«Otelo»

Viernes 26 de enero de 2018 / viernes a las 21:00 horas / Aporte voluntario a la gorra

Trabajada desde el 2011 y experimentando a través de Talleres en Francia, surge la propuesta de Otelo. El montaje, dirigido y adaptado por Teresita Lacobelli, Christián Ortega y Jaime Lorca, retoma un clásico de la literatura de Shakespeare y lo conjuga con una mirada más actual, que repasa esta tragedia cargada de melodrama.

El espectáculo puede ser apreciado a partir de los once años, promoviendo la reflexión en familia sobre temas tan contingentes como el femicidio, la violencia de género, las relaciones, etc.

El verdadero tema de Otelo es el femicidio, no los celos. Creer lo contrario, es endulzar la obra reduciendola a una tragicomedia de malos contra buenos. El asesinato de Desdémona no se puede suavizar elevando el crimen a una dimensión romántica: “Hablad de mí como alguien que amó demasiado, alguien que por celos, quedó preso de la locura”, dirá Otelo al final de la pieza.

Intentando recobrar el carácter popular que la obra tuvo en sus orígenes (Teatro el globo 1604), la Compañía Viajeinmóvil nos sorprende con un montaje delirante, que mezcla: seres humanos y marionetas, realidad con fantasía, el humor y la tragedia, lo antiguo y lo contemporáneo. Un espectáculo que puede ser apreciado a partir de los diez años, promoviendo la reflexión en familia sobre temas tan contingentes.


Ficha Artística

Compañía: Viajeinmóvil
Adaptación y Dirección
: Jaime Lorca, Teresita Iacobelli y Christian Ortega
Intérpretes: Nicole Espinoza y Jaime Lorca
Asesoría de Diseño Integral: Eduardo Jiménez
Vestuario: Loreto Monsalve
Diseño de Iluminación: Tito Velásquez

Primera Muestra de Cine Documental «Hagámoslo en la calle»

¿Mejor panorama o mejor panorama?

Junto a #INJUV decidimos tomarnos los parques de la R.M para llevar nuestra primera muestra de cine-documental #HAGAMOSLOENLACALLE.

Este 26-27 y 28 de enero en Santiago, Ñuñoa y Cerro Navia desde las 20:30 hrs juntaremos todas las estrellas sobre la gran pantalla inflable dispuesta para disfrutar, género diversidad sexual y migraciones en una sola propuesta.

Lleva tu mantita, silla de playa y mecedora a tus hijos/as amigos/as hermanos/as y sobre todo no te lo pierdas !!!

-26 de enero 20:30 Parque Portales, Santiago.

Documental: Lumi Videla de la realizadora nacional Paz Ahumada.
Película: La Chica Danesa del director Tom Hooper.

-27 de enero 20:30 hrs, Parque Villa Frei i (Irarrazaval con Ramón Cruz), Ñuñoa.

Documentales: Lumi videla de la realizadora nacional Paz Ahumada /// SAPIENS, del realizador nacional Diego Prieto.

-28 de enero 20:30 hrs, Parque Javiera Carrera (Mapocho sur con la estrella), Cerro Navia.

Documental: Lumi Videla de la realizadora nacional Paz Ahumada.
Película: la Chica Danesa del director Tom Hooper.

Feria Gráfica Independiente

Feria Gráfica Independiente organizada por Microeditorial Amistad, Instituto Tele Arte y Sagrada Mercancía.

Donde podrán ver el trabajo de:
Abasto Serigrafía
Casa en Blanco
Champagne
Ediciones Rocas Shop
Editorial Popolet
Editorial Vortex
Galería Gabriela Mistral
Galería Metropolitana
Igor Alfaro
Instituto Tele Arte
Kaeunueve
La Nueva Gráfica Chilena
Microeditorial Amistad
Naranja Libreria
RAT
Repisa Ediciones
Sagrada Mercancía

Inauguración viernes 26 de enero a las 18:30 hrs. 
Sábado 27 y domingo 28 de 12:00 a 20:00 hrs.

La Pecera

Feria, tatuajes, poesía, música en vivo & más

La fiesta sin piscina más fresca del verano. Estaremos recibiendo el falso flujo de las olas hasta ahogarnos por no saber nadar, mirarnos los ojitos en piscinas de plástico, a la vez que despidiendo la guarida de Quito 61.

En esta ocasión, tendremos feria, tatuajes, exposición de artes gráficas, música en vivo y lecturas poéticas del cuerpo celebrado.

FERIA
≈Oscura Escencia https://www.instagram.com/oscuraescencia/
NUR
Daisy Confucia
Alieni Gena
Historietas Recicladas
Gastón Gabriel Vestigio Serigrafia
Libertá
Cantabria
Zombinella
≈Apocalipsis tienda
Javi Era
Catie Leberknight Saavedra
Francisca Valdes
≈ Ofiuco
≈ Lorina

//Lecturas de tarot https://www.instagram.com/tarotacussis/

EXPONEN
Soya LeGato
Casi Marlila
Decri Phy
Carlos Garrido
Avión Cisterna
Estela Morales
≈ Ebåni Il
≈ Juanita González
≈ VRTX

TOCAN
≈0CXY (https://www.youtube.com/watch?v=Z2TevZgi6Dc)
IARAHEI (https://soundcloud.com/iaraheimusica)
$990 (https://soundcloud.com/990)
≈Pianito instrumental que nos acompañará durante la tarde por Ignacio Larrain
≈Violento Porro

TATÚAN
FIFA 2000
≈Von
Decri Phy
Wati Goli
Un Fiore
Estela Morales
Laura Azul
Tarax Acum
Viera Angel
Cristiån García Mera
≈ Hialoide https://www.instagram.com/hialoide/
≈ Cernícalo Tatuajes

RECITAN
26 a las 19.00 horas//
Maximo Caín
Gonzalo Asalazar
Karo Castro
Johan Mijail
Sofía Devenir

// Y el 26 tendremos una MUESTRA DE VIDEOS A CARGO DEVideograma.

«ÑUKE: una mirada íntima hacia la resistencia Mapuche»

Entrega de Entradas: El cupo es limitado (60 butacas). La entrega se hará por orden de llegada una hora antes de cada función. Retiro máximo 2 entradas por persona.

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos recibirá a la compañía multidisciplinaria de teatro chilena Kimvn, cuyo significado es “conocimiento”, fundada el 2008 por la actriz, directora teatral y documentalista Paula González y la psicóloga, músico y compositora Evelyn González.

Las profesionales, a través de un equipo de trabajo multidisciplinario, se insertaron en el Centro Ceremonial de los Pueblos Originarios Petu Moguelein Mawidache en la Comuna El Bosque, lugar donde se encuentran emplazadas 4 rucas (casas) mapuche, rodeadas de un paisaje urbano, pobre y marginal, en la periferia de Santiago de Chile. En este espacio, recopilaron testimonios de un grupo de mujeres indígenas (mapuche), de distintas generaciones de edad, en su mayoría adultas mayores, que vivieron un complejo proceso de migración campo/ciudad, siendo violentamente discriminadas, solo por el hecho de ser mujer e indígena.

A partir de esta experiencia, Paula y Evelyn no sólo se reconocieron en su ascendencia indígena sino que además, descubrieron un lenguaje teatral particular, desde el formato documental, llevado a la teatralidad; en tanto cuerpo, dramaturgia y puesta en escena, para visibilizar y dar cuenta desde el testimonio y lo real, de las diversas problemáticas sociales, culturales y políticas que se ha visto enfrentado el pueblo mapuche, tales como el despojo territorial, pobreza, marginalidad y violencia histórica.

Durante febrero, la ruca de Ñuke permanecerá en la explanada del Museo con una muestra de artesanía.

Reseña

Carmen sufre por el encarcelamiento de su hijo mientras resiste junto a su familia y comunidad la represión constante de las fuerzas policiales. El público es testigo de la historia al interior de una ruca verdadera, para ser testimonio arquitectónico, estético y político de la cosmovisión del pueblo mapuche. “El texto está inspirado en hechos reales de violencia que han acontecido en comunidades mapuche en la Araucanía, y en el acontecimiento de la ‘desaparición de un niño’, basado en una escena de Terror y miseria del Tercer Reich de Bertolt Brecht”, explica el autor de la obra, David Arancibia.

Ñuke fue escrita por Arancibia en el primer Taller de Dramaturgia dictado por el Royal Court Theatre de Londres en Chile. La dirección está a cargo de Paula González Seguel, que desde 2009 ha recogido testimonios y trabajado con mujeres mapuche y sus familias para crear obras como Ñi Pu Tremen – Mis antepasados, que recibió el Premio Apes a Mejor Dramaturgia en 2009.

«Las Niñas Arañas»

Una coproducción Dementia/Teatro Áereo y Fundación Miguel Enriquez, bajo la dirección de Igor Cantillana. Entrada liberada.

Presentación de la novela gráfica «El Cardenal»

El próximo 25 de enero tenemos una cita con la historia y la narrativa gráfica para presentar: #ElCardenalNG

Nos acompañarán, Arturo Navarro, Director del Centro Cultural Estación Mapocho; Francisco Estévez, Director del Museo de la Memoria; y la periodista cultural Vivian Lavín, junto a sus autores Kote Carvajal y Luis Antonio Inzunza

¡Los esperamos en Sala Camilo Mori de Centro Cultural Estación Mapocho!

«Su coraje era auténtico: nacía desde la Ética profunda, se hacía carne en la defensa de los derechos humanos y se prodigaba en fraternidad”. Carmen Hertz.

Habrá vino de honor y firma de libros.

Sobre el libro

Con guión de Kóte Carvajal (quien además coloreó el libro) y dibujos de Luis Inzunza, El cardenal reconstituye la vida de uno de los más destacados luchadores por los derechos humanos de nuestro país. Desde los tempranos días en que asume su vocación religiosa como salesiano, hasta sus enfrentamientos con la dictadura de Pinochet, en sus páginas se rescata una historia que no debe perderse.

Exhibición del documental «Sign Painters» + Conversatorio

El viernes 25 de Enero de 2018 a las 18:30 hrs, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Marcoleta #250), se realizará la exhibición de la película documental «Sign Painters» dirigida por Faythe Levine y Sam Macon. Inmediatamente después se realizará un conversatorio con la participación de Juan Cadena, pintor de letreros de micros amarillas desde 1980 y Bryan Yonki, pintor de letreros erradicado en Los Angeles, California. El conversatorio será moderado por Rodrigo Dueñas, académico del departamento de Diseño de la Universidad de Chile. Entrada liberada.

Sinopsis

«Aunque los vemos en todos lados casi nunca nos detenemos a mirarlos, mucho menos pensamos que hay una persona detrás que los crea: Letreros. Hubo un tiempo en que todos los letreros eran pintados a mano con un pincel y pintura, pero la tecnología del plotter y los banners plásticos arraso con este oficio con la promesa de hacerlo más rápido y más barato. Esto provocó que muchos abandonaran el ofiicio y que gente sin experiencia alguna en diseño se lanzara a imprimir cuanto letrero podían, dejándonos con un paisaje homogéneo en donde cada negocio ha perdido su identidad propia para pasar a ser parte de un mar de banners plásticos. En algunas partes de Estados Unidos aún existen personas manteniendo el oficio vivo, este documental nos muestra el pasado, presente y futuro del cartel pintado a mano desde la perspectiva de sus propios creadores.»

1 Hora 21 Minutos, todo espectador.

Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=sLGyywQLSMY

La Noche de los Talleres

LA NOCHE DE LOS TALLERES te invita a participar de una entretenida jornada nocturna, ven a compartir con nosotrxs!

Te presentaremos el trabajo de:
✷ Ahorantes•Tatuajes
✷ Taller Creativo Buenamano Xilografía – Exhibición Sesiones Buena Mano
✷ Antonia Henriquez Tatuajes
✷ Editorial Anagénesis
✷ Rvtvlinv Tatuajes
✷ APU serigrafía
✷ Coni Marín Comida Vegan
✷ Rodillonegro Xilografía – Serigrafía
✷ Cristián Lizama Pintura
✷ Apocalipsis tienda
✷ Alejandro Díaz Arrojarse Tatuajes
✷ Tatuajes Marlila
✷ Casi Casi Ilustraciones
✷ Rejected Tatuajes
https://www.instagram.com/rejectedtatuajes/
✷ Pablo Brand, Tatuajes e Ilustración https://www.instagram.com/bron.q/
✷ Ignacio Fainé, Tatuajes
https://www.instagram.com/blasstattoo/
✷ Input, Diseño
https://www.instagram.com/input.sa/

En la música!
20.00 Juan Fighetti
20.45 Sinus a Plex Lux
21.30 Feli Mirez
22.15 Franco Sancho
23.00 Las Niñas Perdidas

DEMOSTRACIONES
20 a 21 hrs Taller Creativo Buenamano: Impresión de xilografías

EXHIBICIÓN
Durante toda la jornada el Taller Creativo Buenamano nos presentarán SESIONES BUENA MANO https://www.youtube.com/watch?v=rIpWsldTMn8&index=16&list=PLnj1-Dm4OOzBAOeeGJ3Jd1kdQ9u6nQ-J-

MICROTALLERES
19 a 20 hrs Aprende a llevar un Flujo de Caja y administrar bien tus recursos con Alejandro Galindo

FLASH DAY
✷ Ahorantes•Tatuajes
✷ Rejected – tatuajes y dibujos para colorear
✷ Rvtvlinv
✷ Alejandro Díaz Arrojarse 

————————–————————–———-

LA NOCHE DE LOS TALLERES nace como instancia de apertura de espacios personales y colectivos de trabajo.
Diversos artífices culturales nos invitan a sus talleres por unas horas, para mostrar y demostrar su quehacer.
El público asistente podrá interiorizarse en las prácticas que realizan; aprender, valorar, empatizar y compartir con artistas y sus espacios donde desarrollan su actividad productivo-creativa.

En esta ocasión abriremos la casa de artes y oficios Axolote Matta, en donde se encuentrarás talleres y espacios habitados por artistas que desarrollan oficios y artes varias. Podrás suscribirte en microtalleres, charlas para emprendedores creativ@s, disfrutar de delicias veganas y música en vivo.

Pronto subiremos cronograma de actividades y formatos de inscripción.

Tenemos espacios para 5 stands para artistas y gestores externos del espacio, por lo que si estás interesad@ en participar puedes enviar mail a axolotematta@gmail.com

NO TE LO PIERDAS!
ENTRADA POR APORTE VOLUNTARIO 😉

«Bedtime Stories»

Los invitamos a BEDTIME STORIES, la inauguración de Iván Melnick en Espacio O.

«Bedtime Stories es parte de mi último trabajo. Una investigación con diversos materiales y soportes. En principio trato de abarcar los rostros humanos en sus formas y expresiones imitando pieles virulentas, dentaduras, ojos, formas y texturas. Es deformar el rostro, caracterizarlo. A partir de un boceto rápido sacado de una foto dibujo con agua sobre la madera, derramo gotas de tinta con un gotario lo que permite que esas gotas se expandan formando texturas propias de la combinación de madera y tinta. Cuando el rostro aparece empiezo a trabajar con distintos materiales que he descubierto. Tinta china, oxido, barnices, brillos de colores, oro, fuego, spray . La combinación de estos materiales otorga texturas y materialidades muy particulares entre rugosas y derretidas. He probado materiales que nunca había usado (polvo de extracto de caoba, oxido y betún de judea).

Música a cargo de Sebastian Carrasco

Los esperamos el miércoles 24 de enero, a las 19.30 horas.
Villavicencio 395, tercer piso, Barrio Lastarria.