«Leyendo en Red, buenas prácticas desde la escuela»

Durante el mes de abril, se realizará en la Biblioteca de Santiago la exposición “Leyendo en Red, buenas prácticas desde la escuela” organizada por Fundación Había Una Vez y Fundación Luksic, actividad que se enmarca en la celebración de los 10 años del proyecto, que tiene como objetivo el fomento lector dirigido principalmente a los establecimientos educativos rurales.

Biblioteca de Santiago, Fundación Luksic y Fundación Había Una Vez presentarán durante abril la exposición Leyendo en Red, buenas prácticas desde la escuela, actividad cuyo foco ha sido implementar y desarrollar un programa de fomento lector en nueve establecimientos educativos rurales, además de una práctica lectora seleccionada por cada centro educativo, con el fin de que otros establecimientos puedan replicar estas iniciativas.

Como parte de la celebración de los 10 años de Leyendo en Red, la muestra interactiva recoge la historia del proyecto, cómo se ha implementado, las cifras de evolución en préstamos de libros y  la práctica de fomento lector más exitosa de cada escuela. Asimismo, cada panel tiene una pregunta de activación para generar conversación entre el público, y contiene los libros más leídos en cada escuela.

La exposición estará presente durante todo el mes de abril (2 al 28 de abril) en la Biblioteca de Santiago, 2do y 3er piso, edificio biblioteca.

Puedes visitarla de martes a viernes entre las 11:00 y las 20:30 hrs.y sábado y domingo de 11:00 a 17:00 hrs.

Concierto «Entre dos mundos, lo mejor de Europa y América para cello y piano»

Una selección de música para violoncello y piano de Latinoamérica y Europa titulada Entre dos mundos, es la primera producción de Proyecto Argémone para la temporada de conciertos 2019.

Los jóvenes maestros venezolanos Eduardo Franco en el violoncello y Juan Carlos Muñoz Meier en el piano, nos han preparado para esta ocasión un fantástico recital que incluye la Sonata Arpegione del genial Schubert y el Waldesrue (El bosque silencioso) de Dvorak; en una transcripción para cello y piano a partir del original para piano a 4 manos realizada por el propio compositor.

Latinoamérica está representada por un dúo inédito de la compositora chilena de principios del siglo XX Carmela Mackenna, la canción La Noche del también chileno Alfonso Letelier, en versión para cello y piano y, para finalizar, el Gran Tango del inmortal Astor Piazzolla. El concierto contará con la participación del musicólogo Juan de Dios López, quien fungirá de presentador y nos hablará sobre las obras y su contexto.

La invitación es para el lunes 1 de abril a las 19:00 Hrs en la Biblioteca Nacional de Chile.
ENTRADA LIBERADA

Ciclo «¡A las barricadas! Cine y huelgas»

19:00 Lunes 1 de Abril de 2019: «La huelga», de Sergei Eisenstein, 1925 / 83 minutos.

Rusia zarista. Los obreros de una importante empresa están descontentos y, después de una reunión, deciden ir a la huelga. El director de la empresa informa de la situación a los responsables políticos y éstos envían a la policía para abortar la huelga. La tensión se dispara cuando un obrero se suicida al ser acusado injustamente de un robo.

19:00 Lunes 8 de Abril de 2019: «The salt of the earth», de Herbert J. Biberman, 1954 / 94 minutos.

La huelga que protagonizaron unos mineros de Nuevo México supuso una dura y amarga batalla, pero contaron en todo momento con el apoyo de sus mujeres. Controvertido melodrama semidocumental en el que intervienen personajes reales, pero que tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje: el director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la «lista negra» del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día, en cambio, es una de las pocas películas que se conservan en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por su valor histórico y cultural.

19:00 Lunes 15 de Abril de 2019: «ABC da Greve», de León Hirszman, 1990 / 100 minutos.

Mientras preparaba su film »Eles Não Usam Black-Tie» en 1979, Leon Hirszman se dirije a San Pablo para estudiar los movimientos obreros emergentes que llevaron a la mayor huelga en las ciudades ABC de Brasil: Santo ANDRÉ, São BERNARDO do Campo y São CAETANO do Sul. Estimulado por el momento político, decide hacer este documental, ABC de Huelga, que dejó inconcluso por su fallecimiento en 1987. En 1989 se restauraron algunos negativos que permitieron concluir su obra. Este film fue prohibido aún antes de ser terminado y recién luego de 1990 Adriano Cooper pudo concluirlo

19:00 Lunes 22 de Abril de 2019: «Harlan County USA», de Barbara Kopple, 1976 / 103 minutos.

Aclamado documental (ganador de un Oscar) que relata con detalle la historia de una violenta huelga que los mineros de Brookside, Kentucky, mantuvieron contra la compañía minera Eastover.

Ciclo Goethe en la Cineteca Nacional: «Mujeres en la RDA»

A treinta años de la caída del muro de Berlín, este ciclo permite una mirada hacia la vida cotidiana de las mujeres en la ex RDA, tanto delante como detrás de la cámara, con sus preocupaciones, alegrías e inquietudes de género. También incluye filmes de directores famosos de la ex RDA con una mirada especial sobre sus protagonistas.

PROGRAMA

01.04. El Tercero/Der Dritte, 1972 (RDA) Egon Günther, 107 minutos.

    La matemática Margit Fließer es una mujer emancipada de mediana edad con dos hijas de diferentes hombres. Ella, sin embargo, continúa buscando una pareja, un amante y un padre para sus hijas. Las convenciones sociales la han obligado a tener una actitud pasiva, pero ahora ella está determinada a romper las normas.

02.04. La inquietud/Die Beunruhigung, 1981 (RDA) Lothar Warneke

Divorciada y con un hijo adolescente, Inge es una psicóloga que presume de una independencia y una autoestima estables. Sin embargo, esta imagen de sí misma se derrumba cuando se entera de que podría tener cáncer de mama. En las próximas 24 horas, bajo una enorme presión psicológica, Inge reevaluará su vida. La fotografía en blanco y negro junto con la filmación en locaciones reales, consiguieron una coincidencia de contenido y forma muy poco común en las películas de la productora DEFA.

08.04. Sabine Kleist, 7 años/Sabine Kleist, 7 Jahre, 1972 (RDA) Helmut Dziuba

Sabine vive en un orfanato desde que sus padres fallecieron en un accidente de tráfico. Cuando una de sus cuidadoras favoritas debe dejar la institución debido a su embarazo, Sabine se fuga, frustrada, y deambula por las calles de Berlín buscando alguna señal de esperanza en el mundo. En su viaje, busca las respuestas que puedan hacerla regresar a su hogar sin cargar la rabia que la acongoja.

09.04. Siete Pecas/ Sieben Sommersprossen, 1978 (RDA) Hermann Zschoche.

Adolescentes en un campamento vacacional. El primer amor, la primera relación sexual, la primera obra de teatro realizada por ellos mismos de «Romeo y Julieta».

15.04. Lissy, 1956 Konrad Wolf

Berlín poco antes de la toma del poder por los nazis: Lissy, joven y atractiva, vende tabaco en una tienda llamada «Quick». Tiene ganas de romper con estas estrecheces y ve una ocasión para hacerlo en su relación con Alfred, un oficinista. Pero la crisis económica le deja a él sin empleo. Enfurecido y desesperado, pero también frío y calculador, ingresa en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán y se hace pronto miembro de la SA. Paul, el hermano de Lissy que durante un tiempo simpatizaba con los comunistas, también lleva ahora el uniforme de la SA. Sin embargo, sus reparos morales no son del agrado de los nazis que acaban asesinándolo. Lissy saca sus conclusiones. Abandona a su marido y comienza una nueva vida más acorde con «su verdad».

16.04. El cielo dividido/ Der geteilte Himmel, 1964 Konrad Wolf

1961, República Democrática Alemana. Tras sufrir un colapso, Rita Seidel abandona la ciudad de Halle y regresa a su pueblo para descansar. Recuerda los años pasados, cuando vivía junto a Manfred en Halle, la escuela de magisterio mientras hacía sus prácticas en una brigada de la fábrica de vagones de Ammendorf, cuando Manfred, amargado porque algunos intransigentes de la RDA habían rechazado su nuevo procedimiento químico, se había ido a vivir a Berlín Occidental, mientras que Rita había decidido quedarse. El cielo dividido, rodada pocos años después de la construcción del Muro de Berlín, es una de las películas de ficción más audaces que se rodaran en la RDA, no sólo por su dramaturgia poco convencional, sino porque busca la responsabilidad de los conflictos en su propio país y no en el «enemigo del pueblo». Su contenido fue incendiario en la RDA, por llevar a la pantalla cuestiones como la huida a Occidente y el dogmatismo.

22.04. Karla, 1965/66 Herrmann Zschoche

Narra un romance surgido en la antigua RDA entre Karla, una joven profesora anticonformista que intenta cambiar el sistema desde la enseñanza, y un antiguo periodista desencantado reconvertido en pescador.

23.04. Solo Sunny, 1978 Konrad Wolf

En el Berlín del Este de la Alemania comunista, la treintañera Sunny está empeñada en convertirse en cantante de pop, pero para ello deberá dejar su trabajo en una fábrica y buscar un lugar diferente para sentir que verdaderamente está creciendo a nivel artístico. Al mismo tiempo comienza una relación con Ralph, un saxofonista amateur que estudia filosofía.

29.04. La Leyenda de Paul y Paula/Die Legende von Paul und Paula, 1972 Heiner Carow

Paul y Paula han tenido malas experiencias con el amor: Paul se encuentra en una situación financiera estable, pero ha perdido todo afecto por su esposa, y Paula lleva una vida problemática criando a dos hijos por su cuenta. Al conocerse, descubren una fuerte pasión el uno por el otro. La vida parece como un sueño cuando están juntos, pero sus cortos vuelos que los alejan de la realidad son interrumpido una y otra vez por los lazos de Paul con su familia y su carrera.

30.04. Adiós invierno/Winter Adé, 1987/88 Helke Misselwitz

«La igualdad jurídica y económica de hombres y mujeres había sido legislada cuarenta años atrás. ¿Pero cómo se había modificado en estos años el comportamiento social?». Esto fue lo que le interesó a Helke Misselwitz cuando se subió a un tren y abrió el micrófono a diferentes mujeres de la RDA para que cuenten cómo viven y con qué sueñan.

Lunes y martes de abril / 17:00 hrs.
CINETECA NACIONAL. Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda.

«Tejido social. Arte textil y compromiso político» + «Ancla 637 con Hugo Rivera-Scott y otros» + «Canción para un fósil canoro»

Con tres nuevas exposiciones nacionales e internacionales donde convergen memoria y cambio social, el sábado 30 de marzo se dará inicio al primer ciclo expositivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende en una celebración en su frontis.

Mediante el lema arte + transformación, el MSSA rinde homenaje a los artistas y colectivos que han aportado al cambio social y cultural en diferentes épocas y espacios, aludiendo también al proceso de apertura y mutación que ha vivido el Museo al trabajar co-creativamente con la comunidad del Barrio República.

En este primer ciclo expositivo, se inaugurarán tres muestras: Tejido social. Arte textil y compromiso político; Ancla 637 con Hugo Rivera Scott y otros; y Canción para un fósil canoro. Creadas por artistas y curadores nacionales e internacionales especialmente para el Museo, cada una de las exposiciones contempla un programa de actividades de mediación y de debate que acercarán a los distintos públicos a las muestras.

Nuevas exposiciones

La exposición Tejido social. Arte textil y compromiso político es un recorrido por el arte textil de los últimos 60 años, a través de obras nacionales e internacionales que se muestran por primera vez como conjunto y, que fueron producidas y/o donadas en apoyo a causas político-sociales de Chile en distintas épocas.  Con la curaduría de la investigadora Josefina de La Maza (Santiago, Chile, 1980) en la muestra convergen diversos formatos, técnicas y autorías, exhibiendo más de setenta piezas que urden historias vinculadas al MSSA. Esta exposición cuenta con el aporte del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor y de la Fundación Félix Maruenda.

En tanto, la exposición Ancla 637 con Hugo Rivera-Scott y otros es una muestra de carácter antológico, que propone una selección de obras representativas de la amplia trayectoria del artista visual y docente Hugo Rivera-Scott (Viña del Mar, Chile, 1943), donde destaca su desconocida producción artística entre 1973 y 1975, reuniendo un prolífico conjunto de obras donde la poesía y la visualidad están a la base de la experimentación. En la muestra —que incluye artistas con los que Rivera-Scott creó obras colectivas en la región de Valparaíso— se exhibe por primera vez una selección de veinte obras de su amiga y maestra, la artista Lilo Salberg (Essen, Alemania, 1908 – Chile, 1998). También se exhiben tres site specific de sus conocidos Diagramas. Esta exposición cuenta con el aporte del Museo de Arte Contemporáneo MAC, Universidad de Chile y la Pinacoteca Universidad de Concepción.

En tanto, las salas reservadas para las propuestas de arte contemporáneo, recibirán a Canción para un fósil canoro de la dupla artística Rometti Costales, quienes se basan en la historia del palacio Heiremans, edificio que alberga al Museo, poniendo en relación los vestigios de vida y procesos de fosilización propios del desierto de Atacama, territorio donde se han desplegado etapas de la historia económica y política de Chile. Con la curaduría de Magalí Arriola, Julia Rometti (1975 Niza, Francia) y Víctor Costales (1974 Minsk, Bielorrusia) presentan una instalación escultórica y sonora que condensa distintos materiales, como minerales y restos óseos, y procesos como el de fosilización y petrificación, que operan como una metáfora de los cambios sucesivos vividos históricamente por el palacio: desde casa familiar en los años 20, Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile en los 70,  centro de espionaje telefónico de la Central Nacional de Informaciones (CNI), hasta ser hoy una institución cultural cuyos archivos documentan una parte fundamental de la historia política del arte en Latinoamérica. Rometti Costales han expuesto en Kunsthalle Basel (Suiza); Centro de Arte Contemporáneo La Synagogue de Delme (Francia); Casa del Lago (México); 12a Bienal de Cuenca, (Ecuador), entre otros. En tanto, Magalí Arriola (es crítica de arte, curadora principal para Latinoamérica de Fundación Kadist. Fue curadora del Museo Jumex y curadora en Jefe del Museo Tamayo, ambos de México.

Canción para un fósil canoro es fruto de una colaboración entre KADIST (París / San Francisco) y Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) y es parte de “El círculo que faltaba”, un programa de tres años de seminarios, curadurías y exhibiciones, curado por Magalí Arriola.

Pensamiento y mediación

Estas tres exposiciones tienen un programa público de debate y pensamiento, donde se abordarán los aspectos artísticos y curatoriales de cada uno. El 2 de abril a las 19.30 será el conversatorio “Fantasmas en el techo: conversaciones sobre arte, fósiles y espectros” donde participará Víctor Costales (artista) y Ana María Risco (historiadora del arte, académica UAH). En tanto, en el mes de junio se realizará una actividad de debate entorno a Ancla 637 acerca de las lecturas sobre las obras de Hugo Rivera Scott y otros artistas; mientras que en agosto, se realizará un seminario acerca de investigaciones sobre las relaciones entre arte textil y compromiso político.

Actualmente, está abierta la convocatoria al programa de Mediación que el Área de Programas Públicos del MSSA ha preparado para estas tres exposiciones. Grupos organizados pertenecientes a organizaciones sociales, culturales y educativas podrán acceder en forma gratuita a recorridos conversados y talleres experimentales que buscan construir conocimiento mediante la reflexión y la interpretación. Más información en este link.

Celebración en frontis del MSSA

El sábado 30 de marzo a las 12 horas se realizará la fiesta de inauguración de que abrirá el primer ciclo expositivo del 2019, con una celebración familiar de entrada liberada en el frontis del MSSA, ubicado en avenida República 475, Santiago. Habrá música, baile, recorridos guiados, food trucks, además de la presencia de los artistas y curadores involucrados en las exposiciones.

Como invitado especial estará el colectivo Gameraque realizarán una fiesta Baila como quieras. Se trata de una práctica de baile libre para personas de todas las edades, que invita a compartir un espacio de música y baile en torno al goce del cuerpo en movimiento. La instancia invita a la comunidad a vivir una experiencia de catarsis colectiva enfocada en la exploración del cuerpo, la música y el diálogo con el grupo. Se facilitan vendas de ojos y agua para la hidratación.

TEJIDO SOCIAL: Arte y compromiso político
FECHA DE INAUGURACIÓN: 30/03/2019
HORA DE INAUGURACIÓN: 12:00
FECHA DE TÉRMINO: 02/02/2020

Ancla 637 con Hugo Rivera-Scott y otros
FECHA DE INAUGURACIÓN: 30/03/2019
HORA DE INAUGURACIÓN: 12:00

Canción para un fósil canoro
FECHA DE INAUGURACIÓN: 30/03/2019
HORA DE INAUGURACIÓN: 12:00
FECHA DE TÉRMINO: 11/08/2019

Abril a noviembre: Martes a domingo, de 10 a 18 horas.

Diciembre al 3 febrero : Martes a domingo, de 11 a 19 horas.

Primer Festival de Teatro del Barrio Rondizzoni

Festival de Teatro organizado por el Área de Extensión de la Universidad Bernardo O´Higgins que busca generar vida comunitaria y participativa en pro de mejorar la calidad de vida y el fomento de expresiones culturales.

Fechas y horarios

18:30 Viernes 29 de marzo «El despertar de una mujer». UBO Auditórium Monseñor Florencio Infante. Av. Viel 1497.

“El Despertar de Una Mujer”

Gran Circo Teatro

Creación teatral de Rosa Ramírez Ríos

Reseña:

La pieza teatral nos muestra a una mujer nortina  y su mirada retrospectiva de su propio despertar en el país,  donde en los últimos años  se han vivido diversos  cambios sociales.

La  obra se alimenta de las vivencias personales de las  distintas épocas por las cuales cruza el personaje a lo largo de su vida.

El Despertar de Una Mujer es una voz de esperanza  y de reencuentro con la sociedad que nos llevará a mirar hacia nuestro interior en una búsqueda de verdad.

Duración: 45 minutos

11:30 Sábado 30 de marzo «Maria Cenizas». UBO Ágora del Campus Rondizzoni. General Gana 1702.

“María Cenizas, un cuento que lleva el viento”

Teatro Histórico la Chupilca

Reseña:

Adaptación teatral del clásico infantil “La Cenicienta” basada en versiones arcaicas recopiladas desde la tradición oral chilena por el folklorista Yolando Pino en el libro “Cuentos Folklóricos de Chile”.

La obra se sitúa en el campo chileno del valle central, plasmando el universo visual, poético y musical de la zona en las arpilleras, décimas y tonadas que complementan la puesta en escena.

La pieza invita  al público a perpetuar en el tiempo la tradición de contar historias  junto al fogón  siendo acompañado de  los suaves acordes de guitarra  que relatan la vida de María  y  su malvada hermana la Carmela.

Duración: 60 minutos

18:30 Viernes 5 de abril «Tinto Corazón». UBO Auditórium Monseñor Florencio Infante. Av. Viel 1497.

“Tinto Corazón ”

Compañía Situación país de Valparaíso

Adaptación teatral de cuentos de Alfonso Alcalde, Realizado por Sebastián Caro.

Reseña:

Cuenta la historia de amor entre Estubigia y Salustio, una ex bailarina y un payaso de circo.

La obra se desarrolla entre los rincones de un bar y los recuerdos de los mejores años  de un circo que está a punto de irse a quiebra.

Un viaje  con distintas piezas musicales que darán vida a diversos personajes  del mundo popular y las relaciones humanas.

Duración:  60 minutos

11:30 Sábado 6 de abril «Los Pitt». UBO Ágora del Campus Rondizzoni. General Gana 1702.

“Los Pitt, una historia celta en Latinoamérica”

Kalén Compañía Teatral

Reseña:

La obra narra la historia de William Pitt, un joven granjero escocés que es premiado por la naturaleza recibiendo el don de la fertilidad en sus pies, provocando  la envidia del terrateniente del lugar, quien  desea  las tierras de William. Ante la negativa de Pitt, el hacendado  contrata al dragón Rocamadur, para castigar su insolencia, sin embargo, para vencer  debe cargar con una maldición que lo hace viajar por el mundo.

Duración: 45 minutos

Consigue las entradas por correo extension@ubo.cl o retiro desde el día 11 de marzo de 9:00 a 17:30hrs en la Casa de la Cultura, ubicada en Fábrica 1861, metro Rondizzoni.

Lanzamiento del libro «El sistema del tacto»

Editorial Anagrama Chile te invita al lanzamiento de «El sistema del tacto» de Alejandra Costamagna, finalista del Premio Herralde de Novela, el día jueves 28 de marzo a las 19:00 horas en Espacio O, Barrio Lastarria.

En la ocasión nos acompañarán Soledad Bianchi y Diego Zúñiga.

Contaremos con un vino de honor gentileza de Viña Aromo.
¡Los esperamos!


En «El sistema del tacto», Ania regresa a Argentina en representación de su familia para despedir a su tío Agustín. Para hacerlo emprenderá un viaje de mil quinientos kilómetros, que es también una huida del presente hacia las fronteras difusas de la memoria. Esta es una novela sobre el desarraigo y la pertenencia, sobre dos países separados por una montaña, sobre la familia, sobre las ausencias, sobre los recuerdos y las palabras. Una narración en dos tiempos, entre los que van asomando otros textos complementarios: entradas de una vieja enciclopedia, novelitas de terror, manuales de comportamiento para migrantes, dictados dactilográficos, fotografías a medio desteñir, cartas de un continente a otro y decenas de archivos dispersos.

Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970) ha publicado las novelas En voz baja (1996, Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral), Ciudadano en retiro (1998), Cansado ya del sol (2003) y Dile que no estoy (2007, finalista del Premio Planeta-Casa de América y Premio del Círculo de Críticos de Arte), el cuento largo Naturalezas muertas (2010), los libros de cuentos Malas noches (2000), Últimos fuegos (2005, Premio Altazor), Animales domésticos (2011), Había una vez un pájaro (2013) e Imposible salir de la Tierra (2016) y el libro de crónicas y ensayos Cruce de peatones (2012).

Soledad Bianchi (Antofagasta, 7 de febrero de 1948), profesora, doctora en Literatura y crítica literaria chilena, especializada en poesía chilena y literatura hispanoamericana.

Diego Zúñiga (Iquique, 17 de agosto de 1987) escritor, editor y periodista chileno, autor de Camanchaca (2009), Racimo (2014) y Niños Héroes (2016).

“Martín Chambi. Tiempo Libre en Chile. 1936”

La muestra incluye reproducciones digitales de cerca de 40 fotografías, documentos y recortes de prensa pertenecientes al archivo creado en Cusco para preservar su legado.

A fines del siglo XIX nació, al norte del lago Titicaca, en Perú, el que se convertiría en uno de los fotógrafos sociales más relevantes de Latinoamérica. Hijo de campesinos indígenas, se formó profesionalmente en Arequipa, abriendo a los 26 años su primer estudio en Cusco, donde se dedicó a plasmar retratos y paisajes de innegable valor antropológico y cultural, según la crítica especializada.

En estos últimos se inspira el proyecto “Martín Chambi. Tiempo libre en Chile. 1936”, que desde el 28 de marzo estará disponible en el hall de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago). Desarrollado con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), Cenfoto UDP y el Archivo Martín Chambi de Cusco, la exhibición contiene cerca de 40 fotografías, documentos y recortes de prensa inspirados en su viaje al sur de Chile en 1936, donde se encontró con la cultura mapuche y la retrató con su mirada única en términos estéticos e ideológicos.

Para Samuel Salgado, Director de Cenfoto UDP, “Martín Chambi es uno de los fotógrafos latinoamericanos más importante del siglo XX. En su obra se encuentra una poderosa idea sobre la fotografía, dando cuenta a través de sus trabajos de una preocupación sistemática por incorporar a la cultura visual del período la totalidad del mundo andino. Comprendió rápidamente el valor del archivo como fuente para el futuro”.

Sobre la exposición en la Biblioteca Nicanor Parra, Salgado destaca que “en el caso de Chile, nos revela la mirada humanista del fotógrafo, sobre todo del mundo indígena, del pueblo mapuche. Y las ideas que tenía Martín Chambi sobre el poder de la imagen en el mundo contemporáneo”.

La exposición “Martín Chambi. Tiempo libre en Chile. 1936”, estará abierta al público hasta el martes 30 de abril, de 9:00 a 18:00 horas.

Homenaje a Alicia Vega

En el contexto del Mes de la Mujer, el Museo Violeta Parra le rendirá un homenaje a la cineasta, investigadora y académica chilena Alicia Vega, por su trayectoria y legado.

Nombre fundamental en la historia de la apreciación cinematográfica en Chile, Alicia Vega es reconocida por su incalculable aporte pedagógico. Fue la responsable de una serie de talleres de cine para niños en riesgo social, que realizó durante tres décadas, y que inspiraron el célebre documental “Cien niños esperando un tren”, de Ignacio Agüero.

Jueves 28 de marzo / 12:00 horas / Sala Antar
Avenida Vicuña Mackenna 37, Santiago
Entrada liberada

Ciclo Pupila de Águila: Ximena Riffo y su obra fotográfica

En una nueva sesión del Ciclo Pupila de Águila, en el que diversos fotógrafos reflexionan sobre la identidad chilena, Ximena Riffo presentará su obra gráfica. El trabajo de Riffo ha plasmado distintas manifestaciones sociales entre las que se destacan los últimos movimientos feministas.

Miércoles 27 de marzo / 16:00 horas / Sala Antar
Avenida Vicuña Mackenna 37, metro Baquedano
Entrada liberada