Primer Congreso de Investigación sobre Ciencias Sociales

I Congreso de Investigación releva variados fenómenos y problemas sociales en Chile y América Latina

  • Migraciones y racismo, violencias de género, educación y sistema educacional, juventud y participación política, entre otros temas se abordarán en este encuentro abierto a la comunidad que pone en relieve las diversas investigaciones que se han hecho al respecto, desde las ciencias sociales. El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, tendrá 120 ponencias de académicos(as) y contará con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos, Carolina Mera, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, con el fin de potenciar el diálogo entre reconocidas casas de estudio a nivel latinoamericano.

Hoy las Ciencias Sociales en nuestro país y, especialmente en la Universidad de Chile, están llamadas no solo a cumplir la función de generar conocimientos de excelencia, sino que a participar e incidir en el debate público y en los desafíos que la sociedad enfrenta. El rol que han tenido y tiene este campo del saber en investigaciones sobre fenómenos sociales será analizado en el I Congreso de Investigación en Ciencias Sociales, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), con entrada liberada.

El encuentro contempla, entre otras actividades, 120 ponencias distribuidas en 33 mesas de discusión, en las cuales se abordarán fenómenos, temas y desafíos contingentes como la participación de la juventud en política, desarrollo y precariedad laboral, migraciones y racismo, inclusión educativa, educación y sistema educacional.

Dentro de los(as) panelistas destaca la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y  directora del Instituto Gino GermaniCarolina Mera, quien se ha especializado en investigaciones sobre inmigraciones coreanas en Latinoamérica. La participación de una universidad líder en calidad y prestigio en el cono sur y el mundo como la UBA responde a un interés por potenciar y fortalecer el diálogo entre instituciones universitarias de América del Sur, contando por parte de la Universidad de Chile con la presencia del rector Ennio Vivaldi.

Otros panelistas invitados(as) son Gonzalo Delamaza, Doctor en Sociología por la Universidad de Leiden y académico  de la Universidad de Los Lagos e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la misma casa de estudios, quien junto a Carolina Mera dará la conferencia inaugural alusiva a los desafíos de la investigación académica. Modera: Marisol Facuse, directora de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Por su parte, Paulina de los Reyes, PhD., profesora titular de Historia Económica en la Universidad de Estocolmo, se referirá a la importancia de investigar desde un enfoque interdisciplinario, junto al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Roberto Aceituno, quien también participará en otras mesas.

La actividad convoca a académicos(as) de diversas disciplinas, estudiantes de pre y post, funcionarios(as) y comunidad en general, para reflexionar en torno a la importancia y plena vigencia de las Ciencias Sociales en el país, así como también del trabajo interdisciplinario que se realiza, el cual permite comprender y analizar de manera más rica y cabal las complejidades del contexto local.

Cine y Territorio: «El Séptimo Sello»

Caballero: ¿Quién eres tú?
La Muerte: Soy la Muerte
Caballero: ¿Acaso vienes a buscarme a mí?
La Muerte: Hace ya mucho tiempo que camino a tu lado
Caballero: Ya lo sé
La Muerte: ¿Estás dispuesto?
Caballero: Yo, sí. Pero mi cuerpo tiene miedo
La Muerte: Es lógico. A todos les ocurre lo mismo. No tienes por qué avergonzarte

(…)

Primera función del Ciclo I / 2018: Diálogos con la muerte.

Se trata de El Séptimo Sello (1957) dirigda por el más destacado realizador sueco, Ingmar Bergman.

El film nos sitúa en Suecia, a mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios.

Encuentro de Performance «Máquina Mistral»

Máquina Mistral es un evento de muestra de performance y arte-acción que reúne artistas para pensar desde el cuerpo y el accionismo las posibilidades poéticas, políticas y simbólicas de la poesía mistraliana. El tema de esta muestra es el aniversario 129 del nacimiento de Gabriela Mistral. La entrada es liberada, y al finalizar, se ofrecerá un vino de honor entre les asistentes.

Curatoría: Samuel Ibarra Covarrubias.

Inicio de la Temporada Oficial de Conciertos 2018 DMUS: «Homenaje a Margot Loyola A cien años de su natalicio»

Conmemorando el centenario del natalicio de la folclorista, el próximo martes 3 de abril el Departamento de Música inaugurará su temporada extensional que este 2018 contempla más de cincuenta presentaciones musicales gratuitas. Destaca un ciclo dedicado al compositor francés Claude Debussy, un concierto de homenaje al autor estadounidense Leonard Bernstein, un ciclo de música coral, además de la realización de la segunda versión del Festival del Cantar Popular y la edición número XIX del Festival Internacional de Música Contemporánea. 

No fueron buenas las noticias entregadas por la recientemente publicada Encuesta Nacional de Participación Ciudadana, realizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Según la medición, hubo una baja sostenida en la asistencia de públicos a espectáculos artísticos, registrando las caídas más significativas el circo (13.6%), música clásica (6.1%) y la ópera (1.9%).

“Son cifras que no nos ponen contentos”, dice el director del Departamento de Música (DMUS), profesor Wilson Padilla Véliz. “Desde hace muchos años como institución hacemos un importante esfuerzo para desarrollar nuestra Temporada de Conciertos que pone a disposición de la ciudadanía diversas presentaciones musicales gratuitas. Profesores, colegas músicos y estudiantes unimos esfuerzos luchando contra cifras como las que se acaban de entregar. Y este año no será diferente”, anuncia.

Y claro, el próximo martes 3 de abril en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264) se dará el puntapié inicial a una temporada que contempla más de cincuenta presentaciones gratuitas a realizarse en el Centro Gabriela Mistral (GAM), la Fundación Cultural de Providencia, el Centro Cultural de España (CCE), la iglesia San Ignacio y por supuesto la Sala Isidora Zegers.

Homenajes

Música y danza serán protagonistas de la jornada inaugural del DMUS, ya que homenajear a la folclorista Margot Loyola obliga a ello debido al aporte que realizó en ambas disciplinas. Sumándose a las conmemoraciones por los cien años de su natalicio se presentará el grupo La Rabona, quienes interpretarán repertorio de las Hermanas Loyola.  Gracias a la colaboración del Departamento de Danza de la Universidad de Chile, en la jornada además se estrenará la obra Con mi poquita de gracias, del coreógrafo y académico Carlos Delgado y la compañía Desol. La obra indaga en el rol de maestra que Margot Loyola desarrolló durante toda su vida. (3 de abril, 19:30 horas, Sala Isidora Zegers).

Pero como una única fecha es insuficiente para homenajear a tan importante figura, en colaboración con la SCD en el mes de septiembre se realizará el concierto Canciones del 900, buscando tributar el disco que Loyola grabó en 1972 con composiciones de Luis Advis. Andrea Andreu estará en el rol de Margot. (13 y 14 de septiembre).

El 2018 también conmemora al destacado compositor galo Claude Debussy, a cien años de su muerte. El DMUS ha organizado un ciclo de cinco conciertos que revisitan al autor y su obra y se desarrollarán en la Sala Isidora Zegers. El guitarrista Luis Orlandini será el encargado de inaugurar estas presentaciones el 20 de junio con su concierto Claude Debussy, el impresionismo y la guitarra. Posteriormente será el turno del estudianteIgnacio Méndez y su propuesta El viaje de Debussy (19 de julio), luego Carolina Fredes y Jorge Pepi presentarán Tras las huellas del impresionismo musical (5 de octubre). Ignacio Méndez se repite con el concierto El regreso de Debussy (24 de octubre) y el ciclo concluye con El saxofón impresionista, a cargo del profesor Miguel Villafruela (12 de noviembre).

También se cumple un siglo desde el nacimiento del compositor, pianista y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein. Por ello, y como parte de un ciclo dedicado a la música coral que se desarrollará en el GAM, el Coro Magníficat y el Dúo Mistral tributará al autor (31 de octubre).

“Nos interesa trabajar a la par de las coyunturas y efemérides musicales como las que este año celebraremos. Como Universidad tenemos una posición privilegiada que nos permite explorar libremente ciertos autores, estilos y repertorios, pero tenemos la convicción de que también es necesario generar ese vínculo con el contexto en que desarrollamos nuestro quehacer”, dice el profesor Claudio Merino, coordinador de extensión del DMUS.

Es por ello también que este año el DMUS retomará una tradición musical: clausurar sus actividades con un concierto de Navidad del que participará la comunidad académica.

Luego de una exitosa primera edición y buscando fortalecer el espacio de la música popular en la institución, ya está comprometida una nueva versión del Festival del Cantar Popular, que este 2018 se realizará entre el 5 y el 9 de noviembre bajo la coordinación de la recientemente creada Área de Música Popular del DMUS.

La Temporada Oficial de Conciertos del Departamento de Música se desarrollará entre los meses de mayo y diciembre. Todas las presentaciones son gratuitas. El detalle de la programación está disponible www.artes.uchile.cl/musica.

PROGRAMA CONCIERTO «Homenaje a Margot Loyola A cien años de su natalicio»

Palabras profesor Rodrigo Torres, musicólogo del Departamento de Música de la Universidad de Chile.
Presentación musical La Rabona
Colectivo artístico que narran, a través de décimas, y musicalizan la vida musical de Las Hermanas Loyola trascurrida entre 1940 y 1950, que incluye tonadas, cuecas, habaneras, resfalosa y vals, entre otros.
La agrupación se crea en 2016 durante el proceso de creación del montaje teatral Margot Loyola, yo no me quiero morir.
Intérpretes: Marco Palma, Marcela Millie, Mauricio Vega y Patricia Díaz

Con mi poquita de gracias
El universo de Margot Loyola trasciende el repertorio artístico que interpretó, va más allá del valioso rescate de las identidades dancísticas y musicales populares y tradicionales de nuestro país. Fue una mujer de una gran lucidez para ponerse en sintonía en distintos contextos, además de dueña de una sensibilidad con la que habitó todos los espacios de su vida, en la cotidianeidad de su hogar, en sus vivencias de terreno y en el aula en su generoso rol de maestra.
La puesta en escena Con mi poquita de gracia se interesa en esa huella indeleble que la artista dejó en todos los que tuvieron ocasión de compartir con ella su rol de maestra. “Conocimos la multidimensionalidad de la persona y el personaje, de la erudita y la aprendiz, del poderío y fragilidad de una mujer de gran fuerza interna que luchó con su angustia por la aguda cercanía con los que sufren, de ayuda clandestina y de denuncia explicita”, dice el director de la obra, profesor Carlos Delgado.
Desol Cía de Danza
Dirección artística y coreográfica: Carlos Delgado
Sub dirección: Leticia Lizama
Banda sonora: Sergio Sepúlveda
Iluminación: Dominique Fuentes
Intérpretes: Leticia Lizama, Susana Allende Daniela Vásquez Javiera Cáceres Lissette Soto, Patricio Cabrera Jaime Arias José Bastías Cristian Leiva y Carlos Delgado

Ciclo «Figuras y formas disidentes: Pre-estrenos del cine chileno»

Universidad de Chile exhibirá el “lado B” del cine chileno

Durante todo el mes de abril, el Cine Club Sazié de la Universidad de Chile abrirá sus puertas a producciones independientes con temáticas como la identidad de género, el patrimonio y los derechos humanos con el ciclo “Figuras y formas disidentes: Pre-estrenos del cine chileno”.

Por tercer año consecutivo, la Universidad de Chile desarrollará el Cine Club Sazié, sala de cine gratuita abierta en el corazón de Santiago, destinada a la exhibición de obras de calidad artística acompañadas de un cine foro que permite la discusión horizontal con el público asistente. Organizado por la Cineteca de la Universidad de Chile, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, busca abrir nuevos espacios de discusión para la formación de públicos críticos, así como proponer una programación centrada en las distintas formas de cine que no llegan a los circuitos comerciales.

Durante todos los martes de abril, se realizará el ciclo inaugural el ciclo “Figuras y formas disidentes: Pre-estrenos del cine chileno”, exhibiendo películas de Pepe Maldonado, Tiziana Panizza, Marcelo Porta y Francisco Aguilar, todas ellas proponiendo una relectura del panorama audiovisual contemporáneo.

La jornada inaugural se realizará el 3 de Abril, y significará el retorno a la gran pantalla del cineasta Pepe Maldonado (“Yo la quería”, “Hay algo allá afuera”), con el preestreno exclusivo de “Crónica de una despedida”. Inspirándose libremente en la obra “La voz humana” de Jean Cocteau, Maldonado realiza una inquietante exploración estética sobre la femeneidad. La actividad estará acompañado de un cine foro en el que participará su director junto a la protagonista Shlomit Baytelman.

El 10 de Abril se realizará la exhibición de “Tierra sola” de Tiziana Panizza, un documental que, por medio del empleo de antiguas películas en 8mm, se centra en la vida de los presos de una cárcel sin paredes ubicada en Isla de Pascua, resignificando con ello las ideas de encierro y libertad. Con una mirada experimental y alejándose de la “historia oficial” de la Isla, “Tierra sola” obtuvo el premio a mejor película chilena en pasado Festival Internacional de Cine de Valdivia, y contará con la participación de su directora para el cine foro al final de la proyección.

El 17 de Abril se proyectará “Tacos de cemento”, documental sobre el actor y director teatral chileno Andrés Pérez. Activista por los derechos homosexuales y defensor del teatro popular y político, el documental rescata su figura a 16 años de su fallecimiento, por medio de material de archivo y testimonios del propio Pérez, quien nos presenta su vida de artista y nos relata sus años finales usando como eje central “La Huida”, su trabajo más autobiográfico y último montaje teatral.

La jornada de clausura exhibirá “Claudia tocada por la luna”, documental que aborda la temática de identidad y género por medio del testimonio de Claudia Ancapán, una matrona trans chilena de Valdivia, que relata la discriminación y los momentos más duros que debió afrontar desde su infancia con tal de vivir su identidad. El cine foro contará con la presencia de su director Francisco Aguilar y la protagonista Claudia Ancapán.

Cine Club Sazié de la Universidad de Chile se realizará los días martes a las 19 hrs. en la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en Av Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago Centro (Metro Universidad de Chile) con entrada liberada e ingreso por orden de llegada. Cupos limitados.

 

Contacto: cinesazie@u.uchile.cl

Programación Cineclub Sazié

Universidad de Chile

Ciclo “Figuras y formas disidentes: Pre-estrenos del cine chileno”

Abril – 2018

Martes 3 de Abril de 2018

Crónica de una Despedida

(Pepe Maldonado, 65 min., 2018)

Inspirada en “La voz humana” de Jean Cocteau, el largometraje nos presenta a tres actrices que reciben un texto para una audición. La noche previa al evento las tres mujeres se sumergen en la lectura y el aprendizaje del texto, situación que se tornará un viaje vívido y doloroso hacia sus propias experiencias de abandonos, soledades y ausencias. Ficción y realidad se funden, sin  que las actrices logren descifrar si lo ensayado fue una obra o un pasaje de sus propias vidas.

Invitados: Pepe Maldonado y Shlomit Baytelman

Martes 10 de Abril de 2018

Tierra Sola

(Tiziana Panizza, 2017, 107 min.)

Documental que, por medio del empleo de antiguas películas en 8mm, se centra en la vida de los presos de una cárcel sin paredes ubicada en Isla de Pascua. Resignifica con ello las ideas de encierro y libertad, con una mirada experimental y alejándose de la “historia oficial” de la Isla. La película rescata la observación de los espacios, de las rutinas cotidianas de los reclusos y de la trascendencia de la vida cultural para un pueblo en cuya lengua no existe la palabra “prisión”. Ganó la competencia chilena en Festival Internacional de Cine de Valdivia 2017.

Invitada: Tiziana Panizza

«Tacos de Cemento»(Imagen de archivo)

Martes 17 de Abril de 2018

Tacos de Cemento

(Marcelo Porta, 2018, 56 min.)

El actor y director teatral chileno Andrés Pérez Araya es el protagonista del documental. A través de material de archivo, el propio Pérez nos presenta su vida de artista y nos relata sus años finales usando como eje central “La Huida”, su trabajo más autobiográfico y su último montaje teatral. Activista por los derechos homosexuales y defensor del teatro popular y político, el documental rescata su figura a 16 años de su fallecimiento.

Invitado: Marcelo Porta

Martes 24 de Abril de 2018

Claudia tocada por la luna

(Francisco Aguilar, 2018, 65 min.)

Claudia, una matrona trans chilena, relata la discriminación y los momentos más duros que debió afrontar desde su infancia con tal de vivir su identidad. El documental narra su historia, su lucha y los constantes atropellos y persecuciones que vivió por parte de una sociedad que aún excluye a los que considera distintos, sin importar las consecuencias.

Invitados: Francisco Aguilar y Claudia Ancapan

Clase Magistral de Piano con Yuko Sano

Abierta a todo público.

17:00 – 19:30 Lunes 2 de abril de 2018, Auditorio Cirilo Vila Departamento de Música Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264 (quinto piso). Metro Plaza de Armas.

Acerca de Yuko Sano:

La pianista japonesa Yuko Sano debutó en Tokio a los 15 años de edad ante un público de 1.200 personas. Desde entonces se ha presentado como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Tokio y ha dado recitales en diversas ciudades de Europa y Japón. En octubre del 2013 realizó su debut en Londres, en el marco del festival ‘The Rest is Noise’ en el Southbank Centre. Se ha presentado en otras prestigiosas salas de Inglaterra, tales como St Martin in The Fields, Southwark Cathedral, Steinway Hall, la Casa del Senado Británico y Draper’s Hall. Ha realizado giras en España ofreciendo conciertos y clases magistrales, y durante los últimos tres años ha sido invitada a presentarse en el prestigioso festival ‘La Folle Journée au Japon’.

Las distinciones internacionales de Yuko Sano incluyen el 1er premio y Grand Prix en el Concurso de Piano PIARA, el premio principal en el Concurso Internacional de Piano Burckhardt y el 1er premio en el Concurso de Composición de Tokio. Yuko se tituló en la Universidad de las Artes de Tokio (Geidai) luego de haber estudiado un año en la Academia de Música Franz Liszt en Budapest. En 2013 ganó una beca completa para estudiar en la Royal Academy of Music de Londres, donde completó su magíster con distinción, el reconocimiento ‘DipRAM’ por un recital final sobresaliente, el premio Walter MacFarren, el premio Nancy Dickinson y el premio Maud Hornsby. En 2016 finalizó su Advanced Diploma en el Royal Academy of Music bajo la tutela de Christopher Elton. En 2014, Yuko Sano se convirtió en la primera pianista japonesa en ser nombrada Young Steinway Artist.

Presentación del libro «Reformas económicas en Chile, 1973-2017»

Reformas económicas en Chile, 1973-2017: una visión profunda a la economía chilena de las últimas décadas

Editado por el sello Taurus, la nueva edición corregida y aumentada de Reformas económicas en Chile, 1973-2017 de Ricardo Ffrench-Davis estará disponible en librerías desde la próxima semana.

La presentación será el jueves 22 de marzo a las 12:00 horas en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile junto a Andrea Repetto y Daniel Hojman.

«Chile necesita definir, diseñar y aplicar reformas profundas al funcionamiento de la economía nacional. Requiere recobrar el dinamismo de los noventa, impulsar la transformación productiva y con ello corregir la extrema desigualdad que aún exhibe.»

Reformas económicas en Chile, 1973-2017, de Ricardo Ffrench-Davis, presenta una visión profunda y didáctica de la evolución de la economía chilena de los últimos años cincuenta años. El prestigioso economista distingue en este indispensable estudio tres ciclos de políticas y reformas económicas, con significativas diferencias y resultados económicos y sociales diversos. En primer lugar, el shock neoliberal que impuso la dictadura, con un crecimiento que exhibió enormes altibajos e intenso deterioro distributivo. En segundo término, la recuperación de la democracia en 1990, cuando se inician «reformas a las reformas», logrando un elevado crecimiento y una significativa reducción de la pobreza. Finalmente y desde fines de los noventa, una decreciente velocidad en materia de crecimiento, caracterizada por avances en inclusión más inestables y lentos.

En esta nueva edición –corregida y aumentada–, el autor incluye nuevos capítulos o secciones con valiosa información, análisis y propuestas, y explica la causa de esos profundos cambios registrados en la economía chilena desde 1973.

«¿Cómo conciliar “eficiencia económica” con “libertad política” y con “justicia social”? Es el gran desafío para las naciones del mundo en desarrollo, que buscan profundizar sus procesos democráticos. Así lo entiende Ricardo Ffrench-Davis, que a su reconocida calidad científica y técnica como economista y su leal compromiso democrático, une su clara y profunda vocación social.» – Patricio Aylwin Azócar – Presidente de Chile (1990-1994).

«Ricardo Ffrench-Davis presenta un muy sustantivo análisis y relación de la experiencia económica chilena de estas décadas. Más allá de la paradigmática experiencia chilena, cualquiera que también esté interesado en los temas del desarrollo económico y la globalización se beneficiará de su lectura.» – Dani Rodrik – Harvard University.

Ricardo Ffrench-Davis (1936) es un prestigioso economista chileno. Ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó estudios de posgrado en la Universidad de Chicago. Fue uno de los fundadores de la Corporación de Investigaciones Económicas para América Latina (CIEPLAN), donde se desempeñó como investigador entre 1976 y 1990. Posteriormente trabajó en el Banco Central de Chile y fue, entre 1992 y 2004 asesor regional principal de la CEPAL. Ha sido profesor visitante en las universidades de Oxford, Boston, Complutense de Madrid y en la sede chilena de la Universidad de Stanford. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Junto a Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, codirigió el grupo internacional «Macroeconomía para el desarrollo» entre 2002-2006. En 2005 fue galardonado con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, que entrega el Estado de Chile. Es autor, entre otros, de Reformas para América Latina: después del fundamentalismo neoliberal (2005) y de Economic Growth with Equity: Challenges for Latin America (2007).

Octava versión del Festival de Cine de Mujeres FEMCINE

Ve la programación completa del Festival acá: http://femcine.cl/programa-femcine8.pdf

Estamos viviendo un momento de profundos cambios culturales. Desde Hollywood, el caso Weinstein, y los movimientos #MeToo y #TimesUp han hecho un gran trabajo de “des-normalizar” prácticas abusivas que se instalaron en el corazón de la industria del cine y que se han reiterado y replicado en distintos ámbitos sociales.

El hombre poderoso que se aprovecha de su situación para obtener favores sexuales de jóvenes que quieren avanzar en su carrera es, a estas alturas, un cliché del mundo del espectáculo y más allá de él. Esas no tan sutiles formas de violencia de género se suman a muchas otras que a lo largo de los siglos han definido las relaciones sociales e íntimas entre hombres y mujeres. Lo emocionante de este momento es que miles de voces se levantan para decir que no tiene por qué ser así, que podemos reorganizar la manera en que nos relacionamos para crear una sociedad más justa y amable en donde todas las personas podamos ser sujetos de derecho y respeto por igual.

El fin de “Bomba 4”, de “Miss Reef” y el anuncio de que ya no habrá más equipos de promotoras en la Fórmula uno y en otros eventos, está dando cuenta de que el sentido común de asociar la objetivación del cuerpo femenino a la venta de un producto ya no es aceptable. Por otro lado, y paralelamente, la violencia contra las mujeres sigue aumentando en sus cifras –quizá porque ahora tiene nombre, somos más conscientes de ella y se puede contabilizar- y la crueldad de algunos de estos crímenes -y el tratamiento con que se les presentan en algunos medios de comunicación- nos siguen impactando día a día.

En este contexto hombres y mujeres se preguntan cómo debemos relacionarnos ahora. Qué se puede y que no se puede hacer. ¿Cuál es el límite entre el respeto y el aislamiento? Es tiempo para un profundo diálogo social. Es tiempo de mirarnos a los ojos, de escucharnos y de crear juntos maneras de vincularnos desde la admiración y el respeto.

En FEMCINE trabajamos bajo la convicción de que una de las herramientas más poderosas de cambiar la manera en que nos comportamos es, primero, cambiar la mirada que tenemos sobre las cosas. Y para cambiar la mirada necesitamos experimentar el mundo desde otros lugares, permitirnos ser conmovidos por historias emocionantes y profundas que nos inviten a ponernos en la piel de otras personas, habitar su mundo y comprender sus razones.

Por octavo año consecutivo la invitación del Festival Cine de Mujeres, FEMCINE es a exponerse a ese cine que mueve, que conmueve, que moviliza, que transforma. En momentos en que las relaciones sociales necesitan repensarse y reconstruirse, creemos que el diálogo es el único lugar posible para enfrentar este tremendo desafío y que mejor que hacerlo con películas en donde son las mujeres las que comparten su habitar, su mirada y su experiencia.

Teniendo la colaboración como centro de nuestro actuar y gracias a una tremenda red de mujeres, hombres e instituciones que aportan y se unen a esta celebración: en seis días, en seis comunas de la capital, con múltiples actividades y funciones gratuitas, FEMCINE se instala como un lugar para encontrarnos, para emocionarnos juntos y para conversar sobre lo que nos distancia y lo que nos acerca, sobre lo que somos y lo que queremos ser.

Ciclo de exposiciones «Tesis 18»

Dar a conocer públicamente las propuestas con las que estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile terminan su periodo formativo, es el objetivo principal del Ciclo de Exposiciones Tesis.

Los primeros en exponer este 2018 son Marcelo Mardones Valdés junto a Janina Kalafatovic Contreras.

En esta instancia Mardones presentará Sujeto, pantalla y presencia, instalación que propone un conflicto sobre el límite y la fusión del sujeto con el soporte electrónico de la imagen: la pantalla.

Por su parte Janina Kalafatovic en Fascinaciones Obsesivas, exhibirá 4 piezas constituidas a partir de diversas operaciones realizadas en base a objetos, acumulaciones, serializaciones, proyección de imágenes y saturación de texturas mediante la técnica del bordado. Sus obras buscan reflejar la relación emocional y simbólica que establecemos los seres humanos con los objetos, específicamente desde el ámbito del coleccionismo.

La segunda fecha se inaugura el martes 27 de marzo a las 18:30 horas, con la obra de Nicolás Ramírez, en una exposición individual titulada Corte Aquí. Este proyecto de tesis corresponde a un cortometraje de animación que se originó como un comic desarrollado en la clase de dibujo del académico del DAV, Rainer Krause, quien además es el profesor guía de la obra de Ramírez.

Este cortometraje, que obtuvo un Fondart Audiovisual durante el 2017, aborda temáticas como la lucha de una madre soltera, el bullying y el suicidio.

La muestra está abierta de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 hrs. en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La entrada a todos los ciclos es liberada.