Día del Niño 2018 en el MHM

El próximo domingo 05 de agosto, a partir de las 10:00 hrs y hasta las 17:00 hrs, el Museo Histórico y Militar de Chile, celebrará el Día del Niño con distintas actividades recreativas para disfrutar en familia y que incluyen: pintacaritas, concursos, juegos inflables, cuentacuentos y mucho más.

10:00 Bienvenida al MHM
10:20 a 10:45 Concurso Perico Trepa por Chile
10:45 a 11:20 Concurso Gato Gigante
11:00 a 12:00 Taller pinta tu soldadito
11:20 a 12:00 Mimo
12:20 a 12:40 Concurso traje de Mama gigantes
12:40 a 13:00 Concurso la mesa pide
13:00 a 13:20 Concurso guerra de colitas
13:20 a 13:40 Concurso Perico Trepa por Chile
13:40 a 14:20 Cuentacuentos La Caperusita Roja
14:20 a 14:40 Concurso traje de Papa gigantes
14:40 a 15:30 Mimo
15:00 a 16:00 Taller pinta tu soldadito
15:35 a 16:00 Concurso Perico Trepa por Chile
16:20 a 16:40 Concurso Talento de baile papas
16:40 a 17:00 Concurso Talento de baile mamas

Ademas juegos inflables, stand de caritas pintadas, stand de recreadores históricos, cabina fotográfica.

Presentación del libro «El Liceo»

Cómo el liceo llevó a los estudiantes chilenos a ser protagonistas de su tiempo

Sello Taurus presenta un breve y contundente ensayo de la historiadora Sol Serrano.

El Liceo se presentará en la Librería del GAM el miércoles 25 de julio a las 19:00 horas, y contará con la participación de Ascanio Cavallo.

En este breve como contundente ensayo, Sol Serrano aborda los años de esplendor del liceo (1930-1960), poniendo énfasis en su destacada trayectoria a lo largo de nuestra historia republicana hay en su importancia como instrumento que hizo posible la transformación política y cultural de nuestra sociedad.

A fines de los sesenta, sin embargo, el liceo entró en crisis: no podía asegurar a un número de estudiantes cada vez mayor su ingreso a la educación superior. Liceanas y liceanos salieron a las calles, y su impresionante poder de convocatoria fue el indicio de que se habían convertido en sujetos históricos, en actores políticos por derecho propio, en la expresión de un cambio social.

El Liceo se presentará en la Librería del GAM el miércoles 25 de julio a las 19:00 horas, y contará con la participación de Ascanio Cavallo.

Sol Serrano, historiadora. Nació en Santiago en 1954. Licenciada, máster y doctora en Historia. Es académica del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Sus principales líneas de investigación han sido la historia política, intelectual, educacional y religiosa del siglo XIX en Chile, dentro de un marco comparativo latinoamericano.

Ficha técnica:

Título: El Liceo
Autor: Sol Serrano
Sello: Taurus
N° Págs.: 109
P.V.P.: $10.000

“Nawal, Sulma, Olga y todas las demás”

“Nawal, Sulma, Olga y todas las demás”: Exposición de fotógrafa española francesa Catalina Martín-Chico

En el marco del mes de la fotografía, Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zeran; el gerente de Marketing y Comunicaciones de Canon Chile, Pablo Rothmann; y el  académico del ICEI de la Universidad de Chile, Miguel Ángel Larrea, tienen el agrado de invitarlo/a a la inauguración de la exposición “Nawal, Sulma, Olga y todas las demás”, de la fotógrafa franco española Catalina Martín-Chico, ganadora del premio a la mujer fotoperiodista Canon 2017, entregado en el Festival de Fotografía Visa pour l’image, en Francia.

La inauguración se realizará el jueves 2 de agosto, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo, Sede Parque Forestal, ubicado en calle Ismael Valdés Vergara 506.

Reseña:
La exposición es una selección de fotografías y reportajes sobre mujeres de distintos países en un registro documental, que en general viven en situaciones de conflicto y que  la autora ha ido rescatando durante más de 10 años en sus múltiples reportajes. Estos han sido principalmente encargos de diarios y revistas destacados mundialmente.
Su área principal de trabajo ha sido el Medio Oriente y en especial Yemen, no obstante en la muestra se presentan además trabajos realizados sobre América Latina y Estados Unidos.

La exposición
En el marco del mes de la fotografía, esta muestra de Catalina-Martín Chico intenta dar cuenta de la realidad que viven las mujeres en distintas partes del mundo y en sus distintas situaciones, en especial en zonas de conflicto. Por la cobertura que realizó a la  guerra civil que se vivió en Yemen, en 2011, fue premiada con la Visa de Oro Humanitaria que otorga el prestigioso festival de Fotoperiodismo Visa Pour L’Image.

Estas fotografías que empezó a trabajar hace diez años tienen una especial significación ya que logra entrar a un desconocido mundo de la mujer Yemení, con tradiciones muy arraigadas que plantean cuestionamientos a la mirada occidental en relación a la discriminación que viven cotidianamente las mujeres.

Catalina relata: “Llegué allí la primera vez hace diez años. Lo primero que me llamó la atención es que la mitad de la población vive escondida bajo opacas velas negras. En las calles de Sana’a, la capital, las mujeres circulan como fantasmas”.

Las fotografías no solo muestran este lado de la vida de las mujeres, también exponen su lucha durante la revolución del 2011 en la cual tuvieron un rol protagónico.

En 2017 realizó un reportaje sobre las ex guerrilleras de las FARC en Colombia, que le valió el premio Canon en Visa pour la I´mage, Francia a la Mejor Fotoperiodista Mujer de Canon de ese año. Esta historia que se exhibe en la muestra, trata sobre la transición de paz entre el gobierno y las FARC, desde un punto de vista de las mujeres: Más de trescientas mujeres se quedaron embarazadas y cambiaron las armas por sus hijos. “Para mí es una historia de reencuentros, porque muchas son chicas que se quedaron embarazadas durante la guerrilla, no abortaron y dejaron a los niños con sus familias y llevan diez años sin verles”, dice Catalina.

“Este premio de Canon me da la fuerza y la fe para continuar. Cada vez es más difícil ser fotoperiodista si no tienes otra fuente de ingresos. Necesitamos este tipo de reconocimientos; en primer lugar, es una motivación psicológica y, en segundo, es una ayuda económica crucial. Una revista puede darte dinero para contar una historia en cinco días pero esta historia no puede contarse en tan poco tiempo. Es duro trabajar en una historia de una manera tan profunda. Nunca dejé de intentarlo con la esperanza de este premio algún día. Estoy muy contenta, y muy agradecida”, agraga.

La vida de las mujeres Amish es otra de las historias de la exposición. Ellos son  exiliados en los Estados Unidos desde el siglo XVIII, que viven fuera de nuestro mundo. Su vida transcurre entre la agricultura, la familia y su comunidad. Guiado por una fe infalible en Dios y la esperanza de la vida eterna. Esta secta está ubicada en el condado de Lancaster, Pennsylvania, hasta Lynn en Indiana. Es un regreso a otra época, donde el tiempo parece suspendido.

“Intento ser una ventana abierta a un mundo que la gente no ve. Me gusta contar historias que no han sido contadas y arrojar luz sobre zonas de oscuridad. Relatar, por ejemplo, una historia que me parece injusta sobre gente que no tiene voz y tratar de conmover”, concluye Catalina.

Junto a la exposición, la fotógrafa está realizando un workshop dirigido a fotógrafos y fotógrafas nacionales y dictará una conferencia el sábado 4 de agosto a las 12 horas en el nivel 2 del Museo de Arte Contemporáneo, abierto a todo público.

La fotógrafa ha sido invitada por Canon Chile y cuenta con el apoyo de la Vicerrectoria de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Catalina Martín-Chico
Fotógrafa franco-española vive actualmente en París.
Se graduó en el Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York, donde vivió durante varios años.
Su trabajo es parte de la tradición de la fotografía humanista y del fotoperiodismo documental e investigativo. Es una de las pocas fotoperiodistas que trabaja regularmente en el país de Yemen, donde acude desde 2007, realizando reportajes que son publicados en distintos medios internacionales.
Su inmersión en el corazón de la revolución yemení le valió la Visa Humanitaria 2011 del CICR y fue exhibida en el Festival Internacional de Visa pour l’Image de Perpignan en 2011.
Ella es la ganadora del Premio de fotoperiodista mujer Canon 2017 por su proyecto sobre
excombatientes de las FARC en Colombia. Producido durante varios meses, su obra se exhibirá en la edición de 2018 del Festival Visa pour l’Image de la ciudad de Perpignan, Francia.
Catalina Martin-Chico publica en la prensa francesa y extranjera (Le Monde, Geo, Der Spiegel, New York Times, Le Figaro Magazine, Le Nouvel Observateur, VSD, Marie-Claire, ELLE).

COORDENADAS

Jueves 2 de agosto al domingo 21 de octubre de 2018 / Horarios:  11 a 19 horas, martes a sábado; 11 a 18 horas, domingo. Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.

«Herencia contradictoria»

  • Desde el 2 de agosto al 28 de septiembre, la artista Jacinta Besa se apropia de la Sala Gasco con una propuesta artística que invita a reflexionar sobre nuestros contextos sociales, culturales y lo heredado, a partir de interpretaciones en plasticina.
  • La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en Santo Domingo 1061, Santiago Centro, Metro Plaza de Armas. La exposición contará con Recorridos Didácticos gratuitos, que requieren inscripción previa en inscripcionessalagasco@gestocultura.cl

Paisajes, personajes y objetos propios de la Europa de inicios del Siglo XX son los protagonistas de las interpretaciones de la artista visual Jacinta Besa, quien pone en evidencia el potencial pictórico de la plasticina en 23 obras de pequeña y gran escala en la exposición “Herencia contradictoria”.

Esta muestra, que se presenta entre el 2 de agosto y el 28 de septiembre de 2018 en Sala Gasco, Arte Contemporáneo – espacio situado en Santo Domingo 1061, Santiago Centro – surge de la residencia artística de Besa en Berlín, ciudad en la que recorrió los mercados de las pulgas y ferias de antigüedades con la idea de presentar el legado, la herencia familiar, los constructos sociales y nexos culturales presentes en la sociedad actual, a partir de una apropiación y reinterpretación de personajes y objetos en plasticina.

Para la artista, esta materialidad representa el eje central de su propuesta pictórica, que explota este objeto cotidiano y versátil. “La plasticina es un pigmento volumétrico, por ende al igual que en la pintura, puedo mezclar color e imitar texturas. Reorganizo colores para construir escenarios y situaciones. Me interesa que la gente se acerque, se sorprenda con las posibilidades de este material, ya que todos en algún momento hemos trabajado con ella, lo que lo hace muy cercano a las personas”.

En “Herencia Contradictoria”, Jacinta Besa presenta objetos que abordan el rol de la mujer, y “su deber” a lo largo de la historia, una mirada que se contradice con la realidad actual. A partir de esto, las anécdotas, la nostalgia y los recuerdos están presentes en el trabajo de la artista e instan a reflexionar sobre cómo nos construimos cómo sociedad.

Según lo que escribe en el catálogo de la exposición Catalina Mena, “su obra asume la contradicción como estado vital y creativo, como posibilidad emancipatoria que hace posible que el juego continúe, que el deseo, el pensamiento y el amor sigan circulando. Su acercamiento al feminismo se desarrolla como un proceso de individuación que va articulando un imaginario propio a través de una práctica artística que involucra el cuerpo, la emoción y el pensamiento. En su obra Jacinta va desmontando y recomponiendo símbolos que encarnan estereotipos de género, modulados por el estigma que significa, en un país como Chile, pertenecer a una determinada clase social y sobrellevar los valores de la familia, que legitiman ciertas elecciones de vida, creencias religiosas e identificaciones políticas. Desde su propia experiencia, va articulando una reflexión más amplia sobre los condicionamientos que limitan la libertad de las mujeres en la sociedad chilena. Esta tensión entre lo individual y lo social se despliega en la iconografía de su obra. Pero también allí introduce un elemento de contradicción, cuestionando las múltiples formas, conscientes o no, en que las propias mujeres colaboramos a mantener el statu quo. Su obra pone en escena un juego entre continuidad y cambio que opera desde el nivel mental, corporal y biográfico para expandirse a la cultura”.

En ese sentido Mena explica que la materialidad, en este caso la plasticina que elige la artista para llevar a cabo este debate, desde su obra resulta cotidiana, doméstica e incluso un tanto infantil, lo que la hace más cercana al público.

Sala Gasco Arte Contemporáneo es un espacio gratuito de encuentro con el arte, en pleno centro de Santiago. Está abierta de lunes a viernes, entre 9:00 y 17:00 hrs, en Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas.

En cada una de las exposiciones de la sala, Fundación Gasco ofrece un programa de Recorridos Didácticos gratuitos para grupos de adultos y estudiantes. La exposición “Herencia Contradictoria” de Jacinta Besa contará con Recorridos Didácticos especialmente diseñados para personas en situación de discapacidad visual, los que se basarán en actividades sensoriales de acercamiento al arte y a las obras de la muestra.

Para participar en estos recorridos es necesaria una reserva previa a través de inscripcionessalagasco@gestocultura.cl o al 22 2479297. Los recorridos se adaptan a las características de los asistentes, por lo cual están disponibles no sólo para alumnos de colegios sino también para adultos mayores, personas con necesidades educativas especiales (NEE), instituciones, vecinos y familias, entre otros.

Nueva versión del Ciclo Física para las tardes de invierno

La Facultad de Física invita a una nueva versión de las charlas: Física para las tardes de invierno, que se realizarán entre el 1 de agosto y el 5 de septiembre en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval, en el campus Casa Central.

Más detalles en http://fisica.uc.cl/invierno2018.html

Actividad gratuita previa inscripción.

Cupos limitados.

Programa

19:00 – 20:30 Miércoles 1 de agosto
El rol de las partículas en la lucha contra el cáncer, Paola Caprile (Instituto de Física UC)

19:00 – 20:30 Miércoles 8 de agosto
La caza de partículas subatómicas: ¿cómo atrapar partículas? Paola Arias (Universidad de Santiago)

19:00 – 20:30 Martes 14 de agosto
Energía y agua, dos grandes desafíos: nuevos materiales hechos a la medida. Donovan Díaz (Instituto de Física UC)

19:00 – 20:30 Miércoles 22 de agosto
Agujeros negros: los candidatos a materia oscura de LIGO, Nelson Padilla (Instituto de Astrofísica UC)

19:00 – 20:30 Miércoles 29 de agosto
La realidad biológica como materia activa, adaptativa y programable, Juan Keymer (Instituto de Física UC)

19:00 – 20:30 Miércoles 5 de septiembre
El bosón de Higgs y el fascinante mundo de lo más pequeño, Juan Pedro Ochoa (Instituto de Física UC)

«Animales nocturnos»

Guillermo Lorca y su pintura figurativa se instalan en GAM con obras, en su mayoría, de gran formato y que reúnen parte de su trabajo de los últimos cuatro años.

La exposición, titulada Animales nocturnos, estará en exhibición en la sala de artes visuales hasta el 21 de octubre.

Una decena de obras trae a GAM el joven artista chileno Guillermo Lorca (1984) para su última exhibición individual.

Con el nombre Animales nocturnos, Lorca instala obras realizadas a lo largo de los últimos años, donde el público podrá ser testigo de su evolución pictórica y temática. Habrá cuadros de colecciones privadas, otras exhibidas anteriormente y también algunas inéditas.

En esta muestra se refleja el equilibrio entre el orden y el desorden de su obra temprana y muestra las representaciones más intrincadas y complejas de sus trabajos posteriores. Asimismo, su pincelada va tomando fuerza, se hace más suelta y su paleta cromática más vibrante y rica.

Siempre trabajando en cuadros de gran escala, la muestra presenta un grupo de obras de variada interpretación, con imágenes oníricas y donde predominan escenas de naturaleza salvaje.

Algunas obras serán en formato más pequeño, pero siempre fiel a su estilo, inspirado en cuentos de hadas, y exponiendo construcciones de mundos, el inconsciente, la belleza de la muerte, los demonios y espíritus.

Sus obras son, según la curadora Pabla Ugarte, “instantáneas de una narrativa, donde cosas, frutas, verduras, plantas, animales y personajes tienen carácter y energía propia dentro de espacios cerrados, controlados y tensionados”.

Su método de trabajo comienza en su computador, donde tiene un banco de miles de imágenes. Una vez realizada una composición aceptable, se trasladada a la tela, donde va sufriendo cambios a medida que avanza en la pintura. En esa etapa puede volver al computador y tras recomponerse, vuelve a trasladarse a la tela.

Un trabajo disciplinado y sistemático que termina con estas obras figurativas de técnica realista, que recuerda a los maestros del barroco. El artista vuelve a la pintura clásica europea, pero la convierte en un híbrido para crear estos espacios claustrofóbicos y eclécticos llenos de seres y cosas de su propio mundo. El pintor vuelve así a la continuidad de formas y estilos del pasado, y el resultado es una exuberante mezcla de temas y formas, logrando un lenguaje y estilo propio y único.

Guillermo Lorca ha presentado su obra en Chile, México, Estados Unidos, España, Noruega e Italia. Probablemente sus obras más vistas son sus murales Retratos del Bicentenario, una serie de pinturas que están desde el 2010 en el metro Baquedano. Asimismo las expuestas en la exposición individual que hizo el 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes, siendo el pintor más joven en haber expuesto individualmente en ese lugar.

Recientemente se le dio la gran oportunidad de mano del curador Francesco Petrucci de ser el único artista vivo en participar, en una exposición en Turín (2018) junto a los grandes maestros de la historia del arte, Tiépolo, Rubens, Brueghel, entre otros sobre la temática de los perros en la historia de la pintura.

El artista comenta sobre el título de la expo: “Animales nocturnos tiene para mí un doble juego, por una parte es mi propia forma de ser, un creador nocturno, una persona que funciona de noche, cuando el silencio me rodea y las oscuridades y sombras se vuelven más sugerentes. Y por otro lado, están los rincones umbrosos del inconsciente y de los sueños de donde surge el material de mis pinturas. También esa búsqueda de los sutiles lazos entre la memoria y el olvido, las pulsiones y la contención, los miedos y los enfrentamientos, todo ello envuelto por la siempre hermosa y sugerente luz de la noche”.

Animales nocturnos es una muestra reflexiva y oscura, curada por Pabla Ugarte, coordinada por Rosario Lorca y montada por Patricio Fernández.

1 de Agosto al 21 de Octubre de 2018
Martes a Viernes – 10 a 21 horas, Sábado y Domingo – 11 a 21 horas
GAM – Sala Artes Visuales

Ciclo Jóvenes Pianistas – Monserrat Bravo

La Sociedad Federico Chopin, pertenece a la Federación Internacional de Sociedades Federico Chopin, con sede en Varsovia, fue creada en 1991 por Flora Guerra Vial, pianista y profesora emérita de la Universidad de Chile. La agrupación lidera diversas iniciativas que promueven el perfeccionamiento de jóvenes pianistas, siendo una de ellas el Ciclo Jóvenes Pianistas, que se desarrolla en la Sala Arrau del Municipal y que da a conocer y apoya a los más destacados talentos nacionales.

La Temporada 2018 constará de recitales a cargo de Gonzalo Paredes, Valeria Chacón, Pablo Echaurren, Monserrat Bravo, Pedro Robert y Florencia Hernandez.

Monserrat Bravo
Lunes 30 de Julio a las 19:30 horas.
Sala Arrau – Entrada Gratuita

«Reflex. Un jardín y otras cosas que atesorar»

  • Reflex. Un jardín y otras cosas que atesorar de la artista chilena Angie Saiz llega al museo como una intervención site-especific que convierte la Sala Media MAC en una experiencia. Mediante sonidos, videos, fotografías, tierra, escombros, plástico y plantas la artista propone una metáfora sobre la búsqueda del lugar propio y de lo que se ha perdido o lo que nunca se tuvo.
  • A partir de un work in progress que abarca viajes y recolecciones por casi dos años, la artista hace emerger un jardín a partir de vestigios, junto a dos videoproyecciones y una composición sonora de su autoría.

Exhibición: Reflex. Un jardín y otras cosas que atesorar
Inauguración: 26 de julio a las 19.30 hrs.
Fecha: 27 de julio – 21 de octubre / Horarios:  11 a 19 horas, martes a sábado; 11 a 18 horas, domingo.
Lugar: Sala Media MAC – Parque Forestal

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Reflex. Un jardín y otras cosas que atesorarde la artista chilena Angie Saiz. La muestra se expone en la Sala Media MAC, espacio del museo dedicado a la escena de los nuevos medios a partir de una perspectiva curatorial crítica acerca de las implicancias y devenir de las tecnologías en la sociedad contemporáneo y su vínculo con la naturaleza.

“La instalación aborda el problema de la reconstrucción personal como una extensión subjetiva del derrumbre social, económico y ambiental, dando paso a una pulsión por andar, recuperar y recolectar experiencias, imágenes y objetos. Podría decirse que está más cerca de la arqueología artística que de la denuncia evidente”, explica su curadora Alessandra Burotto.

Presentada como una intervención, la muestra despliega en el acceso, el pasillo y en el interior de la sala, un jardín en ruinas construido a partir de ripio, tierra, escombros, plástico y algunas plantas. En medio de este universo, el visitante será sorprendido por videos editados, grabados durante decenas de viajes que la artista realizó a localidades del norte, centro y sur de Chile. Los elementos confluyen y se completan con la banda sonora de una pieza de piano y sonidos autorreferenciales concebidos a partir de ejercicios musicales en bajas frecuencias.

Los primeros registros para la obra fueron realizados en el año 2016, como parte de una residencia en nuevos medios desarrollada en el Centro de Arte Digital Juan Downey, ubicado en Puerto Varas. Tras haber sufrido el robo de todo su material meses después, Angie Saiz hace un gesto de inflexión a partir de la pérdida total resignificando el proyecto original, haciendo hincapié en volver a la búsqueda para atesorar lo nuevo.

“La obra expone un conjunto de ruinas que a momentos parecieran dar origen a un jardín, o bien, muestra un jardín muriendo entre ellas: un espacio indefinido al borde del colapso y la sobrevivencia. De alguna forma, es una metáfora del estado de limbo en que absurdamente el mundo se sostiene actualmente. Por un lado, bajo los escombros del problema medioambiental, la crisis migratoria y la insistencia en un modelo económico que devasta a la gran mayoría; y por otro, ciertos movimientos colectivos y continuas demandas sociales que buscan el cambio tan esperado, y que de alguna manera continúan una lucha por reinventar o quizás reconstruir lo perdido”, comenta la artista Angie Saiz.

La muestra se exhibe entre el 27 de julio hasta el 21 de octubre en la Sala Media MAC, ubicada en el segundo piso de la sede de Parque Forestal. La inauguración se realizará en 26 de julio a las 19:30 hrs.

Sobre la artista
Angie Saiz (Chile, 1977), se formó en Artes Visuales y Realización Cinematográfica en la Universidad de Chile. Su quehacer ha transitado desde la pintura hacia la fotografía, videoinstalación y arte sonoro, con obras que abordan problemáticas estéticas a partir del imaginario biográfico y el cruce y crisis entre las nuevas tecnologías y los conceptos de tiempo, limbo y ruina. Ha expuesto en importantes espacios dentro de Chile y el extranjero, en países como Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, México y Estados Unidos.
www.angiesaiz.cl

«Paz Errázuriz»

«Paz Errázuriz», la primera gran retrospectiva de la artista Premio Nacional de Arte 2017 en la sala Matta, entre el 27 de julio y el 14 de octubre de 2018.

La exposición de una de las fotógrafas chilenas de mayor reconocimiento internacional ha sido organizada por Fundación MAPFRE, con la colaboración del MNBA y financiada por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Servicio Nacional del Patrimonio.

Ya expuesta entre diciembre de 2015 y el febrero de 2016, en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación MAPFRE en Madrid, España, esta retrospectiva se incorporó luego en el Festival Les Recontres d´Arles, Francia, y en el Museo Amparo de Puebla, México, completando su periplo en Santiago.

La curatoría corresponde al crítico de arte español Juan Vicente Aliaga, quien a través de la selección de obras da cuenta de cuarenta años de la dilatada trayectoria de la artista, abarcando desde sus primeros trabajos de mediados de los años setenta hasta sus series más recientes.

Con alrededor de 170 fotografías y algunos videos, la muestra se plantea desde una dimensión temática, teniendo en cuenta también la cronología.

Los ejes que estructuran la exposición y que dan cuenta de sus principales temas a lo largo de su carrera son: Agentes y espacios del devenir social; Las edades de la vida (y la muerte); Reclusión; Lucha y resistencia; El sexo, instrumento de supervivencia, Impedimentos de la mirada, La desaparición de una etnia, Fortaleza y debilidad, El circo, Exéresis.

Sobre la artista 

Nació en Santiago de Chile en 1944. Inició su actividad profesional y artística en la década de los ochenta. Fue cofundadora de la Asociación de fotógrafos Independientes (AFI) y colaboradora de la revista Apsi y de diversas agencias de prensa. Sus fotografías y videos han abordado principalmente el género del documento social; entre sus videos, cabe mencionar El Sacrificio (2001).  Su trabajo ha sido expuesto en Chile e internacionalmente, destacando su exposición Réplicas y Sombras en la sala de Fundación Telefónica en Santiago 2004; Poéticas de la disidencia en la Bienal de Venecia 2015 y la retrospectiva en la Fundación Mapfre de Madrid 2015-2016.

Entre sus libros destacan: El Infarto del Alma junto a Diamela Eltit, (1994/1999/2010); La Manzana de Adán con Claudia Donoso (1990/2014); Kawesqar: Hijos de la Mujer Sol (2005), Amalia (1975/2013) -libro para niños con imágenes y texto de Errázuriz- y una antología de su obra Paz Errázuriz, fotografía 1982-2002.

Paz Errázuriz se adjudicó las becas Guggenheim (1986), Fundación Andes (1990), Fulbright (1992), Fondart (1994 y 2009). Recibió el premio Ansel Adams, otorgado por el instituto Chileno Norteamericano de Cultura (1995); el Premio a la Trayectoria Artística del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2005) y el premio Altazor (2005). En 2014 recibió el galardón Orden al Mérito Pablo Neruda y el Premio PhotoEspaña en 2015. Su obra se encuentra en colecciones particulares y los museos Guggenheim, MoMA de New York, Tate Modern Gallery de Londres y Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.

En 2017 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, siendo la primera fotógrafa en obtener este reconocimiento. Política por naturaleza, trabajadora de lo incómodo y lo difícil, la obra de Paz Errazuriz centra su atención sobre aquellos márgenes de la realidad de los que siempre se desvía la mirada. Heredera de las consecuencias de la dictadura de Pinochet, la fotógrafa rompe el silencio establecido con su obra y pone el foco sobre los inadaptados, los que han sido obligados a enmudecer, los desahuciados. Centrando su mirada en ellos, recuerda la necesidad de proteger y preservar lo mejor de la naturaleza humana y defender a los frágiles, los débiles, los desvalidos. Vagabundos, ancianos, enfermos mentales y travestis perseguidos son algunos de los protagonistas de su obra.
http://www.pazerrazuriz.com/

Actividades

Para extender los alcances de la retrospectiva se publicará un material educativo, que contará con la edición de la autora Rita Ferrer, y una serie de actividades que incluyen una entrevista a la artista a cargo del curador; un encuentro con docentes de artes visuales de la Región Metropolitana, junto a artista-educadores del Programa Acciona de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana; además de un seminario abierto al público para reflexionar y dialogar en torno a la obra de Paz Errázuriz y sus alcances.

27 julio a las 18:30.  Entrevista a Paz Errázuriz a cargo del curador Juan Vicente Aliaga
Sin inscripción

10 agosto a las  15:00. Encuentro de Paz Errázuriz con Docentes de artes visuales. 120 Cupos
Inscripciones en este link

Seminario

Sin inscripción

28 agosto desde las 18:30 Mesa 1: Contextos y poéticas de la mirada y de los cuerpos en la obra de Paz Errázuriz 
Rita Ferrer (ensayista). Introducción y moderadora; -María Iris Flores (historiadora del arte). Fotografía, campo cultural y contextos de producción simbólica; Jorge Díaz (biólogo, escritor). Género y poéticas de los cuerpos; -Malú Urriola (poeta y guionista). Poéticas de la mirada.

30 agosto Mesa 2: Imaginarios y prácticas fotográficas contemporáneas
Andrea Josch (directora magíster UFT). Introducción y moderadora; -Paula López Droguet (fotógrafa de la Cooperativa de Fotógrafas). Presentación de su obra y referentes; -Diego Argote (fotógrafo). Presentación de su obra y referentes; Zaida González (fotógrafa). Presentación de su obra y referentes.

6 septiembre Mesa 3: Visibilidad, circulación y recepción de la fotografía chilena contemporánea.
Jorge Gronemeyer (fotógrafo y editor). Introducción y moderador; Paulina Varas  (académica y curadora); Catalina Mena (periodista y editora). Arte, comunidad y fronteras; Sergio Rojas (académico). Pensamiento crítico y fotografía