Descubramos la arquitectura Kul.
Día del patrimonio 2017: Centro GAM
Este año se dará una mirada a la memoria popular valorando el juego y el deporte como parte de nuestra herencia cultural. GAM nuevamente se suma a esta jornada nacional, sin perder su esencia de un espacio donde se desarrolla el encuentro de las artes, la cultura y las personas. Y donde la variedad de manifestaciones se cruzan en un solo lugar.
Las actividades con entrada liberada, serán:
Visitas guiadas patrimoniales
Visitas guiadas en formato familiar, a la colección de arte patrimonial original de los años setenta que fue rescatada tras el golpe militar y el incendio del edificio el 2006. Son esculturas y pinturas de artistas como Sergio Castillo, José Venturelli, entre otros.
LUGAR: Edificio GAM
HORARIO: 11, 12, 13 y 14 h
INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA, EN MESÓN DE INFORMACIONES GAM.
Visitas guiadas exposición «El juguete en el arte popular»
Exposición que reúne piezas de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile. Además de juguetes pertenecientes al acervo histórico del MAPA, destacan otros elaborados recientemente por jugueteros que hasta el día de hoy continúan realizando su oficio. Entre la gran diversidad de la colección destacan muñecas, volantines, juguetes de engranaje, juguetes sonoros y rodados.
LUGAR: Sala MAPA
HORARIO: 12, 15 y 18 h
INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA, EN SALA MAPA.
Taller práctico marionetas de cartón
Una instancia donde el objetivo es demostrar a las niñas y niños que ellos mismos pueden crear sus juguetes con objetos cotidianos o que, normalmente son desechados. Y junto con la reutilización de materiales recordar el patrimonio de implementos de entretención par chicos y grandes.
LUGAR: Sala MAPA
HORARIO: 17 h
INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA, EN SALA MAPA.
Taller familiar de Hula-Hula
Hula-la es la agrupación encargada de promover y profesionalizar el arte del popular hula hula como herramienta complementaria en diversas disciplinas. No solo es un juego, sino que aporta al desarrollo de otras habilidades como la danza y la expresión corporal, además del dominio de trucos con el cuerpo entre los que está la elongación, los ejercicios aeróbicos y la tonificación muscular.
LUGAR: PLAZA ORIENTE
HORARIO: 15 A 17 H
PREVIA INSCRIPCIÓN, en www.facebook.com/hulalaOO
El baile de la cueca: patrimonio popular de la cultura
Con o sin coreografía; con o sin hacer el 8; con o sin espuelas, el baile de la cueca es patrimonio de todos, pero ¿Qué tanto sabemos de él? ¿De dónde vino? ¿Por qué es nuestro baile nacional? De todo eso conversaremos en este segundo conversatorio de Cueca Chilena del programa A Chile A Chile de Radionauta.
LUGAR: Sala de Conferencias N°1
HORARIO: 16 H
POR ORDEN DE LLEGADA. CUPOS LIMITADOS.
Exposiciones gratuitas:
«Del cóndor al oso: 75 años de animación en Chile»
Una novedosa muestra centrada en la historia de la Animación en Chile. Donde algunas exposiciones relevantes han sido «Patrimonio Chileno Animado», con obras como «Tikiticlip» y «Rokunga»; «Homenaje a Themo Lobos» creador de Ogú y Mampato; y «10 años muy animados», centrada en diversas creaciones de los últimos años.
Edificio B, piso -1 Sala de Artes Visuales GAM
Do, 10 a 21 H
«El juguete en el arte popular»
Muestra que reúne piezas de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile. Además de juguetes pertenecientes al acervo histórico del MAPA, destacan otros elaborados recientemente por jugueteros que hasta el día de hoy continúan realizando su oficio.
Edificio B, piso -1 Sala MAPA Arte popular
Do, 10 a 20 h.
Día del Patrimonio 2017 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
En el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, abre sus puertas a la comunidad, donde el Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de Extensión, tendrán un rol protagónico.
Es la oportunidad de (re)conocer la facultad, venir con amigos familiares, y espacialemte invitamos a la comunidad estudiantil y del barrio San Borja.
La apertura tendrá además los muestras y actividades paralelas:
Exposición » 15 años del Archivo de Arquitectura Chilena (ARDACH) » en el Hall Central.
Charla: “Molinos de Agua de Chiloé”, Profesor Marcelo Bravo.
Muestra: La Casa Cebolla, prototipo de vivienda sustentable.
http://lanoticiaonline.cl/
DIA DEL PATRIMONIO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD DE CHILE
28 DE MAYO 2017.
A poco tiempo de llegar los jesuitas a Chile, en 1593, frente al cerro Santa Lucía y al sur de la antigua Cañada (hoy, Alameda) les fueron donados parte de los terrenos de unas chacras en el que establecieron una fábrica de artefactos cerámicos, tales como tubos para el transporte del agua y también utensilios de cocina, por lo que el camino del lugar y que se internaba hacia el sur fue conocido por siglos como “Calle de la Ollería”. Pero después que la orden fundada por San Ignacio de Loyola fue expulsada de todos los dominios españoles (1767) la fábrica dejó de funcionar y a principios del siglo XIX se instalaron en la vereda del frente, en terrenos que también pertenecieron antes a la Compañía de Jesús, unos talleres militares, lo que derivó en el cambio de nombre de la arteria por el de “Calle de la Maestranza”, que no es otra que la actual “Portugal”.
————
En medio de diversos cambios y renovaciones del ejército chileno, y tras la Guerra Civil de 1891, se construyó en la antigua Maestranza una nueva sede para el Regimiento de Caballería N° 2 Cazadores, la que fue ocupada con ese fin hasta 1933. Las instalaciones consistían básicamente en un edificio paralelo a la calle principal y detrás suyo otros cinco pabellones con orientación norte-sur. Una vez que el conjunto arquitectónico comenzó a presentar problemas para su uso militar, el Regimiento se trasladó a otra zona. Entonces, el edificio principal fue destinado para el Liceo N° 5 de Niñas, mientras que los pabellones y patios interiores fueron ocupados por el Mercado Modelo Juan Antonio Ríos. Hasta que en el año 1977, diversas gestiones permitieron que comenzara a funcionar ahí la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, institución que ha mantenido la estructura básica.
—————-
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile tiene sus orígenes en la creación de una escuela práctica de arquitectura Civil, en noviembre de 1849, bajo la dirección del arquitecto francés Claude Francois Brunet de Baines. Posteriormente, en el último decenio del siglo XIX, en la Universidad de Chile se dio curso a la enseñanza de la geografía, de la mano del científico alemán Hans Steffen, lo que llevó en 1942 al nacimiento del Instituto de Geografía, que luego se transformó en Escuela de Geografía.
Por su parte, desde 1914 comenzó a funcionar en la Universidad de Chile la Escuela de Diseño, que en 1977 fue incorporada a la FAU. Tras cerrarse la escuela en 1980, reabrió sus puertas en 1996 y poco tiempo después, en el año 2003, sumó el carácter oficial de carrera universitaria.
Así entonces, estas tres disciplinas son la base de la FAU, que desde 1946 tiene el estatus de Facultad y que en 1976 adquirió la propiedad donde actualmente funciona, en medio del barrio San Borja.
Día del Patrimonio 2017: Free Tour
El próximo Sábado 27 participaremos en el circuito por Santiago del día del Patrimonio con un recorrido totalmente GRATIS, para poder participar debes escribirnos a urbanartscl@gmail.com y así poder asegurar tu cupo y el de tu acompañante, teneos una capacidad limitada, no te quedes fuera de este tour, por el corazon de la capita donde podras conocer más acerca del Graffiti y Street art, junto a sus principales exponentes y estilos….Los esperamos..
La Salida es desde el Hall Central del GAM (frente a tienda Puma)
A las 15:00 hrs en punto para no retrasar al resto.
Se recomienda llevar ropa cómoda y una botella con agua.
Temporada de Conciertos IMUC 2017: Música de cámara en otoño: Al corazón del siglo XIX
Martes 23 de mayo a las 19:30 hrs.
Centro Cultural Gabriela Mistral (sala A1), Av. Alameda 227, Santiago
Programa
Parte I
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para violín y piano n°1 en sol mayor, op. 78
Vivace ma non troppo
Adagio
Allegro molto moderato
Parte II
Franz Schubert (1797-1828)
Sonata Arpeggione para viola y piano en la menor, D. 821
Allegro moderato
Adagio
Allegretto
Intérpretes:
Oriana Silva, violín y viola
Liza Chung, piano
Notas al programa
J. Brahms: Sonata en sol mayor, op. 78
Luego de haber abordado este género en tres oportunidades anteriores, la Sonata en sol mayor representa la primera para violín y piano que el exigente Brahms llegó a publicar. Su ambiente pastoral refleja un momento de optimismo y tranquilidad del autor, quien la concluye en el verano del año 1879.
En el primer movimiento, escrito en forma sonata, el tema principal es expuesto por el violín en un íntimo messa di voce (a media voz) continuado por el segundo tema de carácter más tranquilo que, a su vez, da paso al tercer tema expuesto por el piano en un tempo más animado. El fluido desarrollo culmina en una coda basada en el tema messa di voce inicial. El adagio se trata de una evocadora canción de cuna interrumpida en su centro por un tema de carácter lúgubre. El allegro molto moderato final es una combinación de las formas sonata y rondó, que la lleva a un discreto, calmo y melancólico final.
Sus tres movimientos se relacionan entre sí temáticamente con una melodía extraída del Regenlied op. 59 (Canción de lluvia) compuesta por Brahms y basada en un poema del escritor Klaus Groth, amigo del compositor. Esta hace referencia a la lluvia y a bellos recuerdos de infancia, otorgándole a la obra un carácter recogido e íntimo.
F. Schubert: Sonata en la menor para arpeggione y piano, D.821
Compuesta por Schubert en el año 1824, momentos en que sufría por el avanzado estado de la enfermedad que lo llevaría a su final cuatro años más tarde. Esta obra es la única composición de importancia escrita para este extinto instrumento creado en Viena en 1823 por Johann Georg Stauffer, que poseía seis cuerdas y era una mezcla de viola da gamba y guitarra. La sonata no fue publicada sino hasta el año 1871, ya transcrita para otros instrumentos. Hoy en día es interpretada tanto en su versión para viola como también en las de violoncello y contrabajo, y se le denomina “Sonata Arpeggione”.
En su allegro moderato inicial, el melancólico tema es expuesto por el piano que luego es continuado por la viola quien, a su vez, enuncia el segundo tema de carácter más vivo. La sección del desarrollo básicamente es la ampliación de la idea expuesta inicialmente, la que retorna en la reexposición de manera tradicional clásica. El adagio escrito en forma de lied, es una romántica “canción sin palabras” acompañada de manera simple por el piano. El movimiento final es un allegretto escrito en forma rondó, de carácter cantábile y folklórico.
Esta sonata es un ejemplo más del genio de Schubert, demostrado en la sobrecogedora belleza de sus melodías.
Oriana Silva
Presentación del libro «Pacífico, historias de la guerra»
Este libro convoca a escritores chilenos y peruanos en torno al conflicto iniciado en 1879.
Participan Juan Carlos Cortázar, Juan Cristóbal Guarello, Patricio Jara, Alejandro Neyra, Alberto Rojas, Francisco Schilling, Carlos Tromben.
Se ofrecerá vino de honor, gentileza de Viña El Aromo.
Presentación del libro «Retrato hablado: Conversaciones con Óscar Hahn»
19:00 Miércoles 17 de mayo de 2017. GAM, edificio B, piso -1, Sala de conferencias 1. Alameda 227. Metro Universidad Católica.
Publicación de Óscar Hahn y Mario Meléndez (Fondo de Cultura Económica)
En la ocasión, el poeta, Premio Nacional de Literatura (2012) será entrevistado por Alfredo Lewin. Además, se contará con la presencia de Eduardo Peralta y Patricio Anabalón, que musicalizarán algunos poemas del autor.
Se ofrecerá un vino de honor.
Temporada de Conciertos IMUC 2017: Música de cámara en otoño: Música contemporánea en el sur de América
Martes 16 de mayo a las 19:30 hrs.
Centro Cultural Gabriela Mistral (sala A1), Av. Alameda 227, Santiago
Programa
Parte I
Carlos Botto (Viña del Mar, 1923-Santiago, 2004)
Enigma
Juan Orrego Salas (Santiago, 1919)
Romance segundo
Sylvia Soublette (Viña del Mar, 1923)
Tres canciones sobre sonetos de amor de Pablo Neruda
Nicolás Aguad (Viña del Mar, 1990)
“Tres canciones” de la cantata Dulzura sobre textos de Gabriela Mistral
Hernán Ramírez (Santiago, 1941)
La palomita
Parte II
Carlos Guastavino (Santa Fe, 1912-Santa Fe, 2000)
Indianas n. 2
Indianas n. 1
Intérpretes
Eun Seong Hong, piano
Coro de Cámara UC
Sopranos: Petra Albütz, Irene Alvarado, Jenny Alvarado, Pamela Castro, Andrea Cayumil, Stefanny Franco, Mariana González, Josefina Hervé, Bridget McNulty, Catalina Madariaga, Marta Montes, Pilar Pérez, Claudia Trujillo*, Magdalena Wilson
Contraltos: Camila Aguilera, Mathilde Bellenger, Erika Isler, Mariana Karachov*, Javiera Lara, Marco Marchant, Víctor Muñoz, Adriana Parada, Gloria Rojas, Macarena Sanz, Edith Sepúlveda, Ximena Sepúlveda, Carmen Thielemann
Tenores: Martín Aurra*, Manuel Cubillos, Emilio Espinoza, Felipe González, Xavier Mancero, Christian Moscoso, Alejandro Musa, Felipe Ramos
Bajos: Alcides Bravo, Christian Castro, Miguel Hervé, Humberto Marín, Marco Montenegro*, Franco Oportus, Pablo Santa Cruz
*Jefes de cuerda
Director: Mauricio Cortés
Director asistente: Felipe Ramos T.
Notas al programa
El presente programa presenta música docta de los dos países que se sitúan más al sur de nuestro continente: Argentina y Chile. Son compositores y obras representativas que nos muestran la importante influencia de elementos de la música popular y vernácula en el quehacer de la música académica, sin perder por ello el estatus de música bien hecha.
Las dos primeras obras del programa son chilenas y de compositores activos en el siglo XX. Enigma de Carlos Botto muestra expresiva pureza de líneas y alternancia de texturas polifónicas y homofónicas con una armonía de tipo romántica; mientras que el Romance segundo de Juan Orrego Salas hace referencia a modelos del Siglo de Oro español abriéndose al libre procedimiento de la vanguardia. Aun así, respeta la escritura polifónica y lenguaje tonal.
En este mismo sentido las Tres canciones de Sylvia Soublette son un excelente ejemplo de cómo puede ponerse en elevado valor estético poesía de alta factura (algo así como los madrigales en el Renacimiento) sin pasar a llevar las células rítmicas y melódicas que inspiraron la composición en el primer momento. Las primeras dos canciones tienen carácter marcadamente melancólico y la tercera es una redención del amor, en ritmo de tonada. De igual manera las “Tres canciones” de Nicolás Aguad, joven compositor nacional, formado en la Universidad de Chile, que forman parte de la cantata Dulzura, ponen en relieve música nueva chilena y textos de factura nacional en un contexto coral, dando como resultado un brillante tríptico. Similar en algunos aspectos a la obra de Aguad, La palomita de Hernán Ramírez contiene elementos tradicionales de la cueca como el ritmo y las terceras paralelas a dúos. El lenguaje de la obra es tonal y vigoroso en la motricidad rítmica.
La segunda parte del concierto está dedicada a Carlos Guastavino, compositor argentino y santafesino. Sus dos ciclos de Indianas representan una síntesis compositiva muy especial dentro del panorama musical latinoamericano y de lo que hemos querido plantear en este programa: es imposible decidir si se trata de música “popular” o música “académica”. Tanto su estructura, su armonía, su delicadeza rítmica, su compleja escritura pianística como las finas poesías seleccionadas, nos demuestran que se trata de un compositor académico y de gran formación. Sin embargo, la sencillez expresiva, la lírica de sus melodías, las insinuaciones formales y rítmicas impregnan todos los sonidos de un perfume que únicamente se puede respirar en la tierra donde se escribió la música: Latinoamérica.
Felipe Ramos T.
«Res Pretiosas»
Galería Metales Pesados Visual tiene el agrado de presentar la muestra Res Pretiosas del artista Eduardo Gil, a presentarse en el subterráneo Sala 1 y Planera.
Les esperamos
Extensión de la Muestra de Bienal de Performance de Buenos Aires
El renombrado performer suizo, Yann Marussich, es el invitado estelar del encuentro y llegará al Centro GAM para presentar dos de sus más impactantes trabajos: Blue Remix y Bain Brisé.
Los espectáculos tendrán funciones gratuitas entre el 18 y el 20 de mayo, y el artista ofrecerá además un workshop en Teatro DUOC UC. La extensión de la Bienal de Performance de Buenos Aires en Santiago se realiza gracias a una alianza entre Fundación Teatro a Mil y la organización del evento, con el patrocinio del Municipio de Ginebra, Estado de Ginebra, Corodis, Pro Helvetia, Embajada de Suiza en Chile, y la colaboración de Centro GAM.
Con más de 25 años de trayectoria, el performer reconocido a nivel mundial como un referente de la danza contemporánea y quien ha girado con éxito por Europa, Sudamérica y Asia, llegará a nuestro país con dos de sus más controversiales presentaciones.
Blue Remix, secuela de su coreografía Bleu provisoire (2001), es una performance en la que Marussich buscará llevar al espectador a una experiencia sobrenatural. En aproximadamente 60 minutos, el artista dejará fluir libremente un líquido azulado a través de su piel. Sentado dentro de una cápsula transparente, el protagonista invita a un viaje íntimo por su cuerpo. Desde su estreno en 2007, Blue Remix se ha presentado en una quincena de países y ha sido reconocida con el premio Ars Electrónica 2008, categoría Arte Híbrido (Austria). La instalación tendrá lugar el jueves 18 de mayo, a las 19.00 horas, en Sala N2 de Centro GAM.
Una tina llena de vidrios rotos la segunda presentación de Marussich en nuestro país. Bain Brisé es el nombre de esta creación estrenada en 2010 en la que el artista está sumergido en una superficie cristalina y no puede salir sin herirse. El montaje se realizará los días viernes 19 y sábado 20 de mayo, a las 18.00 horas, en Hall de Sala A1 de Centro GAM.
Ambas presentaciones son aptas para mayores de 16 años. La entrada es gratuita previo retiro de invitaciones a partir del lunes 15 de mayo (de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas, y sábado de 15.00 a 18.00 horas) en el Punto de Información de Centro GAM con un máximo de dos tickets por persona hasta agotar stock.