programa de trabajo en el cual el cuerpo es asumido como una experiencia clave para entender los procesos históricos, políticos, culturales y económicos que configuran nuestro presente. Cuerpos Liminales, de este modo, se manifiesta como un proyecto curatorial que pretende indagar los conflictos y los sentidos inéditos que adquiere nuestra identidad física, en un contexto social caracterizado por cambios acelerados y por la aparición de formas de ser que afectan radicalmente nuestra corporalidad. Dado el núcleo temático del proyecto, las obras que componen la exposición contemplan trabajos objetuales, fotografía, video e instalación.

Artistas participantes: Aymara Zegers, Elisa Aguirre, Nicole Ahumada, Francisca Sánchez, Carlos Costa, Cristián Salineros, Pablo Rivera, Nicolás Miranda, Víctor Hugo Bravo, Luis Montes Rojas, Andrés Maturana y Adolfo Martínez.

Curador: Mauricio Bravo.

CONFERENCIAS:

LUNES 8 DE ENERO 2018, SALA DE CINE, CENTRO DE EXTENSIÓN. ENTRADA LIBERADA.

15:00 hrs. La relación entre el arte y el cuerpo desde una mirada situada en el género, lo latinoamericano y lo cultural. Por Claudia Páez, Francisca Sánchez, Verónica Figueroa y Nicole Ahumada.

19:00 hrs. El estatuto del cuerpo en las sociedades liberales avanzadas desde las perspectivas críticas del arte contemporáneo. Por Sergio Rojas, Luis Montes Rojas y Nicolás Miranda.

XII Exposición Arte Joven

Jueves 14 de diciembre de 2017 al domingo 25 de febrero de 2018 / Martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas / Domingos la entrada es liberada / Museo de Artes Visuales.

Esta muestra reúne las obras seleccionadas en el XII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo. Se trata de un espacio para visibilizar y difundir el trabajo de artistas emergentes chilenos, con alrededor de 50 obras preseleccionadas por el Jurado, que estarán en la exposición colectiva hasta el 25 de febrero de 2018.

«Sin Estrellas»

Sala Gasco cierra la temporada 2017 con una muestra del artista visual Carlos Rivera, quien como un navegante sin rumbo y sin estrellas, emprende el desafío de recorrer la ciudad de Santiago sólo mirando el suelo, anulando su entorno y paisaje para así “pintar el cielo”. Esta nueva forma de entender y aproximarse a la ciudad derivó en el proyecto de reciclaje artístico que da forma a gran parte de las 20 obras, de pequeño y gran formato, de esta exposición.

“Sin estrellas” ha titulado el artista esta muestra, en la que, como un atento observador y recolector, acopia pequeños objetos metálicos recogidos por él desde el suelo de las calles, o bien restos de sus herramientas de trabajo. Estos desechos humanos prefabricados, a los que se les ha encontrado una cualidad casi encubierta, cobran una vitalidad significativa al ser dispuestos -como puntos luminosos- sobre grandes superficies negras, que son nuevamente resignificadas al ser montadas en un espacio de arte.

La exposición “Sin Estrellas” tiene su origen en la palabra Desastre que es una palabra compuesta del sufijo latino de “Dis”, que significa sin, y “Astrum”, estrella. Un título poético que presenta la búsqueda del artista visual por entender la paradoja de cómo desde la luz se puede representar la oscuridad. Por ello su trabajo se compone de obras acromáticas, en negros, grises, cuyo soporte principal es el contraste de luz y sombra.

Invitamos a los espectadores a detenerse y observar estas interesantes obras y a fascinarse con la apuesta de Carlos Rivera, desde el 14 de diciembre al 23 de febrero en Sala Gasco Arte Contemporáneo (Santo Domingo 1061), horario: Lunes a viernes 9 a 17 hrs.

Estreno Película «Pan Paz y Tierra» en Santiago

Hace aproximadamente tres años, dos cineastas brasileños tuvieron la idea de hacer un documental para conmemorar el centenario de la Revolución Rusa. Pero querían hacer un documental diferente, que no se limitase a contar cómo fue la revolución, sino que la relacionase con la realidad que nos toca vivir.

A partir de considerar la Revolución Rusa como la experiencia de lucha más avanzada de la historia del movimiento obrero, querían que su documental sirviese a las organizaciones obreras y populares para dialogar con sus bases, mostrando la relación de esa gran experiencia con la actual situación de los trabajadores y de los pobres de la ciudad y del campo.

A lo largo de estos tres años el grupo de cineastas fue creciendo, se realizaron estudios y discusiones sobre la revolución, se hicieron viajes a la selva amazónica, a la Argentina, a Rusia. Se filmaron largas entrevistas con dirigentes revolucionarios obreros, populares y partidarios, como Helena Silvestre, Cleber Rabelo, Ángel Luis Parras, Osmarino Amâncio, Dercy Teles, Martín Hernández, Alicia Sagra, Soraya Misleh y su padre, el refugiado palestino Abder Raouff.

Así fue tomando forma la película 1917-2017 – Pan, Paz y Tierra.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=If9Ez4xyC1o

«Lecciones de Clase»

Inauguración Martes 12 de diciembre de 2017, 19:00 horas / Exposición abierta hasta el 13 de enero de 2018 / Lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas / Sábado, de 10:00 a 15:30 horas.

Esta exhibición en el Museo de la Educación Gabriela Mistral da cuenta del proceso de investigación y creación que ha desarrollado el artista Francisco Schwember entre los años 2016 y 2017, en el marco de su proyecto de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este proyecto ha buscado asumir el rol social, así como el carácter contingente y transformador del arte y la educación. Asimismo, se propone la Investigación Basada en Artes como nueva perspectiva de desarrollo de obra y de creación de conocimiento.

Lanzamiento del libro «Lo que el dinero sí puede comprar»

Los esperamos al lanzamiento de «Lo que el dinero sí puede comprar», de Carlos Peña. Nos vemos el lunes 11 de diciembre a las 19:00 horas. Participa Leonidas Montes, Kathya Araujo y Sebastián Edwards.

Sala A1 Centro GAM.

Se ofrecerá vino de honor gentileza Viña Aromo.

Capacidad limitada hasta llenar el aforo. No se permitirá el acceso una vez iniciada la actividad.

«Vuelo Sur»

Exposición de Alicia Foxley Valdivieso

Durante el mes de diciembre te invitamos a visitar la exposición de tapetes y libros de tela Vuelo Sur, creados para jugar y leer desde el suelo, estimular la lectura, el tacto y la observación de naturaleza, desde la primera infancia.
Inauguración: DOMINGO 10 DE DIC, 15:30 hrs. Realizaremos actividades lectoras y pajarísticas para niños y niñas. ¡Los esperamos!

«Reserva Federal»

Los invitamos a la inauguración de RESERVA FEDERAL en Espacio O, donde presentaremos las obras de 28 artistas sub 35 años.

La exposición + venta abrirá sus puertas el sábado 09 de diciembre a las 19.30 horas, junto con Galería Madhaus y Espacio Infrarrojo, y estará abierta hasta el 20 de diciembre.

Alan Martí
Álvaro González
André Strahinja
Ángela Castillo
Antonia Bañados
Antonia Breull
Catalina Escobedo
Consuelo Infante
Eduardo Asenjo
Florencia Serrano
Francisca Parada
Francisco Rodríguez
Javiera Depassier
Joaquín Ceballos
José Benmayor
Karina Román Díaz
Krasna Vukasovic
Laura Ibáñez
María Inés Galecio
María Sanz-Guerrero
Patsy Milena
Pitzi Cardenas
Raimundo Arriagada
Ricardo Castro
Santiago Figueroa
Sebastián González
Valentina Lobos
Viviana Del Valle

Obra de Teatro «Un Cuento de Navidad»

COMPAÑÍA DE TEATRO BAKKHOS te invita a presenciar este maravilloso espectáculo.

(Aporte voluntario y Conciente)

Sábado 9 de diciembre, 19:00 hrs.
Barrio Concha y Toro
(Metro República).

Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, que muere siete años antes del inicio de la historia. El espectro le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más larga y pesada.

Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción.
Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del pasado, el del presente y el del futuro. Esta historia deja una importante lección: Aun en la vejez no es demasiado tarde para cambiar, aun en la vejez no es demasiado tarde para vivir la vida.

🎄 🎄 🎄
Esta versión está inspirada en el cuento clásico de Charles Dickens y la versión de la película infantil “Los Fantasmas de Scrooge”. Un hermoso cuento lleno de magia e historias navideñas. Un cuento universal e intemporal, relatado con un sólido elenco y una bellísima puesta en escena.
🎄 🎄 🎄

Cientos de niños, jóvenes y adultos han disfrutado ya de nuestra maravillosa puesta en escena «Cuento de Navidad».

Una maravillosa obra llena del Espíritu de la Navidad. 🎁