«Antúnez Centenario»

El Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo se unen para presentar la más extensa exposición que se haya realizado en homenaje a quien fue director de ambos museos.

Desde el 11 de abril hasta el 9 de junio en primer piso, sala Matta y MAC / martes a domingo de 10:00 a 18:45 horas.

La muestra del valioso legado de Nemesio Antúnez a las artes visuales y la institucionalidad cultural de nuestro país es parte de un año de actividades conmemorativas, editoriales y expositivas a lo largo de Chile, organizadas por la Fundación Nemesio Antúnez y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El autor será abordado a través de tres curatorías diferentes y a la vez complementarias: Manifiesto, con una retrospectiva de su obra visual, a cargo de Ramón Castillo; El museo en tiempos de revolución, que rescata su labor como director del MNBA y su proyecto de transformación, a cargo de Amalia Cross y Antúnez; Panamericano, que da cuenta de su dirección en el MAC y su inserción en el ámbito cultural americano, sección que estará a cargo de Matías Allende.

Más de cien obras realizadas por Nemesio Antúnez pertenecientes a colecciones públicas y privadas, junto a un cuantioso material de archivo que comprende cartas, cuadernos, bocetos, fotografías, videos y objetos personales;  además de una selección de obras de artistas chilenos y extranjeros pertenecientes a la colecciones del MAC y MNBA, conforman esta exposición, la más relevante que se ha realizado en torno a su figura como artista y gestor cultural.

“Nemesio Antúnez fue un creador comprometido con los problemas sociales de su tiempo, un gestor visionario, un intelectual profundo, un viajero incansable y un comunicador consciente de su rol educativo. Y, por sobre todo, fue un servidor excepcional que no cesó en sus múltiples facetas. Su legado aún continúa marcándonos una senda en un amplio sentido, y es por eso que nos hemos hecho partícipes de esta gran exhibición que une a dos instituciones tan importantes para las artes visuales», explica la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien destaca la sinergia entre este proyecto y el Cuaderno Pedagógico Nemesio Antúnez, editado por el área de educación de su ministerio: «Queremos extender los alcances de esta muestra al público escolar y a todo aquél que quiera aprender de la figura y obra de Antúnez, permitiendo a los docentes contar con el material necesario para acercar su legado a las nuevas generaciones”.

En tanto que la directora de la Fundación Nemesio Antúnez, Guillermina Antúnez, destaca que esta muestra es “la más grande que se ha hecho en torno al artista en el contexto de los cien años de su nacimiento. Visibiliza y pone en valor el legado artístico y cultural de su figura, quien fue un gran gestor y un visionario para su época. En su centenario, son varias las actividades que se han organizado no solo en Santiago, sino que a lo largo del país. En ese contexto, la creación del Cuaderno Pedagógico, los talleres y la itinerancia realizada en el sur y prontamente en el norte de Chile, son un importante ejemplo de las mociones que realizamos como Fundación, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y entidades asociadas. En ese sentido, Antúnez Centenario es un importante reconocimiento y un homenaje a una persona que dedicó su vida a la creación artística, su difusión y democratización”.

Manifiesto

Curador Ramón Castillo en Sala Matta, MNBA

Una selección de óleos, acuarelas y grabados, cuadernos de apuntes, bocetos, archivos fotográficos y documentos de la vida pública y privada dan a conocer un variado panorama de su postura intelectual y proceso creativo. Abarca grabados de 1947 realizados en el taller de William Hayter en París, hasta las últimas obras realizadas en Chile a comienzos de los años noventa. La muestra se organiza considerando las imágenes recurrentes o series temáticas, en las que por más de sesenta años expresó un profundo humanismo en tangos, volantines, camas, volcanes, océanos y multitudes.

También se evidencia cómo, a través de su obra, Antúnez fue un testigo y protagonista de su tiempo, que encarnó y padeció los sueños, esperanzas y ocasos colectivos.

A través de Manfiesto “podremos revisitar y redescubrir la coherencia, consistencia y resistencia de la obra de Nemesio Antúnez, apreciando en ella cómo lo singular de un artista, la microhistoria, se convierte en la macrohistoria de una época y por lo tanto, en la biografía tectónica y poética de un país”, explica Ramón Castillo.

El museo en tiempos de revolución

Curadora Amalia Cross  en Ala norte primer piso, MNBA

Aborda el proyecto radical de transformación espacial y conceptual que Antúnez llevó a cabo en el MNBA, entre 1969 y 1973, cuando modificó la arquitectura del edificio y las formas de relación con el arte, a través de exposiciones, intervenciones y acontecimientos inéditos, que significaron un giro revolucionario en la función del museo y a las posibilidades del arte en la sociedad.

“Dinamizó y democratizó el museo, dio lugar a otras expresiones artísticas como la danza, la música y la poesía, fortaleció el rol educativo del museo a través de la participación activa del espectador. Desarrolló un modelo de trabajo colaborativo en la realización de acciones de artistas contemporáneos que cuestionaron el rol del museo desde el museo en relación con el contexto histórico, político y cultural de Chile”, señala Amalia Cross.

Integran la muestra obras y documentos que pertenecen a la Fundación Nemesio Antúnez y al Museo Nacional de Bellas Artes, junto con archivos personales y testimonios de Liliana Porter, Luis Camnitzer, Juan Pablo Langlois, Cecilia Vicuña, Lea Lublin, Guillermo Deisler y Valentina Cruz, entre otros importantes exponentes del arte que hicieron sus obras en el museo en tiempos de revolución.

«Nemesio Antúnez. Panamericano«

Curador Matías Allende en el Museo de Arte Contemporáneo.

11 de abril – 23 de junio de 2019 / MAC Parque Forestal – Primer nivel
Inauguración: 10 de abril. 19.30 h., en MNBA

Archivos, mobiliario y las obras incorporadas a la colección del MAC bajo la dirección de Antúnez (1962-1964) y bajo la influencia que ejerció sobre el museo hasta 1968, esta muestra da cuenta de su visionaria labor al mando de esta institución que se insertó fuertemente en la región con nuevas nociones de americanidad y contemporaneidad; relacionando institucionalmente al MAC con museos de toda América.

Así, en palabras de Matías Allende la exhibición se refiere a “dos colosos, uno, pieza clave de la historia de la pintura y la gestión en Chile, en todas sus dimensiones; el otro, un museo que intentó definirse en su actualidad siendo, por su fundación en 1946, el primero en denominarse contemporáneo en toda América Latina. Esta exposición es sobre la llegada del sujeto a este organismo, sobre su vuelco, sobre la historia nacional y occidental, que indefectiblemente cruza las paredes”.

Ordenada bajo los conceptos de Nación, Pueblo y América, destacan las obras que fueron parte de Exposición de Solidaridad con el Pueblo de Chile (1964), con artistas como Violeta Parra, Gracia Barrios, Roberto Matta, Fernando de Szyslo, Mario Carreño y Ricardo Grau, Mateo Manaure. También figuran obras de las Bienales Americanas de Grabado (1963, 1965 y 1968).

Sobre Nemesio Antúnez (Santiago, Chile, 1918-1993)

Si bien se recibió como Arquitecto de la UC, no ejerció como tal. La decisión de ser pintor la tomó tempranamente y su vida consistió en llevar a cabo esta misión artística a través de autoaprendizajes, viajes y talleres libres en los que ejercitó diversos lenguajes como acuarela, pintura y grabado. Mientras estaba en Estados Unidos (1947-1952), se perfeccionó en el grabado en el taller del maestro William Hayter y conoció a los principales artistas de la época. A su regreso retomó temáticas del paisaje y la historia de Chile. En Santiago fundó el mítico Taller 99 de grabado (1956), que permitió renovar y experimentar con nuevas técnicas esta disciplina, estableciendo un taller de creación avanzada. Junto a otros artistas e intelectuales, fundó la Escuela de Arte UC (1959). En la dimensión pública fue agregado cultural en Estados Unidos (1965-1967) y dirigió en dos oportunidades el programa Ojo Con el Arte. Destaca dentro de su capacidad creativa y crítica, la dirección de dos museos: 1962 y 1964 (MAC) y el MNBA en dos períodos 1969-1973 y 1990-1993.

 

«Coca-Cola. Objeto de deseo»

Piezas de colección

Posiblemente, cuando en 1886 el norteamericano John Pemberton creó un jarabe en base a exóticos ingredientes, jamás imaginó que su medicina se convertiría en la Coca-Cola, la bebida de fantasía más famosa del mundo y con ello abriría las puertas a todo un sistema de presentación y comercialización. Su fama es tal que sus derivados se constituyen en verdaderos objetos de colección y, dependiendo de su antigüedad y motivos de fabricación, pueden llegar a costar verdaderas fortunas y disputarse entre coleccionistas de los cinco continentes.

Por eso, la Corporación Cultural de Las Condes abre un ciclo dedicado a coleccionables en Santa Rosa de Apoquindo, con la Coca-Cola y su mundo, el mayor paradigma de la cultura de masas. La exposición COCA-COLA. OBJETO DE DESEO se inaugura el sábado 6 de abril en la Casa-Museo, el mismo día que en los jardines se realiza la 3ª Convención de Coleccionistas Coca-Cola Chile, que cuenta con participantes de diez países, desde Turquía a Colombia.

Junto al Club de Coleccionistas Coca-Cola Chile se pone en escena una muestra evocativa y lúdica que da cuenta de la presencia de este ícono en nuestras vidas. La evolución de la famosa botella, exhibidores de mediados del siglo pasado, afiches, congeladores y avisos para TV, entre otros, sumergen al espectador en un mundo conocido por todos, impulsándolos a ejercitar los recuerdos y evocar momentos cálidos, cotidianos y familiares.

Aunque ya existía la Coca-Cola en 1886, es en 1915 que se creó la emblemática botella Contour, diseñada y fabricada por Root Glass Company de Terre Haute, en Indiana, una botella única e inconfundible hasta tal punto que se podía reconocer incluso rota o en la más absoluta oscuridad. Rápidamente la bebida más famosa del mundo se convirtió en un ícono de la cultura popular y fue fuente de inspiración para artistas de la talla de Andy Warhol y Salvador Dalí.

Hitos hay muchos en la historia de la marca: en 1950 se convirtió en el primer producto comercial en aparecer como portada de la revista Time y en 1985 Coca-Cola atraviesa el espacio por primera vez a bordo del transbordador Challenger. En 1991 fue testeada en la estación espacial Mir y en 1995 viajó la primera bebida diet.

A Chile llegó a inicios de los años cuarenta del siglo pasado y con ella se introdujo todo un concepto, cuya imagen original se constituye en un verdadero ícono que se mantiene intacto hasta hoy, traspasando varias generaciones.

En la exposición COCA-COLA. OBJETO DE DESEO, en Santa Rosa de Apoquindo, se presentan importantes piezas de colección, destacándose dos botellones de jarabe de los años 70, que permitían mantener el secreto de la fórmula; display publicitario, utilizado en almacenes, una hielera de los años 60 y una antigua máquina expendedora; una botella original del año 1900 antes que se creara la famosa Contour; la primera Coca-Cola chilena; la serie diseñada en 2011 por el dúo francés electrónico Daft Punk; un set de idiomas; la botella de Lady D conmemorativa de su matrimonio con el Príncipe Carlos, y carteles y avisos publicitarios a lo largo de la historia.

El Club de Coleccionistas Coca-Cola Chile se formó hace unos 5 años, pero está integrado por fanáticos que llevan más de 20 años recolectando los artículos más raros, únicos y de distintas partes del mundo ligados a la marca, y que han participado en encuentros de coleccionistas en el extranjero.

6 de abril al 9 de junio
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Tercera Convención de Coleccionistas Coca-Cola Chile. En el encuentro, los fanáticos pueden interactuar con los coleccionistas, intercambiar y comprar botellas, productos de merchandising y un sinfín de objetos relacionados con la emblemática marca. Paralelamente se inaugura en la Casa-Museo la exposición. A las primeras 1500 personas que asistan a la Convención, se les entregará una botella conmemorativa del evento como recuerdo.
6 de abril, 11:00 a 17:00 horas.

«Amerindia»

Amerindia: Los rostros de la América de hoy

Sesenta retratos de más de tres metros de altura cubrirán la fachada y patios interiores del Museo Chileno de Arte Precolombino en Amerindia, la nueva exposición del destacado fotógrafo nacional Jorge Brantmayer presentada por EDF Chile.

A través de rostros representativos de los pueblos indígenas de Chile y América, Amerindia celebra y pone en valor la identidad mestiza americana, en un llamado a vernos los unos a los otros y reconocernos como parte de una herencia identitaria común.

“Esta muestra fotográfica hace honor y da consecuencia a la misión de esta institución, que es conectar a las personas con el legado de los pueblos originarios de este continente, proclamando el mestizaje y la diversidad que lo caracterizan”, afirma Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.

En Amerindia el Museo Precolombino utilizará por primera vez en su historia la fachada y patios interiores del edificio patrimonial neoclásico que lo alberga como espacio de exhibición, poniéndolo en diálogo con el espacio público y los transeúntes del centro de Santiago.

“Exhibir estos rostros a gran escala directamente en la calle es muy democrático, invita a participar, a que el público los vea y se vea”, explica Jorge Brantmayer, quien con más de cuarenta años de trayectoria, cuatro premios Altazor y dos premios del Círculo de Críticos de Arte, entre otras distinciones, se consagra como uno de los fotógrafos más importantes del país.

Tras el éxito de Cautivas (2007), Muchedumbre (2011) y Geografía de la piel(2016), en Amerindia Jorge Brantmayer vuelca su mirada hacia los representantes y descendientes de los pueblos indígenas de América que habitan la ciudad de Santiago, retratándolos tal como viven y circulan. “Buscamos mostrar rostros particularmente americanos en la gente más sencilla del pueblo, que es al mismo tiempo la más segregada”, afirma Brantmayer.

La exposición Amerindia es presentada por EDF Chile, filial del líder mundial de la energía baja en carbono. “Para EDF es un honor ser parte de esta muestra fotográfica que representa la diversidad cultural de la identidad mestiza a través de los pueblos originarios de Chile y América. Aquí está plasmada buena parte de la cultura original del territorio chileno y latinoamericano y nos parece fascinante poder aproximarnos a sus raíces. El respeto y la integración de las comunidades locales en nuestros proyectos están en el ADN del grupo EDF. Todos los esfuerzos por preservar y difundir estas culturas contarán siempre con nuestro apoyo”, afirma Marc Girard, gerente general de EDF Chile.

Amerindia estará abierta al público desde el 5 de abril hasta el 26 de mayo de 2019 extendida hasta el domingo 30 de junio de 2019 en el Museo Chileno de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago), Martes a Domingo de 10 a 18 horas. Entrada liberada el primer domingo de cada mes.

«La conquista de la luz»

Retrospectiva de Alberto Valenzuela Llanos

Jueves 4 de abril, inauguración a las 19:30 horas.
Viernes 5 de abril al domingo 26 de mayo de 2019.
Martes a domingo, de 10:30 a 19:00 horas.

A 150 años del nacimiento de Alberto Valenzuela Llanos (1869 – 1925), el pintor chileno que alcanzó el mayor reconocimiento internacional entre los artistas de su tiempo, la Corporación Cultural de Las Condes abre su Temporada 2019 con la muestra La conquista de la luz, que reúne más de sesenta obras, la mayoría inéditas.

La exposición, que ofrece una nueva lectura a la obra de este pintor fundamental, se presenta en las salas de nuestro Centro Cultural.

La conquista de la luz privilegia aquellas pinturas de pequeño formato elaboradas del natural, a plein air, desde tablitas de 15×10 cm donde ensayaba colores o boceteaba detalles de nubes, árboles o botes, que luego traspasaba e incorporaba a obras de formatos más grandes, hasta cartones entelados de 25×35 cm. Estas pinturas, sueltas y espontáneas, que denotan una fuerte carga expresiva, capturan la luz, la energía y la espacialidad con una frescura única. No obstante la muestra también incluye sus clásicos en gran formato, ganadores de importantes certámenes.

El conjunto –integrado por obras pertenecientes a los descendientes del pintor y a colecciones públicas y privadas del país- representa a cabalidad su portentosa individualidad. La selección estuvo a cargo del equipo curatorial de la Corporación Cultural de Las Condes, con el apoyo del investigador Pedro Maino Swinburn, quien también escribió el texto del catálogo.

“El valor de la obra de Valenzuela Llanos no reside en su carácter nacional ni en su cercanía o distancia con el impresionismo francés. Su mérito consiste, entre otras cosas, en haber desarrollado un lenguaje pictórico capaz de conciliar su temperamento, melancólico e inquisitivo, con su singular manera de ver el paisaje, sin ninguna restricción fronteriza”, señala.

Nacido en San Fernando, en 1869, Alberto Valenzuela Llanos, uno de los llamados “Cuatro maestros de la pintura chilena”, alcanzó gran reconocimiento internacional, siendo premiado en el Salón de París de 1913 y en los Salones posteriores, y nombrado Caballero de la Legión de Honor y miembro de la Sociedad de Artistas Franceses (que otorgaba sólo un cupo para cada país extranjero). Incluso, una de sus obras integra la colección del renombrado Museo de Orsay, dedicado a lo más destacado de las artes occidentales del siglo XIX. Ninguno de los otros tres “maestros fundadores”, Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Juan Francisco González, tuvieron semejante proyección.

En Chile, su nombre es ampliamente conocido y se sitúa en la cúspide fundacional de nuestra pintura. Sin embargo, muestras dedicadas por completo a su obra no se realizan desde hace más de 50 años, por lo que este aniversario constituye el momento preciso para revisitar su legado y entender por qué su propuesta –a diferencia de las de sus pares- traspasó nuestras fronteras y se instaló en el epicentro artístico de su época.

Con un cuerpo de obra acotado, Valenzuela Llanos se dedicó a pintar sin interrupciones ni estímulos externos que pudieran desviar su atención. Lo suyo fue el paisaje, la naturaleza agreste, el espacio exterior, y tanto en Chile como en Francia buscó los lugares que le permitieran desarrollar su particular lenguaje pictórico. Entonces, sus vistas de Lo Contador, Lolol o Cajón del Maipo, no actúan como registro iconográfico de un territorio, sino que le sirven para llevar a cabo sus experimentaciones cromáticas, con el uso de una paleta audaz, siempre en búsqueda de la luz.

«Huellas en el polvo (Mientras avanzaba sentí breves destellos de belleza y terror)»

5 de abril – 9 de junio de 2019 / MAC Parque Forestal – Zócalo
Inauguración: 4 de abril, 19.30 h.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

Sólo 12 hombres han pisado la luna en 6 misiones exitosas de la NASA. Las obras de esta muestra fueron creadas a partir de las fotografías tomadas por esos astronautas y que forman parte de los archivos públicos del programa Apollo. En un proceso que tardó 3 años, Nicolás Sánchez realizó una selección de entre más de 8.000 imágenes, las cuales fueron referenciadas en el atlas lunar y luego unidas digitalmente para conformar una nueva imagen de mayor amplitud. La muestra se completa con copias de esquemas, planos, imágenes satelitales y una serie de videos de la carrera espacial.

Se trata de una aproximación personal a un archivo histórico, en donde las vistas de la superficie lunar bañada de una luz blanquecina y el gran silencio como telón de fondo, parecieran punzar con preguntas fundamentales: el misterio del drama cósmico, la proeza técnica, el asombro y el deseo humano por comprender, el vértigo existencial que provocan los espacios infinitos y la magnífica desolación.

«Modular»

5 de abril – 9 de junio de 2019 / MAC Parque Forestal – Espacio Alta Tensión
Inauguración: 4 de abril, 19.30 h.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

Los arquitectos y académicos de la Universidad de Santiago de Chile Constanza Ipinza y Rodrigo Aguilar proponen una instalación objetual y sonora a partir de un dispositivo de geometría articulada, que se inspira en los principios de la arquitectura líquida e incorpora el dinamismo del tiempo en la condición material y acústica del espacio.

Para ello exploran el fenómeno sonoro de las primeras etapas de la restauración del Palacio Pereira, que fue construido en 1874 por el arquitecto Lucien Hénault. De esta exploración devienen 48 placas de doble faz confeccionadas con roble original proveniente de la recuperación del edificio, y que en sala conforman un friso que actúa como sistema de altoparlantes y fuente para la escucha de los trabajos en el palacio. El registro, tomado con piezoelétricos, abarca frecuencias altas y bajas abordadas como paisaje sonoro y como tectónica de muros.

«STADIUM. Un edificio que visualiza la imagen de una ciudad»

3 de abril – 23 de junio de 2019 / MAC Quinta Normal – Hall central
Inauguración: Martes 2 de abril 19.30h.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Quinta Normal
Matucana 464, metro Quinta Normal.

Horarios: 
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

STADIUM. Un edificio que visualiza la imagen de una ciudad. Pabellón de Chile en la 16 Bienal de Arquitectura de Venecia

El Estadio Nacional de Chile fue por un día edificio y ciudad. El 29 de septiembre de 1979, 37.000 pobladores fueron convocados para un operativo masivo de entrega títulos de propiedad. Para ordenar y guiar los procesos de entrega, se preparó una planta del Estadio con el contorno de poblaciones en lugar de graderías, haciendo visible la imagen del presente de nuestra ciudad en el dibujo de un edificio.

Al modo de una tabula rasa, el evento regularizó décadas de ocupaciones informales y políticas sobre la ciudad, transformando pobladores en propietarios, y por la misma moneda, en deudores con coordenadas espaciales especificas: la periferia. Esta planta del edificio que es también una planta de la ciudad, fue la pieza central del envío de Chile para la 16 Bienal de Arquitectura de Venecia.

La muestra también ahonda en el estadio como una maquina de visualización a través de otros eventos ocurridos en el mismo edificio: desde eventos deportivos a ceremonias religiosas, de refugio de inmigrantes a campo de concentración. STADIUM narra una historia doble: la del edificio y sus estadios, congregando grupos distintos y sirviendo propósitos disimiles; y la de la ciudad, con su desarrollo desigual, ambas convergiendo en un mismo evento.

STADIUM es organizado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, y cuenta con el auspicio de TVN, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).

«Espesores tisulares»

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Quinta Normal
Matucana 464, metro Quinta Normal.

Horarios: 
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

3 de abril – 23 de junio de 2019 / MAC Quinta Normal – segundo nivel 
Inauguración: 2 de abril 19.30h.

Mediante fotografías, videos, objetos e instalaciones reactivas, el artista nacional Daniel Cruz explora la noción contemporánea de estar en red: ¿ha sido vulnerado el espacio privado?

Las obras confrontan los sistemas de orden y entrega de información, explorando los conceptos de privacidad, invisibilidad, transparencia, seguimiento y traza. Lugar desde donde emergen acciones vinculadas al paisaje, la recolección, el registro y la documentación, para construir aliteraciones e iteraciones visuales.

Espesores tisulares es una exploración de identidad que surge desde diversas materialidades, y que busca aproximarse a lo indefinido de un cuerpo inestable frente a las paradojas de la comunicación global, sus efectos en las dimensiones tangibles y virtuales.

«Alfa costellazioni»

3 de abril – 23 de junio de 2019 / MAC Quinta Normal – Primer nivel 
Inauguración: 2 de abril 19.30h.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Quinta Normal
Matucana 464, metro Quinta Normal.

Horarios: 
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

Exposición de Carellia Riccardi curada por Francisco Brugnoli

Murano, isla italiana cercana a Venecia, es mundialmente conocida por su tradición con el trabajo en vidrio. Fue justamente en ese lugar donde se origina Alfa costellazioni. Luego de haber recolectado docenas de parabrisas quebrados y en desuso en playas chilenas y vertederos, Riccardi decidió intervenirlos con métodos antiquísimos de fundición manual. Los vidrios quedan en una condición de maleabilidad y flexibilidad, transformándolos en objetos artísticos. Los parabrisas son además intervenidos con luces led, formando constelaciones.

Se trata de un doble rescate: el de una técnica milenaria y la reutilización de desperdicios para entregarles un nuevo valor que aparece por su atemporalidad, pero especialmente por su trasmutación identificable con nuevas imágenes del espacio aportadas por la ciencia.

«Caudillo»

3 de abril – 23 de junio de 2019 / MAC Quinta Normal – segundo nivel 
Inauguración: 2 de abril 19.30h.

Museo de Arte Contemporáneo
– Sede Quinta Normal
Matucana 464, metro Quinta Normal.

Horarios: 
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.

El artista Francisco González Lineros, pintor y restaurador, fue parte del equipo del MAC desde fines de los ochenta hasta su fallecimiento, en noviembre de 2018. Como parte de la Unidad de Conservación y Documentación, jugó un importante rol en la misión de salvaguardar y promover la colección del museo. Caudillo homenajea y celebra el legado de este artista, mediante una selección de obras de su autoría. Esta exposición refleja el interés infinito de González Lineros por la investigación de las técnicas pictóricas y la experimentación fresca con la pintura. Óleos en diversos soportes, con intervenciones materiales, como cartones entelados de origen industrial y telas libres de bastidor clavadas directamente a muro, lo muestran.Asimismo, el tema de toda su producción pictórica se debe a su más grande obsesión, la condición humana y las problemáticas y devenires de sus relaciones. Siendo la figuración el elemento con mayor presencia en su imaginario visual.