Día del Patrimonio 2017: Museo de Arte Contemporáneo

El próximo 28 de mayo se celebra en todo Chile el Día del Patrimonio Cultural, instancia que busca explorar y reflexionar sobre el rol, valores y el significado de nuestra herencia cultural. En este marco, el Museo de Arte Contemporáneo invita a toda la comunidad a una jornada de actividades en ambas sedes del museo.

VISITAS GUIADAS

EducaMAC, la Unidad de Educación del MAC, realizará visitas guiadas a la exhibición Colección MAC: Post 90 que se presentan en las sedes de Parque Forestal y Quinta Normal. También habrá recorridos por la muestra Chile limita al centro, formada por obras de artistas de regiones, resultado del Programa Traslado del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Chile limita al centro se presenta en MAC Quinta Normal, lugar donde también estará activa la sala de lectura Deslímite, que invita a los visitantes a jugar con distintos ejercicios, para experimentar con la reconfiguración de la noción de límites.

AULAS ABIERTAS CON ARTISTAS

Paralelamente a las visitas guiadas, en ambas sedes del MAC se ofrecerán Aulas Abiertas en torno a la exhibición Colección MAC: Post 90, donde artistas y curadores explican los procesos que llevan a la producción de obras y discursos. La primera es a las 12.30 horas, en MAC Parque Forestal, bajo el concepto de Arte Emergente. El colectivo artístico Sagrada Mercancía, formado por Adolfo Bimer, Santiago Cancino, Víctor Flores y César Vargas, dialogará sobre las condiciones políticas y estéticas de las obras de la exhibición.

La segunda Aula Abierta se realizará en MAC Quinta Normal, a las 15.30 horas, bajo el tema de Los 90. En la ocasión, Paula Urizar, artista visual, y Daniela Carvacho, Secretaria General de la Unión Nacional Estudiantil, ofrecerá un espacio de conversación en torno al arte contemporáneo, a propósito de las exhibiciones del museo en la sede.

EL RAP SE TOMA EL MAC

La jornada en torno al patrimonio cerrará con Rap en el MAC, a las 17 horas, en MAC Quinta Normal. En este concierto gratuito participarán La Minga, grupo de música fusión conformado en 2012; Hijos de las Hojas, exponentes de ritmo y poesía que promueve la conciencia ambiental, social y universal; MC Losibe, beatmaker, poeta y cantautor nacional; y DJ St. En esta presentación se combinarán distintos lenguajes contemporáneos en una propuesta que propondrá una reflexión respecto al vínculo entre obras visuales y palabra.

Día del Patrimonio 2017: Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Este domingo 28 celebraremos una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural, fecha en que festejaremos con recorridos por el Barrio República, muestras de oficios patrimoniales de los vecinos, una presentación de la agrupación de chinchineros Familia Bombo Trío y talleres de conservación y de juguetes, entre otras actividades.

¡ATENTOS A NUESTRO CALENDARIO!

☛ 11.00 horas
Recorrido Patrimonial por el Barrio República
Colabora: Comité Patrimonio Barrio República

☛ 11.30 y 16.00 horas
Taller de Conservación
Participa: Camila Rodríguez, encargada de la conservación de las obras de la Colección MSSA

☛ 12.30 horas
Claudia Zaldívar, Directora del MSSA, y Nivia Palma, Ministra de Bienes Nacionales, anuncian la entrega oficial por parte del Estado de Chile a la Fundación Arte y Solidaridad (FAS), de la concesión de la colección ‘Solidaridad’, compuesta por las primeras obras donadas al museo entre 1971 y 1973.

☛ 13.15 horas
Presentación de los chinchineros patrimoniales Familia Bombo Trío.

☛ 14.00 a 18.00 horas
Taller de juguetes con materiales reciclados

☛ 14.30 a 17.30 horas
Muestra de oficios patrimoniales del Barrio República:
Sastrería, restauración de muebles, fabricación de libros, y ¡más!

☛ 17.00 horas
Recorrido conversado por la exposición Utopía y Crisis.

¡Además tendremos durante todo el día juegos de mesa!
– Memorice de obras de la Colección MSSA
– Rompecabezas de arpilleras

Nos estará acompañando Café Divinas Tentaciones, con sus productos 100% artesanales y elaborados con materias primas naturales.

Día del Patrimonio 2017: 1° Feria del libro Barrio San Isidro

Estimados vecinos y vecinas de Santiago.

En el Marco del día del Patrimonio, la Junta de Vecinos Blas Cañas, en conjunto con FLIA Chile y Radio Pseudo FM tiene el agrado de invitarle a usted y familia a la 1°Feria del Libro en Mi Barrio, la cual tiene por objetivo resignificar la Plazoleta de Los Libros, ya que dicho lugar fue escenario de una de las numerosas quemas de libros que se llevaron a cabo durante la dictadura cívico-militar.

Tendremos stands de diversas editoriales, presentaciones de libros, micrófono abierto para lecturas poéticas y a dos cantautores durante la tarde.
Este evento se desarrollará el día 28 de Mayo entre las 11:00 y 18:00 hrs. en la Plaza ubicada en la punta de diamante de calle Lira con Diagonal Paraguay.

Actividades:

Palabras de la Presidenta de la Junta de Vecinos
Reseña histórica y muestra fotográfica sobre los acontecimientos en el lugar
Presentaciones de libros
Micrófono abierto – Poesía
Matu Cosmelli
Sofía Figueroa Cantante

Día del Patrimonio 2017: Museo de la Educación

Queremos invitarles a ¡¡JUGAR EN EL MUSEO!!

Tendremos divertidas actividades pensadas para todas las familias: desafíos en juegos tradicionales, recorridos guiados con personaje caracterizado, búsqueda del tesoro, escondida de pajaritos junto a Planificable, taller para hacer runrunes, recreo latinoamericano junto a Red de Apoyo Kolombia Kultura Itinerante y mucho más… ¡Premios para tod@s los participantes! 🏆🎊🏛🎉!!#diadelpatrimonio

Día del Patrimonio 2017: Biblioteca de Santiago

DÍA DEL PATRIMONIO 2017 EN LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO.

Una gran variedad de actividades familiares en torno a este evento nacional y cultural te esperan en Matucana 151.

11:30 hrs. Día del patrimonio: encuentro de sombras «al sur del mundo». Presentación del libro de teatro de sombras de carmen luz maturana y conversatorio en torno al video del trabajo de «rosa yagán» de la compañía equilibrio precario. Auditorio.

11:30 hrs. Día del patrimonio: muestra de la federación nacional de rayuela. Explanada.

12:15 hrs. Día del patrimonio: charla «contra la guerra: lectura de una arpillera de violeta parra» de jorge montealegre. En el marco del día del patrimonio y la muestra organizada y producida por el departamento de extensión de la universidad de santiago de chile, el investigador y poeta ahondará en la obra «contra la guerra» (1963) de la connotada artista y músico, violeta parra. Sala novedades.

12:30 hrs. Día del patrimonio: taller de confeccion de juegos tradicionales con material de desecho. Sala infantil.

15:30 hrs. Día del patrimonio: cuenta cuentos familiares y juegos tradicionales. Narraciones de cuentos para todas las familias. Explanada.

16:00 hrs. Obra de teatro «el principito». Un clásico de todos los tiempos regresa a la biblioteca de santiago con una propuesta actualizada y acorde a los nuevos tiempos, en un tono familiar y musical. Auditorio

Día del Patrimonio 2017: Museo Violeta Parra

Este domingo 28 de mayo el Museo Violeta Parra celebrará el Día del Patrimonio, jornada que tiene por objetivo realizar una reflexión sobre los valores, el rol y el significado de la herencia cultural chilena; así también conocer la tradición del país en ámbitos como la arquitectura, patrimonio y conservación.

Las actividades del Museo comenzarán con tres conciertos del Conjunto Cuncumén en el auditorio Antar desde las 11:30 hasta las 13:30 horas. Cuncumén, cuyo significado es “Murmullo del agua” en mapudungún, pertenece a la memoria y a la identidad del canto de la música folklórica de la zona centro-sur de Chile. Rolando Alarcón y Víctor Jara, exponentes de la Nueva Canción Chilena, tuvieron sus inicios en este conjunto.

Entre las 14:00 y 16:00 horas “La Maleta de Violeta” realizará mediaciones al público. Este dispositivo itinerante incluye elementos visuales, táctiles y sonoros que exponen de manera didáctica los acontecimientos relacionados a la artista. La maleta, fabricada en madera y cuero, contiene un puzzle gigante que recrea una de las arpilleras hechas por Violeta.

Para finalizar, la cantautora Tita Parra presentará las canciones de su próximo disco “Yo soy la feliz Violeta”, con su banda en vivo a 16:00 horas en la Sala Antar del Museo. El concierto forma parte del proyecto “La Ruta de Violeta”, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de la artista nacida en San Fabián de Alico.

La actividades son totalmente gratuitas y la entrada se realizará por orden de llegada.

11:00 Apertura del Museo
11:30 Cuncumén en concierto (Sala Antar)
12:15 Cuncumén en concierto (Sala Antar)
13:00 Cuncumén en concierto (Sala Antar)
14:00 “La Maleta de Violeta” (explanada)
16:00 Tita Parra presenta “Yo soy la feliz Violeta” (Sala Antar)
17:30 Último ingreso al Museo
18:00 Cierre de puertas

¡Día del Patrimonio Cultural en la FOJI!

¡Te invitamos a celebrar con música el Día del Patrimonio Cultural de Chile 2017!

Tendremos tres actividades GRATUITAS para toda la familia:

* Muestra interactiva de instrumentos: de 10:30 a 12:30 hrs. en la Casa Central de la FOJI (Pdte. Balmaceda 1301, Metro Cal y Canto).

* Concierto educacional Quinteto de Bronces “Bet Brass”, compuesto por jóvenes ex FOJI: de 11:00 a 12:00 hrs. en la Casa Central de la FOJI (Pdte. Balmaceda 1301, Metro Cal y Canto).

* Concierto Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) en el Hall Emilio Jecquier Centro Cultural Estación Mapocho: de 12:30 a 13:30 hrs.

¡Te esperamos!

Día del Patrimonio 2017: Fundación Artesanías de Chile

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio, Fundación Artesanías de Chile ofrecerá una serie de actividades gratuitas en su espacio educativo y cultural, ubicado en el Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM); las actividades que en años anteriores convocaron a más de 4.500 asistentes, este año se centrarán en la creación y apreciación de distintas piezas artesanales.

• Ven a ser parte de la elaboración de una arpillera de gran formato que se construirá de manera colectiva para conmemorar el Centenario de Violeta Parra.

• Disfruta del espacio de creación junto a la maestra artesana mapuche Brígida Lincopi, quien se encontrará trabajando en su witral, telar vertical tradicional mapuche, así conocer en detalle el trabajo que hay detrás de la elaboración de una pieza textil mediante técnicas tradicionales.

• Visita la muestra “Memorias del color en el arte textil aymara y mapuche”, exposición que busca presentar las posibilidades cromáticas que pueden observarse en la textilería tradicional de estos pueblos originarios por medio del teñido vegetal. Este proceso de teñido permite destacar además el vínculo ancestral entre las mujeres aymara y mapuche con el ciclo de las plantas y la naturaleza, que junto a los conocimientos técnicos que implica, conforman un patrimonio que es necesario preservar como parte de la cosmovisión de ambas culturas originarias.

Día del Patrimonio 2017: Municipal de Santiago

Sólo debes venir y disfrutar del recorrido.

¡Sé parte de la fábrica de espectáculos más importante del país!

Cada año, el Municipal de Santiago abre sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural. Los visitantes, a través de un recorrido guiado gratuito, pueden conocer la historia de nuestro teatro, asombrarse con sus detalles arquitectónicos, grandes salones y rica ornamentación.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Usa los hashtags #DescubreElMunicipal y #yoamoelmunicipal

HORARIO

10:00 – 17:00 horas

VISITA GUIADA GRATUITA
La visita permite conocer los espacios más importantes de este edificio inaugurado en septiembre de 1857 y declarado Monumento Nacional (1974).

Foyer de Agustinas: Espacio de transición entre el mundo exterior y los espectáculos. Las musas de la lírica y la música son las anfitrionas del principal acceso del Teatro.

Sala Principal: Es el alma del Teatro. Reciben al público sus butacas de terciopelo rojo, su mítica lámpara de cristales de Baccarat y el planfond (techo). Desde ahí puede verse el escenario, donde se exhibe lo mejor de la ópera, el ballet y conciertos, tanto para adultos como para los más pequeños.

Sala La Capilla: Es el antiguo salón de señoritas y desde ahí se ingresa al palco presidencial. Su hermosa ornamentación y arquitectura serán el escenario de muchas sorpresas.

ACTIVIDADES

Música: El Coro de Niños de Crecer Cantando, la agrupación coral Concerto Vocale y el ensamble Solístico de Santiago interpretarán durante el día una combinación de repertorio popular y clásico.

Stand de Vestuario: algunas prendas y accesorios de óperas y ballets realizados en el Taller de Vestuario del Municipal de Santiago estarán disponibles para que el público se saque fotos.

Rincón Faber Castell: miles de lápices de colores estarán disponibles para que niños y niñas pueda dar rienda suelta a su creatividad y dibujar lo que más les gustó de su visita al Municipal.

Exposición trajes históricos Centro DAE: se estará exhibiendo parte de la Colección textil del Centro de Documentación de Artes Escénicas, es decir, trajes que cantantes nacionales usaron en algunas producciones de ópera.

*Actividad gratuita*

El Día del Patrimonio Cultural, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales desde 1999, busca ser una instancia de encuentro ciudadano y de reflexión en torno a las diferentes manifestaciones del patrimonio nacional. Recuerda, este domingo 28 de mayo, entre las 10:00 y las 17:00 horas, estarán abiertas las puertas del Municipal de Santiago, para que el público viva un día inolvidable en familia o con amistades.