Celebración del Año Nuevo Chino 2018

[ACTUALIZACIÓN: Actividades viernes 16 de febrero:

10:00 horas, en calle San Alfonso con Avda. Libertador Bernardo OHiggins (Alameda), comienza un carnaval de dragones y leones chinos, saludando a la colonia China residente en el Barrio Meiggs, el carnaval baja al sur por calle San Alfonso, al llegar al cruce con calle Grajales, un acto con autoridades comunales y de la embajada se desarrollará en el Mall Parma, para luego seguir el carnaval por las calles del barrio Meiggs.

13:30 restaurant Madam Tusan, Costanera Center, danza de leones chinos.
20:00 restaurant Madam Tusan, Parque Arauco, danza de leones chinos.
20:00 horas Restaurant Chang, Parque Arauco, danza del dragón.
21:00 horas Restaurant Chang, Mirador Alto Las Condes, danza del dragón].

El día domingo 4 de marzo de 2018, desde las 10:00 horas, hasta las 18:00 horas, en el jardín chino del Parque O’Higgins, es la celebración del año nuevo chino, con un escenario donde estarán los mejores espectáculos de la cultura China en Chile, 20 stand con muestras del arte chino, masajes tuina gratis, auriculoterapia gratis; fotografías con trajes chinos gratis y mucho más. Los esperamos.

PROGRAMA [ACTUALIZADO AL 28 DE FEBRERO]

10,00 HORAS: CLASES TAICHI Y KUNG FU TRADICIONAL GRATIS
11,00 HORAS EXHIBICION TAICHI, KUNG FU.
14,00 HORAS: EXHIBICION DANZAS TRADICIONALES ETNICAS
14,30 HORAS INSTRUMENTOS TRADICIONALES CHINOS
15:00 HORAS: DANZA DEL CONDOR. FIGURIN ALTIPLANO
15,10 HORAS INSTRUMENTOS TRADICIONALES CHINOS
15,30 HORAS LLEGADA DE AUTORIDADES
INICIO INAUGURACION.
HIMNOS NACIONALES
PALABRAS AUTORIDADES
15,50 HORAS TAMBORES CHINOS
16,00 HORAS DANZA DEL LEON DEL SUR
16,10 HORAS DANZAS CHILENAS DEL ALTIPLANO
16,40 HORAS DANZA DEL DRAGON.
17,00 HORAS DANZAS ETNICAS CHINAS
17,35 HORAS DANZA DEL LEON DEL NORTE.
17,45 HORAS FOTOGRAFIAS
18,00 HORAS FIN

Amor y Cabritas bajo las Estrellas

El día de San Valentín es también el día de nuestro cumpleaños,
y hemos decidido celebrarlo en grande con una actividad GRATUITA en la Organización Cultural Patrimonio y Arte Barrio Concha y Toro 42.
Así que todos invitados a una romántica y divertida noche de cine y algo más. Aquí la información:

1) La cita comienza a las 20:30 hrs con la revisión de cortometrajes sorpresas!!!

2) Luego los invitamos al lanzamiento de nuestra página web, el que será presentado en un entretenido conversatorio titulado: «Enredados en la red: Entre el amor, el cine y todo lo demás» 

3) Cine bajo las estrellas: Ruby Sparks de Jonathan Dayton, Valerie Faris, los creadores de Little Miss Sunshine.

EN EL CONVERSATORIO:
Modera: 
Victoria Jiménez Martínez. Licenciada en Arte PUC y Magíster en Teória e Historia del arte UChile. Experta en iconografía material. Numeróloga esporádica. Usa el mismo traje de baño desde el 2014.

Invitados:
Susana Díaz Berríos: Cineasta y documentalista. Actualmente se encuentra indagando en los vaivenes del feminismo. Experta en relaciones odiosas.

Josefina Nast: Actriz, locutora y comediante. Adulto con mochila.
Dueña de un gato gordo y con pocos match en tinder. Libra.

Más las fundadoras de www.amorycabritas.cl
Rebeca Peña Romero Minibeca: Ilustradora, hacedora de monos bonitos y vintage. Bebe espumante rosa y odia que Hugh Grant sea el bonito de la película.

Nora Fuentealba Rivas: Actriz, Diplomada en Estética y Filosofía en PUC, Magíster en Teoría e Historia del Arte UChile. Fanática de los vestidos, cinéfila rosa y diplomada en relaciones fallidas.

Si estás comprometido, solo, acompañado, malherido, «complicado», no dudes en asistir, es una noche pensada para cualquier amante del cine, las cabritas y el amor en todas sus facetas.

Los esperamos!!!

Sonando en Vivo: Emanuel Gonzalez

Este miércoles 14 de Febrero no podiamos estar Ausentes en la Semana que celebramos el Amor, y que mejor con Música!!!

@SonandoCL esta Semana les presenta a Emanuel Gonzalez, que trae sus mejores Canciones para atardecer Especial en Plaza de Bolsillo Cumming.

Les dejamos esta invitación, para una atardecer lleno de Magia y Melodías, y como Siempre Gratuíto!!!

Ciclo de cine de verano: «Miradas Indígenas»

El Museo de la Memoria y los DDHH trae a Chile la selección “Miradas Indígenas” del Festival de Cine sobre Derechos Humanos de Barcelona 2016, entre el 13 y el 18 de febrero a las 19:00 horas.

PROGRAMACIÓN

Martes 13 de febrero

AMAZONIA INC. – Sociedades anónimas del Amazonas.
Documental. 79 min. Brasil.

Sinopsis: Una inmersión en las entrañas del amazonas brasilero siguiendo a  sus habitantes tradicionales que luchan por ser respetados. Indígenas, Ribereños y Quilombolas han comenzado a organizarse en asociaciones jurídicas para intentar defenderse de la constante invasión de grandes corporaciones, que avaladas por el estado, ambicionan las riquezas naturales de la tierra.

Miércoles 14 de febrero

Hombres monos hombres peces / de Roger Neyra
Español, Quechua, 9 min. Perú,  Corto – Documental.
Pueblos originarios, Indígena, Perú, ecología

Este documental de creación nos adentra al mundo de la Nación Shipiba Koniba. La protagonista, la abuela Alejandrina nos muestra su relación física y espiritual con la selva, de su vínculo sagrado con el fuego, con las plantas sagradas y animales. También nos habla de los cambios en su cultura y la desaparición de su hija y matanzas que ha sufrido su comunidad hace dos décadas por parte de los terroristas; y narcotraficantes. Ahora son los madereros y mineros informales quienes amenazan a su pueblo.

Aquamazonida / de Joao Leite
Inglés y Español.  Portugués,  41 min. Bélgica, Documental.
Pueblos originarios Indígena, Brasil, Amazonas, ecología

Dirigiéndose río arriba, el documental “Aquamazonida” permite que el Amazonas hable por sí mismo. Entre leyendas populares y encuentros con sus habitantes, nos cuenta su recorrido desde su desembocadura hasta Manaus, en el corazón de la selva amazónica. Sus aguas iluminadas por una luz siempre cambiante, nos permiten acercarnos sigilosamente a sus muchos secretos. Las fuerzas naturales, una tras otra, ayudan a hacer de este viaje una experiencia física de la que a veces brota la magia, en forma de cobra grande. Una película generosa, que espera rendir homenaje a todo este complejo amazónico con todos sus pueblos , sus ríos y su bosque.

Jueves 15 de febrero:

Guardiana de los ríos / Jennifer Avila / Madre Tierra
Español, 67 min. Honduras, Largo  Documental,  Conciencia sostenible.
Indígena, Honduras, ecología.

Seis comunidades en defensa de los ríos. Decenas de defensores amenazados a muerte. Todos y todas unidos por el espíritu de la Guardiana de los ríos, Berta Cáceres, líder social y ambiental asesinada el 6 de marzo de 2016. Este documental nos traslada al interior de Honduras, uno de los países más peligrosos para defender los bienes naturales, gobernado por una idea de desarrollo extractivista que se enfrenta a la cosmovisión de los pueblos y no les permite decidir sobre su entorno.

Viernes 16 de febrero:

Quintin lame (Raíz de pueblos)   / de Pedro Pablo Tattay
Español   73 min.  Colombia, Largo   Documental.

Quintín Lame es el líder indígena más importante del siglo XX en Colombia. Desde su niñez vive la violencia e injusticia que se comete contra su pueblo. Comienza una incesante lucha pacífica por la reconstitución de los derechos indígenas vulnerados. Fue encarcelado 108 veces y estudió las leyes colonialistas para defender su causa en las cortes. Su movimiento es el inicio de la lucha actual por la recuperación del territorio, la cultura y la autonomía indígenas.

Sábado 17 de febrero:

What’s The Frack? (¿Qué es el fracking?)   / de Davidson Mudzingwa
Español e Inglés, afrikáans, 97 min. Sudáfrica, Largo  Documental, Conciencia sostenible

África, ecología, fracking.  En la inmaculada y extensa, pero a la vez seca, región sudafricana de Karoo, que abarca casi la mitad del país, un agricultor está dispuesto a hacer todo lo que esté en sus manos para detener la minería de gas de esquisto. Incluso si eso significa llevar ante las máximas instancias judiciales, tanto a la poderosa industria del petróleo y del gas, como al gobierno.

Domingo 18 de febrero: 

El derecho a un techito / de Antonio Grundfeld / Arquitectura Sin Fronteras
Español, 25 min. España,  Corto – Documental. Pueblos originarios.
Indígena, Guatemala, cooperación internacional.

En veinte días Raúl y su familia dormirán bajo un techo por donde no pasa la lluvia. Tampoco el miedo. Un techito que protegerá a Raúl y a sus hijos por primera vez en su vida de la violencia, de la enfermad, y de la injusticia que atenaza a los más pobres de Guatemala. Un techito que les quite las penas y les llene de fuerzas para exigir sus derechos. En Guatemala más de un millón y medio de familias no tienen acceso a una vivienda adecuada y saludable. Arquitectura Sen Fronteiras Galicia trabaja de la mano de sus contrapartes ASIAPRODI y FODHAP para promover, bajo la filosofía de la producción social de vivienda, el derecho a un hogar digno para las personas más empobrecidas.

Retratos de una resistencia indígena / de Myriam Laalej y Messaline Porchet
Español, arhuaco, damana, kogui, 59 min. Francia, Medio Documental.
Pueblos originarios   Indígena, Colombia, violencia

Amado, Benyi, Roberto y Sylvestre son, respectivamente, Arhuacos, Wiwa y Kogi. Son los indígenas que poblaron la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Vïctimas de las violencias de la región, decidieron utilizar la cámara de video para defenderse.

«Queremos, podemos y debemos ser libres»

A partir del lunes 12 de febrero, la Biblioteca Nacional conmemorará los doscientos años de la declaración y proclamación de la Independencia de Chile con la apertura de la exposición Queremos, podemos y debemos ser libres.

Por medio de un breve relato de los hechos más relevantes de la Patria Vieja, la Reconquista y la Patria Nueva, la Biblioteca Nacional quiere destacar aquellos acontecimientos que llevaron a Bernardo O´Higgins a declarar y proclamar la emancipación del país a comienzos de 1818.

La muestra, que permanecerá abierta hasta mediados de abril, será exhibida en la Galería de Cristal y contará con documentos de la época, planos de batallas del período independentista e ilustraciones realizadas por Marcelo Escobar.

«Radier»

Inauguración exposición: viernes 9 de febrero, 19:00 horas / viernes 9 de febrero al viernes 2 de marzo de 2018 / Lunes a viernes, 12:00 a 18:00 horas / Merced 860, Santiago.

Exposición del artista Francisco Gabler.

Desde el 9 de febrero al 2 de marzo, la Galería Casa Colorada exhibe el trabajo del artista visual y gestor cultural Francisco Gabler, Radier. Instalación que aborda la relación entre la vertical, de las edificaciones en altura, que definen el crecimiento de la ciudad contemporánea, y la horizontal, es decir, el suelo, como el recurso para reproducir dicha forma de habitar, poniendo en jaque escalas de vida urbana más pequeñas, más cercanas, más antiguas.

¿Cómo una pequeña porción de suelo puede levantar similar volumen y mantenerse en armonía con el paisaje de una ciudad? ¿Aquella base implica algo más que el mero sustento constructivo de un cuerpo en altura?

Radier es el nombre que recibe una losa de concreto, que se usa como primer paso en cualquier construcción, y que representa el proceso generalizado de la expansión urbana que tensiona diversas áreas de la ciudad al instalar nueva infraestructura y habitantes con ciertos espacios sociales y urbanos. La instalación es una conjugación de ensambles; moldes hechos en yeso que acoplándose van dando forma auna construcción de texturas tomadas desde diversas superficies de la ciudad. La exposición también incluye la proyección de una pieza audiovisual, que aborda la acelerada  transformación del entorno social de un barrio de Valparaíso, donde nuestra noción de ciudad se pone en crisis y desde allí se dejan ver conflictos como la identidad del barrio, del vecino común y corriente y la nueva infraestructura, entre otros.

Francisco Gabler es Licenciado en Arte y Diplomado en Gestión Cultural de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Co- fundador del espacio de arte contemporáneo Worm · Cantera de Arte Independiente. Ha participado de exposiciones colectivas e individuales en Valparaíso y Santiago, y ha sido parte de proyectos de gestión, publicaciones y exhibiciones con el Centro de Estudios del Desarrollo (CED).

Radier constituye el tercer proyecto seleccionado y programado a partir de la Convocatoria de exposiciones de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, realizada durante el 2017, para la Galería Casa Colorada.  Este espacio acoge diversas manifestaciones y expresiones artísticas que valoran y reinterpretan, desde distintas miradas, la historia, patrimonio, memoria y diversidad sociocultural que se proyectan en el ámbito urbano. El Museo de Santiago Casa Colorada, que acoge la Galería, se encuentra cerrado a la espera de iniciar un proceso de restauración global del inmueble y la renovación de su museografía.

Actividad de Extensión.- En el marco de un nuevo aniversario de la Fundación de Santiago, el domingo 11 de febrero entre las 11:00 y 13:00 horas, el artista Francisco Gabler, realizará una presentación guiada por la instalación, introduciendo a la audiencia a cada una de las obras. No requiere inscripción previa.

Presentación del libro «Un pájaro y un pez y otros relatos»

18:30 Lunes 5 de Febrero de 2018. Sala de eventos del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina. Agustinas 1920, Primer piso. Metro Santa Ana.

Invitación a la presentación del libro de Li Jingze

Presenta Ramón Díaz Eterovic, reconocido escritor chileno, autor de más de una decena de novelas que han sido galardonadas con diversos premios nacionales e internacionales y traducidas a distintos idiomas.

Nos acompañarán para la ocasión Li Jingze, vicepresidente de la Asociación de Escritores de China; el Sr. Wang Shan, editor en jefe de la revista literaria Chinese Writers; Wei Wei, escritora y vicedirectora de la Academia de Letras de Guangdong; Lyu Zheng, escritor, y Zheng Lei, funcionario de la Asociación de Escritores de China.

Se ofrecerá un vino de honor.
Entrada liberada. Cupos limitados.

Juegos en el Patio de Los Tilos

Durante el mes de febrero, el Museo de la Educación mantendrá sus puertas abiertas y, además de los recorridos guiados, tendrá juegos de ayer y hoy en el Patio de Los Tilos.

Uno de los rasgos más característicos del edificio que alberga al Museo de la Educación Gabriela Mistral, es el patio central y los imponente Tilos que lo resguardan. Desde los arreglos a la exhibición permanente, durante el 2016 y la reapertura a fines de ese mismo año, el Patio de Los Tilos ha tomado un protagonismo único, en tanto se ha convertido en un espacio de encuentro para las y los estudiantes que visitan el museo, pero también para otros grupos que han visto en él un espacio que invita a sentarse, conversar y jugar.

Durante el mes de febrero, aprovechando la sombra que estos guardianes Tilos nos ofrecen, el Museo de la Educación tiene una oferta irresistible.

¡¡Te invitamos a jugar!!

Luche, elástico, palitroque, bolitas, saltar la cuerda, ping pong, taca taca, trompo y emboque, entre otros. Juegos del patio de la escuela, que promueven y valoran el ocio y el tiempo libre.

Todos los días, tendremos estos juegos dispuestos para quién los solicite, el Patio de Los Tilos se convertirá en un lugar de juegos y encuentro. Te esperamos en Chacabuco 365, Santiago, desde el lunes 5 de febrero, desde las 16:30 hrs. Es gratis y sin inscripción.

Festival de Yoga en Barrio República

Partimos Febrero inaugurando la nueva casa en Barrio República con clases gratis en diferentes estilos y una meditación con canto de mantras en vivo!

Horario de clases!

16hrs Purna Yoga Integral.
17hrs Perfeccionamiento de Posturas
18hrs Yoga Flow
19hrs Kundalini Tantra
20hrs Meditación Hindú con mantras en vivo

Las clases son gratuitas, solo debes inscribirte con anticipación a contacto@institutomatajilakshmi.cl

Además, contaremos con clases de Yoga para niños a las 17 y 18 hrs! La clase tiene una duración de 45 minutos y estará a cargo de la Yogacharini Priscilla Poblete de la Sociedad Chilena de Yoga. Para inscribir a tus peques debes enviar un correo a contacto@institutomatajilakshmi.cl con el nombre completo y el horario en el que va a participar!

Tendremos mat, pero si puedes llevar el tuyo mucho mejor!