«Cien es un color. Artesanías, artes y matemáticas a 100 años de la Bauhaus»

Muestra parte de la 14 Bienal de Artes Mediales y explora la abstracción como un lenguaje compartido entre las artes y las matemáticas.

La exposición consiste en 29 pinturas que son el resultado de variaciones entre formas geométricas, números y colores que dan cuenta de la expansión plástica de conceptos abstractos. Esta exposición, que inaugura la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago, muestra el proceso de creación reciente de Cornelia Vargas, y el resultado del trabajo conjunto con el matemático Alejandro Jofré, miembro del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), basado en las posibilidades de integración de los números primos en su proceso de obra. Asimismo, una serialización programada por el informático del CMM Benoit Crespin dialoga con estos conceptos desde algoritmos computacionales inspirados en el flujo del agua.

A la exhibición se integra una pieza de la artista argentina Karina Peisajovich y obras de artesanía textil realizadas por Fresia Gangas (Llepo, Linares), Adriana Tureuna, Fresia Barría (Quemchi, Chiloé), y la Agrupación de Colchanderas del Itata, Ninhue y Quirihue de la Región de Ñuble, cuyas piezas demuestran la aplicación intuitiva de fórmulas numéricas en sus procesos productivos.

Esta muestra tiene el apoyo del Goethe Institut, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, de la Fundación Artesanías de Chile y de la Fundación Ca.Sa; asimismo, ha sido curada por Catalina Valdés y Enrique Rivera, y cuenta con la profundización conceptual de Amarí Peliowski y Sofía Vargas.

Jueves 5 de Septiembre al Domingo 10 de Noviembre de 2019 / Martes a Viernes, 10 a 21 horas (excepto 18 y 19 Septiembre), Sábado y Domingo, 11 a 21 horas / Edificio B, piso -1, Sala de Artes Visuales

Conferencia
Domingo 8 de Septiembre, 17 horas. Sala A1 (edificio A, piso 1)

CineClub septiembre: «¿Tiene miedo que se homosexualice la vida? Disidencias sexo-genéricas en el cine»

Presentamos la nueva programación de Septiembre: ¿Tiene miedo usted que se homosexualice la vida? Disidencias sexo-genéricas en el cine.

Programación:
Lunes 2: Fox y sus amigos (R.W. Fassbinder, 1975)+A Olga (Horacio Vallereggio, 1975)
Lunes 9 de septiembre: Funeral Parade of Roses (Toshio Matsumoto, 1969)
Lunes 16 de septiembre: E agora? Lembra-me (Joaquim Pinto, 2013)
Lunes 23: Certain Women (Kelly Reichardt, 2016)
Lunes 30: Una canción de amor (Jean Genet, 1950)+Looking for Langston (Isaac Julien, 1989)

Comenzamos el ciclo con Fox y sus amigos (1975), polémica película de Rainer Werner Fassbinder sobre un empleado de circo que se hace millonario al ganar la lotería. Su escalada social le permite codearse con la burguesía, empezando un romance con un exitoso empresario. Trágico como todo melodrama del alemán, la película fue criticada en su momento por presentar un retrato “negativo” de la comunidad homosexual alemana. Fassbinder, sin embargo, planteaba que las relaciones homosexuales se encontraban cruzadas por otro tipo de relaciones sociales, por lo que los modelos de explotación de las relaciones podían presentarse también en una relación no heteronormada. A pesar de ser un símbolo queer, Fassbinder casi no hizo películas con personajes homosexuales. Fox es su primer retrato de hombres homosexuales, con tintes biográficos y una fuerte influencia de los melodramas de Douglas Sirk.

Para acompañar esta primera sesión, proponemos el choque entre el mundo homosexual anti naturalista de Fassbinder con el cortometraje A Olga, del cineasta experimental argentino, Horacio Vallereggio. Ambos coinciden en su año de realización, 1975, y en ethos, una forma común de encarnar formas del amor.Filmada en el garaje del director, el cortometraje presenta una performance que reinterpreta la canción “Bravo” de la leyenda del bolero, la cubana Olga Guillot. “Bravo, permíteme aplaudir, por la forma de herir, mis sentimientos”.

El ciclo continúa con Funeral Parade of Roses (1969), una de las películas más transgresoras del período más transgresor del cine japonés. Una colección de cine directo, animaciones, fast-cutting, documental, y vídeo Avant-garde que retratan a la subcultura travesti de Tokyo durante los sesenta. Más que una descripción de la comunidad, la cinta de Toshio Matsumoto se mete de lleno en las orgías, grabaciones, fiestas de drogas, y caóticas intervenciones de sus personajes retratados. Después de años realizando cortos experimentales, Matsumoto aplica todos los elementos plásticos aprendidos en una de las obras más radicales de la nueva ola japonesa.

Para la tercera jornada proponemos una ruta trazada por el director Joaquim Pinto. E agora? Lembra me, es el diario de un año en el que es sujeto de experimentación clínica luego de intentar todos los tratamientos disponibles en su natal Portugal. Hace veinte años vive con Hepatitis C y VIH. Sin embargo, no se trata del lamento de un enfermo sino de la posibilidad de futuro. Pinto traza un recorrido que no sigue la linealidad cronológica y nos habla de cine, de filmar y de pensarlo. Primero como oficio que forja su amistad con Raúl Ruiz o Manoel de Olivera, a quienes acompañó en la edición de sonido. Luego, como forma de pensamiento, recordándonos que a Jarman y a Daney se los llevó el SIDA. Y finalmente, como modo de vida. Ya que en definitiva, las imágenes que soportan esta ruta están llenas de una vida en común con su compañero, el cineasta Nuno Leonel, de una autoficción que se comparte y del amor hacia sus perros.

Certain Women es una decisión particular dentro de la propuesta programática. A diferencia de las restantes películas, se desvía de la pregunta que nombra el ciclo. “¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?” permite anunciar tanto la diferencia de los cuerpos trans en el Japón de los setenta, como las crónicas de sidario de un cineasta portugués. Así como de los gestos controversiales de Fassbinder, o la propia biografía de Langston Hughes. En el sexto largometraje de Kelly Reichardt, en cambio, no hay hazañas ni héroes. Se trata de un tríptico protagonizado tanto por tres mujeres como por el escenario que las reúne, paisaje que las transforma, el estado de Montana. En definitiva, es una película que hace aparecer fragmentos de una abogada, una madre y una campesina nativo americana. También, como han de suponer, hay deseo de una mujer por otra. Finalmente, se trata de una directora lesbiana en un ciclo de disidencias sexo-genéricas. Pero la mirada del espectador está restringida, y así como no hay una narrativa que se impone universal -algo que se advierte desde el título-, tampoco recae en el deseo lésbico una sentencia. No hay puntos de llegada, solo inflexiones del deseo que tienen lugar en cuerpos feminizados puestos en escena.

Para finalizar, hemos preparado una sesión doble de ensoñaciones homoeróticas. Comenzamos con Una canción de amor (1950), la única película realizada por Jean Genet, el poeta, novelista y exdelincuente francés. Ambientada en una cárcel (sitio importante y autobiográfico en el imaginario de Genet), el cortometraje muestra a dos presos intentando intercambiar flores desde una celda a otra. Vigilados por un guardia celoso, ambos tratan de mantener una relación sexual a la distancia, ayudados por una pequeña paja con la que intercambian humo por un orificio.

Para cerrar, en Looking for Langston (1989) Isaac Julien imagina un espacio onírico en que conviven distintos miembros del Renacimiento de Harlem, un movimiento artístico negro de los años 20. Basada parcialmente en los relatos y vida de Langston Hughes, Julien reconoce el legado de homosexuales negros como Hughes y James Baldwin, al mismo tiempo que cuestiona la seguridad con la que estos pudieron expresarse por su condición de artistas y burgueses. Una segunda ensoñación literaria para complementar el cortometraje pionero de Genet.

“La carne muerta nunca se abriga” + “Litte ja Goabddá”

Una reflexión sobre el modelo económico neoliberal y la resistencia comunitaria ante el extractivismo son los temas presentes en las dos nuevas exposiciones de arte contemporáneo que se abren el  sábado 31 de agosto en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Con una celebración se dará inicio a “La carne muerta nunca se abriga”, de la mexicana Teresa Margolles, producida especialmente para el museo, y “Litte ja Goabddá”  [Drones y tambores] del chileno Ignacio Acosta. 

Al mediodía del sábado 31 de agosto el museo de arte de avenida República inaugurará el segundo nuevo ciclo expositivo 2019, que cuenta con la participación de reconocidos artistas a nivel internacional.

Ocupando el segundo piso del MSSA, ambas muestras “son propuestas visuales contingentes que proponen una profunda reflexión sobre los efectos que causa el neoliberalismo en las esferas sociales, económicas y culturales, revisando consecuencias como la exclusión social, el abandono  y el racismo, así como el despiadado extractivismo de recursos naturales”, comenta Claudia Zaldívar, directora del MSSA.

La carne muerta nunca se abriga  / Teresa Margolles 

En su primera muestra individual en Chile, la reconocida artista mexicana Teresa Margolles (Sinaloa, México, 1963)  habla de la violencia que el sistema ejerce sobre los cuerpos en forma estructural e histórica, a través de una serie de obras e intervenciones realizadas en la región de Atacama y en sectores periféricos de Santiago de Chile.

Recientemente premiada en la Bienal de Venecia y con decenas de exposiciones alrededor del mundo, Margolles presenta La carne muerta nunca se abriga, una exposición creada especialmente para el MSSA. Con la curaduría de Andrea Pacheco González (Santiago, Chile, 1970) y desde su particular punto de vista con que se opone a las normalización de la exclusión social y la anestesia mediática, Margolles examina el territorio chileno y su contexto social, cuyo modelo económico es uno de los más desiguales del mundo. Recoge sus efectos sobre los cuerpos a través de fotografías, video, instalaciones y piezas cerámicas, como un registro forense de la huella criminal del capitalismo que en nuestro país puede manifestarse en la falta de vivienda, la contaminación, el racismo y la exclusión social.

Su visita en Chile es posible gracias a la colaboración de la Macroárea de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Drones y tambores / Ignacio Acosta

En una exposición inédita en nuestro país, que se articulará con la 14 Bienal de Artes Mediales, el artista visual chileno residente en Inglaterra Ignacio Acosta (Valparaíso, 1976), presenta Litte ja Goabddá [Drones y tambores], una reflexión sobre la resistencia y protesta de las comunidades indígenas Sámi contra el proyecto minero Gállak en Norbotten Country, Suecia.

Los Sámi son una minoría indígena que vive en Sábme, territorio que ha sido colonizado en distintas épocas por Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia y hoy es una zona que abarca partes de estos cuatro estados. Décadas de sistemática expropiación e industrialización de su territorio ancestral y de violenta represión, les ha causado división cultural y pérdida de derechos originales sobre éstos.

La videoinstalación de Acosta muestra la forma en que los Sámi usan ambos elementos: por un lado, los drones como herramienta de vigilancia ante el avance del proyecto minero, y los tambores, como la forma ancestral de los pueblos indígenas para conectarse a la Madre Tierra y a los diferentes mundos. El proyecto ha sido desarrollado colaborativamente con la comunidad indígena, y cuenta con el apoyo de British Council Chile y del proyecto Drone Vision, impulsado por Hasselblad Foundation y Valand Academy de la Gothenburg University, con el liderazgo de la investigadora Sarah Tuck.

La inauguración

La fiesta de apertura de estas exposiciones se realizará el sábado 31 de agosto desde las 12 horas del día. Habrá una cafetería pop- up de Zapallo, además del vino de honor. La música estará a cargo del DJ Maxicat, en las salas del museo estarán esperando mediadores que realizarán recorridos conversados y existirán actividades del Huertoescuela del MSSA para todo tipo de público.

Después de esta inauguración, el lunes 2 a las 19 horas, se realizará una conferencia abierta junto a Teresa Margolles y la curadora de su exposición, Andrea Pacheco González. En tanto, el jueves 5 a la misma hora Ignacio Acosta tendrá también una actividad de debate con el público.

Hasta el cierre de las exposiciones, el 2 de febrero de 2020, será posible agendar actividades de mediación como recorridos conversados y talleres experimentales, en forma gratuita para grupos organizados del área cultural, social y educativa.

Abril a noviembre: Martes a domingo, de 10 a 18 horas / Diciembre al 3 febrero: Martes a domingo, de 11 a 19 horas. Entrada liberada: Estudiantes, tercera edad, vecinos barrio República y personas en situación de discapacidad y para todos el día domingo.

«Alta tensión»

En ALTA TENSIÓN está presente la dimensión sensorial y dramática que sugiere cualquier tipo de inestabilidad, reconociendo los distintos sistemas de producción para no desvincular lo industrial de lo artesanal; lo utilitario de lo decorativo; o lo tangible de lo intangible.

Los artistas Catalina Andonie y Angelo Santa Cruz presentan “Alta Tensión” en Galería Cima

Aisladores eléctricos de uso industrial, objetos fabricados en vidrio soplado, mesas de luz, tubos LED, sistemas de sonido e incluso una alfombra colgante serán algunos de los elementos que convergerán a partir del 29 de agosto en “Alta Tensión”, primera exhibición en conjunto entre la artista visual Catalina Andonie y el músico y diseñador Angelo Santa Cruz.

La muestra consiste en tres instalaciones donde es posible presenciar materiales y objetos de origen industrial. En estos elementos es posible observar su ambigüedad estética y narrativa, generando un diálogo en torno a su finalidad y propósito original.

“La muestra es como una escena perdida de una película de ciencia ficción de los años 70, que a través de sus volúmenes, dimensiones y espectro lumínico, construye una atmósfera energéticamente estimulante.”, señala Angelo Santa Cruz. “Esta exposición trata la ambigüedad y los límites de estas piezas respecto a su contexto, disposición y propósito. Por ejemplo, los aisladores eléctricos son piezas fabricadas para cumplir funciones técnicas, sin la intención de ser utilizados estéticamente, pero sus materiales y formas son muy similares a obras del diseño posmoderno del siglo XX.” , agrega Catalina Andonie.

Materiales como porcelana, vidrio y poliéster, entre otros, han sido trabajados con la intención de anular aquella ideología estética que los sentencia a un contexto y finalidad específica. En “Alta Tensión” está presente la dimensión sensorial y dramática que sugiere cualquier tipo de inestabilidad, reconociendo los distintos sistemas de producción para no desvincular lo industrial de lo artesanal; lo utilitario de lo decorativo; o lo tangible de lo intangible.

Diseño museográfico

specific.studio

Audiovisuales

VAIA

Agradecemos el apoyo de nuestro auspiciador Marley Coffee,

y a nuestros queridos colaboradores: Mor.bo | N.O.T | Zoo York

VIERNES 30, SÁBADO 31 AGOSTO, DOMINGO 1 Y LUNES 2 SEPTIEMBRE | DE 18.00 A 23.00 HRS.
MERCED 22, PISO 11. SANTIAGO.

ENTRADA LIBERADA PREVIA INSCRIPCIÓN ACÁ.

«Bordar el desborde. Las bordadoras de Isla Negra en el MNBA 1969-2019»

Entre el 30 de agosto y el 24 de noviembre, se presenta Bordar el desborde. Las bordadoras de Isla Negra en el MNBA 1969-2019, que conmemora los 50 años de la primera exposición de este acervo, considerado pieza clave del arte popular contemporáneo, caracterizado por su desbordante colorido y gran fuerza iconográfica.

Se trata de alrededor de 30 telas bordadas entre 1969 y 1990, junto a fotografías, documentos y recortes de prensa que dan cuenta de las exposiciones realizadas en Chile y en el extranjero por esta agrupación de mujeres creadoras. Destacan el documental Lana Mágica de 1996 y el diagrama del gran bordado colectivo de 2 x 7 metros, encargado para el edificio de la Conferencia Mundial UNCTAD-III de Santiago, en 1972.

“Primera Fundacional – Derrotero Australis”

Artista revive la “Ciudad de los Césares” para reflexionar sobre las etnias patagónicas.

“Primera Fundacional – Derrotero Australis” es una exposición que reúne un conjunto de grabados y aguafuertes de Carlos Damacio Gómez, los cuales forman parte de un proceso de investigación en torno al imaginario de la “Ciudad de los Césares” que ha estado desarrollando el artista desde el año 2015. Parte de este trabajo se pudo apreciar previamente en el Museo de Arte Moderno de Chiloé  y en el marco de la extensión del “Foro de las Artes” de la Universidad de Chile en la comuna de El Bosque (2017), recibiendo también el Premio “Concurso de Creación e Investigación del Departamento de Artes Visuales” de la misma Universidad el año 2018.

De este modo se exhiben por primera vez los resultados de este proceso de investigación visual, el cual aborda el imaginario que se desarrolló en pleno período colonial durante el siglo XVI en torno a  esta mítica ciudad, abundante en riqueza y sabiduría, la cual fue situada entre los paralelos 45° a 50° latitud austral. Encontrar su ubicación desató una atracción por conquistar y explorar la Patagonia y, posteriormente, como excusa para el acoso y sometimiento hacia los pueblos indígenas que poblaban la zona. 

En  este contexto, combinando referentes cartográficos, relatos míticos y crónicas coloniales,  «Derrotero Australis» invita a una reflexión crítica acerca de las imágenes con las cuales se presentaron los pueblos americanos en Europa durante los siglos XVI y XVII, desde grabados que piensan la conquista, ocupación y genocidio ocurrido con los habitantes originarios de la Patagonia chilena. De este modo, el proyecto se sitúa entre la ficción y la realidad, frente a la utopía de aquel mundo imaginario donde no existió genocidio hacia estos pueblos y etnias. 

Exposición “Primera Fundacional – Derrotero Australis” de Carlos Damacio Gómez 

Inauguración: jueves 29 de agosto.  19:00h 

Galería Casa Colorada. Merced 860. Estación Plaza de Armas (L5-L3)

Abierta al público: hasta el 28 de septiembre.

Horarios: Lunes a viernes de 11:00 a 13:00h / 14:00 a 18:00h

Información y contacto: extensioncasacolorada@munistgo.cl / 22 6325623

Entrada Liberada

+ Info www.santiagocultura.cl

Actividad gratuita

TALLER DE SERIGRAFÍA

Como actividad de cierre de la exposición “Primera Fundacional – Derrotero Australis”, el artista visual Carlos Damacio Gómez realizará un “Taller de Serigrafía” para conocer y experimentar técnicas básicas de gráfica y serigrafía junto a los asistentes.

Sábado 28 de septiembre. 11.00h

Actividad gratuita | Materiales incluidos | Cupos limitados 

Inscripciones y consultas: extensioncasacolorada@munistgo.cl

Galería Casa Colorada

Merced 860. Estación Plaza de Armas. Santiago

+ info www.santiagocultura.cl

Reseña Biográfica 

Carlos Damacio Gómez. Santiago de Chile, 1976. Licenciado y Magíster en Artes Visuales. Universidad de Chile.

Como artista visual ha orientado su trabajo hacia la disciplina del grabado, exponiendo regularmente a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempaña como Profesor del Taller Central de Arte (Grabado y Serigrafía) y también de Dibujo para la Etapa Básica en Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, de la Universidad de Chile. Ha obtenido el Premio de Metro de Santiago para intervenir los muros perimetrales de la Estación Universidad de Chile (2017) y el Primer Lugar en la Bienal de Grabado “Carlos Hermosilla” de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso (2017).

“Tsunekawa: 100 años de retratos»

  • En el marco de los 180 años de la invención de la fotografía en el mundo, la Biblioteca Nacional y la Embajada del Japón en Chile, conmemoran el centenario de la llegada a nuestro país de Kyutaro Tsunekawa (1898-1985), reconocido fotógrafo nipón.

En noviembre del año 2005, el Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional, adquirió una selección de más de 1.200 fotografías -negativos y copias en papel- del estudio fotográfico de Kyutaro Tsunekawa. Posteriormente, su familia realizó una generosa donación  de más de 25.800 fotografías que fueron tomadas en el estudio.

Estos aportes constituyen el pilar de la exposición “Tsunekawa: 100 años de retratos» que recorre la vida y obra del artista visual en nuestro país. Gracias a la labor realizada por el Archivo Fotográfico y Audiovisual con el material recibido, desde el 29 de agosto el público podrá recorrer este verdadero tesoro de la fotografía de estudio en Chile.

La muestra, que conmemora los 100 años de la llegada del fotógrafo japonés a Chile, hace un recorrido por su vida, con énfasis en su estudio, su particular trabajo como retratista, y en los aspectos técnicos y estéticos de su actividad. A través de sus retratos, es posible un acercamiento a la sociedad de la época y testimoniar  la evolución que tuvo este género con el pasar de los años. El estudio de Kyutaro Tsunekawa (al que llamó “Estudio Tunekawa” para facilitar su pronunciación) representa la historia y el desarrollo de los estudios fotográficos durante el siglo XX, los cuales hoy prácticamente han desaparecido.

Para el director del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, es destacable que “este patrimonio da cuenta de casi un siglo de retratos donde podemos ver reflejado el semblante de nuestra sociedad y su evolución a través de distintas décadas”, y agrega que “el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural agradece profundamente la importante donación del archivo del Estudio Tunekawa por parte de su familia”.

Soledad Abarca, jefa del Archivo Fotográfico y Audiovisual comenta sobre el proceso y la importancia de esta donación: “Para el equipo del Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional, el proceso de recepción del valioso archivo del Estudio Tunekawa ha significado un enorme desafío, ya que estamos recibiendo un gran volumen de material fotográfico, que presenta diversas técnicas tales como placas de vidrio, negativos flexibles de acetato y numerosas copias en papel retocadas e iluminadas. Asimismo, ha sido una experiencia maravillosa poder conocer en profundidad la forma de trabajo de un fotógrafo de estudio, que tenía una exigencia extraordinaria en su trabajo. La familia Tsunekawa ha resguardado celosamente este legado, no sólo de las fotografía, sino también equipos, herramientas y diversos documentos”.

La Embajada del Japón destaca que este hito es una ocasión relevante, y así lo explica su Agregado Cultural Ko Takahashi: «Es muy significativo que la Biblioteca Nacional  exponga este valioso trabajo fotográfico que une a generaciones de chilenos con Japón, a través del arte y de la vivencia cotidiana. Asimismo, resulta un ejemplo de entrega y profesionalismo, y es nuestro deseo que la comunidad japonesa en Chile y sus descendientes sigan realizando su labor con la mayor dedicación y que fruto de ello las actuales y futuras generaciones continúen fortaleciendo los lazos de amistad que nos unen tan profundamente a japoneses y chilenos».

La muestra incluye 9 pantallas con decenas de retratos, y dos pantallas con entrevistas de personas que visitaron el Estudio Tunekawa en su niñez o adolescencia, y que han guardado con mucho afecto el trabajo del fotógrafo. Sus relatos forman parte esencial de la historia de este estudio y de su trabajo, ya que gracias a ellos es posible comprender  el metódico trabajo y la atención a los detalles que llevaron a Tsunekawa a convertirse en un referente del medio.

Junto a lo anterior, se exhiben más de 30 retratos en gran formato. La familia del fotógrafo, además, facilitó objetos utilizados para las fotografías de primera comunión (como cruces o rosarios), juguetes, herramientas, materiales, publicidad del estudio y fotos enmarcadas, junto con una de las cámaras de estudio empleadas por Tsunekawa.

La invitación es a recorrer esta increíble muestra del archivo del Estudio Tunekawa, desde el  28 de agosto a las 19:00 horas, momento de su inauguración en la Sala América de la Biblioteca Nacional. La exposición estará abierta desde el 29 de agosto en la Galería de Cristal, Lunes a viernes: de 09:00 a 19:00 horas

Mercadito Hecho a Mano Versión Retro

Este 25 de agosto tendremos en Espacio La Tetera (Santo Domingo 3842) un mercadito hecho a mano versión RETRO! Desde las 11 de la mañana. La entrada es liberada!!

«Mecanismos de Resistencia»

Proyecto seleccionado mediante convocatoria pública realizada por Factoría Santa Rosa en 2018, de las artistas María Belén Carrasco, Roery Herrera y Loreto Muñoz.

“Mecanismos de resistencia” es un proyecto artístico e investigativo de sitio específico que busca indagar y develar las relaciones y problemáticas socio-políticas del comercio ambulante del barrio Franklin, estableciendo un diálogo con las tensiones propias de este territorio y su uso público, centrándose en las formas y estrategias que los trabajadores del sector utilizan para desarrollar su labor fuera de los marcos de la legalidad.

Esta muestra permanecerá abierta desde el 24 de agosto hasta el 29 de septiembre.

Inauguración sábado 24 de agosto al medio día en Factoría Santa Rosa, entrada gratuita.

Avenida Santa Rosa 2260, segundo piso. Abierto sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 hrs.