Talleres en Julio y Vacaciones de Invierno 2018 en el Museo Nacional de Historia Natural

  • Hasta el 23 de julio el Museo Nacional de Historia Natural tendrá la maqueta Enercity del Ministerio de Energía en la sala Domeyko.
  • “DINOSAURIOS: MÁS ALLÁ DE LA EXTINCIÓN». Martes a sábado. Horarios: 11:30 a 12:30 y 15:30 a 16:30 hrs. Ven a conocer sus orígenes, adaptaciones, comportamiento y características de estos asombrosos animales que aún conviven con nosotros.
  • PALEOS EN ACCIÓN”. Martes, jueves y sábado, horarios: 12:30 y 16:00 (duración 30 minutos) Por medio del método científico los futuros paleontólogos descubrirán los restos de animales de la era mesozoica. Actividad para niños de 5 a 12 años por orden de llegada, cupos 15 por actividad.
  • PINTA TU ATACAMATITÁN”. Horarios: Miércoles y viernes, horarios: 12:30 y 16:00 (duración 30 minutos) Podrás conocer el primer dinosaurio descrito en Chile y realizar tu propia representación. Actividad para todo público, por orden de llegada.

SÁBADOS DE JULIO: “Mes De La Evolución”
Sábado 7: “LA METAMORFOSIS EN LOS INSECTOS”.
Ven a conocer los cambios que experimentan los insectos a través de su desarrollo y que le permiten ser en la actualidad el grupo de seres vivos más diversificados del planeta. Horarios: 12:00 y 15:30 hrs (duración 60 minutos)
Sábado 14: “CETÁCEOS DE LA TIERRA AL MAR”. Ven a conocer las características antiguas y actuales de estos grandes mamíferos, así también a su evolución. Horarios: 12:00 y 15:30 hrs (duración 60 minutos)

«CHILE»

 

Ana Maria Casas-Cordero. De la serie Chile en silencio. Fotografia digital. 48 x 63 cm.
Julia Toro. Amor por Chile. Fotografía análoga impresa sobre tela. 100 x 132 cm. 1983.
Marcial Ugarte. De la Serie Paisaje metafisico, fotomontaje digital, 2018.
Carolina Oltra. Tiempo sur, fotografía sobre aluminio, 100 x 120 cm.
Felipe Lavin, UpPanorama, Instalación, Fotomontaje digital, 140 x 140 cm, 2017.
Cuti Asle. Medidor 11. Lota, Chile, Fotografia digital, medidas variables.
Caiozzama. PAL Q’ LEE, 73 x 110 cm edición 1/3, Fotografía digital de intervención impresa sobre papel fotográfico 260 gr libre de ácido. 2017.

ESTA MUESTRA PERMANECERÁ ABIERTA DESDE EL 7 DE JULIO HASTA EL 5 DE AGOSTO 2018.
Inauguración sábado 7 de julio de 2018 al medio día, Factoría Santa Rosa, entrada gratuita.
Avenida Santa Rosa 2260, segundo piso. Abierto sábado y domingo, de 11:00 a 18:00 hrs.

La exposición colectiva de fotografía “CHILE”, presenta diversos trabajos de artistas en torno a la fotografía y el territorio. Las diversas técnicas que han derivado de ambos conceptos se conforman como soportes y medios, que a través de la instalación, del registro a modo de archivo y de la contemplación, nos invitan a apreciar las distintas visualidades reflexivas y experimentales sobre la condición de la fotografía en la contemporaneidad.

Entre los convocados se encuentra la destacada fotógrafa Julia Toro, formada durante los años setenta en Chile, compone sus registros desde la óptica, transitando por la luz y la captura, obteniendo así conceptos específicos que retratan el contexto social. La obra que se exhibe en Factoría, nunca ha sido expuesta con anterioridad en ningún espacio cultural. Continuando con una perspectiva social, Cristian Inostroza registra a diferentes personas en una instalación de un quirófano en la explanada adyacente a el ex hospital Ochagavía “Elefante Blanco”, edificio que hoy se convierte en el Centro Logístico Empresarial Núcleo Ochagavía, proponiendo una reflexión crítica a la historia política nacional. Cristián Aninat, por medio del antagonismo formal en sus composiciones nos manifiesta la reflexión del ser humano, su contexto y su geografía. Cuti Aste, a través del retrato y la reiteración de un objeto cotidiano, propone un registro social de la identidad nacional: el cuidado representado a través de fuertes colores en contraposición con el deterioro del material causado por la acción del medio ambiente. Por otra parte, Caiozzama nos invita hacia una lectura callejera y actual de lo social, donde a través de sus collages urbanos mezcla citas de la historia del arte con modismos y humor local. Así mismo, Felipe Lavín nos muestra otra esfera urbana, sus composiciones del interior del metro nos muestran la intimidad y soledad de la sociedad contemporánea.

En paralelo, Ana María Casas nos convoca a contemplar el paisaje desde un rescate emocional de la belleza y poesía visual encontrada en su naturaleza. En suma a lo anterior, Carolina Oltra nos presenta la naturaleza como un misterio poético, donde la luz y las sombras crean una atmósfera mágica, profundizando en las relaciones y los conceptos de la pintura y la fotografía. Por último, Marcial Ugarte propone paisajes y escenarios desde su imaginario fotográfico, lo surreal que caracteriza sus composiciones nos invitan a dar un paseo en nuestros propios pensamientos y narrativas oníricas.

Sábados Infantiles en Casacostanera

Trae a tus hijos a crear y divertirse en los talleres gratuitos de Casacostanera.

Animales Invernando / 07 de julio 11:00 hrs
Trompos giradores de Invierno / 14 de julio 11:00 hrs
Mi colación / 21 y 28 de julio 11:00 hrs

Inscripción por orden de llegada el mismo día del taller. Cupos limitados.

Actividad Gratuita. Niños desde los 4 años. Nivel 3

«Lámparas. Diseño chileno»

6 de julio al 14 de octubre | 2018
Lunes a domingo | 9:00 a 19:30 horas
Galería del Diseño | Nivel -2

La exposición da cuenta de los distintos retos que requiere la fabricación de lámparas, así como las múltiples formas que los artistas tienen para innovar en sus creaciones. La muestra está dividida en seis capítulos que plasman la diversidad del diseño nacional, desde el formal, generando volúmenes que se apropian del espacio como esculturas aéreas, hasta la incorporación de métodos de tejido tradicional que se utilizan para filtrar la luz.

Esta exposición toma el territorio nacional como fuente de inspiración, tomando materiales de las distintas zonas que componen nuestro país, entre las que podemos destacar la madera de cactus del norte, el mimbre de la zona central, las formas arquitectónicas de la ruca mapuche y las cualidades de la nocha (fibra endémica del sur que estuvo en peligro de extinción y actualmente está siendo recuperada). Además de la materialidad, la naturaleza también se hace presente en lámparas con formas de animales, flores, cactus y enredaderas, otorgando dinamismo y entretención a la muestra.

Otra arista de la muestra se hace presente a través de la simpleza y eficacia de la lámpara pendular, la cual brinda un acercamiento al diseño desde los materiales, el corcho adquiere formas redondeadas y modernas, la madera nativa se realza con ángulos pulcros y una geometría rigurosa, mientras que el cobre con tonos y texturas particulares aparece como el gran protagonista.

La exposición dedica un capítulo completo a los retos específicos que presentan las lámparas de pie y de sobremesa. Las múltiples necesidades relacionadas a estos objetos se solucionan incorporando materiales tan diversos como la piedra en estado natural, madera, corcho, bronce o chapa de madera de prensa, priorizando siempre la simpleza y funcionalidad.

Lámparas, diseño chileno se exhibirá en la Galería del Diseño (nivel -2) y estará abierta a público todos los días de forma gratuita, desde las 9:00 hasta las 19:30 horas, generando un espacio en el que cada pieza exhibida constituye un relato acerca de cómo se resuelven los desafíos que presenta esta industria.

Participan:

Ricardo Jiménez Towsend y Casa Miró • Taller Farga • Luxia • Simón Gallardo Ban, Simón Dice • MADE IN MIMBRE • Karin Cáceres y Patricio Silva, Nueve Design Studio • Grupo Volta • Abel Cárcamo, Cover Lamp • Matías Ruiz, RUIZSOLAR • Mitsue Kido, Moshi-Moshi • Si Studio • PETLamp + Si Studio • Bayron Inostroza, Ail Manufacture • María Jesús Seguel, Maia Design • Emmanuel González • Francisco Valle, Taller FVK • Paula Corrales Studio, colaborador Óscar Terrazas.

Ciclo de Teatro «Siete historias de dictadura»

Jueves a sábado a las 20:00 hrs y domingo a las 19:00 hrs.

7 Historias de Dictadura, ciclo de teatro gratuito en el Museo de la Memoria y los DD.HH., busca promover la memoria a través del lenguaje de compañías y artistas emergentes. Podrás ser parte de esta increíble experiencia desde el 5 de julio al 18 de agosto.

Las temáticas de este año recogen las experiencias vividas sobre represión y violaciones a los derechos humanos en dictadura, y los trabajos seleccionados han sido montados a lo largo de todo el territorio nacional, lo que permitirá conocer de cerca cómo se vivió la dictadura en regiones.

Programación

12 al 15 de julio: Prometeo Nacional
Compañía La Obra Teatro (Concepción)
Inspirada en el caso de Sebastián Acevedo, inmolado frente a la Catedral de Concepción en septiembre del ‘83. La obra cuestiona las resistencias en dictadura que hoy son parte del patrimonio inmaterial del país, souvenir casi folklórico elevado desde el dolor de quienes lucharon.

19 al 22 de julio: Ensayo General
Compañía Teatro SUR (Santiago)
En un acto teatral íntimo, un cuerpo, solo y encerrado en el baño de su departamento, ensaya el encuentro con el asesino de su padre. ¿Por qué el teatro podría ser un lugar para ensayar lo que deseamos?

26 al 29 de julio: Trilogía del Olvido: Cabildo, herida cortopunzante con rotura del corazón
De Teatro Urgente Delirio (Valparaíso)
Seis hombres jóvenes de Cabildo, quinta región, todos ellos ejecutados políticos durante la dictadura. Los actores interpretan a una serie de personajes que transitan desde la alegría al dolor más profundo.

2 al 5 de agosto: Trilogía del Olvido: Retorno
De Teatro Urgente Delirio (Valparaíso)
“Retorno” es la narración de un país fracturado por la dictadura, pero desde el testimonio de una familia que debió enfrentar la muerte, la tortura, el exilio y la repatriación.

9 al 12 de agosto: Trilogía del Olvido: 1983, un día 08 de marzo
De Teatro Urgente Delirio (Valparaíso)
Tres actrices deberán representar los relatos de tres hermanas torturadas y encarceladas durante la dictadura, transitando por episodios que dan cuenta de cómo la mujer ha tenido que levantarse y luchar por sus derechos.

18 de agosto: Memorias de Agua
De Grupo Cultural Yama (Perú)
La actriz peruana-holandesa, Carlina Derks Bustamante, hilvana fragmentos de su memoria personal en diálogo con hechos sociales y políticos acontecidos en los ‘80 en Perú, y que la llevaron a ella y su familia a abandonar el país.

La reserva de entradas es a través de la página web del museo. Podrán ser retiradas en la boletería del auditorio de la institución de lunes a miércoles, entre las 15:00 y las 18:00 horas.

Cartelera Cultural Julio 2018 Teatro Municipal de La Pintana

20 presentaciones totalmente gratuitas para que asistan con toda la familia, en el mejor panorama cultural de la Región Metropolitana.
«Cultura para todos y todas en La Pintana».

Para los musicales; Bella y Bestia, Frozen y Coco. Niños y niñas asistir con disfraces o caracterizados de sus personajes o héroes favoritos de cuentos o películas.

Ciclo: Inspiraciones divinas

Durante el mes de julio la cinemateca del Goethe-Institut Chile y la Cineteca Nacional de Chile te invitan a disfrutar de un ciclo gratuito compuesto por filmes que abordan el tema de la religión y la espiritualidad.

Las religiones subyacen a la organización de una sociedad o un grupo humano, para darle esperanza y sustento, identidad y cultura. Pero también puede ser fuente de conflicto cuando se viola la confianza del otro o cuando existe un grado menor de tolerancia entre las visiones existente. Este ciclo recoge una serie de películas que ayudan a visualizar estos tópicos, entre lo humano y la fe, e incluye a directores como Werner Herzog, Wim Wenders, Volker Schlöndorff y Carlos Reygadas.

lunes y martes de julio | 2018
17:00 horas | Microcine, Nivel -2
Entrada liberada

Programa:
2.7. Kadish por un amigo/Kaddisch für einen Freund (2011), Leo Khasin: Criado en un campo de refugiados palestinos, el adolescente Alí Messalam aprendió a odiar a los judíos. Tras huir de Líbano, él y su familia terminan en Berlín-Kreuzberg. Donde intenta integrarse y ser aceptado por los demás jóvenes árabes. Para ganarse su reconocimiento, tiene que demostrar su valía. En una prueba de valentía, irrumpe en el apartamento de su vecino ruso Alexander Zamskoy, un judío octogenario, veterano de la II Guerra Mundial. Pero los “amigos” de Alí entran detrás de él y destrozan el hogar del anciano. Alexander regresa a casa antes de lo previsto y sólo reconoce a Alí, a quien denuncia a la policía. Para evitar ser sentenciado y deportado, Alí se ve obligado a buscar el perdón de su enemigo…

3.7. Hermano Jakob/Bruder Jakob (2016), Eli Roland Sachs (estreno): Jakob, el hermano menor del director Elí Roland Sachs, decidió hacer un cambio radical en su vida: se convirtió al Islam y adoptó el nombre a Salafi. En un intento por comprender las verdaderas razones de su transformación y el significado de ella, el cineasta tomó su cámara y lo acompañó para visitar su mezquita, platicar son su imam y conocer a sus nuevos hermanos y esposa. Harmano Jakob es el retrato íntimo del viaje espiritual de su hermano y un intento por recuperar el lazo que los unía.

9.7. El noveno día/Der neunte Tag (2004), Volker Schlöndorff: Narra la historia del sacerdote católico Henri Kremer, prisionero en un campo de concentración por negase a obedecer las leyes racistas de la Alemania hitleriana. Kremer fue también amenazado con la muerte de su familia y de sus compañeros si no convencía al obispo de Luxemburgo para que se comprometiera con el régimen nazi.

10.7. Via Crucis/ Kreuzweg (2013/2014) Dietrich Brüggemann: Maria se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años, tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que Maria piensa y hace debe ser examinado ante Dios.

16.7. El sermón de Huie/Huies Predigt (1980) y Fe y moneda/Glaube und Währung (1980), Werner Herzog:

  • El sermón de Huie/Huies Predigt (1980): En pleno centro de Brooklyn, Huie L. Rogers, un vehemente sacerdote negro, pronuncia sermones incendiarios en los que condena la corrupción de la sociedad occidental y la pérdida de valores. Sus sermones son espectáculos más próximos a un concierto de James Brown o de los Rolling Stones que a los sermones convencionales.
  • Fe y moneda/Glaube und Währung (1980): Gene Scott, el presentador de un programa televisivo religioso, predica de ocho a diez horas diarias; pero es, además, el dueño de tres cadenas de televisión y el organizador de unas veladas religiosas cuyo verdadero objetivo es recaudar dinero. Mediante entrevistas y materiales de archivo, Herzog ofrece la verdadera cara de este hombre público y reflexiona sobre la fe, el fanatismo y la explotación de las creencias en televisión.

17.7. La rueda del tiempo/Rad der Zeit (2002), Werner Herzog: Hace 2.500 años, Siddhartha Gautama abandonó su palacio de la India, para iniciar la búsqueda de la verdad. Tras varios años de peregrinación llegó a la ciudad de Bodh Gaya en la ribera sur del Ganges. A los 35 años, reflexionando bajo una higuera, logró aproximarse al Nirvana; así fue como se convirtió en Buda. El templo de Mahabodi simboliza el lugar donde alcanzó la iluminación. Este documental, que recorre los lugares sagrados donde nació y vivió el fundador del budismo, es una especie de viaje por los misterios, ritos y ceremonias de esta milenaria doctrina.

23.7. Luz silenciosa/Stellet Licht (2007) Carlos Reygadas

24.7. Barroco – Un viaje al corazón de América del Sur / Barroco – Reise ins Herz Südamerikas (2008), Heinz Peter Schwerfel

30.7. La letra escarlata/Der Scharlachrote Buchstabe (1972) Wim Wenders

31.7. Desliz/Verfehlung (2014/15), Gerd Schneider

Hora sonora

La Gesta Colectivo Cultural en colaboración con Centro Cultural Espacio Elefante y el Centro Cultural La Moneda te invitan a Hora Sonora de la exposición «Grandes Artistas Latinoamericanos. Colección FEMSA». Un espacio musical de identidad latinoamericana para disfrutar y compartir.

¡Sortearemos invitaciones y catálogos de la exposición!

16:00 a 17:00 horas | Hall central, nivel -3
Entrada liberada.
___________________________________________
Sesiones
Sábado 30 de Junio
Gonzalo Laborda
Estudiante en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, especialista en guitarra latinoamericana con maestros como Chicoria Sánchez, de repertorio variado y complejas composiciones.
Formato: guitarra y voz.
Conoce su música: https://m.soundcloud.com/go-o-laborda

Sábado 7 de Julio
Grupo Haylli Jazz Andino
Conjunto cuyo sonido busca vincular los sonidos de la tradición andina con la improvisación proveniente del lenguaje del jazz.
Formato: se presentará como cuarteto, alternando saxofón, charango, guitarras, contrabajo y vientos andinos.
Conoce su música: https://www.youtube.com/channel/UCFqW6PHqNawMhPDI2qum9nA

Martes 17 de Julio
Ricardo Ruz
Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y viajero que viene de vuelta a Chile desde la escena cultural boliviana.
Formato: guitarra y voz.
Conoce su música: https://m.youtube.com/watch?v=VYxtUsg76dQ

Domingo 22 de Julio
Komorebi
Dúo de voces y cuerdas dedicado a la re-interpretación de repertorio latinoamericano y nuevas composiciones cercanas al bolero y la trova.
Formato: guitarra, ukelele, voces.
Conoce su música: https://youtu.be/hzOfwu5qiQ4

«Travesía de la fe. Arte y cristianización en el Surandino»

Jueves 28 de junio al domingo 26 de agosto de 2018 / Martes a domingo, 10:00 a 18:45 horas. Museo Nacional de Bellas Artes.

Un viaje en el tiempo para comprender la visualidad religiosa de los siglos XVII y XVIII en la que confluyen herencias europeas y americanas, propone la muestra Travesía de la fe, en el Museo Nacional de Bellas Artes, que presenta 160 piezas de la colección Joaquín Gandarillas Infante entregadas en comodato a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Una exhibición de arte virreinal inédita, tanto por su envergadura como por las pinturas, piezas de plata, mobiliario e imaginería que la integran, arriba al MNBA. Se trata de 160 obras que dan cuenta del desarrollo de un imaginario religioso propio de América, junto con el surgimiento de un arte mestizo único, que apela a los sentidos a través de su materialidad y decorado.

La Colección Joaquín Gandarillas Infante, que fue entregada en comodato a la universidad por la Fundación del mismo nombre para su preservación y difusión, es considerada una de las más representativas de su género y de su época. Por eso, la UC quiso celebrar su aniversario N° 130 con esta exposición gratuita, que fue acogida por el MNBA.

“Esta exposición permitirá que el público chileno pueda conocer, apreciar y reflexionar sobre las estéticas e íconos que conformaron el imaginario religioso introducido y desarrollado en América durante el periodo virreinal, con imágenes circunscritas a la función que cumplía el arte en ese periodo, produciéndose el estilo tan particular y único como el barroco mestizo”, explica Roberto Farriol, director del MNBA.

“Nuestra misión como universidad es formar personas al servicio de la sociedad y sus necesidades. Es en virtud de eso que –sumado al conocimiento y el entendimiento, la valoración y el disfrute— la afirmación de nuestros valores culturales es relevante. Queremos aportar al desarrollo y la difusión de una época que marcó el inicio de la construcción de nuestra identidad regional”, agrega el rector Ignacio Sánchez.

“Junto con mostrar el viaje y expansión del arte como medio de enseñanza visual y de educación religiosa del catolicismo en América y en los territorios del sur andino, busca incorporar un alcance cultural a las dimensiones política y económica con que se enfoca principalmente, el Descubrimiento y Conquista de América”, añade Isabel Cruz, curadora permanente de la colección y de Travesía de la fe.

Quienes visiten el museo podrán ver en pintura, por ejemplo, vírgenes de advocaciones regionales como la Virgen del Rosario de Pomata o la Candelaria de Copacabana. En imaginería encontrarán interpretaciones locales, principalmente quiteñas, de las temáticas de la escultura barroca española. En platería, se mostrará la producción de la gran mina de Potosí que abasteció a España y el efecto de abundancia y variedad con que incidió en el culto de las iglesias y también en el privado. En mobiliario, se observará la calidad de las maderas nativas, la variedad de técnicas y materiales, algunos de origen hispano-árabe y otros orientales como las lacas, conchaperla o carey, que muestran la interculturalidad de nuestra región entre los siglos XVII y XVIII.

Sobre la Colección Joaquín Gandarillas Infante

Joaquín Gandarillas Infante (1930-2004) estudió agronomía, pero desde niño le interesaron las piezas patrimoniales y pronto comenzó a formar su propia colección. Su contacto con las obras que iba descubriendo, más su activa contribución como miembro del directorio y luego como director del Museo Colonial de San Francisco, afinaron en él una mirada sensible que le permitió atender a los valores genuinos del arte virreinal para formar su colección. Su criterio puso en jaque al antiguo “buen gusto” europeizante y afrancesado -común entre la elite chilena- y lo enfrentó a su contracara cultural: el barroco mestizo.

El destino que planeara para el conjunto de las 639 piezas que había logrado reunir, su conservación como conjunto, sin dispersar ni mezclar; la creación de un repositorio especializado o su legado a algún museo o institución cultural para su exhibición y estudio, pudo concretarse tras su muerte. Cumpliendo con esta voluntad su familia y heredera constituyó la Fundación Joaquín Gandarillas Infante, que en el año 2007, firmó con la Universidad Católica un comodato para investigar, exhibir y difundir su valiosa colección. Así, 167 pinturas, 138 esculturas e imaginería; 121 objetos de platería y orfebrería y 35 piezas de mobiliario quedaban disponibles al público, en muestras acotadas y sucesivas, otorgándoles un sentido social, como parte del patrimonio cultural de Chile.